Ritualidad de los otomíes en el municipio de Lerma. La Asociación del Divino Rostro
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo aborda las prácticas de la Asociación del Divino Rostro, una comunidad religiosa a la que se encuentran adscritos otomíes de la región del Lerma. Las prácticas de esta asociación destacan por sus vínculos con la tradición religiosa mesoamericana, a través del quehacer de especialistas rituales dedicados al conocimiento y manejo de la meteorología, así como con nuevas vertientes del catolicismo, ya que el ritual de posesión que los miembros de la asociación denomina “el servicio” tiene influencias del movimiento de Renovación Carismática y, a través de él, del pentecostalismo.
Detalles del artículo
Citas
Báez-Jorge, Félix, Debates en torno a lo sagrado. Religión
popular y hegemonía clerical en el México indígena (prologo Jaques Lafaye), Xalapa, Universidad Veracruzana, 2011.
Báez-Jorge, Félix, Olor a santidad. San Rafael Guizar y Valencia: articulaciones históricas, políticas y simbólicas de una devoción popular, Xalapa, Universidad Veracruzana, 2006.
Báez-Jorge, Félix, “Nueva evangelización y religiosidad popular indígena (estrategias de una teología hegemónica)”, en Johanna Broda (coord.), Religiosidad popular y cosmovisiones indígenas en la historia de México, México, INAH / CONACULTA, 2009, pp. 147-159.
Barrera Lara, Iván, “El Movimiento de la Renovación Carismática en el sector rural y urbano del centro de Veracruz: interacción social, impacto social e identidad”, Cuicuilco, mayo-agosto, 2005, vol. 12, no. 34, pp. 201-215.
De la Peña, Guillermo, “El campo religioso, la diversidad regional y la identidad nacional en México”, Relaciones 100, otoño 2004, vol. XXV, pp. 23-71.
Barrientos López, Guadalupe, “El cerrito de Tepexpan: sustentador de vida. Un santuario indígena en el valle de Ixtlahuaca”, en Johanna Broda y Catherine Good, Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas, México, INAH y
UNAM, 2004 (Estudios Monográficos), pp. 351-372.
Broda, Johanna y Alejandra Gámez, “Ofrendas mesoamericanas
y el estudio de la ritualidad indígena”, en Cosmovisión mesoamericana y ritualidad agrícola, estudios interdisciplinarios y regionales, Puebla, BUAP,2009, pp. 45-66.
Caballero, María del Socorro, Temoaya y su folklore, México, Cuadernos del Estado de México, 1967.
Carrillo Alday, Salvador, Renovación Carismática en el Espíritu Santo, México, Instituto Pastoral Bíblica / Shalom, 2008.
Cotonieto Santeliz, “Hugo, Identidad, cosmovisión y curanderismo: el caso de la Asociación del Divino Rostro del Cerro de la Campana en San Miguel Ameyalco. Lerma, Estado de México (1999-2022)”, Tesis para optar el grado de Licenciado en Antropología Social, Toluca, UAEM, 2003.
Faggetti, Antonella (compiladora), Los que saben. Testimonios
de vida de médicos tradicionales en la región de Tehuacán, Puebla, ICSH / BUAP / CDI, 2003.
Juárez Becerril, María Alicia, “El oficio de observar y controlar el tiempo: los especialistas meteorológicos en el altiplano central: un estudio sistemático y comparativo”, Tesis para obtener el grado de Doctora en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM,
México, 2010.
Lastra, Yolanda, Los otomíes, su lengua y su historia, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2006.
Ruz, Mario Humberto y Carlos Garma Navarro, Protestantismo
en el mundo maya contemporáneo, México, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Autónoma Metropolitana, 2005 (Cuadernos del Centro de Estudios Mayas 30).
Sánchez Zeida, M.C., “¿Se puede hablar de identidad carismática católica en el contexto cubano?”, en Quezada (editora), Religiosidad Popular México-Cuba, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas y Plaza y Valdés, 2004, pp. 325-331.
Sitios web
Manfred Kudlek, “La estructura verbal del otomíe clásico”,
[S.L.], [S.E.], [S.F.], 57 -79 pp. en <http://www.iai.spk-berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Indiana/Indiana_7/IND_07_Kudlek.pdf> [15/10/11]
<http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=5639#> [7/12/11]
<http://www.corazones.org/doc/curacion_oracion_
instruccion.htm> [7/12/11]
<http://www.mercaba.org/PARROQUIAS/CARISMATICOS/carism-1.htm> [7/12/11]
<http://retorica.librodenotas.com/Recursos-estilisticossemanticos/
epifora> [5/12/11]