Memoria crítica y actualización de los debates sobre arte y política en Argentina, a partir de la obra del colectivo La Araña Galponera
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo aborda la actualización de los debates sobre arte y política en relación con la temática del reclamo por verdad, memoria y justicia asociado a las consecuencias de la represión en Argentina durante la última dictadura cívico-militar. Se busca reconocer las posibilidades de una crítica de la memoria a partir del trabajo del colectivo de arte La Araña Galponera de la provincia de Mendoza.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
El autor se comprometerá a firmar una carta de cesión de derechos de publicación y a dar su autorización para que el artículo sea reproducido en formato electrónico.
Se autoriza la reproducción de los artículos, no así de las imágenes, con la condición de citar la fuente y de que se respeten los derechos de autor.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional..
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/interpretatio.
Citas
Feirstein, Daniel (2012). “Memoria, trauma y trabajo de elaboración. Una mirada desde Sigmund Freud”, en Memorias y representaciones. Sobre la elaboración del genocidio. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica: 61-89.
Felshin, Nina. (ed.) (1994). But is it art? The spirit of art as activism. Seattle, By Press.
Gilman, Claudia (2012). Entre la pluma y el fusil; debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina. Buenos Aires, Siglo XXI.
Giunta, Andrea (2009). Poscrisis; arte argentino después de 2001. Buenos Aires, Siglo XXI.
González, Florencia Eva (2013). Desajustes. Sobre arte y política en Argentina. Buenos Aires, Paradiso.
Hall, Stuart (1996). “¿Quién necesita identidad?” en Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires, Amorrortu: 13-39.
La Araña Galponera (2015). Ejercicio 1972. Catálogo de la muestra. Mendoza, s.e.
La Araña Galponera (2016a). Borrar, quemar, descubrir. Catálogo de la muestra. Mendoza, s.e.
Longoni, Ana y Gustavo Bruzzone (comps.) (2008). El Siluetazo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.
Longoni, Ana (2013). “Encrucijadas del arte activista en Argentina”, en Lorena Méndez, Brian Whitener y Fernando Fuentes (eds.), De gente común. Prácticas estéticas y rebeldía social. México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México: 89-123.
Richard, Nelly (2010). Crítica de la memoria (1990-2010). Santiago de Chile, Universidad Diego Portales.
Richard, Nelly (2013). “Márgenes e instituciones; la Escena de Avanzada”, en Nelly Richard, Fracturas de la memoria; arte y pensamiento crítico. Buenos Aires, Siglo XXI: 13-28.
Otras fuentes
La Araña Galponera (2016b, marzo). Entrevista por el autor.
La Araña Galponera (2016c, julio). Entrevista por el autor.