Los Palestinos de América

Contenido principal del artículo

Rodrigo Antonio Karmy Bolton

Resumen

Los palestinos de América no es tanto un “ensayo” como un “comentario” al poema de Mahmud Darwish El discurso del Indio. El penúltimo ante el hombre blanco escrito en 1992. “Comentario” designa aquí un trabajo de traducción destinado a pensar filosóficamente el escrito poético y a poetizar al mismo discurso filosófico. El “comentario” plantea cuatro problemas que nos ofrece Darwish: a) los “indios” no solo son los habitantes americanos, sino también, los árabes, judíos y palestinos que han sido arrasados por el proceso de la Conquista “blanca”; b) que para Darwish existe una continuidad entre la Conquista americana y el dominio imperial de Medio Oriente; c) que la matriz de dicha continuidad asume un carácter teológico-político de un Dios sacrificial y d) que el poema no pretende “representar” la experiencia, sino constituir un campo de experiencia que resta a la violencia “blanca”.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
464
Sep 13 '17Sep 16 '17Sep 19 '17Sep 22 '17Sep 25 '17Sep 28 '17Oct 01 '17Oct 04 '17Oct 07 '17Oct 10 '1727
| |

Detalles del artículo

Cómo citar
Karmy Bolton, R. A. (2017). Los Palestinos de América. Interpretatio. Revista De hermenéutica, 2(2), 37-53. Recuperado a partir de https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/44
Sección
Dossier: Artículos
Biografía del autor/a

Rodrigo Antonio Karmy Bolton, Universidad de Chile

Profesor e investigador del Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile.

Citas

Agamben, Giorgio (2005). Lo abierto. El hombre y el animal. Buenos Aires, Adriana Hidalgo.

Agamben, Giorgio (2003). Infancita e historia. Buenos Aires, Adriana Hidalgo.

Agamben, Giorgio (2014). L´uso dei corpi. Homo sacer, IV, 2. Vicenza, Neri Pozza.

Benjamin, Walter (2009). “Sobre el concepto de historia”, en Walter Benjamin, La dialéctica en suspenso. Santiago de Chile, Arcis-Lom.

Deleuze, Gilles y Elías Sanbar (1982). Los indios de Palestina, en Gilles Deleuze, Dos regímenes de locos. Textos y entrevistas (1975-1995). Valencia, Pre-textos: 179-183.

Dussel, Enrique (2007). Política de la liberación. Historia mundial y crítica. Madrid, Trotta.

Esposito, Roberto (2011). El dispositivo de la persona. Buenos Aires, Amorrortu.

Foucault, Michel (2000). Defender la sociedad. Clases en el Collège de France (1975-1976). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Heidegger, Martin (2003). “La pregunta por la técnica”, en Martin Heidegger, Filosofía, ciencia y técnica. Santiago de Chile, Ed. Universitaria: 113-150.

Karmy, Rodrigo (2016). Escritos bárbaros. Ensayos sobre razón imperial y mundo árabe contemporáneo. Santiago de Chile, Lom.

Mbembe, Achille (2011). Necropolítica. Melusina, Melusina.

Rozitchner, León (1996). La cosa y la cruz. Cristianismo y capitalismo (en torno a las Confesiones de san Agustín). Buenos Aires, Losada.

Zayas, Rodrigo de (2006). Los moriscos y el racismo de Estado. Creación, persecución y deportación (1499-1612). Madrid, Almuzara.