Una memoria compartida
Contenido principal del artículo
Resumen
Conocí a Emmanuel Carballo en Monterrey, en aquella Escuela de Verano de la Universidad de Nuevo León que propició el surgimiento de tantas vocaciones, motivó tantas lecturas e hizo posible el encuentro de quienes eramos jóvenes entonces, con pensadores, escritores, ensayistas y maestros que viajaban de la ciudad de México a Monterrey para impartir conferencias diariamente durante una semana, en un período que duraba ocho, los meses de julio y agosto de cada año. Aquella Escuela de Verano fue generosa en descubrimientos intelectuales y en el surgimiento de nuevos conocimientos, desprendidos de la inagotable riqueza que estos maestros revelaban en los campos de la filosofía, la historia, la crítica literaria, la estilística, la historia del arte y tantos más que sería largo enumerar. José Gaos, Edmundo O'Gorman, José Luis Martínez, Justino Fernández, Eduardo Nicol, Carlos Grae. Fernández, Agustín Yáñez, José Manuel Gallegos Rocafull, Luis Recasens Siches, Wenceslao Roces, Agustín Millares Cario, Octavio Paz, Carlos Pellicer, Arturo Arnáiz y Freg y muchos, muchos más.
Detalles del artículo

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.