Margarita Nelken y su red transnacional judaico-feminista
Contenido principal del artículo
Resumen
Margarita Nelken fue una política e intelectual de la Segunda República, protagonista y promotora de los cambios sociales en el período entre las dos dictaduras españolas. En sus textos, Nelken se ocupó y preocupó de ofrecer su mirada “moderna” sobre la condición femenina. Si estos aspectos son conocidos, algo menos lo es la visión de Nelken acerca de sus raíces judías, una identidad sobre la cual la autora reflexionó en diferentes textos. Es mi propósito estudiar la visión que Nelken tenía de la identidad hebrea a partir del análisis de dos textos, Las escritoras españolas (Barcelona, 1930) y Los judíos en la cultura hispánica (México D.F., [1949]), diferentes por contexto histórico (Segunda República y época del exilio) y por referentes (la cultura peninsular y la cultura hispánica), pero unidos por la presencia de lo judío. Pretendo reflexionar sobre la “red transnacional” encarnada por la de identidad judía, que desde siempre ha tenido que coexistir con su esencia diaspórica, a partir de la mirada de una mujer, Margarita Nelken. Sirviéndome de la perspectiva comparatista, mi intención es la de determinar la contribución de Nelken a la construcción de una red inédita y algo subterránea entre las dos culturas “minoritarias” con las que se puso en abierto diálogo, es decir la de la mujer y la de lo judío, en dos momentos bien diferentes para la autora, durante la “Edad de Plata” y ya en el exilio.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.
Citas
Azaña, Manuel. Memorias políticas y de guerra. Vol. II. Madrid: Afrodisio Aguado, 1976.
Dromundo, Baltasar. “Sólo un escorzo de Margarita Nelken”. Archivo Histórico Nacional, diversos-títulos_familias, 3247, n. 10, 1968.
García Rodríguez, Fernando y María Victoria Gómez Alfeo. Margarita Nelken: el arte y la palabra. Madrid: Fragua, 2010.
González Villena, Antonio. Margarita Nelken: luchadora por los derechos de la mujer, impulsora del feminismo español, diputada socialista, miliciana comunista, exiliada. Málaga: Ediciones del Genal, 2018.
Israel Garzón, Jacobo. Escrito en Sefarad: aportación escrita de los judíos de España a la literatura, la erudición, la ciencia y la tecnología contemporáneas. Madrid: Hebraica, 2005.
Jardón Pardo de Santayana, Pelayo. Margarita Nelken: del feminismo a la revolución. Madrid: Sanz y Torres, 2013.
Kahn, Máximo José. “La cultura de los judíos sefarditas”, en Hora de España, núm. 3 (1937): 15-29.
Martínez Gutiérrez, Josebe. Margarita Nelken (1896-1968). Madrid: Ediciones del Orto, 1997.
Nelken, Margarita. “Al socaire de la pantalla (de la nueva Europa)”. Archivo Histórico Nacional, diversos-títulos_familias, 3245, n. 6, s.f.
Nelken, Margarita. “En torno al universo concentracionario”. Archivo Histórico Nacional, diversos-títulos_familias, 3245, n. 50, s.f.
Nelken, Margarita. “Los caníbales de la cultura”. Archivo Histórico Nacional, diversos-títulos_familias, 3245, n. 14, s.f.
Nelken, Margarita. “Comentario político de estos últimos días”, en Hora de España, 10 (1937): 63-65.
Nelken, Margarita. “A propósito de las persecuciones raciales en Italia”. Archivo Histórico Nacional, diversos-títulos_familias, 3261, n. 15, 1943.
Nelken, Margarita. “Una erudita judía del siglo xvii: Isabel Rebeca Correa”, en Judaica, núm. 161 (1947): 405-408.
Nelken, Margarita. “El cincuentenario de ‘Yo acuso’”. Archivo Histórico Nacional, diversos-títulos_familias, 3245, n. 33, 1948a.
Nelken, Margarita. “Un documento sensacional: entrevista exclusiva con el representante del Estado de Israel en París”. Archivo Histórico Nacional, diversostítulos_
familias, 3245, n. 43, 1948b.
Nelken, Margarita. “Presente artístico de México para Israel”. Archivo Histórico Nacional, diversos-títulos_familias, 3262, n. 8, 1958.
Nelken, Margarita. La trampa del arenal. Edición, introducción y notas de Ángela Ena Bordonada. Madrid: Castalia, 2000.
Nelken, Margarita. Los judíos en la cultura hispánica. Edición de Jacobo Israel Garzón. Madrid: Horas y Horas, 2009.
Nelken, Margarita. Las escritoras españolas. Madrid: Horas y Horas, 2011.
Preston, Paul. El holocausto español: odio y exterminio en la Guerra Civil y después. Madrid: Debate, 2011.
Preston, Paul. Arquitectos del terror: Franco y los artífices del odio. Madrid: Debate, 2021. Edición electrónica.