“Musa callejera”: historia de un corpus inestable
Contenido principal del artículo
Resumen
del autor; por otro lado, que la “Musa callejera” de Filomeno Mata constituye en realidad una antología de la obra de Prieto, y finalmente que “Musa callejera” es un proyecto literario que el autor continuó hasta pocos años antes de su muerte.
Detalles del artículo

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.
Citas
Bobadilla Encinas, Gerardo. “El Romancero nacional, de Guillermo Prieto: una apropiación fallida de la cultura popular”, en Estudios sobre literatura mexicana del siglo XIX. Reflexiones críticas e historiográficas. Madrid: Pliegos, 2009. 201-217.
Campbell, Ysla. “Introducción”, en Guillermo Prieto. Cancionero. Edición de Y. C. Xalapa: Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Literarias y Semiolingüísticas, 1995a (Clásicos Mexicanos, 4). 11-57.
Campbell, Ysla. “Introducción a la obra poética de Guillermo Prieto”, en Guillermo Prieto. Obras completas, XI. Poesía lírica, 1. Presentación, compilación y notas de Boris Rosen Jélomer. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Dirección General de Publicaciones, 1995b. 15-37.
Cero [Vicente Riva Palacio]. Los ceros. Galería de contemporáneos. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1882.
El Diario del Hogar. “Bazar. Siluetas humorísticas. Guillermo Prieto”, en El Diario del Hogar. México (10 de enero de 1882): 4.
El Diario del Hogar. “Noticias locales. ‘La Musa Callejera’”, en El Diario del Hogar. México (23 de agosto de 1883a): 3.
El Diario del Hogar. “Noticias locales. Nuestro folletín”, en El Diario del Hogar. México (29 de agosto de 1883b): 3.
El Diario del Hogar. “Noticias locales. Nuestro folletín”, en El Diario del Hogar. México (7 de septiembre de 1883c): 2.
El Diario del Hogar. “Noticias locales. ‘La Musa Callejera’”, en El Diario del Hogar. México (15 de septiembre de 1883d): 2.
Fidel [Guillermo Prieto]. “Cantares”, en El Universal. México (14 de julio de 1890): 2.
Fidel [Guillermo Prieto]. “Cantares”, en El Universal. México (9 de septiembre de 1894): 2.
Fidel [Guillermo Prieto]. “De todo un poco. La feria de Tacubaya. Musa callejera. Envites”, en El Monitor Republicano. México (6 de marzo de 1892): 1-2.
Fidel [Guillermo Prieto]. “De todo un poco. Mera callejera. Carta rendida a lo fino”, en El Monitor Republicano. México (25 de octubre de 1891): 2.
Fidel [Guillermo Prieto]. “De todo un poco. Musa callejera”, en El Monitor Republicano. México (15 de noviembre de 1891): 2.
Fidel [Guillermo Prieto]. “De todo un poco. Musa callejera. Romance”, en El Monitor Republicano. México (6 de marzo de 1892): 2.
Fidel [Guillermo Prieto]. “Grande y vistoso romance de la recalzada; claridoso para lición de cuerdos y escarmiento de esposas”. México (9 de septiembre de 1894a): 2.
Fidel [Guillermo Prieto]. “Mera musa callejera”, en El Universal. México (12 de agosto de 1894b): 2.
Fidel [Guillermo Prieto]. “Musa callejera”, en El Universal. México (6 de octubre de 1889): 1.
Fidel [Guillermo Prieto]. “Musa callejera”, en El Universal. México (27 de octubre de 1889): 1.
Fidel [Guillermo Prieto]. “Musa callejera. Grandioso romance de no te aflojes, con la contesta rasposa de dos que aclaran paradas y acaban con un fruncido”, en El Universal. México (1 de julio de 1894c): 2.
Fidel [Guillermo Prieto]. Musa callejera. Poesías festivas nacionales, 3 ts. México: Tipografía Literaria de Filomeno Mata, 1883 (Biblioteca de Autores Mexicanos).
Fidel [Guillermo Prieto]. “Musa callejera. Potaje de carne fría”, en El Partido Liberal. México (28 de agosto de 1887): 2.
Fidel [Guillermo Prieto]. “Musa callejera. Quejas”, en El Universal. México (30 de marzo de 1890): 1.
Fidel [Guillermo Prieto]. “Musa callejera. Refino y relancista romance de ‘me apunto a la cuadrona’”, en El Universal. México (8 de julio de 1894d): 2.
Fidel [Guillermo Prieto]. “Musa callejera. Una madre. Romance de la liona”, en El Universal. México (18 de enero de 1891): 1.
