Los exilios de Esther Seligson: búsquedas y encuentros espirituales

Contenido principal del artículo

Dolores Rangel

Resumen

Esther Seligson (1941-2010), escritora que pertenece a la turbulenta generación de los años posteriores a 1968, aborda singularmente temáticas filosóficas y ontológicas con un tono personal e intimista. Este trabajo estudia en tres de sus obras los cuestionamientos que hace la autora sobre la identidad judía, la memoria y el exilio, la noción de Dios y la cuestión del tiempo. Las obras tratadas son su novela La morada en el tiempo (1981), las memorias Todo aquí es polvo (publicado póstumamente en 2010) y el poemario Negro es su rostro (2010). Para este estudio se recurre a varias aproximaciones que permiten un acercamiento diverso a la rica y compleja red de elementos que Seligson plasma en sus textos. Estas aproximaciones son las del filósofo Emmanuel Levinas
con respecto al exilio, la de Claudio Guillén sobre la literarización y tematización del concepto de exilio y la de Eduardo Milán sobre la poética de la escritura
como una forma de exilio. 

No metrics available.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rangel, D. . (2023). Los exilios de Esther Seligson: búsquedas y encuentros espirituales. Literatura Mexicana, 34(2), 161-188. https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2023.34.2/0023S01X7928
Sección
Artículos II
Biografía del autor/a

Dolores Rangel, Georgia Southern University

Doctora en Literatura Hispanoamericana y actualmente es Profesora en el Departamento de World Languages & Cultures en Georgia Southern University. Sus áreas de interés son las narrativas mexicanas y latinoamericana contemporánea. Ha publicado diversos artículos en revistas arbitradas y se ha presentado en conferencias nacionales e internacionales. Entre sus publicaciones se encuentran: “Muñiz-Huberman: neomisticismo, exilio y memoria en Morada interior”; “Metafísica y Estética en los ensayos de Borges”; “La visión del indígena en El resplandor de Mauricio Magdaleno: discurso nacionalista y fracaso revolucionario”; “Una lectura de la sociedad porfiriana en Nadie me verá llorar de Cristina Rivera Garza”; “Entre el vacío y la plenitud: la poética de Angelina Muñiz-Huberman”, y “Crucial Moments in the Creation of the Mexican National Identity: Octavio Paz, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis and Elena Poniatowska”. 

Citas

Auster, Paul. “Providence. A Conversation with Edmond Jabès”, en The Art of Hunger. New York: Penguin Books, 1997.

Barbosa Cepeda, C. “El lenguaje místico y la inefabilidad”, en Ideas y Valores, vol. 65, núm. 2 (2016): 31-39.

Beltrán Félix, Geney. “Del otro lado de lo real”, en Letras Libres. México (marzo31, 2010). Artículo en línea disponible en <https://letraslibres.com/revistamexico/del-otro-lado-de-lo-real/> [consultado el 9 de agosto de 2022].

Beltrán Félix, Geney. “Esther Seligson: una rítmica evasión hacia otros mundos”, en Confabulario Suplemento cultural de El Universal. México (feb. 21, 2015). Artículo en línea disponible en <https://confabulario.eluniversal.com.mx/esther-seligson-una-ritmica-evasion-hacia-otros-mundos/> [consultado el 9 de agosto de 2022].

Bradu, Fabienne. “Todo aquí es polvo de Esther Seligson”, en Letras Libres (28 de febrero 2011). Artículo en línea disponible en <https://letraslibres.com/revista-mexico/todo-aqui-es-polvo-de-esther-seligson/>.

Chayo, Jenny Assee. “Esther Seligson: una rosa abierta en medio de los libros”, en Enlace judío (25 de enero de 2022). Artículo en línea disponible en <https://www.enlacejudio.com/2022/01/25/jenny-asse-chayo-esther-seligson-una-rosa-abierta-en-medio-de-los-libros/>.

Doukhan, Abi. Emmanuel Levinas: A Philosophy of Exile. Continuum. EBSCOhost, 2012. <https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sh

ib&db=e000xna&AN=494701&scope=site> [consultado el 15 de agosto de 2022].

Duncan, J. Ann. “Nostalgia For The Unknown In Esther Seligson”, en Ibero-Amerikanisches Archiv, vol. 10, núm. 1 (1984): 23-43. jstor. Artículo en línea disponible en <http://www.jstor.org/stable/43392381> [consultado el 22 de julio de 2022].

Espinasa, José María, Mary Carmen Sánchez Ambriz y Geney Beltrán. “Travesías de Esther Seligson: a 80 años de su nacimiento”, en Casa-Estudio Cien años de

soledad, de la Fundación para las Letras Mexicanas (25 de octubre de 2021).

Espinasa, José María, Mary Carmen Sánchez Ambriz y Geney Beltrán. “Esther Seligson. A ella que ya es luz, toda luz”, en Cultura unam, <https://unamglobal.unam.mx/homenaje-a-esther-seligson-a-ella-que-ya-es-luz-toda-luz-25-de-octubre-80-anos/>.

Guillén, Claudio. “El sol de los desterrados”, en Múltiples moradas. Ensayo de Literatura Comparada. Barcelona: Tusquets Editores, 1998. 29-97.

