Del testimonio al sentimiento: Querido Diego, te abraza Quiela y la nueva novela sentimental hispanoamericana
Contenido principal del artículo
Resumen
Del testimonio al sentimiento: Querido Diego, te abraza Quiela (1978) de Elena Poniatowska, junto con Canción de Rachel (1969) del cubano Miguel Barnet, anticipan el surgimiento de la nueva novela sentimental hispa noamericana, género que actualmente ha desplazado en popularidad e in fluencia tanto a la narrativa del boom de la década de 1960 como a la novelísti ca testimonial o documental de las dos décadas siguientes. Curiosamente, tanto Barnet como Poniatowska fueron también los fundadores del género testimonial con Biografía de un cimarrón (1966) y Hasta no verte, jesús mío (1969), respectivamente. Este trabajo examina cómo Poniatowska efectúa la transición desde la narrativa testimonial hasta la sentimental en Querido Die· go.., y establece, a partir del análisis de esta novela y de fuentes teóricas sobre el amor como L 'amour et l'Occident (1956) de Denis de Rougemont, algunos de los rasgos característicos de la nueva novela sentimental hispanoamericana.
Detalles del artículo

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.
Citas
AGUILAR, Luis E. Cuba 1933: Prologue to Revolution. Nueva York: W. W. Norton, 1974.
AUERBACH, Erich. "Figura". En Scenes From the Drama of European Literature. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1984: 11-78.
BARNET, Miguel. Biografía de un cimarrón. Barcelona: Ediciones Ariel, 1968.
--La [sic] canción de Rachel. Barcelona: Editorial Estela, 1970.
BARTHES, Roland. Fragmentos de un discurso amoroso. México: Siglo XXI, 1989.
BELSEY, Judith. Desire: Love Stories in Western Culture. Oxford: Blackwell, 1994.
BRYCE EcHENIQUE, Alfredo. "Confesiones sobre el arte de vivir y escribir novelas". En Los mundos de Alfredo Bryce Echenique. César Ferreira e Ismael P. Márquez eds. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1994: 25-41.
CAMP, Roderick A. lntellectuals and the State in
Twentieth-Century Mexico. Austin: The University of Texas Press, 1985.
CASTILLO ZAPATA, Rafael. Fenomenología del bolero. Caracas: Monte Ávila, 1993.
DERRIDA, Jacques. Dissemination. Trad. Barbara Johnson. Chicago: The University of Chicago Press, 1981.
DEYERMOND, Alan D. Historia de la literatura española. l. La Edad Me dia. Barcelona: Ariel, 1981.
EISENBERG, Daniel. Romances of Chivalry in the Spanish Golden Age. Newark, New Jersey: Juan de la Cuesta Hispanic Monographs, 1982.
GARCÍA PINTO, Magdalena. Historias íntimas:Conversaciones con diez escritoras latinoamericanas. Hanover, New Hampshire: Ediciones del Norte, 1988.
GONZÁLEZ, Aníbal. "Revolución y alegoría en 'Reunión' de Julio Cor tázar". Los ochenta mundos de Cortázar: ensayos. Ed. Fernando Burgos. Madrid: Edi-6, 1987: 93-110.
GoNZÁLEZ EcHEVARRÍA, Roberto. "Historia y alegoría en la narrativa de Carpentier". En Isla a su vuelo fugitiva: ensayos críticos sobre literatura hispanoamericana. Madrid: Porrúa Turanzas, 1983: 43-68.
GUBAR, Susan. "'The Blank Page' and the lssues of Female Creativity". The New Feminist Criticism: Essays on Women, Literature, ami Theory. Ed. Elaine Showalter. Nueva York: Pantheon Books, 1985: 292-313.
JÖRGENSEN, Beth E. The Writing of Elena Poniatowska: Engaging Dialogues. Austin: The University of Texas Press, 1994.
KRAKUSIN, Margarita. La novelística de Alfredo Bryce Echenique y la narrativa sentimental. Madrid: Pliegos, 1996.
LANGA PIZARRo, M. Mar. Del franquismo a la posmodernidad: la novela española (1975-1999). Análisis y diccionario de autores. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2000.
LEÑERO, Vicente. "El derecho de llorar". En A ustedes les consta: antología de la crónica en México. Ed. Carlos Monsiváis. México: Ediciones Era, 1980: 271-79.
LUMSDEN, Ian. Machos, Maricones, and Gays: Cuba and Homosexuality. Filadelfia:Temple University Press, 1996.
MENOCAL, María Rosa. Shards of Love: Exile and the Origins of the Lyric. Durham, North Carolina: Duke University Press, 1994.
MENTON, Seymour. Prose Fiction of the Cuban Revolution. Austin: The University of Texas Press, 1975.
MONSIVÁIS, Carlos. Amor perdido. México: Ediciones Era, 1977.
PAZ, Octavio. "El más allá erótico". En Los signos en rotación y otros ensayos. Madrid: Alianza Editorial, 1971: 181-203.
--La llama doble: amor y erotismo. Barcelona: Seix Barral, 1993.
PONIATOWSKA, Elena. Palabras cruzadas: crónicas. México: Ediciones Era, 1961.
--Querido Diego, te abraza Quiela. México: Ediciones Era, 1987.
--Hasta no verte, Jesús mío. México: Ediciones Era, 1988.
RICO SALAZAR, Jaime. Cien años de boleros. Bogotá: Centro de Estudios Musicales de Latinoamérica, 1988.
RIMBAUD, Arthur. Oeuvres completes. Bibliothèque de la Pléyade. Paris: Gallimard, 1963.
ROUGEMONT, Denis de. Love in the Western World. New Jersey: Princeton University Press, 1983.
SALGADO, César A. From Modernism to Neobaroque: Joyce and Lezama Lima. Lewisburg, Pennsylvania: Bucknell University Press, 2000.
SCHAEFER, Claudia. Textured Lives: Women, Art, and Representation in Modern Mexico. Tucson: The University of Arizona Press, 1992.
STEINER, Wendy. "Look Who's Modern Now". The New York Times Book Review, 10 oct. 1999: 18-19.
TODD, Janet. Sensibility: An Introduction. Londres, Methuen, 1986.
TORGOVNIK, Marianna. Gone Primitive: Savage Intellects, Modern Lives. Chicago: The University of Chicago Press, 1990.
TORRES, Vicente Francisco. La novela bolero latinoamericana. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.
WOLFE, Bertram. La fabulosa vida de Diego Rivera. México: Editorial Diana, 1989.
ZAYALA, Iris M. El bolero: historia de un amor. Madrid: Alianza Editorial, 1991.