Tejedoras de la vida. La presencia femenina en los cantares de Dzitbalché
Contenido principal del artículo
Resumen
La guerra de conquista llevada a cabo desde el siglo XVI en la antigua Mesoamérica mostró el intento permanente de los europeos por desaparecer las creencias, la escritura y la lengua de los antiguos mexicanos. Sin embargo, en el transcurso de la Colonia y como parte de la resistencia de los pueblos invadidos, una gran cantidad de percepciones sobre el mundo fueron retransmitidas a través de la nueva escritura impuesta. En este trabajo intento realizar un primer acercamiento a los cantares de Dzitbalché, textos escritos en maya yucateco colonial, con la intensión de destacar la importancia de la presencia femenina en al menos cuatro de tales cantos.
Detalles del artículo
Cómo citar
Eudave Eusebio, I. (2016). Tejedoras de la vida. La presencia femenina en los cantares de Dzitbalché. Estudios Mesoamericanos, 2(9), 107–117. Recuperado a partir de https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-mesoamericanos/index.php/em/article/view/45
Número
Sección
Artículos