Hammer, Jill. “Sefer Yetzirah: The Book of Creation”, en My Jewish Learning. Artículo en línea disponible en <https://www.myjewishlearning.com/article/seferyetzirah-

the-book-of-creation> [consultado el 25 de julio de 2022].

Hammer, Jill. “Homenaje a Esther Seligson. Travesías de Esther Seligson: a 80 años de su nacimiento”, en Seminario Introducción a la Literatura Moderna y Contemporánea. Con José María Espinasa y Mary Carmen Sánchez Ambriz, <https://www.youtube.com/watch?v=mFlc5qlJWEk> [consultado el 25 de octubre de 2021].

Israde, Yanireth. “Entrevista / Traza Seligson sonrisa de Buda”, en Reforma. México, vol. 14 (18 de septiembre del 2007): 7.

Kolakowski, Leszek. “El Elogio de Exilio”, en Vuelta 1 Sudamericana. Uruguay, núm. 50-52 (1986).

Lindstrom, Naomi. “La comunicación profética en La morada en el tiempo de Esther Seligson”, en Estudios Interdisciplinarios de América Latina. Tel Aviv U, 29.1 (2018): 93-107.

Milán, Eduardo. Ensayos por ahora. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2014.

Milán, Eduardo. Poéticas del presente. Perspectivas críticas sobre poesía hispánica contemporánea. Editado por Ottmar Ette Y., Julio Prieto, y Julio Prieto, Iberoamericana Editorial Vervuert, 2016. ProQuest Ebook Central <https://ebookcentral.proquest.com/lib/gasouthern/detail.action?docID=6274014>.

Milán, Eduardo. “Dar salida, denso. Un ensayo sobre poesía desde lo que se siente”, en Vallejo & Co. (6 de mayo de 2017a). Artículo en línea disponible en <https://www.vallejoandcompany.com/dar-salida-denso-un-ensayo-sobrepoesia-desde-lo-que-se-siente-por-eduardo-milan/> [consultado el 27 de julio de 2022].

Milán, Eduardo. “La búsqueda de alternativa como paradoja del reconocimiento: cierta poesía española, cierta poesía latinoamericana”, en Jorge J. Locane y Gesine Müller (eds.). Poesía española en el mundo. Procesos de filtrado, selección y canonización. Iberoamericana Editorial Vervuert, 2017b. 289-295. ProQuest Ebook Central, <https://ebookcentral.proquest.com/lib/gasouthern/detail.action?docID=6275888>.

Munguía Zatarain, Martha Elena. “Todo aquí es polvo: el yo como eco de múltiples voces”, en Signos Literarios, vol. XIV, núm. 27 (enero-junio, 2018): 8-25.

Pérez-Anzaldo, Guadalupe. Memorias pluridimensionales en la narrativa mexicana. México: Ediciones Eón, 2009.

Quemain, Miguel Ángel. Esther Seligson, la escritura revelada. México: Coordinación Nacional de Literatura. Cultura INBA. Secretaría de Cultura (julio 17, 2011).

<https://literatura.inba.gob.mx/entrevista2/3268-seligson-esther-entrevista.html?showall=1>.

Ríos, Gabriel. “La morada en el tiempo”, en Casa del Tiempo. México. Universidad Autónoma Metropolitana, núm. 70 (2004): 64-65.

Sefamí, Jacobo. “Sueño de evasión y libertad. Entre la errancia y la utopía: La morada en el tiempo, de Esther Seligson”, en Literatura Mexicana, XX-1 (2009): 119-141.

Seligson, Esther. La morada en el tiempo. México: Hoja Casa Editorial, 2ª. ed., 1992.

Seligson, Esther. A campo traviesa. México: Fondo de Cultura Económica, 2005.

Seligson, Esther. Negro es su rostro. México: Fondo de Cultura Económica, 2010a.

Seligson, Esther. Todo aquí es polvo. México: Bruguera, 2010b.

Seligson, Esther. “Seligson, Esther 1941-2010”, en WorldCat. <https://worldcat.org/identities/lccnn88603239/>.

Seligson, Esther. “Shekhinah: The Divine Feminine”, en My Jewish Learning. Artículo en línea disponible en <https://www.myjewishlearning.com/article/the-divine-feminine-in-kabbalah-an-example-of-jewish-renewal/> [consultado el 30 de julio de 2022].

Stavans, Ilán. “Visions of Esther Seligson”, en Robert DiAntonio y Nora Glickman (eds.). Tradition and innovation: reflections on Latin American Jewish writing. Albany: suny Press, 1993. 193-194.

Urabayen, Julia. “Emmanuel Lévinas”, en Francisco Fernández Labastida y Juan Andrés Mercado (eds.). Philosophica: Enciclopedia filosófica on line, <http://www.philosophica.info/archivo/2011/voces/levinas/Levinas.html>.

Valente, José Ángel. Variaciones sobre el pájaro y la red. Barcelona: Tusquets Editores, 1991.

Zamudio Rodríguez, Luz Elena. “Genealogías en Todo aquí es polvo de Esther Seligson. Lectura a partir de los epígrafes”, en Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias, núm. 13 (2013).