Miquizpan. El momento del parto, un momento de muerte. Prácticas alrededor del embarazo y parto entre nahuas y mayas del Posclásico

Contenido principal del artículo

Berenice Alcántara Rojas

Resumen

En las fuentes documentales del siglo XVI, en especial los trabajos de Sahagún y sus colaboradores nahuas, se hallan valiosas informaciones sobre ciertas prácticas, algunas de carácter ritual, que acompañaron a las mujeres nahuas durante sus embarazos y partos. Estas prácticas marcaban distintos momentos de este proceso, reafirmaban los vínculos entre los parientes que participaban del embarazo y permitían que ella pudiera transitar adecuadamente hacia un nuevo estado. El parto era llamado por los nahuas "momento de muerte" y de él surgía la mujer mexica renacida como guerrera, transformada en una mujer verdadera, capaz de vivir siendo esposa y madre o de alentar todos los días al Sol en su recorrido del cénit al ocaso. Asimismo, a través de la comparación de estas prácticas nahuas con las pocas costumbres mayas que quedaron registradas referentes al embarazo y parto, puede ampliarse nuestra comprensión de cómo muchas mujeres mesoamericanas vivían o morían sus partos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alcántara Rojas, B. (2016). Miquizpan. El momento del parto, un momento de muerte. Prácticas alrededor del embarazo y parto entre nahuas y mayas del Posclásico. Estudios Mesoamericanos, (2), 37–48. Recuperado a partir de https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-mesoamericanos/index.php/em/article/view/114
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Berenice Alcántara Rojas, Universidad Nacional Autónoma de México

Licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es alumna de la Maestría en Estudios Mesoamericanos de la propia Universidad y se aboca al análisis de la construcción de un cristianismo en términos indígenas en la Psalmodia Christiana de fray Bemardino de Sahagún. Ha impartido
cursos de náhuatl clásico y realizado varias traducciones de textos de evangelización del siglo XVI en lengua náhuatl.
Entre sus trabajos destacan su tesis El mictlán en llamas. El infierno en la evangelización de la Nueva España (UNAM, 1999), en el que revisa las peculiaridades del discurso de evangelización mendicante, en palabras e imágenes indígenas, alrededor del infierno en el Altiplano Central de la Nueva España durante el siglo XVI, y el artículo "Fragmentos de una evangelización negada. Un ejemplo en náhuatl de fray loan Baptista y una pintura mural del convento de Atlihuetzia" (Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 73,1998).