otomí Tolimán Semidesierto Queretano Guerra Cristera narración oral
Contenido principal del artículo
Néstor Hernández-Green
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Alberto Sánchez Morales
Investigador independiente
Resumen
Esta narración oral, contada en lengua ñhöñhö (otomí; otomangue > otopame) por Alberto Sánchez Morales (Bomintzá, Tolimán, Querétaro), recuenta el origen y el desarrollo de la llamada Guerra Cristera en México, y específicamente en la región de Semidesierto Queretano. En ella también se narra cómo el Señor del Llanito, santo patrono de la comunidad otomí de Bomintzá, evitó que el ejército tomara por asalto este asentamiento y reclutara a la fuerza a su población para que peleara en contra de los cristeros. Otros asentamientos de los alrededores no habían corrido con la misma suerte, y la narración nos cuenta cómo podían verse humear los techos de sus viviendas quemadas por los soldados. El relato fue grabado en Bomintzá el 23 de agosto de 2023.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Métricas
Cargando métricas ...
Detalles del artículo
Cómo citar
Hernández-Green, N., & Sánchez Morales, A. . (2024). El milagro del Señor del Llanito. Tlalocan, 29(2), 59-129. https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2024.2/0100X25SW4302
González Morales, Victoriana, Luis A. González y Luis Mauricio Martínez. 2019 Ya Hñö Ma Mengu. Las voces de mis familiares. Ciudad de México: Del Lirio. Hernández-
Green, Néstor. 2022 “Selección referencial en textos escritos en hñöhñö (otomí de Tolimán)”, LIAMES:Línguas Indígenas Americanas 22: 1-23.
Hernández-Maga ña, Rafael, José Guadalupe Hernández-Oria y Ruth Chávez. 2012 “Datos para la conservación florística en función de la amplitud geográfica de las
Milroy, Lesley y Pieter Muysken. 1995 “Introduction: Code-switching and Bilingualism Research”, en One Speaker, Two Languages. Cross-Disciplinary Perspectives on Code-Switching, Lesley Milroy y Pieter Muysken, editores, pp. 1-14. Cambridge: Cambridge University Press.
Moradi, Hamzeh. 2014 “An Investigation through Different Types of Bilinguals and Bilingualism”, International Journal of Humanities & Social Science Studies I(II): 147-154.
Nichols, Johanna. 1986 “Head-Marking and Dependent-Marking Grammar”, Language 62(1): 56-119.
Wallis, Ethel E. 1968 “The Word and the Phonological Hierarchy of Mezquital Otomi”, Language 44(1): 76-90.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Introducción
La narración reproducida aquí cuenta cómo se originó y desarrolló la Guerra Cristera (1926-1929; López, 2011) en el Semidesierto Queretano, así como la manera en que un milagro atribuido al Señor del Llanito evitó que el ejército tomara por asalto la comunidad de Bomintzá en el municipio de Tolimán, Querétaro. La ubicación de Tolimán se muestra en el mapa de la figura 1.
Este relato fue contado en lengua ñhöñhö (otomí; lengua amenazada, nivel 7 según los criterios de Lewis y Simons, 2010) por don Alberto Sánchez Morales (70 años), hablante nativo del ñhöñhö y bilingüe balanceado (véase Moradi, 2014: 149) con español (alfabetizado solo en esta última lengua) gracias a migraciones de trabajo realizadas a lo largo de su vida, su interés por la literatura y las doctrinas de la fe católica y su puesto de encargado de la capilla del Señor del Llanito en Bomintzá. El relato fue grabado por el primer autor el 23 de agosto de 2023 en la mencionada capilla. La grabación fue traducida por don Alberto Sánchez Morales, y transcrita y analizada por el primer autor utilizando Saymore3 y FLEx.4
Sobre la transcripción y traducción
La transcripción presentada ha sido editada con respecto a la grabación original para su presentación en esta revista. Primero, se han omitido vacilaciones (del tipo esteee… llegaron a… a… a México) para dar al texto en ñhöñhö un formato de texto corrido como el que se suele dar a narraciones escritas. Estas omisiones no se extienden, sin embargo, a los pasajes redundantes o repetitivos, para conservar en lo posible ese aspecto del carácter oral del relato. Segundo, se han puesto entre paréntesis palabras (en su mayoría gramaticales) que se encuentran ausentes en la grabación original, y las cuales don Alberto Sánchez Morales consideró pertinente insertar para cuidar la corrección gramatical de las construcciones presentadas. Tercero, a consideración del primer autor, se han conservado lexemas, marcadores discursivos, frases y oraciones enteras que guardan semejanzas importantes con expresiones en español. La mayoría de estas expresiones se encuentran integradas léxica y morfosintácticamente en el discurso ñhöñhö, y no se han formateado de ninguna forma para distinguirlas de expresiones “nativas” otomíes; en contraste, se han puesto en cursivas expresiones que algunos autores considerarían casos de alternancia de código (code-switching;Milroy y Muysken, 1995: 7-10), ya sea por su prosodia (véase, por ejemplo, Wallis, 1968 sobre la prosodia del otomí del Valle del Mezquital), o bien por su falta de integración morfosintáctica al contexto. Cuarto, la transcripción ortográfica sigue las convenciones de la Norma de escritura de la lengua hñähñu (INALI, 2014) y la ortografía utilizada en textos en lengua ñhöñhö publicados, como González Morales, González y Martínez (2019); por lo tanto, se omite la ligadura de clíticos con el símbolo “=” cuando estos se escriben separados de la palabra anfitrión.5
Por otra parte, la versión en español conserva fielmente las elecciones de vocabulario y gramática que don Alberto Sánchez Morales ha usado para traducir el texto en ñhöñhö, en lo que refiere al léxico y a la flexión de tiempo, aspecto y modo. Fuera de esos aspectos, solo se han corregido unos pocos casos de falta de conectores y de concordancia de género y número, así como algunos casos de selección de preposición. La puntuación aplicada a la versión al español se basa en la interpretación que el primer autor ha hecho de las decisiones discursivas de la grabación original en ñhöñhö; esta puede o no corresponder a la puntuación de la versión escrita en ñhöñhö.
Generalidades sobre la lengua ñhöñhö
Al igual que el resto de las lenguas otomíes, el ñhöñhö es una lengua tonal (inventario: alto, bajo, ascendente) de marcación en el núcleo (Nichols, 1986) y presenta rasgos de orden de constituyentes VO (Dryer 1992). La flexión nominal (número, persona de poseedor) y verbal (tiempo, aspecto, modo, persona, movimiento asociado) se marcan por medio de proclíticos que suelen fusionar dos o más categorías morfosintácticas, y que se escriben separados en la ortografía práctica (véase INALI, 2014: 183). Las grafías utilizadas en este texto y sus equivalencias en AFI se resumen en la tabla 1; el tono alto se marca con acento agudo (á), el ascendente con carón (ǎ), y el tono bajo no se marca (a).
Tabla 1:
Ortografía práctica utilizada en el texto (adaptada de INALI, 2014).
ortografía
AFI
ortografía
AFI
ortografía
AFI
ortografía
AFI
a
/a/
f
/ɸ/
ñ
/ɲ/
u
/u, w, ʷ/
ä
/ã/
g
/ɡ/
o
/o/
ü
/ũ/
a̠
/ɔ/
h
/h, ʰ/
ö
/ɔ̃/
u̠
/ɨ/
b
/b/
ꞌ
/ʔ, ˀ/
o̠
/ɘ/
v
/b/
c
/k, s/
i
/i/
p
/p/
x
/ʃ/
ch
/ʧ/
j
/x/
qu
/k/
y
/j/
d
/d/
k
/k/
r
/ɾ/
z
/z, s/
e
/e/
l
/l/
rr
/r/
ë
/ẽ/
m
/m/
s
/s/
e̠
/ɛ/
n
/n/
t
/t/
La flexión verbal a menudo involucra mutaciones de la consonante inicial del tema verbal (kótꞌi ‘lo cierra’, bi gótꞌi ‘lo cerró’). La lengua cuenta con tres mecanismos productivos de manipulación de la diátesis: voz media (ꞌohni ‘lo escribe’, ñꞌohni ‘se persina’), voz impersonal (ꞌë̌nä ‘lo dice(n)’, tꞌë̌nä ‘se dice, lo dicen’) y un aplicativo benefactivo (hóhki ‘lo compone’, hóhkui ‘se lo compone’). Un resumen de la fonología y aspectos morfosintácticos de la frase nominal en ñhöñhö pueden consultarse en González (2018: 16-20). Hernández-Green (2022) presenta una descripción básica de la frase nominal, la frase preposicional, la flexión verbal y estrategias discursivas de rastreo de la referencia en textos escritos en ñhöñhö. Aspectos morfosintácticos de la frase nominal en ñhöñhö relacionados con la activación (~definitud) en textos escritos se exploran en Hernández-Green (2023).
Figura 1: Ubicación del municipio de Tolimán.
Nór milágro Tsí Dǎda ꞌYá̱gi ꞌBátha
(texto en formato corrido)
(1) Buéno, tónce, má ga ndǔ̱i. (2) Má ga xi'a'ihu̱ 'nar história (3) de nó'ör tiěmpo bi ndǔ̱i nó'ö t'ë́mbir tǔhni entre yá jö'i ar gobierno, (4) ge bi gót'i ya níjö. (5) Por ese motivo bi resulta (6) nó'ör tǔhni entre yá jö'ir gobiérno ko ya ñühü, (7) nu mí 'ñë́më de núni ma réligionhu̱ católica. (8) Por éso hönge bi ndǔ̱i nór guěrra entre gobierno. (9) Gobiérno bi ataca, bi persegui, (10) ya níjö bi persegui, ya tsí ma̱jö. (11) Ya tsí ma̱jö bi bǒ̱ni de ya níjö. (12) ¿Por qué? (13) Porquer gobiérno bi persegui (14) pa mí ne da atrapa núya tsí ma̱jö, (15) da zǔ̱hti, da hyo en lo que fuera. (16) Entónces cuando (nó'ör) tiěmpo 'ä (17) mí présidénte 'mé̱fa de nó'ö 'na m'ǒ gu̱hto nthebe ntréinta y trés, (18) mí présidénte núni ra Táurino Lǒpez. (19) Entónces nó'ör présidénte tobe bi toca da porta medio mal, (20) o más que nada ndǔnthi... muy mal. (21) ¿Por qué? (22) Porque mí pe̱fi lo que nó nda sobrabi rá gana. (23) Entónces nór tiémpo ('ä) cuando mí po̱xi ya jö'i, (24) núbu̱ 'rǎndi hár dö'ñü yá jö'ir gobierno, (25) da bó̱xi un pelotón de 20, 30, 40, 100 soldados a caballo, (26) mí hǘxi yá fáni. (27) Entónces mí hongi ya ñühü, (28) porque ya ñühü mí defender níjö, (29) hínga mí ne nda njót'i ya níjö (30) ge mí ne nda sígui ge nó da venera, (31) da xa̱di, (32) da mö ya jöhñö há ya fiěsta njaua, (33) ha nór gobiérno bi hñö́hki no ge'u̱. (34) Bi gót'i ya níjö, (35) gá'thor nácion ga 'ë̌mbi gá'tho páis bi gót'i ya níjö, (36) bi mö́nda