El sitio de Monte Negro como lugar de origen y la fundación prehispánica de Tilantongo en los códices mixtecos
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio de los topónimos en los códices mixtecos es un recurso fundamental no sólo para entender los contenidos representados en este tipo de documentos sino también para acercarnos a la construcción del espacio y el entorno geográfico que concebían los mixtecos alrededor de sus asentamientos. En el presente artículo exploraremos la posible identificación de un lugar de gran importancia simbólica dentro de los relatos de fundación que se encuentran registrados en los códices mixtecos. Al parecer, el gran señorío de Tilantongo del periodo Posclásico estableció sus orígenes en una antigua ciudad que se encontraba abandonada desde hacía varios siglos; nos referimos al sitio arqueológico hoy conocido como Monte Negro y cuyo glifo toponímico se encuentra en los códices como Cerro que se Abre-Insecto.