El Rāmāyaṇa en México: el despertar y ocaso de una fascinación (1870-1940)

Contenido principal del artículo

Óscar Figueroa

Resumen

El Rāmāyaṇa fue una de las primeras obras de la literatura clásica de India que llamó la atención del orientalismo europeo. En la década de 1870, este interés alcanzó a los círculos culturales mexicanos, como dan cuenta traducciones, notas periodísticas, expresiones artísticas y otros testimonios. Este artículo examina esos testimonios, en especial los del intelectual José González de la Torre, y con base en ellos reconstruye la recepción, divulgación y representación del Rāmāyaṇa en México en las últimas décadas del siglo XIX. La investigación devela un episodio fundamental del orientalismo mexicano, pues fue a través del Rāmāyaṇa que India adquirió un perfil simbólico bien delineado en el imaginario cultural nacional. En torno a dicho simbolismo convergieron anhelos cosmopolitas, pero asimismo un ímpetu patriótico. Sin embargo, con el debut del siglo XX se produjo un súbito ocaso, sugerente de un cambio de paradigma, también esbozado en el artículo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Figueroa, Óscar . (2025). El Rāmāyaṇa en México: el despertar y ocaso de una fascinación (1870-1940). Literatura Mexicana, 36(1), 59-88. https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2025.1/S00X1327 (Original work published 6 de febrero de 2025)
Sección
Artículos