Fidel [Guillermo Prieto]. “Pablo y Virginia. Versitos”, en El Universal. México (8 de julio de 1894h): 2.
Fidel [Guillermo Prieto]. “Romancillo de actualidad”, en El Partido Liberal. México (24 de julio de 1887): 2.
Fidel [Guillermo Prieto]. “Sainete. El marido mártir”, en El Universal. México (22 de julio de 1894i): 2.
Fidel [Guillermo Prieto]. “Variedades. Musa callejera. Romance muy planchao”, en El Diario del Hogar. México (20 de marzo de 1892): 2.
Fidel [Guillermo Prieto]. Viaje a los Estados Unidos (1877), 3 ts. México: Imprenta del Comercio de Dublán y Chávez, 1877-1878.
Fidel [Guillermo Prieto]. Viajes de orden suprema. Años de 1853, 1854 y 1855. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1857.
Fidel [Guillermo Prieto]. “Viento de Reforma. Rumboso y planchado romance con trama histórica”, en El Universal. México (24 de junio de 1894): 2.
Fidel [Guillermo Prieto]. “Vivienda de Fidel. Musa callejera. Carta lastimosa de un hijo de la mala vida”, en El Universal. México (5 de agosto de 1894e): 2.
Fidel [Guillermo Prieto]. “Vivienda de Fidel. Tandas. Musa callejera. Romance de la pura yuca en satisfacción de nuestro fino valedor, san Pedro, verdadero y justo juez de los pelados”, en El Universal. México (9 de septiembre de 1894f): 2.
Fidel [Guillermo Prieto]. “Vivienda de Fidel. Teatro casero. Tandas. Musa callejera. Romance curioso y urdido a la perfeición de ‘tómate esa’ para lición a los enamorados”, en El Universal. México (22 de julio de 1894j): 2.
Frías y Soto, Hilarión. “A Guillermo Prieto”, en Fidel. Musa callejera. Poesías festivas nacionales, t. I. México: Tipografía Literaria de Filomeno Mata, 1883 (Biblioteca de Autores Mexicanos). V-XXVII.
Jackson Veyán, José. “Variedades. Dengue, influenza y trancazo”, en El Diario del Hogar. México (20 de marzo de 1892): 2.
Lapesa Melgar, Rafael. Introducción a los estudios literarios. Madrid: Cátedra, 1977.
La Libertad. “Ecos de todas partes. Versos inéditos”, en La Libertad. México (2 de marzo de 1879a): 3.
La Libertad. “Sucesos del día. Versos inéditos”, en La Patria. México (23 de julio de 1879b): 3.
La Libertad. “Aviso”, en La Libertad. México (31 de diciembre de 1879c): 4.
Mata, Filomeno. “Advertencia”, en Fidel. Musa callejera. Poesías festivas nacionales, t. II. México: Tipografía Literaria de Filomeno Mata, 1883. 3.
Mata, Filomeno. “Gacetilla. ‘La Musa Callejera’”, en El Diario del Hogar. México (4 de julio de 1883a): 3.
Mata, Filomeno. “Noticias locales. ‘Musa callejera’”, en El Diario del Hogar. México (18 de septiembre de 1883b): 3.
Monsiváis, Carlos. “La herencia oculta de Guillermo Prieto”, en Guillermo Prieto. La patria como oficio. Una antología general. Selección, cronología y estudio preliminar de Vicente Quirarte. México: Fondo de Cultura Económica / Fundación para las Letras Mexicanas / Universidad Nacional Autónoma de México, 2009 (Biblioteca Americana. Serie Viajes al siglo XIX). 467-490.
Monterde, Francisco. “Prólogo”, en Guillermo Prieto. Musa callejera. México: Porrúa, 2001 (“Sepan cuántos…”, 198). IX-XIV.
Monterde, Francisco. “Prólogo”, en Guillermo Prieto. Musa callejera. México: Universidad Nacional Autónoma de México (Biblioteca del Estudiante Universitario, 17). ix-xxi .
La Patria. “Noticias. Propiedad literaria”, en La Patria. México (30 de enero de 1886): 2.
Prieto, Guillermo. Colección de poesías escogidas, publicadas e inéditas, 2 ts. México: Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas, 1895-1897.
Prieto, Guillermo. “De todo un poco. Cantares”, en El Monitor Republicano. México (15 de noviembre de 1891): 2.
Prieto, Guillermo. El romancero nacional. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1885.
Prieto, Guillermo. “Una vieja” y “Letrilla”, en La Libertad. México (6 de julio de 1879a): 2 y 3.
