Poder y geografía en Oaxaca, el surgimiento de Monte Albán
Contenido principal del artículo
Resumen
Se analiza desde una postura crítica la hipótesis formulada por Richard Plantón respecto a la fundación de Monte Albán, en la que se infiere que se trató de una empresa colectiva por parte de las comunidades asentadas en los tres ramales del gran valle central de Oaxaca hacia el año 500 a. C. Por el contrario, el autor propone que la fundación de la ciudad fue el resultado de una política expansionista organizada desde San José Mogote, tendiente a facilitar el control y la administración de los pueblos que en los tres ramales iban quedando bajo su control político.
Detalles del artículo
Cómo citar
Hernández, J. (2016). Poder y geografía en Oaxaca, el surgimiento de Monte Albán. Estudios Mesoamericanos, (3-4), 34–45. Recuperado a partir de https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-mesoamericanos/index.php/em/article/view/11
Número
Sección
Artículos