Relaciones culturales y mercantiles entre el puerto de Xcambó de la costa norte de Yucatán y el litoral veracruzano-tabasqueño-campechano
Contenido principal del artículo
Resumen
La arqueología de la costa norte de Yucatán, en la actualidad, está contribuyendo de manera importante al conocímiento sobre las dinámicas políticas y económicas, entre otras, de los asentamientos costeros y su relación con las entidades políticas del interior durante el periodo Clásico. Uno de los sitios —-y el que más ha sido estudiado a fondo— es Xcambó, su conocimiento en todos los aspectos arqueológicos apuntó a caracterizarlo como el puerto comercial más importante durante los dos periodos de ocupación que tuvo durante el Clásico. En el texto se presentan datos sobre su ubicación, su arquitectura y arreglo, la cronología, así como una breve historia cultural. Durante el Clásico tardío Xcambó alcanzó su máximo apogeo, como puerto comercial y centro administrativo salinero, controló una vasta región de la costa norte de Yucatán y extendió su actividad comercial hasta la costa noroccidental y diversas regiones del centro-sur.