bi njót'i ya níjö, (37) ya tsí ma̱jö mí persegui (38) pa da hyo. (39) Y entónces hönge bi fórma ya grǔpo něhe (40) nó'ö tó mí 'ñë́më 'Ajö̌, ya ñühü. (41) Nú měngu ha mañö́ hár t'o̱ho̱ bi fórmar grǔpo něhe, (42) bi mǎ mbí tá̱hki mbí jar guěrra mañö́ núua hár Séca Lagúna, (43) gá'tho mañö́ núbu̱r haciéndar Ójo de Água (44) nú mí ja nór guěrra mí ntǔhni ya jö'i, (45) asta núbu̱ mañö hár prěsa, (46) núbu̱ hár Cuérvito mí jǎ ya émboscáda (47) núya jö'i ntiěmpo 'ë̌mbi. (48) Porque nuya jö'i, rá jö'i ya gobierno, (49) núya soldádo mí pó̱ts'e há nda díngi 'na tsí jö'i (50) mí 'yobu̱ mí xú̱, (51) mí ju̱ mí thöt'i, (52) mí tsǐts'i. (53) Ně gehni nunge hínda aceptabi da hñö̌ ra ǎrma (54) pa da ma̱ts'i 'u̱, (55) mí horca, (56) da zǔ̱hti, da 'yě̱ni há ya dó. (57) Entónce hönge gá'tho nó'ö rá cómportamiéntor gobiérno njabu̱ (58) nuya ñühü hímbi gústabi, (59) hönge bi fórma, (60) fórma nú bi ndǔ̱i 'u̱ nó'ör guěrra. (61) Bi 'úmbi ra ǎltor gobiérno ko ya zǎ, (62) mí tsé̱hki pa nda mfó̱nt'i, (63) o ya dǒ nda 'yě̱mbi de yǎbu̱. (64) Yǎ má 'na yá ǎrma bi usa ya cristéro, núya ñühü há mañö́r t'o̱ho̱, (65) mí hóhki núyu̱ mí t'ë́mbi ya nt'e̱ndo. (66) Ko ñhömfo̱ i t'ë́mbi honda, (67) ha ko ñhöñhö t'ë́mbi nt'e̱ndo. (68) Ya nthö̌hi ngǔya yá mǎ ně gehni, (69) mí xó̱hte madě (70) pa nda 'ñe̱ngi 'nar dǒ cási nó da 'ñe̱ngi rá 'yě̱ 'nǎ. (71) 'Na yóho, hñǘ nhöt'i, (72) da 'yě̱mbabi desde yǎbu̱. (73) Hábu̱ nda zu̱di 'nar soldado, (74) 'bu̱ nda höhpa rá ñö́, ¡al suelo! (75) Go ge yá ǎrma mí usa 'u̱. (76) Yǎ 'mé̱fa ko nór tiěmpo 'ë̌mbi (77) yǎ mí tö̌hö, mí tö̌hö 'ra ya combáte núya jö'i de mañö́r t'o̱ho̱. (78) Entónce bi alcanza bi uá'spa yá ǎrma, yá bo̱jö núya soldado, (79) entónce ko nge nú mísmo yá ǎrma núya soldado (80) ahora sí mí mba mǎ a la contra. (81) Entónce ya cristéro mí hñöbya ya arma. (82) ¿Por qué? (83) Porque mí ho yá jö'i gobiérno, nuya soldado. (84) Mí usabi yá cǎsco, (85) mí usabi yá ǎrma, más que nada. (86) Como bi ndǔ̱i njabu̱ en poco en poco, después (87) yǎ cuando bi bö̌dir gobiérno que yǎ bi 'bě̱di. (88) ¿Por qué? (89) Porque nuya cristéro (90) nó yá palábra mí mö (91) de que nda ndǔ̱i 'nar énfrentamiénto mí ja (92) mí ma'ti la Virgen de Guadalupe. (93) Mí 'ë̌mbi “¡Viva Cristo! (94) ¡Viva la Virgen de Guadalupe!” (95) Mí ncomendar Tsí Dǎda kor Tsí Nö̌nö (96) pa da guánta núya guěrra mí 'yo ko yá jö'i gobierno, (97) entónce nú di ge'u̱ mí ncomenda Tsí Dǎda ko Tsí Nö̌nö (98) bi ma̱ts'i ndǔnthi, (99) bi ma̱ts'i ndǔnthi, (100) porque con el tiempo con el tiempo ndǔnthi ya soldádo mí tü núbu̱ mañö́, (101) yǎ 'na yóho hñǘ njö́'i da néxti o mbí tsímpa yá fáni nú má 'ra, (102) nu'mu̱ hínä mí tsǒhkua mañö̌ hár t'o̱ho̱. (103) Entonces ya con el tiempo (104) bi dúra, bi ndǔ̱i más o méno ndí mö (105) de nó'ö 'na m'ǒ gu̱hto nthebe n'á̱hte ma 'ráhto, (106) go ger tiěmpo más o ménos bi ndǔ̱i nór guěrra 'ä. (107) Yǎ dí möñhu̱ dí 'ë̌mfu̱ rá thǚhü “guerra civil” dí 'ë̌mfu̱ (108) porque gá'tho núua (bi) penetra nór guěrra, núua ma M'óndahu̱. (109) Entónces después de ge'ä ya de tanto y de tanto (110) pues bi ríndi mejor el gobierno, (111) bi ríndi porquer guěrra bi surge gá'tho ya estádo 'ë́mbi del país 'ë̌mbi ma M'óndahu̱. (112) Después de ge'ä yǎ cási los últimos para di finalizar guerra, (113) después de 'na m'ǒ gu̱hto nthebe ntréinta y trés, (114) alguno núyá jö'ir gobiérno yǎ bá 'bě̱ nór combate. (115) Entónces no'ö mí mö nór soldádo bá néxti. (116) Nú mí hü ndudi ma xíta Nábo núua hǎ̱i. (117) Porque gá'tho ya jö'i xkí ñ'öni 'na, (118) mí 'öhpu̱ ya cuěva, 'rǎndi há mí ja ya cuěva (119) pa hínda díngi yá jö'ir gobierno. (120) 'Rǎ mí pa núbu̱ Hnǐni, (121) núbu̱ gětpu̱tho (tó) mí ja yá cónocído (122) mí 'a̱hpa nsé̱hki pa nda m'ǔ̱i (o) pa nda ñ'ǒxi, (123) yǎ ora sí que pa nda zǐ (ar) tsí hmë́. (124) Solo Dios hánjǎ mí mantene (125) pero ja mbí 'bu̱hpu̱ ya jö'i. (126) Porquer gobiérno bi mö́nda da jö́'mi gá'tho ya jö'i (há) ya rǎncho, (127) porque nuyá jö'i ya gobiérno (nó) mí pó̱'tse núya soldado (128) há nda díngi 'nar 'mǔ̱i. (129) Porquer tiěmpor těcho... púru ya tsí ngü há ya 'mǔ̱i, (130) yá njó'mi yá ngü, yá těcho ya jö'i, (131) púru ya paxi de gá roméro (132) o núni de gá tso̱bohǎ̱i (133) o de gá ya t'ě̱i. (134) De gá ya t'ě̱i, mí tsé̱hki ya t'ě̱i núbu̱ mañö hár t'o̱ho̱, (135) mí hé̱hki pa da hóhki yá těcho yá ngü, (136) ně mí pet'e ko ya t'ǒ o ko ya xithi. (137) Mí tóhki ya xithi nubu̱ hǎ̱i (138) pa nda met'e, (139) yǎ mí hóhkua yá pǔnta (140) pa da met'e 'nar těcho njani. (141) Tónce después cuando yǎ bi 'bě̱dir gobiérno (142) nó'ör tiěmpo dí möñhu̱, (143) 'ë̌nä 'nar soldádo yǎ bá 'bě̱r combáte yǎ yá cǒmpa, (144) 'ra bá tü, 'ra bi néxti mǎbu̱ mó̱hte (há) ya t'o̱ho̱ sin rumbo. (145) Cuando bá 'ë̌hë (146) bi zǒ̱ núua, (147) bi zǒ̱ núua (há) mí hü ma xíhta núua (148) ma xíhta Nabór, (149) ja mí hü núua thí. Como mí pě̱'tsi 'na rá tsí t'ö́xi núua (150) mí sǚ hyáxtho. (151) Ně 'na rá ts'ú̱di. Go ge mí hóhkua rá dejni ts'ú̱di. (152) Pa nda 'uini yá t'ö́xi mí 'úmbi ya tsí paxi. (153) Bi zǒ̱ nór soldádo (154) 'ë̌nä ngǔ hñǘ, (155) ngǔ goho nde 'na o kú̱t'a nde 'na bi zǒ̱ho̱ , (156) nixi rá cǎsco, (157) nixi rá ǎrma, hínté mí hñö̌ 'na. (158) ¿Por qué? (159) Porque xpí 'bě̱r guerra. (160) No'ö bá néxti, 'ë̌mbi bá néxti, híngi bá 'ë̌hë (161) porque era ga 'ë̌mfu̱ un tiempo xá ñhǒ pa ge'ä, (162) sino que bá néxti porque bá 'bě̱r guerra. (163) Yá cǒmpa, 'ra bi néxti, nu hímbi dü 'na, ha nu bi dü (164) mbí 'boni mañö́, mí nö́t'atho mañö̌ 'na, (165) bí nö́t'atho mañö̌ há bá njǎr combáte núua mañö̌, (166) núbu̱ hár la Séca Lagúna 'na, (167) gá'tho rí mǎnir Cuervíto há nuua há mañö há 'bu̱r prěsa 'na. (168) Ja bá njǎni ja bá garrani núya mbó̱ho̱, (169) entre jö'i 'ë̌mbi (170) de ya cristéro ko nuyá jö'ir gobiérno, ya soldado. (171) Nuni bá néxti núua, bá 'ë̌hë bi zǒ̱ho̱ núua, ta mí huö kor mbidi 'na, (172) ha kor mbidi ha kor ndüthe ha kor hnehme. (173) Bi zǒ̱ho̱ ta (mí) huö nór soldádo 'na, (174) yǎ bi zǒ̱ho̱ njaua núua mí hü ma xíhta Nábo 'na, (175) 'ë̌mbi 'na:
-(176) 'O̱de, señor, (177) fíjate que nuga yǎ dá néxti, (178) yǎ dá 'bě̱her guěrra, ma jö'ihe, (179) ma cǒmpa yǎ gá'tho bí nö́t'atho mañö́, (180) bí nö́t'atho mañö́. (181) Ha nu bi bǒngi ngǔ núga, (182) pues nuga dá néxti dá 'ë̌ núua, (183) ha má 'ra bá köhpu̱ (núbu̱) mó̱hte t'o̱ho̱, (184) ah, sepa Dios hábu̱ í mǎ, (185) ha da revivi uá hínä, (186) o ngǔ núga yǎ má ga mǎ a vér hábu̱ ga tsǒ̱ni- 'ë̌nä. -(187) Pero, por favor, ¿ha híngí pé̱'spu̱ algo gi livianagi? (188) Pa ga tsǐ porque nuga 'nar nhehme go ge da hyogagi- 'ëmbi.
(189) Gehni ma xíhta Nábo xkí zú̱hti 'na rá múrra njani 'na (190) 'nandi de rá corra bí 'ba̱ yá t'ö́xi 'na. (191) 'Ëmbi 'na:
-Pero pues ¿xa má jö́ni gí néhme?
-(192) Hö̌, (193) por favor, nubya hö̌, (194) ora sí que dí 'a̱di, (195) regalagi 'na tsí hmë́ (há) di 'bu̱hpu̱, (196) tsí déhe ga 'be̱t'i pa ga revivi- 'ë̌mbi ('na) -(197) porque yǎ dí tsǎ̱hki yǎ má ga huangi.
(198) De gehni bi mǎ bá hö́hki rá múrra ma xíhta Nábo 'na, (199) bi hñö́ yóho tsí lǔ̱hko (ntsant'i) mahme tsí ngǔya 'na (200) 'ë̌mbi 'na:
-Hö̌'bu̱ xí 'bu̱hkua, tsí- 'ë̌mbi 'na -(201) tsí- 'ë̌mbi 'na.
(202) Gehni bi hñö́ tsí mbó̱ho̱, (203) bi hñö́ nú yóho tsí mahme bi zóhki 'na. (204) Ha hínga mí ku̱ comida, (205) sino que ya tsí mahme hó̱ndir 'ǚ mí tǚ 'na, (206) go ge nór 'ǘ go ge mí 'úmba rá sábor núya mahme. (207) De gehni bi zǐ yóho tsí lǔ̱hko mahme ngehya 'na (208) ně bi zǐr déhe. (209) Mí por déhe 'na rá huáxi xkí zǔ̱hti njani 'na. (210) Di gehni yǎ ge nubya bi ndú̱pya ma xíhta (211) 'ë̌mbi 'na:
-(212) Pero pues ¿hábu̱ njǎ xkuá néxti? (213) Xíhkagi. (214) ¿'Bu̱ té di pasa gá'tho nó desde xká dú̱hu̱ nór combáte? (215) Nó gí ho ma jö'ihe ya ñühü (216) gá'tho núbu̱ 'rǎndi Mexa Ramíre, (217) gá'tho núbu̱ (hǎ̱i) Hnö́za, (218) gá'tho núbu̱ 'rǎndi 'Bófǎ̱i. (219) Gá'tho núbu̱ xká hyo ma jö'ihe, (220) xká tsötfu̱ yá ngü. (221) Xíhkagi… los motivos (222) ¿pa yó uá néxti?- 'ëmbi 'na.
-(223) Hḯ, pues nuga es que la mera verdad, (224) como má 'ra (ya) tiěmpo…
-(225) ¿Pa yó xkuá tsö́thu̱ ya ngü Nthaxi? (226) Xkuá tsö́thu̱ ya ngü ko púru t'ě̱i, (227) xkuá tsö́thu̱ ya ngü Ramíre, (228) xkuá tsö́thu̱ ya ngü núni 'Bófǎ̱i, (229) nu má 'ra rǎncho 'bu̱ 'rǎndi. (230) ¿Hánja núnca núua xa zö́t'i ya ngü, núnca xká köhu̱ núua ko ri jö'ihu̱ (231) pa gi tsö́thu̱ ya ngü núua?- (232) 'ëmbi 'na.
-Fíjate, nuje ndǔnthi ya věz- 'na -stá 'ë̌he, (236) ga 'bǎ̱he núua mañö, - 'ë̌nä - (237) ga hë́the núni há bí 'bu̱r pǒ̱the,- 'na -(238) ga hë́'mfe núua (239) dí hë́the que núua es un abismo, (240) ga hë́'mfe núua (hǎ̱i hár) rǎncho. (241) 'Ë́ngagihe 'bu̱hkua 'na rǎncho rá thǚhü 'Bóminzǎ 'na, (242) 'bu̱ má 'na Chagóya 'na (243) 'bu̱ má 'na rǎncho núbu̱ 'rǎndi 'na, (244) pero nuje dá tsá̱ñhe ma kö́he núua (245) porque síhkagithohe -'ë̌nä.- (246) Ga tsǒ̱he núni mañö̌ hár něngi núni dí hë́the núua, (247) púru 'nar 'be̱xǚi núua há ri rǎnchohu̱ -'ëmbi 'na- (248) púru 'nar 'be̱xǚi. (249) Híndí pö̌di téma caníjo gí pě̱'su̱ núua, (250) 'nar 'be̱xǚi, ga tsá̱ñhe ga hoñhe veréda (251) ha ge híndí tíñhe veréda, (252) púru ya 'bomni. (253) Pues todo el tiempo mejor, (254) mí jar dö'ñü núua ndí kö́he, (255) núbu̱ 'rǎndi nú ndí kö́he Nthaxi, (256) ndí kö́he Mexa Ramíre, (257) ndí kö́he ga kö́he 'bu̱ Hnö́za ma k'onje ta Hnǐni -'ë̌mbi 'na.- (258) Ger ǒrden ndí tsíhe há ga tíñhe ya jö'i, (259) ga ju̱ ga tsǔ̱the, (260) o ga tsíxe amarrado, ga thötuar nthö̌hi rá 'yu̱ga -'ë̌nä- (261) ga tsíxe, (262) porque go ge rá ǒrden mí 'rahkihe ma jěfe -'ë̌mbi 'na-. (263) Ha nuua 'Bóminzǎ la mera verdad nunca, (264) núnca, ndǔnthi ya věz dá 'bǎ̱heua, (265) núnca dá hë́the 'nar veréda pa ma kö́he, -'ëmbi 'na- (266) gá'thor tiémpo ndí hë́the (267) híñhǎbu̱ da thór jö'i -'ë̌nä-.(268) Já núua mañö̌ há 'Ra'yo Ngümhni gá'tho xá 'me̱xü núua ¿té ga pe̱jeua?
