Nueva lectura humboltiana de los mayas

Contenido principal del artículo

Carlos Lenkersdorf

Resumen

Para elaborar este ensayo, Wilhelm von Humbolt ha sido nuestro guía por la afirmación siguiente: "por la interdependencia del pensamiento y de la palabra se hace evidente que las lenguas, propiamente dicho, no son medios para presentar la verdad ya conocida, sino que son mucho mas, a saber (existen) para descubrir la verdad antes conocida. La diferencia de los idiomas no es la de sonidos y señales, sino que es la diferencia de visiones del mundo mismo" (1963 19s.; la traducción es mía). De esta manera Humbolt nos capacita para realizar lecturas desacostumbradas, aun de literaturas anteriores y al lado de la escritura. Enfocamos las palabras habladas y las otras encarnadas en el hacer asombroso del orden en medio del caos; palabras de los pueblos despojados de su literatura escrita por casi medio milenio.

No metrics available.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lenkersdorf, C. (2013). Nueva lectura humboltiana de los mayas. Literatura Mexicana, 9(1), 7-22. https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.9.1.1998.310
Sección
Ensayos, Estudios y Notas