Monte Albán. Su desarrollo sociocultural desde las primeras manifestaciones culturales a su consolidación política (8000 a. C.-250 d. C.)
Contenido principal del artículo
Resumen
Para el 8000 a. C. se dan las primeras ocupaciones en los valles centrales de Oaxaca. En la etapa Precerámica se establecieron pequeñas bandas de cazadores-recolectores hasta formarse macrobandas que se sedentarizaron. Hacia la FaseRos ario (700-500 a. C.) se formaron jefaturas. Para la etapa Monte Albán I (500-200 a. C.) se fundó el sitio de Monte Albán —el más antiguo de Mesoamérica—, con continuidad desde la fase anterior por la traza, orientación y similitud con estructuras poco comunes, así como por el material arqueológico de menor escala. Por ello su formación autóctona. Se prepara el terreno en la cima del cerro Monte Albán y se da una actividad constructiva al norte y sur del sitio. En la etapa Monte Albán II (200 a. C.-100 d. C.), se prosigue con la actividad constructiva en el sitio y se da una consolidación política de Monte Albán a los Valles Centrales, Río Verde y la Cañada de Cuicatlan hasta la Mixteca. Llega a tener relaciones con Teotihuacan y con la cultura maya. Se cuestiona el tipo de vínculos entre ambos sitios, pero Monte Albán tuvo que ver con la traza de Teotihuacan.