(269) Mí 'ë̌ngi nór soldado, 'ë̌nä:
(270) -Híndí pö̌di téma caníjo gí pě̱'su̱ núua, (271) pero la verdad xá ñ'ögagiher 'ñǚ -'ë̌mbi 'na- (272) xa ñ'ögagiher 'ñǚ. (273) Hönge mejor de en vez de ga kö́he núua, (274) aunque núnca dá tsö́the ya ngü núua -'ë̌mbi- (275) porque todo el tiempo ndí kö́he rí mǎni, (276) nu núni hö̌. (277) La orden há ga tíñhe 'nar jö'i ga ju̱ ga tsǔ̱the, (278) ga thötfe nthö̌hi rá 'yu̱ga ndí gú̱the ko ya fáni ga mǎ̱he -'ënä- (279) ha nuua 'Bóminzǎ nunca, (280) núnca núnca dá 'o̱the 'nar dǎño núua -'ënä-. (281) Nu rí mǎni hö̌ ndí tsö́the yá ngü ya jö'i, (282) hábu̱ má 'na nunge da xihkagihe algo, (283) thötfer nthö̌hi dí gú̱the ga mǎ̱he -'ëmbi 'na-. (284) Nu núua no sé téme 'nar caníjo gí pě̱'su̱, (285) uá gyá brǔjohu̱. (286) ¿Téme 'nar caníjo gí xa̱hu̱? -'ë̌mbi 'na-.
(287) Pe yǎ nu ma buělo 'ë̌mbi:
(288) -Es que nuje 'bu̱hpu̱ no ma sánto patrónohe -'ëmbi 'na.
(289) -¿Téme rá thǚhü?
(290) -Rá thǚhü el Señor del Llanito -'ëmbi.
(291) -('Bu̱) mǎ̱ha̱ (pa) uá 'ǘhtkagi -'ënä.
(292) Yǎ bá 'ë̌ ma buélo 'ë̌mbi ko nór soldádo (293) ge núua hǎ̱itho núua nó mí ja rá corra.
(294) -Gě di mǎ̱ha̱ ma 'ǘht'a'i.
(295) Tobe hínga mí ja nór capílla núni, (296) tsí lǔ̱hko jö́'tsitho mí 'bu̱hni, (297) ja mí 'bu̱hni núnir sánto patron Tsí Dǎda el Llanito.
(298) -Mǎ̱ha̱ uá 'ǘhtkagi téngu nú ri sǎnto -'ëmbi 'na.
(299) Yǎ bá 'ë̌ nór soldádo 'na.
(300) -¡Ay, canijo!De veras nuni jar milagro.
(301) De gehni bi zǒ̱ho̱ nór soldado, (302) bi ñ'ohni ante núni sánto patron, gehni 'ë̌mbi:
-Yǎ, (303) dí jámädi ndǔnthi, gě di kohui ri sánto patron, nuga yǎ dá mǎ (304) ga nǘ há ga tsǒ̱ni. (305) Nunge dá huangibu̱ hǎ̱i ga tü, ya ni modo -'ë̌mbi 'na- (306) pero nuga má ga mǎ. (307) Sin fin, híndí pö̌di hábu̱ ga tsǒ̱ni, (308) pero nuga yǎ há ga pěngi ko ma pátron, nú má 'ra ya soldado, (309) yǎ hínga mǎ -'ënä-. (310) Má ga mǎ como perdido da t'ë́nä dá tü -'ënä-. (311) Yǎ ga tsó̱mbu̱ hǎ̱i ga 'a̱ 'ra ya xé̱ni xǎdu, (312) yǎ ga pó̱ni ya de gá soldádo ga 'ě̱ni, (313) ga hé ri xé̱ni xǎdo ga mǎ ma lúga -'ëmbi 'na.
(314) Hönge bi njabu̱ bi pasa nór história 'na. (315) No'ö ga 'ë̌mfu̱ 'na rá milágro núnir sánto patron, (316) bi defende yá jö'i, (317) bi nthe yá jö'i. (318) Bi ñ'öhkuabi yá vǐsta, (319) bi ñ'öhkuabi yá mpensa ya soldádo (320) mí ataca ya rǎncho. (321) Hönge dí 'ë̌mbi ge rá história núni, (322) gehni xa defende yá jö'i núua 'Bóminzǎ (323) y hasta la fecha. (324) Hönge dí xí'i para géhke stá tíngi un milagro muy especial ngehni, (325) porque no stá 'a̱hpi xa concedegi. (326) Má ga 'ë̌mfu̱ go ge rá história sobre nó'ör guerra civil ga 'ë̌mfu̱, (327) go ge'ä bi njǎ nú gehkua ma lúgahu̱. (328) Yǎ dí xi'i, (329) má 'ra ya rǎncho pues tal vez pě̱'tsi otro tipo de historia (330) porque otra cosa pasó. (331) Yǎ dí xi'i, (332) núua Nthaxi mí tsöt'i ya ngü, (333) núua Mexa Ramíre 'na de que da thó ya soldádo, (334) ta fú̱ni ya těcho mí tsö́t'i ya ngü 'na. (335) Da mǎ núbu̱ (hǎ̱i) Hnö́za igual, (336) ta fú̱ni nó de que da thóhni ya soldado, (337) ata fú̱ni mí tsö́t'i ya ngü 'na. (338) Mí tsö́t'i porque ya jö'i gá'tho xkí bǒ̱ni, (339) hínjóntho mí jabu̱ yá ngü, (340) si al caso hó̱ndi 'na nó'ö ngǔ hínga mí tsǘ, yonjö́'i, (341) mí kóhi pa ngǔ bi vigilabi rá zu'ue má 'na, (342) má 'na má 'na mí ncárgobi uno al otro. (343) Pero la verdad no'ö no bi me̱fi (344) xá mféo rá 'be̱fi núya soldádo de gobiérno nór tiěmpo 'ä. (345) Yǎ dí möñhu̱ no mhö̌ bi ndǔ̱i (346) más o ménos nór guerra civil, (347) de 'mé̱fa de no'ö dí mönga, (348) 'na m'ǒ gu̱hto nthebe (349) n'á̱hte ma 'ráhto, (350) n'á̱hte ma 'ráhto. (351) Ha no bi termina núni ngehnir guěrrani (352) fue a la mejor... (353) híndí pě̱'tsi, híndí në̌hër história, (354) pero más o ménos kué (355) después bi termina después de 'na m'ǒ gu̱hto nthebe (356) hñǚ ma hñǚ. (357) Hñǚ ma hñǚ (358) quiere decir treintaitrés. (359) Hö̌ ger je̱ya más o ménos no tréinta y tres, (360) después ge'ä yǎ bi finaliza más o ménos. (361) Tobe hínga mí juádi completamente (362) porque en parte tobe mí jar combáte ya lúga de gehkua núuar nácionna, (363) pero yǎ núua de gehkua yǎ cási bi guadi no ge'ä. (364) (Bi) guadi no ge'ä porque pues yǎ ar gobiérno bi 'bě̱di, (365) completamente bi 'bě̱dir gobiérno núua (há) ma lúga núua, (366) bi ntö̌hte ya cristéro, ya ñühü. (367) Ko mísmo yá ǎrma ya gente del gobierno, (368) ko nge'ä bi 'úmbabi nú (má) 'ra, (369) ko nge'ä mí ho ya soldado, (370) yǎ mí hö́mba yá ǎrma, (371) ko nge'ä mísmo mí ho núya soldádo. (372) Hönge ně de esa manera (373) bi gua nór guěrra nú gehkua há ma lúgahu̱ (374) después de nór tiěmpo dí xi'i.
El milagro del Señor del Llanito
(1) Bueno, entonces voy a empezar. (2) Te voy a decir esta historia (3) de ese tiempo en que dicen que empezó la guerra con la gente de gobierno, (4) que cerraron los templos. (5) Por ese motivo resultó (6) que esa guerra empezó con la gente de gobierno contra los indígenas de aquí de la región, (7) de los que creían en nuestra religión católica. (8) Por eso empezó esa guerra contra el gobierno. (9) El gobierno atacó y perseguía, (10) a las iglesias las perseguía y a los sacerdotes. (11) Los sacerdotes salieron de las iglesias. (12) ¿Por qué? (13) Porque el gobierno persiguió (14) para atrapar a los sacerdotes, (15) colgarlos y matarlos. (16) Entonces en ese tiempo (17) el presidente (municipal) después de ese tiempo de 1933, (18) era don Taurino López. (19) Entonces ese presidente se portó muy mal, (20) o quizás mucho peor todavía. (21) ¿Por qué? (22) Porque hacía lo que le daba la gana. (23) Entonces en ese tiempo subía la gente, (24) de aquel lado por el camino real donde subía la gente de gobierno, (25) subía un pelotón de gente de gobierno de 20, 30, 40, 50, quizá 100 soldados, (26) montados a caballo. (27) Entonces buscaban a los indígenas, (28) porque los indígenas defendían a la Iglesia, (29) no querían que cerraran las iglesias (30) sino que querían que siguieran venerando, (31) rezando, (32) diciendo cantos en las fiestas, (33) y el gobierno quitó todo aquello. (34) Cerró los templos, (35) en toda la nación, en todo el país cerró los templos, (36) mandó cerrar los templos, (37) a los sacerdotes los persiguió (38) para matarlos. (39) Por eso formaron los grupos también (40) quienes creían en Dios, los indígenas. (41) Aquí arriba en el cerro formaron grupos, (42) los atajaban y hacían la guerra acá arriba en la Laguna Seca, (43) todo para acá arriba en la hacienda de Ojo de Agua (44) en esa guerra donde peleaba la gente, (45) hasta acá arriba también en la presa, (46) aquí en Los Cuervitos les hacían emboscada (47) esa gente de aquel tiempo. (48) Porque esa gente del gobierno, (49) esa gente del gobierno, donde subía y encontraba una gente (50) que andaban leñando, (51) los agarraban y los ataban, (52) se los llevaban. (53) De allí si no aceptaban agarrar el arma (54) para que les ayudaran, (55) los ahorcaban, (56) los colgaban, los tiraban allá en las piedras. (57) Por eso todo el comportamiento del gobierno así (58) a los indígenas no les gustó, (59) por eso se organizaron, (60) ellos empezaron esa guerra. (61) Hicieron frente al gobierno con palos (62) que cortaban para pelear, (63) o piedras que les tiraban de lejos. (64) Otra de las armas que usaron ellos, los indígenas cristeros acá arriba en el cerro, (65) hacían esa arma que le decían ntꞌe̱ndo. (66) En español le dicen honda, (67) en otomí le dicen ntꞌe̱ndo. (68) Eran mecatitos, puntitas por aquí así de largo, (69) los partían por la mitad (70) para que cupiera una piedra casi del tamaño de lo que alcanza uno a agarrar. (71) Unas dos o tres sacudidas, (72) les tiraban desde lejos. (73) Donde alcanzaran a un soldado, (74) le pegaban en la cabeza y ¡al suelo! (75) Esas fueron sus armas que ellos usaron. (76) Ya después de ese tiempo, con el tiempo (77) ya se ganaron unos combates allá arriba en el cerro. (78) Entonces alcanzaron a arrebatarles las armas, los fierros que ellos usaban, (79) entonces con esas mismas armas de los soldados (80) ahora sí iban a la contra. (81) Entonces los cristeros ya traían armas. (82) ¿Por qué? (83) Porque ya mataban a la gente de gobierno, a los soldados. (84) Hasta usaban sus cascos, (85) usaron también sus armas, más que nada. (86) Como empezaron poco a poquito, después (87) ya se dio cuenta el gobierno de que ya perdió. (88) ¿Por qué? (89) Porque los cristeros, (90) sus palabras que decían (91) cuando empezaban un enfrentamiento, (92) eran clamar a la Virgen de Guadalupe. (93) Le decían “¡Viva Cristo! (94) ¡Viva la Virgen de Guadalupe!” (95) Se encomendaban a Dios y a la Santísima Virgen (96) para aguantar esa guerra contra la gente del gobierno, (97) ellos se encomendaban a Dios y a la Santísima Virgen (98) porque les ayudaron mucho, (99) les ayudaron mucho, (100) porque en ese tiempo, y con el tiempo murieron muchos soldados allá arriba, (101) unas dos o tres personas corrían, y los otros iban por sus caballos, (102) si no, los dejaban allá arriba en el cerro. (103) Y entonces ya con el tiempo (104) duró más o menos como yo decía (105) desde 1926, (106) más o menos en ese tiempo empezó la guerra. (107) Ya dijimos que esta guerra se llamó “guerra civil” (108) porque esa guerra penetró todo el país de México. (109) Entonces después ya de tanto y tanto (110) pues mejor se rindió el gobierno, (111) se rindió porque esa guerra penetró todo el país, México. (112) Entonces después en los últimos ya casi para finalizar la guerra, (113) después de 1933, (114) algunos de la gente del gobierno ya perdieron el combate. (115) Entonces esto es lo que dijo el soldado que huyó. (116) Aquí encontró a mi abuelo Nabor acá abajo. (117) Toda la gente andaba huyendo, (118) dormían por ahí en las cuevas por aquí enfrente (119) para que no los hallara la gente del gobierno. (120) Algunos se iban allá a Tolimán, (121) algunos que tenían conocidos (122) les pedían permiso para quedarse, (123) ahora sí que para comer unas tortillas. (124) Solo Dios sabe cómo se mantenían (125) pero allá vivía la gente. (126) Porque el gobierno mandó que bajaran a toda la gente de los ranchos, (127) de parte de la gente de gobierno subían soldados (128) a donde hallaran una vivienda. (129) Porque en los tiempos aquellos todos los techos de las viviendas, (130) la tapa de los techos de la gente, (131) era pura hierba de romero (132) o de penca de sotol (133) o de pasto. (134) Cortaban pasto allá arriba en el cerro, (135) lo cortaban para hacer los techos de sus casas, (136) luego los tejían con vara o con carrizo. (137) Cortaban el carrizo por acá abajo (138) para tejer, (139) luego lo hacían en punta (140) para tejer un techo así. (141) Entonces después cuando perdió el gobierno (142) en ese tiempo que decimos, (143) ya habían perdido el combate los compañeros de aquel soldado, (144) algunos murieron y otros huyeron por ahí sin rumbo. (145) Cuando se vino (146) llegó aquí, (147) aquí estuvo sentado con mi abuelo, (148) con mi abuelo Nabor, (149) se sentaron aquí afuerita. Como tenía unas chivitas por ahí mi abuelo (150) diario las cuidaba. (151) También tenía un puerquito. Él mismo le preparaba el agüita al puerco para dársela. (152) Para darles de comer a las chivas cortaba rama. (153) Llegó aquí ese soldado (154) como a las tres, (155) como a las cuatro o a las cinco de la tarde, dicen, (156) sin casco ni nada (157) ni arma, no traía nada. (158) ¿Por qué? (159) Porque había perdido la guerra. (160) Él corrió, siempre corrió, no se vino simplemente (161) porque fuera un tiempo bueno para él, (162) sino que le corrió porque perdió la guerra. (163) En cuanto a sus compañeros, algunos corrieron, los que no se murieron, y los que murieron (164) se quedaron tirados allá arriba por dondequiera, (165) allí estaba el tiradero de gente donde perdieron el combate allá arriba donde lo hicieron, (166) acá arriba en la Laguna Seca, (167) todo el lugar allá en Los Cuervitos y acá arriba en la presa. (168) Dicen que allá sí agarraron a los españoles,6 (169) la gente a quienes les decían (170) cristeros con la gente de gobierno, que son los soldados. (171) Dicen que él corrió para acá, que casi venía temblando de miedo, (172) de miedo, de sed y de hambre. (173) Dicen que llegó hasta temblando ese soldado, (174) que llegó allí donde estaba sentado mi abuelo Nabor, (175) y que le dijo:
-(176) Óigame, señor, (177) fíjese que yo ya corrí, (178) ya perdí la guerra, y mi gente, (179) mis compañeros, ya se quedaron todos tirados allá arriba, (180) todos tirados ya allá arriba. (181) Algunos se libraron como yo, (182) y pues yo corrí y me vine para acá, (183) mientras otros fueron a bajar por allá por aquel lado, (184) sepa Dios para dónde se fueron, (185) si sobrevivieron o no, (186) o si les fue como a mí, que me voy a ver a dónde llego. (187) Por favor, ¿no tendrás algo por aquí para alivianarme? (188) Algo que coma yo, porque el hambre me está matando.
