Más allá de la muerte: Rituales y sistemas de enterramiento durante el Clásico temprano y medio en la región del Tajín
Contenido principal del artículo
Resumen
A lo largo de la historia, la religión ha sido vista como un hecho social, humano y de colectividades, que ejerció un control ideológico en los pueblos y permitió la movilidad de las masas a través de las imágenes, símbolos y representaciones
plásticas. La religión es dinámica, en constante cambio debido al desplazamiento espacial y temporal de los núcleos humanos, permitiendo la interacción con otras culturas. Esta investigación tiene como objetivo determinar los rituales y sistemas
de enterramiento que se establecieron en las ciudades de la llanura aluvial de El Espinal durante el periodo Clásico temprano y medio (ca. 350-600 d. C.), buscando cómo la esfera religiosa incidió en los sacrificios e inhumaciones.
Detalles del artículo
Cómo citar
Sittón Moreno, M. A. (2016). Más allá de la muerte: Rituales y sistemas de enterramiento durante el Clásico temprano y medio en la región del Tajín. Estudios Mesoamericanos, 1(8), 5–17. Recuperado a partir de https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-mesoamericanos/index.php/em/article/view/36
Número
Sección
Artículos