Albatros viajero. Revista mexicana de cultura. Villahermosa, Tabasco. Nümero 4 (octubre-diciembre 1996). [Centenario de Carlos Pellicer]
Contenido principal del artículo
Resumen
Hay un dicho famoso que reza: "nadie es profeta en su tierra"; sin embargo, esta vez falló, pues el poeta tabasqueño Carlos Pellicer es un "profeta" muy querido y admirado por su coterráneos; es por eso que este número de la revista Albatros viajero está dedicado a él en el centenario de su nacimiento.
Esta revista recoge dos ensayos; tres textos de memorias o elogios para Pellicer (de Gabriela Gutiérrez de González, Gabriela Mistral y José Tiquet); un sinnúmero de protestas por las remodelaciones hechas al Parque Museo de La Venta; dos cartas del poeta y, por supuesto, no podían faltar los poemas. Éstos aparecen en distintas páginas y podemos dividirlos en dos tipos: a) los que son de Pellicer —selección de los libros 6-7 Poemas (1924), Hora y 20 (1925) y Piedra de sacrificios (1924), hecha por Marco Antonio Acosta, titulada "Pellicer el joven"— y b) los que están dedicados al poeta.
Detalles del artículo

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.