(189) De allí mi abuelo Nabor dice que había colgado un morralito por allí (190) a un ladito del chiquero donde tenía sus chivas. (191) De ahí le dijo:
-Pero ¿de veras tienes hambre?
-(192) Sí, (193) por favor, ahora sí, (194) ahora sí que te lo estoy pidiendo, (195) regálame una tortilla si tienes por ahí, (196) y agüita que tome yo para revivir (197) porque siento que ya me voy a caer.
(198) De allí fue a bajar su morral mi abuelo Nabor, (199) dicen que sacó dos gorditas chiquitas de este tamaño (200) y que le dijo:
-Aquí están, cómetelas, (201) cómetelas- le dijo.
(202) De allí las agarró el soldado, (203) agarró las dos gorditas y se las comió. (204) Pero no tenían relleno, (205) sino que esas gorditas tenían pura salecita, (206) la salecita es la que les daba sabor a las gorditas. (207) De allí dicen que se comió las dos gorditas (208) y que tomó agua. (209) Tenía agua un guajito que había por allí colgado. (210) De allí dicen que ahora sí empezó mi abuelo (211) y le dijo:
-(212) Pero ¿de dónde y cómo corriste? (213) Dímelo. (214) ¿Qué ha pasado desde que ustedes empezaron este combate? (215) Ustedes han venido matando a nuestra gente indígena (216) todo por allá de aquel lado, por ahí por Mesa de Ramírez, (217) todo por allá en El Sabino, (218) todo por allá en aquella banda allí en El Saucito. (219) En todos esos lugares ustedes han matado a nuestra gente, (220) les han quemado sus casitas. (221) Ahora dime los motivos (222) ¿por qué corriste? -le dijo.
-(223) Pues yo la verdad le voy a decir, (224) como en otros tiempos…
-(225) ¿Por qué ustedes quemaban las casas por allá arriba en El Madroño? (226) Han quemado las casas con sus techos de puro pasto, (227) han quemado casas en Mesa de Ramírez, (228) han quemado casas también allí en El Saucito, (229) y en otros ranchitos que están por aquel lado. (230) ¿Cómo es que aquí en este lugar nunca han quemado nada ni han bajado ustedes con su gente (231) para quemar los techos aquí?- (232) le dijo.
(233) Entonces dijo el español, (234) ese español soldado:
-(235) Fíjate -dice- nosotros muchas veces hemos venido, (236) nos paramos allá arriba, (237) allá arriba donde está el ojito de agua, (238) divisamos para acá abajo (239) y vemos que solo es un abismo, (240) divisamos acá abajo al rancho. (241) Nos decían que había un rancho que se llama Bomintzá, (242) que había otro rancho llamado Mesa de Chagoya (243) y que había otro rancho por allá enfrente, (244) pero nosotros intentamos bajar por aquí (245) porque nos dicen nada más. (246) Llegamos allá arriba al divisadero y divisamos para abajo, (247) y vemos pura oscuridad acá abajo en el rancho de ustedes, (248) pura oscuridad. (249) No sé qué canijos tienen ustedes aquí, (250) en esta oscuridad, nosotros buscamos veredas (251) y no hallamos veredas, (252) pura espina. (253) Por eso mejor, (254) había un camino real por donde bajábamos, (255) bajábamos por allá por aquel lado por El Madroño, (256) bajábamos por Mesa de Ramírez, (257) luego bajábamos por El Sabino y salíamos hasta Tolimán. (258) Claro que la orden que nosotros traíamos era de atrapar a la gente, (259) los agarrábamos y los colgábamos, (260) o los amarrábamos (261) y nos los llevábamos, (262) porque era la orden que nos daban nuestros jefes. (263) Mientras que aquí en Bomintzá la verdad nunca, (264) nunca de las tantas veces que vinimos por aquí, (265) nunca vimos una vereda para bajar por ella, -dijo- (266) todo el tiempo mirábamos (267) que no había por dónde pasara la gente. (268) Aquí arriba en ' Ra' yo Ngümhni todo está muy oscuro y pues ¿qué íbamos a hacer aquí?
(269) Así dijo el soldado, decía:
(270) -No sé qué canijos tienen ustedes aquí (271) pero la verdad se nos ha escondido el camino, (272) se nos ha escondido el camino. (273) Por eso en vez de que nosotros bajáramos por aquí, (274) nunca quemamos las casas aquí, (275) porque todo el tiempo bajábamos por aquel lado, (276) allí sí. (277) Allí sí donde hallábamos a una persona la colgábamos, (278) le amarrábamos la soga en el pescuezo y la jalábamos con el caballo, (279) y aquí en Bomintzá, -dice- nunca, (280) nunca hicimos daño aquí en Bomintzá -dijo-. (281) Allá de aquel lado sí quemábamos las casas de la gente, (282) ya en otra parte donde nos dijeran, (283) agarrábamos a la gente y la llevábamos arrastrando -dice-. (284) Aquí en este lugar no sé qué carajos tienen ustedes aquí, (285) o si serán brujos. (286) ¿A qué carajos o a quién carajos le rezan ustedes? -dice-.
(287) Entonces ya mi abuelo dijo:
(288) -Es que nosotros aquí tenemos un santo patrono -dice-.
(289) -¿Cómo se llama?
(290) -Se llama Señor del Llanito -dice-.
(291) -Vamos para que me enseñe -dijo.
(292) Dicen que se vino mi abuelo con ese soldado (293) aquí abajo nada más donde tenía su corral.
(294) -Vamos para enseñarte.
(295) Todavía no estaba esta capilla, (296) una enramadita pequeña es la que había, (297) y allí estaba ese santo patrono de El Llanito.
(298) -Vamos, para que me enseñen cómo es ese santo.
(299) De allí se vino el soldado, dicen.
(300) -Ah, canijo, de veras ese sí tiene mucho milagro.
(301) Vino ese soldado, (302) se persinó ante el santo patrono y de allí dijo:
-Ya, (303) muchas gracias, te quedas con tu santo patrono, yo ya me voy (304) a ver a dónde llego -dice-. (305) Si me caigo por ahí y me muero, pues ya ni modo -dice -, (306) pero yo me voy a ir -dice-. (307) Me voy sin fin, a ver a dónde llego, (308) pero yo ya no regreso ni con mis patrones ni con mis compañeros soldados, (309) ya no, ya no me voy con ellos. (310) Me voy como perdido, ya para que de una vez digan que ya me morí en la guerra. (311) Ya por ahí llego abajo y pido unos trapos para ponérmelos, (312) me quito el traje de soldado y lo tiro, (313) me pongo cualquier trapo viejo y me voy a mi lugar -dicen que dijo.
(314) Por eso así pasó esa historia. (315) Eso es un milagro de este santo patrono, (316) quien defendió a su gente, (317) rio al final su gente. (318) Les nubló la vista, (319) nubló los feos pensamientos de los soldados (320) que atacaban los ranchos. (321) Por eso les digo que es la historia de este, (322) quien defendió a su gente aquí en Bomintzá (323) y hasta la fecha. (324) Por eso les digo que yo he hallado un milagro muy especial en él, (325) porque lo que yo le he pedido me lo ha concedido. (326) Entonces esta es la historia sobre esta guerra civil, que le decimos, (327) eso es lo que hubo aquí en nuestro lugar. (328) Ya te digo, (329) tal vez en otros ranchos tengan otro tipo de historia (330) porque otra cosa pasó. (331) Ya te digo, (332) aquí en El Madroño quemaban las casas (333) aquí en Mesa de Ramírez cuando pasaban los soldados (334) nomás humeaban los techos cuando quemaban las casas. (335) Se iban por ahí por El Sabino e igual, (336) humeaban cuando pasaban los soldados, (337) humeaba mucho cuando quemaban las casas. (338) Las quemaban porque toda la gente se había salido, (339) no había nadie en las casas, (340) acaso uno o dos, los que no tenían miedo, (341) se quedaban para cuidar sus animales el uno al otro, (342) uno al otro se los encargaban. (343) Pero la verdad eso que hicieron (344) era muy feo, el trabajo de los soldados del gobierno en aquel tiempo. (345) Hablamos lo que dicen de cuando empezaron (346) más o menos esa guerra civil, (347) después de ese año que dije, (348) mil novecientos (349) veintiséis, (350) veintiséis. (351) Y cuando dicen que terminó esta guerra (352) a lo mejor fue… (353) pues no tengo idea, no leo la historia, (354) pero más o menos puede que (355) terminó después de mil novecientos (356) treintaitrés. (357) Tres más tres (358) quiere decir treintaitrés. (359) Sí, es el año más o menos, el 33, (360) ya después de eso finalizó más o menos. (361) Todavía no terminaba completamente (362) porque todavía en partes había combate, en partes de aquí de la nación, (363) pero ya aquí en este lugar ya se acabó eso. (364) Acabó en ese tiempo porque el gobierno perdió, (365) completamente el gobierno perdió aquí en este lugar, (366) ganaron los cristeros, los indígenas. (367) Con las mismas armas de la gente del gobierno, (368) con eso les dieron a los otros, (369) con eso mataban a los soldados, (370) les quitaban sus armas (371) y con esas mismas armas los agarraban y los mataban a los soldados. (372) Por eso de allí de esa manera (373) terminó la guerra aquí en nuestro lugar (374) después de ese tiempo que te digo.
Texto con análisis morfológico y glosas
1.
Buéno, tónce, má ga ndǔ̱i.
buéno
tónce
má
ga
ndǔ̱i
bueno
entonces
PRSP
1.IRR
TS\empezar
Bueno, entonces voy a empezar.
2.
Má ga xi'a'ihu̱ 'nar história
má
ga
xi-'a='i=hu̱
'na=r
história
PRSP
1.IRR
decir-2OBJ=2OBJ=PL
uno=SG
historia
Te voy a decir esta historia
3.
de nó'ör tiěmpo bi ndǔ̱i nó'ö t'ë́mbir tǔhni entre yá jö'i ar gobiérno,
de
nó='ö=r
tiěmpo
bi
ndǔ̱i
nó='ö
de
DEF=DEM.SG.NV=SG
tiempo
PFV
TS\empezar
DEF=3SG.NV
t-'ë́m-bi=r
tǔhni
entre
yá
jö'i
ar
gobiérno
IMPRS-decir-3OBJ=SG
pelea
entre
PL3POS
persona
SG
gobierno
de ese tiempo en que dicen que empezó la guerra con la gente de gobierno,
4.
ge bi gót'i ya níjö.
ge
bi
gót'i
ya
níjö
SUB
PFV
TS\cerrar
PL
iglesia
que cerraron los templos.
5.
Por ese motivo bi resulta
por ese motivo
bi
resulta
por.ese.motivo
PFV
resultar
Por ese motivo resultó
6.
nó'ör tǔhni entre yá jö'ir gobiérno ko ya ñühü,
nó='ö=r
tǔhni
entre
yá
jö'i=r
gobiérno
ko
ya
ñühü
DEF=DEM.SG.NV=SG
pelea
entre
PL3POS
persona=SG
gobierno
con
PL
indígena
que esa guerra empezó con la gente de gobierno contra los indígenas de aquí de la región,
7.
nu mí 'ñë́më de núni ma réligionhu̱ católica.
nu
mí
'ñë́më
de
nú=ni
ma
réligion=hu̱
católica
DEF
IMPRF
creer
de
DEF=DEM.SG.DIST
1POS
religión=PL
católica
de los que creían en nuestra religión católica.
8.
Por éso hönge bi ndǔ̱i nór guěrra entre gobiérno.
por éso
hönge
bi
ndǔ̱i
nó=r
guěrra
entre
gobiérno
por.eso
por.eso
PFV
TS\empezar
DEF=SG
guerra
entre
gobierno
Por eso empezó esa guerra contra el gobierno.
9.
Gobiérno bi ataca, bi persegui,
gobiérno
bi
ataca
bi
persegui
gobierno
PFV
atacar
PFV
perseguir
El gobierno atacó y perseguía,
10.
ya níjö bi persegui, ya tsí ma̱jö.
ya
níjö
bi
persegui
ya
tsí
ma̱jö
PL
iglesia
PFV
perseguir
PL
DIM
sacerdote
a las iglesias las perseguía y a los sacerdotes.
11.
Ya tsí ma̱jö bi bǒ̱ni de ya níjö.
ya
tsí
ma̱jö
bi
bǒ̱ni
de
ya
níjö
PL
DIM
sacerdote
PFV
TS\salir
de
PL
iglesia
Los sacerdotes salieron de las iglesias.
12.
¿Por qué?
por qué
por.qué
¿Por qué?
13.
Porquer gobiérno bi persegui
porque=r
gobiérno
bi
persegui
porque=SG
gobierno
PFV
perseguir
Porque el gobierno persiguió
14.
pa mí ne da atrapa núya tsí ma̱jö,
pa
mí
ne
da
atrapa
nú=ya
tsí
ma̱jö
PROP
IMPRF
querer
IRR
atrapar
DEF=PL
DIM
sacerdote
para atrapar a los sacerdotes,
15.
da zǔ̱hti, da hyo en lo que fuera.
da
zǔ̱hti
da
hyo
en lo que fuera
IRR
TS\colgar
IRR
TS\matar
como.fuera
colgarlos y matarlos.
