'El Tonalámatl'. Ordenamiento social en el tiempo y el espacio en Mesoamérica
Contenido principal del artículo
Resumen
El calendario es un medio que permite al hombre llevar un registro de actividades que habrán de realizarse a lo largo de un periodo regido por ciclos astronómicos. Los primeros pobladores mesoamericanos debieron hacer sus observaciones astronómicas, con el tiempo se elaboraron registros que les permitieron llevar la cuenta de los días, dando origen al calendario. El presente escrito muestra cómo los tonalámatl fueron utilizados para llevar a cabo el “ordenamiento social en el tiempo y el espacio en Mesoamérica”.
Detalles del artículo
Cómo citar
Villaseñor M., R. E. (2016). ’El Tonalámatl’. Ordenamiento social en el tiempo y el espacio en Mesoamérica. Estudios Mesoamericanos, 1(8), 55–79. Recuperado a partir de https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-mesoamericanos/index.php/em/article/view/37
Número
Sección
Artículos