Ladrar recio y morder quedito: El Perro Moral y Crítico de fray Gonzalo Díaz Cardeña (1778)
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo presenta un valioso texto novohispano del siglo XVIII: El Perro Moral y Crítico, que ladrando recio muerde quedito. Discursos trabaxados por Fray Gonzalo Díaz Cardeña, de la observancia de N[uestro] S[eráfico] PfadreJ S[an] Francisco (ca. 1778), complejo manuscrito integrado por elementos provenientes de las más diversas fuentes, tanto impresas como orales, que incluyen una amplia gama, que va del tratado filosófico al refranero popular, sin omitir la rica tradición del sermón y los exempla con la que el misionero apoyaba su prédica y reflejaba el horizonte cultural de su época, rasgos todos que nos invitan a repensar los alcances de la oralidad y los límites de la escritura. Se procura hacer una primera caracterización del manuscrito y se propone un acercamiento a algunos de los principales temas por él abordados. Se revisa también brevemente la relación del texto con la corriente del cristianismo ilustrado.
Detalles del artículo
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.
Citas
Bolaños, Joaquín. La portentosa vida de la muerte. Ed. Agustín Yáñez.México: Imprenta Universitaria, 1943.
--. La portentosa vida de la muerte, emperatriz de los sepulcros, vengadora de los agravios del Altísimo y muy señora de la humana naturaleza (1792). Ed. Blanca López de Mariscal. México; El Colegio de México, 1992.
Chartier, Roger. El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Barcelona: Gedisa, 1992.
Curiel D., Guadalupe. "Fray Juan Agustín Morfi: humanista y crítico de su tiempo." Franciscanos y mundo religioso en México. Panoramas de Nuestra América 6. México: CCYDEL, 1993. 93-108.
Díaz Cardeña, Gonzalo. El Perro Moral y Crítico, que ladrando recio muerde quedito. Discursos trabaxados por Fray Gonzalo Díaz Cardeña, de la regular observancia de N. S. P. S. Francisco, predicador general, cura ministro por su Magestad, que fue del Valle de Labradores y Villa de Cadereita en el Nuevo Reino de León, y actual cum ministro de la villa de N. S. P. Domingo de Hoyos y Real de Barbón,
en la Nueva Colonia de Santander. 1778. Biblioteca Nacional de México. Ms. 1648, 199 fols.
Feijóo y Montenegro, Benito Jerónimo. Obras escogidas. Madrid: BAE, 1863.
--. Cartas eruditas y curiosas. Vol. 4. Madrid: M. Escribano, 1890.
--. Dos discursos de Feijóo sobre América. Pról. Agustín Millares Garlo. México: SEP, 1945.
Gerbi, Antonello. La disputa del Nuevo Mundo. Trad. Antonio Alatorre. 2^ ed. México: FCE, 1982.
González Casanova, Pablo. El misoneísmo y la modernidad cristiana en el siglo xviit. México: El Colegio de México, 1948.
--. La literatura perseguida en la crisis de la colonia. México: El Colegio de México, 1958.
Hazard, Paúl. El pensamiento europeo en el siglo xvm. Trad. Julián Marías. Madrid: Revista de Occidente, 1946.
Luzán, Ignacio. La poética o Reglas de la poesía. Pról. Luigi di Filippo. Barcelona: Selecciones Bibliófilas, 1956.
Méndez, María Águeda, coord. Catálogo de textos marginados novohispanos, Inquisición: siglos xvm y xix. Archivo General de la Nación (México). [Material recopilado por investigadores y becarios de investigación del AGN (México), del CELL de El Colegio de México, de la Dirección de Literatura del INBA y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, bajo la coordinación de M. A. Méndez],
México: AGN / El Colegio de México / UNAM, 1992.
Miranda, José. Humboldt y México. México: UNAM, 1962.
Moreno, Rafael. Estudios de historia de la filosofía en México. 3® ed. México: El Colegio de México, 1980.
Navarro, Bernabé. La introducción de la filosofía moderna en México. México: El Colegio de México, 1948.
Palacio Atard, Vicente. "Feijóo en América." El Padre Feijóo y su siglo. Vol. 1. Oviedo: Universidad de Oviedo, 1964. 21-31.
Río, Ignacio del. Guía del Archivo Franciscano de la Biblioteca Nacional de México. Pról. Lino Gómez Cañedo, índice Ramiro Lafuente López. Serie guías 3. México: Instituto de Investigaciones Bibliográfícas, UNAM, 1975.
Torre Villar, Ernesto de la. "Fray Vicente de Santa María." Franciscanos y mundo religioso en México. Panoramas de Nuestra América 6. México: CCYDEL, 1993. 109-115.
Torres Villarroel, Diego. Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras del Doctor Don Diego de Torres Villarroel. Catedrático de Prima de Matemáticas en la Universidad de Salamanca, escrita por él mismo. Pról. Federico de Onís. Clásicos castellanos 7. Madrid: Ediciones "La lectura", 1912.
--. Visiones y visitas de Torres con don Francisco de Quevedo por la corte. Ed. Russell P. Sebold. Clásicos castellanos 161. Madrid: Espasa-Calpe, 1966.
Varela, José Luis. "La literatura mixta como antecedente del ensayo feijoniano." El padre Feijóo y su siglo. Vol. 1. Oviedo: Universidad de Oviedo, 1964. 79-88.