16.
Entónces cuando (nó'ör) tiěmpo 'ä
entónces
cuando
nó='ö=r
tiěmpo='ä
entonces
cuando
DEF=DEM.SG.NV=SG
tiempo=3SG.NV
Entonces en ese tiempo
17.
mí présidénte 'mé̱fa de nó'ö 'na m'ǒ gu̱hto nthebe ntréinta y trés,
mí
présidénte
'mé̱fa
de
nó='ö
'na
m'ǒ
gu̱hto
nthebe
IMPRF
presidente
después
de
DEF=DEM.SG.NV
uno
millar
nueve
ciento
n-tréinta y trés
ADVZR-treintaitrés
el presidente (municipal) después de ese tiempo de 1933,
18.
mí présidénte núni ra Táurino Lǒpez.
mí
présidénte
nú=ni
ra
Táurino Lǒpez
IMPRF
presidente
DEF=DEM.SG.DIST
SG
Taurino López
era don Taurino López.
19.
Entónces nó'ör présidénte tobe bi toca da porta medio mal,
entónces
nó='ö=r
présidénte
tobe
bi
toca
da
porta
entonces
DEF=DEM.SG.NV=SG
presidente
todavía
PFV
tocarle
IRR
portarse
medio mal
medio.mal
Entonces ese presidente se portó muy mal,
20.
o más que nada ndǔnthi... muy mal.
o
más que nada
ndǔnthi
muy mal
o
más.que.nada
mucho
muy.mal
o quizá mucho peor todavía.
21.
¿Por qué?
por qué
por.qué
¿Por qué?
22.
Porque mí pe̱fi lo que nó nda sobrabi rá gǎna.
porque
mí
pe̱fi
lo que
nó
nda
sobra=bi
rá
gǎna
porque
IMPRF
hacer
lo.que
DEF
IRR.DEP
sobrar=3OBJ
SG3POS
gana
Porque hacía lo que le daba la gana.
23.
Entónces nór tiémpo ('ä) cuando mí po̱xi ya jö'i,
entónces
nó=r
tiěmpo='ä
cuando
mí
po̱xi
ya
jö'i
entonces
DEF=SG
tiempo=3SG.NV
cuando
IMPRF
TB\subir
PL
persona
Entonces en ese tiempo subía la gente,
24.
núbu̱ 'rǎndi hár dö'ñü yá jö'ir gobiérno,
nú=bu̱
'rǎndi
há=r
dö'ñü
yá
jö'i=r
gobiérno
DEF=LOC.NV
otro.lado
LOC=SG
camino.real
PL3POS
persona=SG
gobierno
de aquel lado por el camino real donde subía la gente de gobierno,
25.
da bó̱xi un pelotón de 20, 30, 40, 100 soldados a caballo,
da
bó̱xi
un pelotón de 20
30
40
100
soldados a caballo
IRR
TS\subir
un.pelotón.de.20
30
40
100
soldados.a.caballo
subía un pelotón de gente de gobierno de 20, 30, 40, 50, quizá 100 soldados,
26.
mí hǘxi yá fáni.
mí
hǘxi
yá
fáni
IMPRF
sentarse.encima
PL3POS
caballo
montados a caballo.
27.
Entónces mí hongi ya ñühü,
entónces
mí
hongi
ya
ñühü
entonces
IMPRF
buscar
PL
indígena
Entonces buscaban a los indígenas,
28.
porque ya ñühü mí defender níjö,
porque
ya
ñühü
mí
defende=r
níjö
porque
PL
indígena
IMPRF
defender=SG
iglesia
porque los indígenas defendían a la Iglesia,
29.
hínga mí ne nda njót'i ya níjö
hínga
mí
ne
nda
n-jót'i
ya
níjö
NEG
IMPRF
querer
IRR.DEP
EST-IMPRS\cerrar
PL
iglesia
no querían que cerraran las iglesias
30.
ge mí ne nda sígui ge nó da venera,
ge
mí
ne
nda
sígui
ge
nó
da
venera
SUB
IMPRF
querer
IRR.DEP
seguir
SUB
DEF
IRR
venerar
sino que querían que siguieran venerando,
31.
da xa̱di,
da
xa̱di
IRR
rezar
rezando,
32.
da mö ya jöhñö há ya fiěsta njaua,
da
mö
ya
jöhñö
há
ya
fiěsta
nja=ua
IRR
decir
PL
alabanza
LOC
PL
fiesta
así=LOC.PROX
diciendo cantos en las fiestas,
33.
ha nór gobiérno bi hñö́hki no ge'u̱.
ha
nó=r
gobiérno
bi
hñö́hki
no
ge='u̱
y
DEF=SG
gobierno
PFV
TS\quitar
DEF
COP=3PL.NV
y el gobierno quitó todo aquello.
34.
Bi gót'i ya níjö,
bi
gót'i
ya
níjö
PFV
TS\cerrar
PL
iglesia
Cerró los templos,
35.
gá'thor nácion ga 'ë̌mbi gá'tho páis bi gót'i ya níjö,
gá'tho=r
nácion
ga
'ë̌m-bi
gá'tho
páis
bi
gót'i
ya
níjö
todo=SG
nación
1.IRR
decir-3OBJ
todo
país
PFV
TS\cerrar
PL
iglesia
en toda la nación, en todo el país cerró los templos,
36.
bi mö́nda bi njót'i ya níjö,
bi
mö́nda
bi
n-jót'i
ya
níjö
PFV
mandar
PFV
EST-IMPRS\cerrar
PL
iglesia
mandó cerrar los templos,
37.
ya tsí ma̱jö mí persegui
ya
tsí
ma̱jö
mí
persegui
PL
DIM
sacerdote
IMPRF
perseguir
a los sacerdotes los persiguió
38.
pa da hyo.
pa
da
hyo
PROP
IRR
TS\matar
para matarlos.
39.
Y entónces hönge bi fórma ya grǔpo něhe
y
entónces
hönge
bi
fórma
ya
grǔpo
něhe
y
entonces
por.eso
PFV
formar
PL
grupo
además
Por eso formaron los grupos también
40.
nó'ö tó mí 'ñë́më 'Ajö̌, ya ñühü.
nó='ö
tó
mí
'ñë́më
'Ajö̌
ya
ñühü
DEF=3SG.NV
quién
IMPRF
creer
dios
PL
indígena
quienes creían en Dios, los indígenas.
41.
Nú měngu ha mañö́ hár t'o̱ho̱ bi fórmar grǔpo něhe,
nú
měngu
ha
mañö́
há=r
t'o̱ho̱
bi
fórma=r
grǔpo
něhe
DEF
vecino
LOC
arriba
LOC=SG
cerro
PFV
formar=SG
grupo
además
Aquí arriba en el cerro formaron grupos,
42.
bi mǎ mbí tá̱hki mbí jar guěrra mañö́ núua hár Séca Lagúna,
bi
mǎ
mbí
tá̱hki
mbí
ja=r
guěrra
mañö́
nú=ua
PFV
TS\ir
LOC.DEP
atajar
LOC.DEP
haber=SG
guerra
arriba
DEF=LOC.PROX
há=r
Séca Lagúna
LOC=SG
Laguna.Seca
los atajaban y hacían la guerra acá arriba en la Laguna Seca,
43.
gá'tho mañö́ núbu̱r haciéndar Ójo de Água
gá'tho
mañö́
nú=bu̱=r
haciénda=r
Ójo de Água
todo
arriba
DEF=LOC.NV=SG
hacienda=SG
Ojo de Agua
todo para acá arriba en la hacienda de Ojo de Agua
44.
nú mí ja nór guěrra mí ntǔhni ya jö'i,
nú
mí
ja
nó=r
guěrra
mí
n-tǔhni
ya
jö'i
DEF
IMPRF
haber
DEF=SG
guerra
IMPRF
MED-pelear
PL
persona
en esa guerra donde peleaba la gente,
45.
asta núbu̱ mañö hár prěsa,
asta
nú=bu̱
mañö
há=r
prěsa
hasta
DEF=LOC.NV
arriba
LOC=SG
presa
hasta acá arriba también en la presa,
46.
núbu̱ hár Cuérvito mí jǎ ya émboscáda
nú=bu̱
há=r
Cuérvito
mí
jǎ
ya
émboscáda
DEF=LOC.NV
LOC=SG
Los.Cuervitos
IMPRF
hacer
PL
emboscada
aquí en Los Cuervitos les hacían emboscada
47.
núya jö'i ntiěmpo 'ë̌mbi.
nú=ya
jö'i
n-tiěmpo
'ë̌m-bi
DEF=PL
persona
ADVZR-tiempo
decir-3OBJ
esa gente de aquel tiempo.
48.
Porque nuya jö'i, rá jö'i ya gobiérno,
porque
nu=ya
jö'i
rá
jö'i
ya
gobiérno
porque
DEF=PL
persona
SG3POS
persona
PL
gobierno
Porque esa gente del gobierno,
49.
núya soldádo mí pó̱ts'e há nda díngi 'na tsí jö'i
nú=ya
soldádo
mí
pó̱ts'e
há
nda
díngi
'na
tsí
jö'i
DEF=PL
soldado
IMPRF
subir
LOC
IRR.DEP
TS\encontrar
uno
DIM
persona
esa gente del gobierno, donde subía y encontraba una gente
50.
mí 'yobu̱ mí xú̱,
mí
'yo=bu̱
mí
xú̱
IMPRF
caminar=LOC.NV
IMPRF
leñar
que andaban leñando,
51.
mí ju̱ mí thöt'i,
mí
ju̱
mí
thöt'i
IMPRF
agarrar
IMPRF
atar
los agarraban y los ataban,
52.
mí tsǐts'i.
mí
tsǐts'i
IMPRF
llevar
se los llevaban.
53.
Ně gehni nunge hínda aceptabi da hñö̌ ra ǎrma
ně
geh=ni
nunge
hín=da
acepta=bi
da
hñö̌
ra
ǎrma
además
COP=LOC.DIST
si
NEG=IRR
aceptar=3OBJ
IRR
TS\tener
SG
arma
De allí si no aceptaban agarrar el arma
54.
pa da ma̱ts'i 'u̱,
pa
da
ma̱ts'i='u̱
PROP
IRR
TS\ayudar=3PL.NV
para que les ayudaran,
55.
mí horca,
mí
horca
IMPRF
ahorcar
los ahorcaban,
56.
da zǔ̱hti, da 'yě̱ni há ya dó.
da
zǔ̱hti
da
'yě̱ni
há
ya
dó
IRR
TS\colgar
IRR
TS\lanzar
LOC
PL
piedra
los colgaban, los tiraban allá en las piedras.
57.
Entónce hönge gá'tho nó'ö rá cómportamiéntor gobiérno njabu̱
entónce
hönge
gá'tho
nó='ö
rá
cómportamiénto=r
entonces
por.eso
todo
DEF=DEM.SG.NV
SG3POS
comportamiento=SG
gobiérno
nja=bu̱
gobierno
así=LOC.NV
Por eso todo el comportamiento del gobierno así
58.
nuya ñühü hímbi gústabi,
nu=ya
ñühü
hím=bi
gústa=bi
DEF=PL
indígena
NEG=PFV
gustar=3OBJ
a los indígenas no les gustó,
59.
hönge bi fórma,
hönge
bi
fórma
por.eso
PFV
formar
por eso se organizaron,
60.
fórma nú bi ndǔ̱i 'u̱ nó'ör guěrra.
fórma
nú
bi
ndǔ̱i='u̱
nó='ö=r
guěrra
formar
DEF
PFV
TS\empezar=3PL.NV
DEF=DEM.SG.NV=SG
guerra
ellos empezaron esa guerra.
61.
Bi 'úmbi ra ǎltor gobiérno ko ya zǎ,
bi
'úm-bi
ra
ǎlto=r
gobiérno
ko
ya
zǎ
PFV
dar-3OBJ
SG
alto=SG
gobierno
con
PL
palo
Hicieron frente al gobierno con palos
62.
mí tsé̱hki pa nda mfó̱nt'i,
mí
tsé̱hki
pa
nda
m-fó̱nt'i
IMPRF
cortar
PROP
IRR.DEP
MED-azotar
que cortaban para pelear,
63.
o ya dǒ nda 'yě̱mbi de yǎbu̱.
o
ya
dǒ
nda
'yě̱m-bi
de
yǎ=bu̱
o
PL
piedra
IRR.DEP
TS\lanzar-3OBJ
de
lejos=LOC.NV
o piedras que les tiraban de lejos.
64.
Yǎ má 'na yá ǎrma bi usa ya cristéro, núya ñühü há mañö́r t'o̱ho̱,
yǎ
má
'na
yá
ǎrma
bi
usa
ya
cristéro
nú=ya
ya
otro
uno
PL3POS
arma
PFV
usar
PL
cristero
DEF=PL
ñühü
há
mañö́=r
t'o̱ho̱
indígena
LOC
arriba=SG
cerro
Otra de las armas que usaron ellos, los indígenas cristeros acá arriba en el cerro,
65.
mí hóhki núyu̱ mí t'ë́mbi ya ntꞌe̱ndo.
mí
hóhki
nú=yu̱
mí
t-'ë́m-bi
ya
nt'e̱ndo
IMPRF
componer
DEF=3PL.DIST
IMPRF
IMPRS-decir-3OBJ
PL
honda
hacían esa arma que le decían nt'e̱ndo.
66.
Ko ñhömfo̱ i t'ë́mbi honda,
ko
ñhömfo̱
i
t-'ë́m-bi
honda
con
español
IPFV
IMPRS-decir-3OBJ
honda
En español le dicen honda,
67.
ha ko ñhöñhö t'ë́mbi ntꞌe̱ndo.
ha
ko
ñhöñhö
t-'ë́m-bi
nt'e̱ndo
y
con
otomí
IMPRS-decir-3OBJ
honda
en otomí le dicen nt'e̱ndo.
68.
