Tlalocan https://revistas-filologicas.unam.mx/tlalocan/index.php/tl <div> <div> <div> <div> <div> <div> <div> <div> <div> <div> <div> <div><img style="float: left; width: 40%; padding-left: 3%;" src="https://revistas-filologicas.unam.mx/tlalocan/public/site/images/tla-28-2ojs.png" alt="" /> <div> <p style="margin-left: 52%; font-size: 14pt; padding-top: 4%;"><em>TLALOCAN REVISTA DE FUENTES PARA EL CONOCIMIENTO DE LAS CULTURAS INDÍGENAS DE MÉXICO</em> es una revista especializada en la documentación de fuentes y textos de tradición oral en lenguas indígenas de México, además de lenguas de Guatemala y el suroeste de Estados Unidos que estén lingüísticamente emparentadas.</p> </div> <div style="background: #aaa; color: #fff;"> <p style="margin-left: 50%; font-size: 14pt; padding: 14px;">Volumen 28-2, 2023</p> </div> </div> <p style="clear: both;"> </p> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> Instituto de Investigaciones Filológicas es-ES Tlalocan 0185-0989 Tlalocan https://revistas-filologicas.unam.mx/tlalocan/index.php/tl/article/view/602 <p>Título completo</p> Tlalocan Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-01 2024-01-01 28 2 El Júpkila: una historia que cuentan los pimas bajos https://revistas-filologicas.unam.mx/tlalocan/index.php/tl/article/view/598 <p>Este artículo es una contribución a la documentación, descripción y análisis de materiales discursivos del pima bajo, una de las lenguas nativas del noroeste de México que muestra un grave desplazamiento lingüístico y cultural. Los estudios sobre esta lengua son relativamente escasos, en particular aquellos<br>que abordan muestras discursivas de la lengua, ya que casi no existen publicaciones que proporcionen un análisis y además incluyan un texto adjunto a la publicación (Estrada y Oseguera, 2015). El material discursivo discutido en este artículo es un discurso oral del pima bajo de Sonora, documentado en 2020 con la ayuda de una de las últimas hablantes. El texto, titulado <em>El Júpkila</em>, trata de una historia mítica muy conocida entre los pima bajo, que habla de un ser mitad humano y mitad animal parecido a un halcón, pero de grandes dimensiones, que robaba mujeres y mataba personas.</p> José Abel Valenzuela Romo Zarina Estrada Fernández Blanca Rentería Galaviz Derechos de autor 2023 Tlalocan http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-11-05 2023-11-05 28 2 17 50 10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03X000S23462 Jiak jammutta etejoi. Historia de una mujer yaqui https://revistas-filologicas.unam.mx/tlalocan/index.php/tl/article/view/597 <p>Este texto busca contribuir a la documentación de narrativas orales de la lengua yaqui, en particular, de las historias de vida. Estas son testimonios que entrelazan, en primera persona, vivencias personales, contextos sociales y hechos históricos del individuo y de la comunidad. La autora de esta historia es una mujer yaqui: hija, hermana, esposa, madre, abuela y una gran maestra. Además de sus experiencias, la protagonista nos comparte preocupaciones y consejos para el futuro. Las historias de vida son textos personales, de ahí que es material sensible y que debe ser tratado con ética y respeto.</p> Lilián Guerrero Aurelia Mendoza Álvarez Iván Flores Mendoza Derechos de autor 2023 Tlalocan http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-11-05 2023-11-05 28 2 51 99 10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03X000S23463 El nawésali: cohesión social entre la población ralámuli (tarahumara) de Munérachi https://revistas-filologicas.unam.mx/tlalocan/index.php/tl/article/view/596 <p>El <em>nawésali</em> se trata de un discurso producido en la sociedad ralámuli, mismo que se traduce como ‘consejo’, ya que se trata de sermones pronunciados por las autoridades tradicionales dirigidos a los asistentes en las celebraciones o reuniones que concuerdan con el calendario agrícola-ritual o celebraciones rituales individuales como las <em>nutéma</em> (fiestas de los muertos) o el <em>yúmare</em> (rituales petitorios). El <em>nawésali</em> que se presenta aquí se documentó en el pueblo de Munérachi, municipio de Batopilas, Chihuahua, México, en las celebraciones de Año Nuevo. De igual manera, el presente artículo aborda las características sociales de la población ralámuli, la descripción del <em>nawésali</em> y los aspectos culturales que caracterizan dicho género discursivo.