Miquizpan. El momento del parto, un momento de muerte. Prácticas alrededor del embarazo y parto entre nahuas y mayas del Posclásico
Contenido principal del artículo
Resumen
En las fuentes documentales del siglo XVI, en especial los trabajos de Sahagún y sus colaboradores nahuas, se hallan valiosas informaciones sobre ciertas prácticas, algunas de carácter ritual, que acompañaron a las mujeres nahuas durante sus embarazos y partos. Estas prácticas marcaban distintos momentos de este proceso, reafirmaban los vínculos entre los parientes que participaban del embarazo y permitían que ella pudiera transitar adecuadamente hacia un nuevo estado. El parto era llamado por los nahuas "momento de muerte" y de él surgía la mujer mexica renacida como guerrera, transformada en una mujer verdadera, capaz de vivir siendo esposa y madre o de alentar todos los días al Sol en su recorrido del cénit al ocaso. Asimismo, a través de la comparación de estas prácticas nahuas con las pocas costumbres mayas que quedaron registradas referentes al embarazo y parto, puede ampliarse nuestra comprensión de cómo muchas mujeres mesoamericanas vivían o morían sus partos.