Ya nthö̌hi ngǔya yá mǎ ně gehni,
ya
nthö̌hi
ngǔya
yá
mǎ
ně
geh=ni
PL
cuerda
así
PL3POS
longitud
además
COP=LOC.DIST
Eran mecatitos, puntitas por aquí así de largo,
69.
mí xó̱hte madě
mí
xó̱hte
madě
IMPRF
rajar
en.medio
los partían por la mitad
70.
pa nda 'ñe̱ngi 'nar dǒ cási nó da 'ñe̱ngi rá 'yě̱ 'nǎ.
pa
nda
'ñe̱ngi
'na=r
dǒ
cási
nó
da
'ñe̱ngi
PROP
IRR.DEP
TS\caber
uno=SG
piedra
casi
DEF
IRR
TS\caber
rá
'yě̱
'nǎ
SG3POS
mano
uno
para que cupiera una piedra casi del tamaño de lo que alcanza uno a agarrar.
71.
'Na yóho, hñǘ nhöt'i,
'na
yóho
hñǘ
nhöt'i
uno
dos
tres
sacudida
Unas dos o tres sacudidas,
72.
da 'yě̱mbabi desde yǎbu̱.
da
'yě̱m-ba=bi
desde
yǎ=bu̱
IRR
TS\lanzar-3OBJ=3OBJ
desde
lejos=LOC.NV
les tiraban desde lejos.
73.
Hábu̱ nda zu̱di 'nar soldádo,
hábu̱
nda
zu̱di
'na=r
soldádo
dónde
IRR.DEP
TS\alcanzar
uno=SG
soldado
Donde alcanzaran a un soldado,
74.
'bu̱ nda höhpa rá ñö́, ¡al suelo!
'bu̱
nda
höh-pa
rá
ñö́
al suelo
cuando
IRR.DEP
acertar-3OBJ
SG3POS
cabeza
al.suelo
le pegaban en la cabeza y ¡al suelo!
75.
Go ge yá ǎrma mí usa 'u̱.
go
ge
yá
ǎrma
mí
usa='u̱
FOC.TOP
COP
PL3POS
arma
IMPRF
usar=3PL.NV
Esas fueron sus armas que ellos usaron.
76.
Yǎ 'mé̱fa ko nór tiěmpo 'ë̌mbi
yǎ
'mé̱fa
ko
nó=r
tiěmpo
'ë̌m-bi
ya
después
con
DEF=SG
tiempo
decir-3OBJ
Ya después de ese tiempo, con el tiempo
77.
yǎ mí tö̌hö, mí tö̌hö 'ra ya combáte núya jö'i de mañö́r t'o̱ho̱.
yǎ
mí
tö̌hö
mí
tö̌hö
'ra
ya
combáte
ya
IMPRF
ganar
IMPRF
ganar
INDEF.PL
PL
combate
nú=ya
jö'i
de
mañö́=r
t'o̱ho̱
DEF=PL
persona
de
arriba=SG
cerro
ya se ganaron unos combates allá arriba en el cerro.
78.
Entónce bi alcanza bi uá'spa yá ǎrma, yá bo̱jö núya soldádo,
entónce
bi
alcanza
bi
uá's-pa
yá
ǎrma
entonces
PFV
alcanzar
PFV
TS\arrebatar-3OBJ
PL3POS
arma
yá
bo̱jö
nú=ya
soldádo
PL3POS
metal
DEF=PL
soldado
Entonces alcanzaron a arrebatarles las armas, los fierros que ellos usaban,
79.
entónce ko nge nú mísmo yá ǎrma núya soldádo
entónce
ko
nge
nú
mísmo
yá
ǎrma
nú=ya
soldádo
entonces
con
COP
DEF
mismo
PL3POS
arma
DEF=PL
soldado
entonces con esas mismas armas de los soldados
80.
.ahora sí mí mba mǎ a la contra.
ahora sí
mí
mba
mǎ
a la contra
ahora.sí
IMPRF
IPFV.VEN.DEP
TS\ir
a.la.contra
ahora sí iban a la contra.
81.
Entónce ya cristéro mí hñöbya ya ǎrma.
entónce
ya
cristéro
mí
hñö=bya
ya
ǎrma
entonces
PL
cristero
IMPRF
TS.TB\tener=ahora
PL
arma
Entonces los cristeros ya traían armas.
82.
¿Por qué?
por qué
por.qué
¿Por qué?
83.
Porque mí ho yá jö'i gobiérno, nuya soldádo.
porque
mí
ho
yá
jö'i
gobiérno
nu=ya
soldádo
porque
IMPRF
matar
PL3POS
persona
gobierno
DEF=PL
soldado
Porque ya mataban a la gente de gobierno, a los soldados.
84.
Mí usabi yá cǎsco,
mí
usa=bi
yá
cǎsco
IMPRF
usar=3OBJ
PL3POS
casco
Hasta usaban sus cascos,
85.
mí usabi yá ǎrma, más que nada.
mí
usa=bi
yá
ǎrma
más que nada
IMPRF
usar=3OBJ
PL3POS
arma
más.que.nada
usaron también sus armas, más que nada.
86.
Como bi ndǔ̱i njabu̱ en poco en poco, después
como
bi
ndǔ̱i
nja=bu̱
en poco en poco
después
como
PFV
TS\empezar
así=LOC.NV
poco.a.poco
después
Como empezaron poco a poquito, después
87.
yǎ cuando bi bö̌dir gobiérno que yǎ bi 'bě̱di.
yǎ
cuando
bi
bö̌di=r
gobiérno
que
yǎ
bi
'bě̱di
ya
cuando
PFV
TS\saber=SG
gobierno
que
ya
PFV
perder
ya se dio cuenta el gobierno de que ya perdió.
88.
¿Por qué?
por qué
por.qué
¿Por qué?
89.
Porque nuya cristéro
porque
nu=ya
cristéro
porque
DEF=PL
cristero
Porque los cristeros,
90.
nó yá palábra mí mö
nó
yá
palábra
mí
mö
DEF
PL3POS
palabra
IMPRF
decir
sus palabras que decían
91.
de que nda ndǔ̱i 'nar énfrentamiénto mí ja
de que
nda
ndǔ̱i
'na=r
énfrentamiénto
mí
ja
cuando
IRR.DEP
TS\empezar
uno=SG
enfrentamiento
IMPRF
haber
cuando empezaban un enfrentamiento,
92.
mí ma'ti la Virgen de Guadalupe.
mí
ma'ti
la Virgen de Guadalupe
IMPRF
llamar
la.Virgen.de.Guadalupe
eran clamar a la Virgen de Guadalupe.
93.
Mí 'ë̌mbi “¡Viva Cristo!
mí
'ë̌m-bi
viva
Cristo
IMPRF
decir-3OBJ
viva
Cristo
Le decían “¡Viva Cristo!
94.
¡Viva la Virgen de Guadalupe!”
viva
la Virgen de Guadalupe
viva
la.Virgen.de.Guadalupe
¡Viva la Virgen de Guadalupe!”
95.
Mí ncomendar Tsí Dǎda kor Tsí Nö̌nö
mí
ncomenda=r
Tsí
Dǎda
ko=r
Tsí
Nö̌nö
IMPRF
encomendarse=SG
DIM
padre
con=SG
DIM
madre
Se encomendaban a Dios y a la Santísima Virgen
96.
pa da guánta núya guěrra mí 'yo ko yá jö'i gobiérno,
pa
da
guánta
nú=ya
guěrra
mí
'yo
ko
yá
PROP
IRR
aguantar
DEF=PL
guerra
IMPRF
caminar
con
PL3POS
jö'i
gobiérno
persona
gobierno
para aguantar esa guerra contra la gente del gobierno,
97.
entónce nú di ge'u̱ mí ncomenda Tsí Dǎda ko Tsí Nö̌nö
entónce
nú
di
ge='u̱
mí
ncomenda
Tsí
Dǎda
entonces
DEF
de
COP=3PL.NV
IMPRF
encomendarse
DIM
padre
ko
Tsí
Nö̌nö
con
DIM
madre
ellos se encomendaban a Dios y a la Santísima Virgen
98.
bi ma̱ts'i ndǔnthi,
bi
ma̱ts'i
ndǔnthi
PFV
TS\ayudar
mucho
[porque] les ayudaron mucho,
99.
bi ma̱ts'i ndǔnthi,
bi
ma̱ts'i
ndǔnthi
PFV
TS\ayudar
mucho
les ayudaron mucho,
100.
porque con el tiempo con el tiempo ndǔnthi ya soldádo mí tü núbu̱ mañö́,
porque
con el tiempo
con el tiempo
ndǔnthi
ya
soldádo
mí
porque
con.el.tiempo
con.el.tiempo
mucho
PL
soldado
IMPRF
tü
nú=bu̱
mañö́
morir
DEF=LOC.NV
arriba
porque en ese tiempo, y con el tiempo murieron muchos soldados allá arriba,
101.
yǎ 'na yóho hñǘ njö́'i da néxti o mbí tsímpa yá fáni nú má 'ra,
yǎ
'na
yóho
hñǘ
n-jö́'i
da
néxti
o
mbí
ya
uno
dos
tres
ADVZR-persona
IRR
correr
o
LOC.DEP
tsím-pa
yá
fáni
nú
má
'ra
recoger-3OBJ
PL3POS
caballo
DEF
otro
INDEF.PL
unas dos o tres personas corrían, y los otros iban por sus caballos,
102.
nu'mu̱ hínä mí tsǒhkua mañö̌ hár t'o̱ho̱.
nu'mu̱
hínä
mí
tsǒhk-ua
mañö̌
há=r
t'o̱ho̱
si
no
IMPRF
dejar.APL-3OBJ
arriba
LOC=SG
cerro
si no, los dejaban allá arriba en el cerro.
103.
Entonces ya con el tiempo
entonces
ya
con el tiempo
entonces
ya
con.el.tiempo
Y entonces ya con el tiempo
104.
bi dúra, bi ndǔ̱i más o méno ndí mö
bi
dúra
bi
ndǔ̱i
más o méno
ndí
mö
PFV
durar
PFV
TS\empezar
más.o.menos
1.IMPRF
decir
duró más o menos como yo decía
105.
de nó'ö 'na m'ǒ gu̱hto nthebe n'á̱hte ma 'ráhto,
de
nó='ö
'na
m'ǒ
gu̱hto
nthebe
n'á̱hte
ma
'ráhto
de
DEF=DEM.SG.NV
uno
millar
nueve
ciento
veinte
más
seis
desde 1926,
106.
go ger tiěmpo más o ménos bi ndǔ̱i nór guěrra 'ä.
go
ge=r
tiěmpo
más o ménos
bi
ndǔ̱i
nó=r
guěrra='ä
FOC.TOP
COP=SG
tiempo
más.o.menos
PFV
TS\empezar
DEF=SG
guerra=3SG.NV
más o menos en ese tiempo empezó la guerra.
107.
Yǎ dí möñhu̱ dí 'ë̌mfu̱ rá thǚhü guerra civil dí 'ë̌mfu̱
yǎ
dí
möñ-hu̱
dí
'ë̌m-p=hu̱
rá
thǚhü
guerra civil
dí
ya
1.IPFV
decir-PL
1.IPFV
decir-3OBJ=PL
SG3POS
nombre
guerra.civil
1.IPFV
'ë̌m-p=hu̱
decir-3OBJ=PL
Ya dijimos que esta guerra se llamó “guerra civil”
108.
porque gá'tho núua (bi) penetra nór guěrra, núua ma M'óndahu̱.
porque
gá'tho
nú=ua
bi
penetra
nó=r
guěrra
nú=ua
porque
todo
DEF=LOC.PROX
PFV
penetrar
DEF=SG
guerra
DEF=LOC.PROX
ma
M'ónda=hu̱
1POS
México=PL
porque esa guerra penetró todo el país de México.
109.
Entónces después de ge'ä ya de tanto y de tanto
entónces
después
de
ge='ä
ya
de tanto
y
de tanto
entonces
después
de
COP=3SG.NV
ya
de.tanto
y
de.tanto
Entonces después ya de tanto y tanto
110.
pues bi ríndi mejor el gobierno,
pues
bi
ríndi
mejor
el gobierno
pues
PFV
rendirse
mejor
el.gobierno
pues mejor se rindió el gobierno,
111.
bi ríndi porquer guěrra bi surge gá'tho ya estádo 'ë́mbi del país 'ë̌mbi ma M'óndahu̱.
bi
ríndi
porque=r
guěrra
bi
surge
gá'tho
ya
estádo
PFV
rendirse
porque=SG
guerra
PFV
surgir
todo
PL
estado
'ë́m-bi
del país
'ë̌m-bi
ma
M'ónda=hu̱
decir-3OBJ
del.país
decir-3OBJ
1POS
México=PL
se rindió porque esa guerra penetró todo el país, México.
112.
Después de ge'ä yǎ cási los últimos para di finalizar guěrra,
después
de
ge='ä
yǎ
cási
los últimos
para
di
finaliza=r
guěrra
después
de
COP=3SG.NV
ya
casi
los.últimos
PRSP
IRR
finalizar=SG
guerra
Entonces después en los últimos ya casi para finalizar la guerra,
113.
después de 'na m'ǒ gu̱hto nthebe ntréinta y trés,
después
de
'na
m'ǒ
gu̱hto
nthebe
n-tréinta y trés
después
de
uno
millar
nueve
ciento
ADVZR-treintaitrés
después de 1933,
114.
.alguno núyá jö'ir gobiérno yǎ bá 'bě̱ nór combáte.
alguno
nú=yá
jö'i=r
gobiérno
yǎ
bá
'bě̱
nó=r
combáte
alguno
DEF=PL3POS
persona=SG
gobierno
ya
PFV.VEN
perder
DEF=SG
combate
algunos de la gente del gobierno ya perdieron el combate.
115.
Entónces no'ö mí mö nór soldádo bá néxti.
entónces
no='ö
mí
mö
nó=r
soldádo
bá
néxti
entonces
DEF=3SG.NV
IMPRF
decir
DEF=SG
soldado
PFV.VEN
correr
Entonces esto es lo que dijo el soldado que huyó.
116.
Nú mí hü ndudi ma xíta Nábo núua hǎ̱i.
nú
mí
hü
ndudi
ma
xíta
Nábo
nú=ua
hǎ̱i
DEF
IMPRF
TB\sentarse
difunto
1POS
abuelo
Nabor
DEF=LOC.PROX
abajo
Aquí encontró a mi abuelo Nabor acá abajo.
117.
