Nación, sexualidad y poder en Clemencia de Ignacio Manuel Altamirano
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio ofrece una serie de reflexiones en torno al papel de la obra de Ignacio Manuel Altamirano en el ámbito de la cultura mexicana de la segunda mitad del siglo XIX. Como es sabido, la intervención de Altamirano, durante la década de 1860, fue decisiva para el montaje de un nuevo proyecto educativo y la construcción de una narrativa nacional. Las páginas de Clemencia ofrecen una gran riqueza interpretativa en este sentido.
Detalles del artículo

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.
Citas
ALTAMIRANO, Ignacio Manuel. Revistas literarias de México. Martínez. Vol. 1. 1-191.
--"Introducción." El Renacimiento. Martínez. Vol. l. 211-221.
--Clemencia. La Navidad en las montañas. Colección de Escritores Mexicanos. México: Porrúa, 1971: 1-218.
--Julia. En Obras literarias completas. México: Ediciones Oasis, 1959: 151-201.
--Páginas íntimas. Escritas entre 1869-1871. México: Proyección Cultural Mexicana / Gobierno del Estado de Guerrero, 1997.
--Historia y política de México (1821-1882). Colección dirigida por Martín Luis Guzmán. México: Empresas
Editoriales, 1958.
--El Zarco (Episodios de la vida mexicana en 1861-1863). Escrita entre 1886-1888. Publicación póstuma de 1901. México: Ediciones Océano, 1986.
CORTÁZAR, Alejandro. "Nacionalismo y modernidad literaria en Clemencia de Ignacio M. Altamirano". Torre de Papel 7.3 (1997): 11- 42.
ESCALANTE, Evodio. "Lectura ideológica de dos novelas de Altamirano". Sol e Higashi: 189-203.
FIGUEROA, Pedro Pablo. Un poeta indígena. La raza nativa, la literatura y la libertad en América. Santiago de Chile: B. Vicuña McKenna, 1893.
FOKKEMA, D. W. "A Semiotic Definition of Aesthetic Experience and the Period Code of Modernism". Poetics Today 3.1 (1982): 61-79.
GUTIÉRREZ NAJERA, Manuel (El Duque Job). "Ignacio M. Altamirano". En Homenaje a I. M. Altamirano. (1834-1893). Edición y presentación de Fernando Tola de Habich. Puebla: Premià, 1984. 101-111.
HEREDIA, José María. "Himno del desterrado". Niágara y otros poemas. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1990: 68-71.
--"Niágara". Niágara y otros poemas: 140-143.
JAMESON, Fredric. "Third-World Literature in the Era of Multinaltional Capitalism." Social Text 15 (1986): 65-88.
MÁRMOL, José. Amalia. México: Editorial Porrúa, 1991.
MARTÍ, José. "Nuestra América." En Obras completas. Vol. 6. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1992-1993: 15-23.
MARTÍ, José. Lucía Jerez. En Obras completas. Vol. 18: 189-272.
MARTINEZ, José Luis ed. y pról. La literatura nacional. México: Porrúa, 1949. 3 vols.
--La expresión nacional. Letras mexicanas del siglo XIX. México: Imprenta Universitaria, 1955.
MITCHELL, W. J. T. "Imperial Landscape." Landscape and Power. Chicago: The University of Chicago Press, 1994: 5-34.
OLEA FRANCO, Rafael. "Altamirano, novelista". Sol e Higashi: 161-169.
PALAZÓN MAYORAL, María Rosa y Columba GALVÁN GAYTÁN. "El centro contra las periferias (El nacionalismo defensivo de Altamirano)". Sol e Higashi: 97-113.
ROJAS OTALORA, Jorge Enrique. "Clemencia y El Zarco: La mirada dual de Altamirano." Literatura Mexicana. 5. 1 {1994): 53-71.
RODRÍGUEZ CORONEL, Rogelio. "Costumbrismo y emoción." Recopilación de textos sobre la novela romántica latinoamericana. La Habana: Casa de las Américas, 1973. 503-12.
SOL, Manuel y Alejandro HIGASHI, eds. Homenaje a Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893). Veracruz: Universidad Veracruzana, 1997.
SOMMER, DORIS. Foundational Fictions. The National Romances of Latin America. 1991. Berkeley: University of California Press, 1993.
URBINA, Luis G. La vida literaria de México. México: Porrúa, 1946.
VITIER, Cintio. Poetas cubanos del siglo XIX. La Habana: Ediciones Unión, 1969.