</p> Edgar Adrián Moreno Pineda Antonio Recaláche Químare Ignacio Recaláche Gutiérrez Derechos de autor 2023 Tlalocan http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-11-05 2023-11-05 28 2 101 137 10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03X000S23464 El burro y el león: primer análisis morfológico de un texto del tepehuano central de Santa María Magdalena de Taxicaringa https://revistas-filologicas.unam.mx/tlalocan/index.php/tl/article/view/599 <p>En cuanto al reconocimiento de las variantes del tepehuano del sur, INALI (2008) menciona que existen tres en su <em>Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas</em>: el bajo (o’dam), el central (o’dam) y el alto (au’dam). No obstante, la autodenominación de la variante central es incorrecta, pues los hablantes se autodenominan au’dam y no o’dam. Otros autores como Ambriz (2002) también reconocen la variante central hablada en Taxicaringa. Este trabajo representa el primer acercamiento gramatical a la variante au’dam central, pues aunque es una variante reconocida por el Estado, aún no ha sido abordada por ningún estudioso.</p> Gabriela García Salido Miranda Amairany Flores Cházaro Manuel Andrés Pérez-Pérez Humberto Bautista Aniceto Gregorio González Díaz Martina de la Cruz Barraza Griselda Villa Ramírez Derechos de autor 2023 Tlalocan http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-11-05 2023-11-05 28 2 139 181 10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03X000S23465 El saber colectivo del tesgüino rarámuri: una mirada lingüística a Norogachi https://revistas-filologicas.unam.mx/tlalocan/index.php/tl/article/view/600 <p>La lengua rarámuri, también conocida como tarahumara, pertenece a la familia lingüística yutoazteca y es hablada en el estado de Chihuahua por alrededor de 91 500 personas. La variación interna de la lengua ha llevado a diferentes clasificaciones de ésta en variantes, distinguiendo al menos cinco: norte, oeste, sur, cumbres y centro (Valiñas, 1991, 2017). El presente artículo reúne información de la variante central hablada en la localidad de Norogachi en el municipio de Guachochi. En el artículo se presenta una breve caracterización de la lengua (§2), las convenciones de representación gráfica empleadas (§3), el estado del arte en cuestión de descripción y documentación lingüística para la variante centro (§4), y por último en (§5) presento la información relacionada con tres textos orales recopilados en Norogachi y que aparecen al final de este artículo transcritos y glosados. Los textos dan cuenta de la importancia del tesgüino, una bebida fermentada hecha a base de maíz, para el trabajo comunal en la vida cotidiana de los rarámuri.</p> Jesús Villalpando Quiñonez Alberta Espino Romero Regina Espino Moreno Derechos de autor 2023 Tlalocan http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-11-05 2023-11-05 28 2 183 213 10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03X000S23466 Reyes Valdez, Antonio, Gabriela García Salido y Elizabeth Soto Gurrola. 2022. Historias de creación y destrucción. Cosmología o’dam a través del sapook, un género discursivo. México: Universidad Nacional Autónoma de México. https://revistas-filologicas.unam.mx/tlalocan/index.php/tl/article/view/601 <p>Este volumen tiene como uno de sus objetivos centrales definir las características discursivas, estructurales, temáticas y morfosintácticas del <em>sapook</em>, un género discursivo muy peculiar que los o’dam o tepehuanos del sur utilizan para narrar su cosmología frente a otro tipo de géneros discursivos de dicha lengua.</p> Lucero Meléndez Guadarrama Derechos de autor 2023 Tlalocan http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-11-05 2023-11-05 28 2 217 221 10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03X000S23467 Segunda entrega: el septentrión yutoazteca https://revistas-filologicas.unam.mx/tlalocan/index.php/tl/article/view/594 <p>Desde su primera publicación en el año de 1943, la revista Tlalocan ha tenido como centro de sus intereses dar a conocer el registro de las fuentes escritas y textos de tradición oral en lenguas originarias de México, Guatemala y el suroeste de los Estados Unidos. Este año 2023 se cumplen 80 años de la creación de la revista por lo cual es un placer y un honor, que en su aniversario se dedique un volumen con dos números a las lenguas del norte de México y a su diversidad.</p> Jesús Villalpando Quiñonez Derechos de autor 2023 Tlalocan http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-11-05 2023-11-05 28 2 11 15 10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03X000S23461