Cartas de Octavio G. Barreda y Xavier Villaurrutia a Carlos Pellicer
Contenido principal del artículo
Resumen
Hechos importantes en la vida de Carlos Pellicer suceden de 1922 a 1937. En 1922 participa activamente en las brigadas educativas de José Vasconcelos; 1924 es un año muy prolífico para él: aparecen Oda de junio, Piedra de sacrificio, y 6, 7 poemas; en 1927 se encuentra disfrutando de un largo viaje por Europa; en 1928 se publica Hora y 20; 1929 ve nacer en París Camino, libro en el que plasma sus emociones y experiencias obtenidas de su paso por el Mediterráneo; en 1937 Hora de junio es editado bajo el cuidado de Xavier Villaurrutia.
Todas estas fechas coinciden con las de las doce cartas que a continuación se presentan, escritas por Octavio G. Barreda y Xavier Villaurrutia, dirigidas a Pellicer; éstas dejan ver fragmentos no sólo de la vida de este último, sino de la historia literaria de ese tiempo; por ejemplo, la fecha aproximada de lo que Barreda llamaba su único poema o la iniciación de Villaurrutia como editor en Ediciones del Hipocampo.
Detalles del artículo

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.