Introducción a la funcionalidad del símbolo
Contenido principal del artículo
Resumen
A lo largo de este ensayo se analiza el proceso de significacióninterpretación por medio de las funciones del símbolo en relación con otros signos, unos más sencillos y otros más complejos. Estas oposiciones revelan la esencia significativa de la obra de arte y ofrecen un modelo para la interpretación lingüística, lógica, ética y estética de sus símbolos y de la obra como unidad; además, revelan la funcionalidad de la obra dentro del canon y su recepción y resignificación en otras corrientes estéticas y otras artes. Usando un par de sonetos de sor Juana Inés de la Cruz, esta investigación apunta hacia una teoría y una definición del símbolo desde la hermenéutica de Heidegger, Cassirer y Ricoeur.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El autor se comprometerá a firmar una carta de cesión de derechos de publicación y a dar su autorización para que el artículo sea reproducido en formato electrónico.
Se autoriza la reproducción de los artículos, no así de las imágenes, con la condición de citar la fuente y de que se respeten los derechos de autor.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional..
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/interpretatio.
Citas
Beristáin, Helena. Diccionario de retórica y poética. Ciudad de México: Editorial Porrúa, 2013.
Beuchot, Mauricio. Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación. Instituto de Investigaciones Filológicas, Seminario de Hermenéutica. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.
Blumenberg, Hans. Trabajo sobre el mito. Traducción de Pedro Madrigal. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 2003.
Cassirer, Ernst. Filosofía de las formas simbólicas. Tomos I y III. Traducción de Armando Morones. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2016.
Cruz, sor Juana Inés de la. Obras completas. I. Lírica personal. Edición de Antonio Alatorre. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2017.
Deleuze, Gilles y Felix Guattari. Rizoma. Edición de David A. Rincón Pérez. Ciudad de México: Editorial Fontamara, 2022.
Dijk, Teun A. van. Discurso y contexto. Un enfoque sociocognitivo. Traducción de Andrea Lizosain. Barcelona: Editorial Gedisa.
Halliday, Michael A. K. El lenguaje como semiótica social. Traducción de Jorge Ferreiro Santana. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2017.
Heidegger, Martin. “Der Ursprung des Kunstwerkes.” En Gesamtausgabe. I Abteilung: veröffentlichte schriften 1914-1970, vol. 5, ed. de Vittorio Klostermann: 1-74. Francfurt am Main: Satz und Druck. Limburger Vereinsdruckerei GmbH, 1977.
Heidegger, Martin. “El origen de la obra de arte”, en Caminos de Bosque. Traducción de Helena Cortés y Arturo Leyte: 11-62. Madrid: Alianza Editorial, 2018.
Highet, Gilbert. La tradición clásica. Influencias griegas y romanas en la literatura occidental. Tomo II. Traducción de Antonio Alatorre. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2018.
Lakoff, George y Mark Johnson. Metaphors We Live By. Chicago: The University of Chicago Press, 2003.
Lotman, Yuri. La semiósfera. Traducción de Desiderio Blanco. Lima: Universidad de Lima, 2019. Edición digital: https://hdl.handle.net/20.500.12724/10753
Newhard, Jay. “Grelling’s Paradox”, Philosophical Studies: An International Journal for Philosophy in the Analytic Tradition 126, núm. 1 (oct. 2005): 1-27. https:// doi 10.1007/si 1098-004-7808-z
Ricoeur, Paul. Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. Traducción de Graciela Monges Nicolau. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores, 2017.
Saussure, Ferdinand de. Curso de lingüística general. Traducción de Mauro Armiño. Madrid: Ediciones Akal, 2014.
Spiller, Michael. The Development of the Sonnet. London: Routledge, 2005.
Ullman, Stephen. Semántica. Introducción a la ciencia del significado. Traducción de Juan Martín Ruiz-Werner. Madrid: Ediciones Aguilar, 1976.
Xirau, Ramón. Introducción a la historia de la filosofía. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2014.