Porque gá'tho ya jö'i xkí ñ'öni 'na,
porque
gá'tho
ya
jö'i
xkí
ñ-'öni='na
porque
todo
PL
persona
PPRF
MED-mover=CIT
Toda la gente andaba huyendo,
118.
mí 'öhpu̱ ya cuěva, 'rǎndi há mí ja ya cuěva
mí
'öh=pu̱
ya
cuěva
'rǎndi
há
mí
ja
ya
cuěva
IMPRF
TB\dormir=LOC.NV
PL
cueva
otro.lado
LOC
IMPRF
haber
PL
cueva
dormían por ahí en las cuevas por aquí enfrente
119.
pa hínda díngi yá jö'ir gobiérno.
pa
hín=da
díngi
yá
jö'i=r
gobiérno
PROP
NEG=IRR
TS\encontrar
PL3POS
persona=SG
gobierno
para que no los hallara la gente del gobierno.
120.
'Rǎ mí pa núbu̱ Hnǐni,
'rǎ
mí
pa
nú=bu̱
Hnǐni
INDEF.PL
IMPRF
ir
DEF=LOC.NV
Tolimán
Algunos se iban allá a Tolimán,
121.
núbu̱ gětpu̱tho (tó) mí ja yá cónocído
nú=bu̱
gětpu̱=tho
tó
mí
ja
yá
cónocído
DEF=LOC.NV
cerca=sin.más
quién
IMPRF
haber
PL3POS
conocido
algunos que tenían conocidos
122.
mí 'a̱hpa nsé̱hki pa nda m'ǔ̱i (o) pa nda ñ'ǒxi,
mí
'a̱h-pa
nsé̱hki
pa
nda
m'ǔ̱i
o
pa
nda
IMPRF
pedir-3OBJ
permiso
PROP
IRR.DEP
TS\estar
o
PROP
IRR.DEP
ñ'ǒxi
TS\hospedarse
les pedían permiso para quedarse,
123.
yǎ ora sí que pa nda zǐ (ar) tsí hmë́.
yǎ
ora sí que
pa
nda
zǐ
ar
tsí
hmë́
ya
ahora.sí.que
PROP
IRR.DEP
TS\ingerir
SG
DIM
tortilla
ahora sí que para comer unas tortillas.
124.
.Solo Dios hánjǎ mí mantene
solo Dios
hánjǎ
mí
mantene
solo.Dios.sabe
cómo
IMPRF
mantenerse
Solo Dios sabe cómo se mantenían
125.
pero ja mbí 'bu̱hpu̱ ya jö'i.
pero
ja
mbí
'bu̱h=pu̱
ya
jö'i
pero
FOC.LOC
LOC.DEP
estar=LOC.NV
PL
persona
pero allá vivía la gente.
126.
Porquer gobiérno bi mö́nda da jö́'mi gá'tho ya jö'i (há) ya rǎncho,
porque=r
gobiérno
bi
mö́nda
da
jö́'mi
gá'tho
ya
porque=SG
gobierno
PFV
mandar
IRR
IMPRS\bajar
todo
PL
jö'i
há
ya
rǎncho
persona
LOC
PL
rancho
Porque el gobierno mandó que bajaran a toda la gente de los ranchos,
127.
porque nuyá jö'i ya gobiérno (nó) mí pó̱'tse núya soldádo
porque
nu=yá
jö'i
ya
gobiérno
nó
mí
pó̱'tse
porque
DEF=PL3POS
persona
PL
gobierno
DEF
IMPRF
subir
nú=ya
soldádo
DEF=PL
soldado
de parte de la gente de gobierno subían soldados
128.
há nda díngi 'nar 'mǔ̱i.
há
nda
díngi
'na=r
'mǔ̱i
LOC
IRR.DEP
TS\encontrar
uno=SG
comunidad
a donde hallaran una vivienda.
129.
Porquer tiěmpor těcho... púru ya tsí ngü há ya 'mǔ̱i,
porque=r
tiěmpo=r
těcho
púru
ya
tsí
ngü
há
ya
porque=SG
tiempo=SG
techo
solamente
PL
DIM
casa
LOC
PL
'mǔ̱i
comunidad
Porque en los tiempos aquellos todos los techos de las viviendas,
130.
yá njó'mi yá ngü, yá těcho ya jö'i,
yá
njó'mi
yá
ngü
yá
těcho
ya
jö'i
PL3POS
tapa
PL3POS
casa
PL3POS
techo
PL
persona
la tapa de los techos de la gente,
131.
púru ya paxi de gá roméro
púru
ya
paxi
de gá
roméro
solamente
PL
hierba
de
romero
era pura hierba de romero
132.
o núni de gá tso̱bohǎ̱i
o
nú=ni
de gá
tso̱bohǎ̱i
o
DEF=3SG.DIST
de
penca.de.sotol
o de penca de sotol
133.
o de gá ya t'ě̱i.
o
de gá
ya
t'ě̱i
o
de
PL
pasto
o de pasto.
134.
De gá ya t'ě̱i, mí tsé̱hki ya t'ě̱i núbu̱ mañö hár t'o̱ho̱,
de gá
ya
t'ě̱i
mí
tsé̱hki
ya
t'ě̱i
nú=bu̱
mañö
de
PL
pasto
IMPRF
cortar
PL
pasto
DEF=LOC.NV
arriba
há=r
t'o̱ho̱
LOC=SG
cerro
Cortaban pasto allá arriba en el cerro,
135.
mí hé̱hki pa da hóhki yá těcho yá ngü,
mí
hé̱hki
pa
da
hóhki
yá
těcho
yá
ngü
IMPRF
cortar
PROP
IRR
componer
PL3POS
techo
PL3POS
casa
lo cortaban para hacer los techos de sus casas,
136.
ně mí pet'e ko ya t'ǒ o ko ya xithi.
ně
mí
pet'e
ko
ya
t'ǒ
o
ko
ya
xithi
además
IMPRF
tejer
con
PL
vara
o
con
PL
carrizo
luego los tejían con vara o con carrizo.
137.
Mí tóhki ya xithi nubu̱ hǎ̱i
mí
tóhki
ya
xithi
nu=bu̱
hǎ̱i
IMPRF
cortar
PL
carrizo
DEF=LOC.NV
abajo
Cortaban el carrizo por acá abajo
138.
pa nda met'e,
pa
nda
met'e
PROP
IRR.DEP
TS\tejer
para tejer,
139.
yǎ mí hóhkua yá pǔnta
yǎ
mí
hóhk-ua
yá
pǔnta
ya
IMPRF
componer-3OBJ
PL3POS
punta
luego lo hacían en punta
140.
pa da met'e 'nar těcho njani.
pa
da
met'e
'na=r
těcho
nja=ni
PROP
IRR
TS\tejer
uno=SG
techo
así=LOC.DIST
para tejer un techo así.
141.
Tónce después cuando yǎ bi 'bě̱dir gobiérno
tónce
después
cuando
yǎ
bi
'bě̱di=r
gobiérno
entonces
después
cuando
ya
PFV
perder=SG
gobierno
Entonces después cuando perdió el gobierno
142.
nó'ör tiěmpo dí möñhu̱,
nó='ö=r
tiěmpo
dí
möñ-hu̱
DEF=DEM.SG.NV=SG
tiempo
1.IPFV
decir-PL
en ese tiempo que decimos,
143.
'ë̌nä 'nar soldádo yǎ bá 'bě̱r combáte yǎ yá cǒmpa,
'ë̌nä
'na=r
soldádo
yǎ
bá
'bě̱=r
combáte
yǎ
yá
decir
uno=SG
soldado
ya
PFV.VEN
perder=SG
combate
ya
PL3POS
cǒmpa
compañero
ya habían perdido el combate los compañeros de aquel soldado,
144.
'ra bá tü, 'ra bi néxti mǎbu̱ mó̱hte (há) ya t'o̱ho̱ sin rumbo.
'ra
bá
tü
'ra
bi
néxti
mǎ=bu̱
mó̱hte
INDEF.PL
PFV.VEN
morir
INDEF.PL
PFV
correr
TS\ir=LOC.NV
detrás
há
ya
t'o̱ho̱
sin rumbo
LOC
PL
cerro
sin.rumbo
algunos murieron y otros huyeron por ahí sin rumbo.
145.
Cuando bá 'ë̌hë
cuando
bá
'ë̌hë
cuando
PFV.VEN
venir
Cuando se vino
146.
bi zǒ̱ núua,
bi
zǒ̱
nú=ua
PFV
TS\llegar.acá
DEF=LOC.PROX
llegó aquí,
147.
bi zǒ̱ núua (há) mí hü ma xíhta núua
bi
zǒ̱
nú=ua
há
mí
hü
ma
xíhta
nú=ua
PFV
TS\llegar.acá
DEF=LOC.PROX
LOC
IMPRF
TB\sentarse
1POS
abuelo
DEF=LOC.PROX
aquí estuvo sentado con mi abuelo,
148.
ma xíhta Nabór,
ma
xíhta
Nabór
1POS
abuelo
Nabor
con mi abuelo Nabor,
149.
ja mí hü núua thí. Como mí pě̱'tsi 'na rá tsí t'ö́xi núua
ja
mí
hü
nú=ua
thí
como
mí
FOC.LOC
IMPRF
TB\sentarse
DEF=LOC.PROX
afuera
como
IMPRF
pě̱'tsi
'na
rá
tsí
t'ö́xi
nú=ua
guardar
uno
SG3POS
DIM
cabra
DEF=LOC.PROX
se sentaron aquí afuerita. Como tenía unas chivitas por ahí mi abuelo
150.
mí sǚ hyáxtho.
mí
sǚ
hyáxtho
IMPRF
cuidar
diariamente
diario las cuidaba.
151.
Ně 'na rá ts'ú̱di. Go ge mí hóhkua rá dejni ts'ú̱di.
ně
'na
rá
ts'ú̱di
go
ge
mí
hóhk-ua
además
uno
SG3POS
cerdo
FOC.TOP
COP
IMPRF
componer-3OBJ
rá
dejni
ts'ú̱di
SG3POS
agua.de.masa
cerdo
También tenía un puerquito. Él mismo le preparaba el agüita al puerco para dársela.
152.
Pa nda 'uini yá t'ö́xi mí 'úmbi ya tsí paxi.
pa
nda
'uini
yá
t'ö́xi
mí
'úm-bi
ya
tsí
paxi
PROP
IRR.DEP
alimentar
PL3POS
cabra
IMPRF
dar-3OBJ
PL
DIM
hierba
Para darles de comer a las chivas cortaba rama.
153.
Bi zǒ̱ nór soldádo
bi
zǒ̱
nó=r
soldádo
PFV
TS\llegar.acá
DEF=SG
soldado
Llegó aquí ese soldado
154.
'ë̌nä ngǔ hñǘ,
'ë̌nä
ngǔ
hñǘ
decir
como
tres
como a las tres,
155.
ngǔ goho nde 'na o kú̱t'a nde 'na bi zǒ̱ho̱,
ngǔ
goho
nde='na
o
kú̱t'a
nde='na
bi
zǒ̱ho̱
como
cuatro
tarde=CIT
o
cinco
tarde=CIT
PFV
TS\llegar.acá
como a las cuatro o a las cinco de la tarde, dicen,
156.
nixi rá cǎsco,
nixi
rá
cǎsco
ni
SG3POS
casco
sin casco ni nada
157.
nixi rá ǎrma, hínté mí hñö̌ 'na.
nixi
rá
ǎrma
hínté
mí
hñö̌='na
ni
SG3POS
arma
nada
IMPRF
TS\tener=CIT
ni arma, no traía nada.
158.
¿Por qué?
por qué
por.qué
¿Por qué?
159.
Porque xpí 'bě̱r guěrra.
porque
xpí
'bě̱=r
guěrra
porque
PPRF.VEN
perder=SG
guerra
Porque había perdido la guerra.
160.
No'ö bá néxti, 'ë̌mbi bá néxti, híngi bá 'ë̌hë
no='ö
bá
néxti
'ë̌m-bi
bá
néxti
híngi
bá
'ë̌hë
DEF=3SG.NV
PFV.VEN
correr
decir-3OBJ
PFV.VEN
correr
NEG
PFV.VEN
venir
Él corrió, siempre corrió, no se vino simplemente
161.
porque era ga 'ë̌mfu̱ un tiempo xá ñhǒ pa ge'ä,
porque
era
ga
'ë̌m-p=hu̱
un tiempo
xá
ñ-hǒ
pa
porque
era
1.IRR
decir-3OBJ=PL
un.tiempo
IPFV(ADJ)
EST-bueno
para
ge='ä
COP=3SG.NV
porque fuera un tiempo bueno para él,
162.
sino que bá néxti porque bá 'bě̱r guěrra.
sino que
bá
néxti
porque
bá
'bě̱=r
guěrra
sino.que
PFV.VEN
correr
porque
PFV.VEN
perder=SG
guerra
sino que le corrió porque perdió la guerra.
163.
Yá cǒmpa, 'ra bi néxti, nu hímbi dü 'na, ha nu bi dü
yá
cǒmpa
'ra
bi
néxti
nu
hím=bi
dü='na
ha
PL3POS
compañero
INDEF.PL
PFV
correr
DEF
NEG=PFV
TS\morir=CIT
y
nu
bi
dü
DEF
PFV
TS\morir
En cuanto a sus compañeros algunos corrieron, los que no se murieron, y los que murieron
164.
mbí 'boni mañö́, mí nö́t'atho mañö̌ 'na,
mbí
'boni
mañö́
mí
nö́t'a=tho
mañö̌='na
LOC.DEP
TB\acostarse.PL
arriba
IMPRF
desordenarse=sin.más
arriba=CIT
se quedaron tirados allá arriba por dondequiera,
165.
bí nö́t'atho mañö̌ há bá njǎr combáte núua mañö̌,
bí
nö́t'a=tho
mañö̌
há
bá
n-jǎ=r
combáte
LOC
desordenarse=sin.más
arriba
LOC
PFV.VEN
MED-hacer=SG
combate
nú=ua
mañö̌
DEF=LOC.PROX
arriba
allí estaba el tiradero de gente donde perdieron el combate allá arriba donde lo hicieron,
166.
núbu̱ hár la Séca Lagúna 'na,
nú=bu̱
há=r
la
Séca Lagúna='na
DEF=LOC.NV
LOC=SG
la
Laguna.Seca=CIT
acá arriba en la Laguna Seca,
167.
gá'tho rí mǎnir Cuervíto há nuua há mañö há 'bu̱r prěsa 'na.
gá'tho
rí
mǎ=ni=r
Cuervíto
há
nu=ua
há
mañö
todo
IPFV.GEN
TS\ir=LOC.DIST=SG
Los.Cuervitos
LOC
DEF=LOC.PROX
LOC
arriba
há
'bu̱=r
prěsa='na
LOC
estar=SG
presa=CIT
todo el lugar allá en Los Cuervitos y acá arriba en la presa.