Prieto, Guillermo. “Letrilla”, en La Libertad. México (15 de julio de 1879b): 1.
Prieto, Guillermo. Obras completas, IV. Crónicas de viajes, 1: Viajes de orden suprema (1853-1855). Presentación y notas de Boris Rosen Jélomer, prólogo de Francisco López Cámara. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Dirección General de Publicaciones, 1994.
Prieto, Guillermo. Obras completas, X. Crónicas de teatro y variedades literarias. Compilación, presentación y notas de Boris Rosen Jélomer, prólogo de Leticia Algaba. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Dirección General de Publicaciones, 1994.
Prieto, Guillermo. Obras completas, XI. Poesía lírica, 1. Presentación, compilación y notas de Boris Rosen Jélomer, introducción de Ysla Campbell. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Dirección General de Publicaciones,
Prieto, Guillermo. Obras completas, XII. Poesía lírica, 2. Compilación y notas de Boris Rosen Jélomer. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Dirección General de Publicaciones, 1995.
Prieto, Guillermo. Obras completas, XIII. Poesía popular. Poesía patriótica. Compilación y notas de Boris Rosen Jélomer. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Dirección General de Publicaciones, 1994.
Prieto, Guillermo. Obras completas, XIV. Poesía satírica. Poesía religiosa. Compilación y notas de Boris Rosen Jélomer. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Dirección General de Publicaciones, 1995.
Prieto, Guillermo. Obras completas, XV. Romances. Compilación y notas de Boris Rosen Jélomer. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Dirección General de Publicaciones, 1995.
Prieto, Guillermo. Obras completas, XVI. Romances históricos, 1: Romancero nacional. Notas de Boris Rosen Jélomer. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Dirección General de Publicaciones, 1995.
Prieto, Guillermo. Obras completas, XXI. Periodismo político y social, 1. Presentación, compilación y notas de Boris Rosen Jélomer, prólogo de Florence Toussaint Alcaraz. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Dirección General de Publicaciones, 1997.
Prieto, Guillermo. “Salmo a Dios”, en La Libertad. México (20 de julio de 1879c): 1.
Prieto, Guillermo. Versos inéditos, 2 t. México: Imprenta del Comercio de Dublán y Chávez, 1879.
Prieto, Pepe [Guillermo Prieto]. “Piscolabis”, en El Universal. México (2 de noviembre de 1889): 1.
Prieto, Guillermo y J[osé]. M[aría]. Aguilar y Ortiz. Carta al director de La Patria, reproducida en “Sucesos del día. Guillermo Prieto”, en La Patria. México (17 de enero de 1879): 3.
Quirarte, Vicente. “La patria como oficio”, en Guillermo Prieto. La patria como oficio. Una antología general. Selección, cronología y estudio preliminar de V. Q. México: Fondo de Cultura Económica / Fundación para las Letras Mexicanas / Universidad Nacional Autónoma de México, 2009 (Biblioteca Americana. Serie Viajes al siglo XIX). 13-36.
Reyes, Alfonso. “Capítulos de literatura mexicana”, en Obras completas de Alfonso Reyes, t. I. México: Fondo de Cultura Económica, 1996 (Letras Mexicanas). 237-245.
Reyes Spíndola, Rafael y Ramón Murguía. “La nueva dirección de El Universal”. México (21 de noviembre de 1893): 1.
Reyzábal, María Victoria. Diccionario de términos literarios, 2 t. Madrid: Acento, 1998.
Rosen Jélomer, Boris. “Presentación”, en Guillermo Prieto. Obras completas, IV. Crónicas de viajes, 1: Viajes de orden suprema (1853-1855). Presentación y notas de B. R. J., prólogo de Francisco López Cámara. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Dirección General de Publicaciones, 1994. 9.
Rosen Jélomer, Boris. “Presentación”, en Guillermo Prieto. Obras completas, XI. Poesía lírica, 1. Presentación, compilación y notas de B. R. J., introducción de Ysla Campbell. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Dirección General de Publicaciones, 1995. 11-14.
Suzarte, Florencio. “Recuerdos de México, II. Guillermo Prieto”, en La Libertad. México (5 de septiembre de 1880): 2.
Vigil, J[osé]. M[aría]. “Bibliografía. Colección de poesías escogidas, publicadas e inéditas, de Guillermo Prieto”, reproducida en El Portero del Liceo Hidalgo [Hilarión Frías y Soto], “El poeta y el sabio”, en El Siglo Diez y Nueve. México (21 de marzo de 1896): 2.