En busca de una definición genérica: los cuentos espiritistas de Octavio Mancera
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.
Citas
Bellemin-Noël, Jean. “Notas sobre lo fantástico (textos de Théophile Gautier)”, en Teorías de lo fantástico. Introd., comp. de textos y bibliografía de David Roas. México: Arco / Libros, 2001.
Chaves, José Ricardo. “Espiritismo y literatura en México”, en Literatura Mexicana. Ciudad de México, VI-2 (julio-diciembre 2005): 51-60.
Chaves, José Ricardo. México heterodoxo. Diversidad religiosa en las letras del siglo XIX y comienzos del XX. México: Bonilla Artigas / Universidad Nacional Autónoma de México, 2013.
Clark de Lara, Belem. Letras mexicanas del siglo XIX: modelo de comprensión histórica. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2009.
Edelman, Nicole. “Lo oculto y las terapéuticas espiritistas del espíritu y del cuerpo en Francia (1850-1914): de la creencia al saber y vuelta”, en Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia. Madrid, LVIII, núm. 2 (julio-diciembre 2006): 39-62.
González Salvador, Ana. “De lo fantástico y de la literatura fantástica”, en Anuario de Estudios Filológicos. Extremadura, VII (1984): 207-226.
López Martín, Dolores. “El espiritismo, la parapsicología y el cuento fantástico hispanoamericano del siglo XIX”, en Arrabal. Lérida, núms. 5-6 (2007): 39-46.
Mancera, Octavio. Cuentos diáfanos (Cuadros realistas). México: Biblioteca de “La Revista Militar Mexicana”, 1897.
Morales, Ana María y José Miguel Sardiñas (eds.). Odiseas de lo fantástico. México: Ediciones de los Coloquios Internacionales de Literatura Fantástica, 2004.
Morales, Ana María. “Credibilidad, percepción y reacción: los vaivenes de lo maravilloso a lo fantástico”, en Ana María Morales y José Miguel Sardiñas (eds.), Rumbos de lo fantástico. Actualidad e historia. Palencia: Ediciones Cálamo, 2007. 155-177.
Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. México: Ediciones Coyoacán, 2005.