Colección “Visualidades y movilización social” Centro de Documentación Arkheia, MUAC-UNAM

Contenido principal del artículo

Sol Henaro

Resumen

Desde su inicio en 2008, el Centro de Documentación Arkheia, del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM, se ha distinguido por ser un espacio para la integración, preservación, estudio y circulación de acervos documentales artísticos. 

Dentro de las diversas gramáticas visuales que esta colección reúne se encuentra la donación que el fotógrafo Jorge Izquierdo realizó.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
201
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202676
|
Vistas del HTML
88
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202622
|
Vistas de otros formatos
19
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Henaro, S. (2018). Colección “Visualidades y movilización social” Centro de Documentación Arkheia, MUAC-UNAM. Interpretatio. Revista De hermenéutica, 3(2), 305-306. https://doi.org/10.19130/irh.3.2.2018.142
Sección
Noticias
Biografía del autor/a

Sol Henaro, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Documentación Arkheia- MUAC

Curadora de colecciones documentales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Desde su inicio en 2008, el Centro de Documentación Arkheia, del Mu- seo Universitario Arte Contemporáneo de la unaM, se ha distinguido por ser un espacio para la integración, preservación, estudio y circulación de acervos documentales artísticos. Este espacio, de carácter público y universitario, tiene como objetivo el formar y garantizar un legado his- toriográfico crítico; dicho de otra manera, su tarea es resguardar y velar, desde la universidad, por el derecho a un patrimonio común.

Además del mapeo permanente sobre prácticas y agentes medulares para integrar fondos documentales, en 2017 se puso en marcha la con- formación de la Colección Documental “Visualidades y Movilización Social”, con el objetivo de reunir diversos remanentes visuales vincu- lados a movilizaciones, inicialmente aquellas visualidades vinculadas con los reclamos sociales contra los ominosos acontecimientos relacio- nados con los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Guerrero, México. Este acervo heterogéneo, que poco a poco va sumando otras movilizaciones, está integrado por materiales diversos como carteles anónimos, carteles de autor, perió- dicos, panfletos, fotografía, instalaciones, gráfica, archivos digitales y otros registros visuales proporcionados por artistas, diseñadores, acti- vistas y/o militantes.

Dentro de las diversas gramáticas visuales que esta colección reúne se encuentra la donación que el fotógrafo Jorge Izquierdo realizó. La selección que llevó a cabo el equipo editorial de esta publicación y que

acompaña al lector a lo largo de esta proviene del registro fotográfico que Izquierdo recogió durante algunas manifestaciones que han tenido lugar en los últimos años, una de ellas en el marco del movimiento YoSoy132. Estos registros fotográficos, que Jorge Izquierdo interviene digitalmente, nos permiten aproximarnos a diversos matices: los retra- tos, la ciudad, las consignas, el ejercicio de poder a través de las ar- quitecturas temporales de “seguridad”, remanencias sobre Atenco, las intergeneraciones, las comunidades, el uso de visualidades o el uso del espacio público por parte de sujetos de diversas características que se unen en un ejercicio de demanda a través de poner el cuerpo.

Sol Henaro