Hacia la interacción cultural en Aline Pettersson: <i>De cuerpo entero y Más allá de la mirada</i>
Contenido principal del artículo
Resumen
"Pelle", "Fiebre de Navidad" y "La prima de Uruguay" de sus cuentos Más allá de la mirada evidencian los mecanismos de la interacción cultural e intercultural. A partir de una interpretación
bajtiniana deslindaremos primero, el enfrentamiento entre lo similar y 10 diferente, en cuyo proceso cada ser manifiesta su propio cronotopo, llama o niega al interlocutor; y segundo, indagaremos de qué manera la identificación de sí y de su cultura se afirma o se cuestiona mediante la mirada y el diálogo con la otra cultura. Nuestra hipótesis es que la interacción discursiva se bloquea cuando la ideología de los protagonistas extranjeros quieren implantar a la fuerza valores hegemónicos tradicionales mediante los cuales controlan el conocimiento e imponen, a los mexicanos, prácticas autoritarias de subordinación social y política. El fenómeno de la transterritorialidad ocasionados por la intolerancia política de sistemas hegemónicos europeos o de dictaduras militares en América es una muestra palpable de las prácticas monológicas contra las cuales se rebelan los personajes anticolonialistas de Pettersson.
Detalles del artículo

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.