168.
Ja bá njǎni ja bá garrani núya mbó̱ho̱,
ja
bá
n-jǎ=ni
ja
bá
garra=ni
nú=ya
mbó̱ho̱
FOC.LOC
PFV.VEN
MED-hacer=LOC.DIST
FOC.LOC
PFV.VEN
agarrar=LOC.DIST
DEF=PL
mestizo
Dicen que allá sí agarraron a los españoles,
169.
entre jö'i 'ë̌mbi
entre
jö'i
'ë̌m-bi
entre
persona
decir-3OBJ
la gente a quienes les decían
170.
de ya cristéro ko nuyá jö'ir gobiérno, ya soldádo.
de
ya
cristéro
ko
nu=yá
jö'i=r
gobiérno
ya
soldádo
de
PL
cristero
con
DEF=PL3POS
persona=SG
gobierno
PL
soldado
cristeros con la gente de gobierno, que son los soldados.
171.
Nuni bá néxti núua, bá 'ë̌hë bi zǒ̱ho̱ núua, ta mí huö kor mbidi 'na,
nu=ni
bá
néxti
nú=ua
bá
'ë̌hë
bi
zǒ̱ho̱
DEF=3SG.DIST
PFV.VEN
correr
DEF=LOC.PROX
PFV.VEN
venir
PFV
TS\llegar.acá
nú=ua
ta
mí
huö
ko=r
mbidi='na
DEF=LOC.PROX
INT
IMPRF
temblar
con=SG
miedo=CIT
Dicen que él corrió para acá, que casi venía temblando de miedo,
172.
ha kor mbidi ha kor ndüthe ha kor hnehme.
ha
ko=r
mbidi
ha
ko=r
ndüthe
ha
ko=r
hnehme
y
con=SG
miedo
y
con=SG
sed
y
con=SG
hambre
de miedo, de sed y de hambre.
173.
Bi zǒ̱ho̱ ta (mí) huö nór soldádo 'na,
bi
zǒ̱ho̱
ta
mí
huö
nó=r
soldádo='na
PFV
TS\llegar.acá
INT
IMPRF
temblar
DEF=SG
soldado=CIT
Dicen que llegó hasta temblando ese soldado,
174.
yǎ bi zǒ̱ho̱ njaua núua mí hü ma xíhta Nábo 'na,
yǎ
bi
zǒ̱ho̱
nja=ua
nú=ua
mí
hü
ma
ya
PFV
TS\llegar.acá
así=LOC.PROX
DEF=LOC.PROX
IMPRF
TB\sentarse
1POS
xíhta
Nábo='na
abuelo
Nabor=CIT
que llegó allí donde estaba sentado mi abuelo Nabor,
175.
'ë̌mbi 'na:
'ë̌m-bi='na
decir-3OBJ=CIT
y que le dijo:
176.
-'O̱de, señor,
'o̱de
señor
oír
señor
-Óigame, señor,
177.
.fíjate que nuga yǎ dá néxti,
fíjate que
nuga
yǎ
dá
néxti
fíjate.que
1SG
ya
1.PFV
correr
fíjese que yo ya corrí,
178.
yǎ dá 'bě̱her guěrra, ma jö'ihe,
yǎ
dá
'bě̱-he=r
guěrra
ma
jö'i=he
ya
1.PFV
perder-PL.EXCL=SG
guerra
1POS
persona=PL.EXCL
ya perdí la guerra, y mi gente,
179.
ma cǒmpa yǎ gá'tho bí nö́t'atho mañö́,
ma
cǒmpa
yǎ
gá'tho
bí
nö́t'a=tho
mañö́
1POS
compañero
ya
todo
LOC
desordenarse=sin.más
arriba
mis compañeros, ya se quedaron todos tirados allá arriba,
180.
bí nö́t'atho mañö́.
bí
nö́t'a=tho
mañö́
LOC
desordenarse=sin.más
arriba
todos tirados ya allá arriba.
181.
Ha nu bi bǒngi ngǔ núga,
ha
nu
bi
bǒngi
ngǔ
núga
y
DEF
PFV
TS\sobrar
como
1SG
Algunos se libraron como yo,
182.
pues nuga dá néxti dá 'ë̌ núua,
pues
nuga
dá
néxti
dá
'ë̌
nú=ua
pues
1SG
1.PFV
correr
1.PFV
venir
DEF=LOC.PROX
y pues yo corrí y me vine para acá,
183.
ha má 'ra bá köhpu̱ (núbu̱) mó̱hte t'o̱ho̱,
ha
má
'ra
bá
köh=pu̱
nú=bu̱
mó̱hte
t'o̱ho̱
y
otro
INDEF.PL
PFV.VEN
TB\bajar=LOC.NV
DEF=LOC.NV
detrás
cerro
mientras otros fueron a bajar por allá por aquel lado,
184.
ah, sepa Dios hábu̱ í mǎ,
ah
sepa Dios
hábu̱
í
mǎ
ah
sepa.Dios
dónde
PFV.GEN
TS\ir
sepa Dios para dónde se fueron,
185.
ha da revivi uá hínä,
ha
da
revivi
uá
hínä
y
IRR
sobrevivir
o
no
si sobrevivieron o no,
186.
o ngǔ núga yǎ má ga mǎ a vér hábu̱ ga tsǒ̱ni -'ë̌nä.
o
ngǔ
núga
yǎ
má
ga
mǎ
a vér
hábu̱
ga
tsǒ̱ni
'ë̌nä
o
como
1SG
ya
PRSP
1.IRR
TS\ir
a.ver
dónde
1.IRR
llegar.allá
decir
o si les fue como a mí, que me voy a ver a dónde llego.
187.
-Pero, por favor, ¿ha híngí pé̱'spu̱ algo gi livianagi?
pero
por favor
ha
hín=gí
pé̱'s=pu̱
algo
gi
liviana=gi
pero
por.favor
y
NEG=2.IPFV
guardar=LOC.NV
algo
2.IRR
alivianar=1OBJ
Por favor, ¿no tendrás algo por aquí para alivianarme?
188.
Pa ga tsǐ porque nuga 'nar nhehme go ge da hyogagi -'ëmbi.
pa
ga
tsǐ
porque
nuga
'na=r
nhehme
go
ge
PROP
1.IRR
ingerir
porque
1SG
uno=SG
hambre
FOC.TOP
COP
da
hyo-ga=gi
'ëm-bi
IRR
TS\matar-1OBJ=1OBJ
decir-3OBJ
Algo que coma yo, porque el hambre me está matando.
189.
Gehni ma xíhta Nábo xkí zú̱hti 'na rá múrra njani 'na
geh=ni
ma
xíhta
Nábo
xkí
zú̱hti
'na
rá
múrra
COP=LOC.DIST
1POS
abuelo
Nabor
PPRF
TS\colgar
uno
SG3POS
morral
nja=ni='na
así=LOC.DIST=CIT
De allí mi abuelo Nabor dice que había colgado un morralito por allí
190.
'nandi de rá corra bí 'ba̱ yá t'ö́xi 'na.
'nandi
de
rá
corra
bí
'ba̱
yá
t'ö́xi='na
un.lado
de
SG3POS
corral
LOC
pararse
PL3POS
cabra=CIT
a un ladito del chiquero donde tenía sus chivas.
191.
'Ëmbi 'na: -Pero pues ¿xa má jö́ni gí néhme?
'ëm-bi='na
pero
pues
xa
má
jö́ni
gí
néhme
decir-3OBJ=CIT
pero
pues
INT
ADVZR
enderezar
2.IPFV
tener.hambre
De ahí le dijo: -Pero ¿de veras tienes hambre?
192.
-Hö̌,
hö̌
sí
-Sí,
193.
.por favor, nubya hö̌,
por favor
nu=bya
hö̌
por.favor
DEF=ahora
sí
por favor, ahora sí,
194.
.ora sí que dí 'a̱di,
ora sí que
dí
'a̱di
ahora.sí.que
1.IPFV
pedir
ahora sí que te lo estoy pidiendo,
195.
regalagi 'na tsí hmë́ (há) di 'bu̱hpu̱,
regala=gi
'na
tsí
hmë́
há
di
'bu̱h=pu̱
regalar=1OBJ
uno
DIM
tortilla
LOC
IPFV
estar=LOC.NV
regálame una tortilla si tienes por ahí,
196.
tsí déhe ga 'be̱t'i pa ga revivi -'ë̌mbi ('na)
tsí
déhe
ga
'be̱t'i
pa
ga
revivi
'ë̌m-bi='na
DIM
agua
1.IRR
beber
PROP
1.IRR
sobrevivir
decir-3OBJ=CIT
y agüita que tome yo para revivir
197.
-porque yǎ dí tsǎ̱hki yǎ má ga huangi.
porque
yǎ
dí
tsǎ̱hki
yǎ
má
ga
huangi
porque
ya
1.IPFV
sentir
ya
PRSP
1.IRR
caer
porque siento que ya me voy a caer.
198.
De gehni bi mǎ bá hö́hki rá múrra ma xíhta Nábo 'na,
de
geh=ni
bi
mǎ
bá
hö́hki
rá
múrra
ma
de
COP=LOC.DIST
PFV
TS\ir
PFV.VEN
quitar
SG3POS
morral
1POS
xíhta
Nábo='na
abuelo
Nabor=CIT
De allí fue a bajar su morral mi abuelo Nabor,
199.
bi hñö́ yóho tsí lǔ̱hko (ntsant'i) mahme tsí ngǔya 'na
bi
hñö́
yóho
tsí
lǔ̱hko
ntsant'i
mahme
tsí
ngǔya='na
PFV
TS\sacar
dos
DIM
pequeño
redondo
gordita
DIM
así=CIT
dicen que sacó dos gorditas chiquitas de este tamaño
200.
'ë̌mbi 'na: -Hö̌'bu̱ xí 'bu̱hkua, tsí- 'ë̌mbi 'na
'ë̌m-bi='na
hö̌='bu̱
xí
'bu̱h=kua
tsí
'ë̌m-bi='na
decir-3OBJ=CIT
tener=entonces
IAM.IPFV
estar=LOC.PROX
ingerir
decir-3OBJ=CIT
y que le dijo: -Aquí están, cómetelas,
201.
-tsí -'ë̌mbi 'na.
tsí
'ë̌m-bi='na
ingerir
decir-3OBJ=CIT
cómetelas -le dijo.
202.
Gehni bi hñö́ tsí mbó̱ho̱,
geh=ni
bi
hñö́
tsí
mbó̱ho̱
COP=LOC.DIST
PFV
TS\tener
DIM
mestizo
De allí las agarró el soldado,
203.
bi hñö́ nú yóho tsí mahme bi zóhki 'na.
bi
hñö́
nú
yóho
tsí
mahme
bi
zóhki='na
PFV
TS\tener
DEF
dos
DIM
gordita
PFV
TS\mordisquear=CIT
agarró las dos gorditas y se las comió.
204.
Ha hínga mí ku̱ comída,
ha
hínga
mí
ku̱
comída
y
NEG
IMPRF
haber.PL
comida
Pero no tenían relleno,
205.
sino que ya tsí mahme hó̱ndir 'ǚ mí tǚ 'na,
sino que
ya
tsí
mahme
hó̱ndi=r
'ǚ
mí
tǚ='na
sino.que
PL
DIM
gordita
solamente=SG
sal
IMPRF
tener=CIT
sino que esas gorditas tenían pura salecita,
206.
go ge nór 'ǘ go ge mí 'úmba rá sábor núya mahme.
go
ge
nó=r
'ǘ
go
ge
mí
'úm-ba
rá
sábor
FOC.TOP
COP
DEF=SG
sal
FOC.TOP
COP
IMPRF
dar-3OBJ
SG3POS
sabor
nú=ya
mahme
DEF=PL
gordita
la salecita es la que les daba sabor a las gorditas.
207.
De gehni bi zǐ yóho tsí lǔ̱hko mahme ngehya 'na
de
geh=ni
bi
zǐ
yóho
tsí
lǔ̱hko
mahme
ngeh=ya='na
de
COP=LOC.DIST
PFV
TS\ingerir
dos
DIM
pequeño
gordita
COP=PL=CIT
De allí dicen que se comió las dos gorditas
208.
ně bi zǐr déhe.
ně
bi
zǐ=r
déhe
además
PFV
TS\ingerir=SG
agua
y que tomó agua.
209.
Mí por déhe 'na rá huáxi xkí zǔ̱hti njani 'na.
mí
po=r
déhe
'na
rá
huáxi
xkí
zǔ̱hti
nja=ni='na
IMPRF
haber.LIQ=SG
agua
uno
SG3POS
guaje
PPRF
TS\colgar
así=LOC.DIST=CIT
Tenía agua un guajito que había por allí colgado.
210.
Di gehni yǎ ge nubya bi ndú̱pya ma xíhta
di
geh=ni
yǎ
ge
nu=bya
bi
ndú̱=pya
ma
xíhta
de
COP=LOC.DIST
ya
COP
DEF=ahora
PFV
TS\empezar=ahora
1POS
abuelo
De allí dicen que ahora sí empezó mi abuelo
211.
'ë̌mbi 'na:
'ë̌m-bi='na
decir-3OBJ=CIT
y le dijo:
212.
-Pero pues ¿hábu̱ njǎ xkuá néxti?
pero
pues
hábu̱ njǎ
xkuá
néxti
pero
pues
dónde.cómo
2.PRF.VEN
correr
-Pero ¿de dónde y cómo corriste?
213.
Xíhkagi.
xíh-ka=gi
decir-1OBJ=1OBJ
Dímelo.
214.
¿'Bu̱ té di pasa gá'tho nó desde xká dú̱hu̱ nór combáte?
'bu̱
té
di
pasa
gá'tho
nó
desde
xká
dú̱-hu̱
entonces
qué
IPFV
pasar
todo
DEF
desde
2.PRF
TS\empezar-PL
nó=r
combáte
DEF=SG
combate
¿Qué ha pasado desde que ustedes empezaron este combate?
215.
Nó gí ho ma jö'ihe ya ñühü
nó
gí
ho
ma
jö'i=he
ya
ñühü
DEF
2.IPFV
matar
1POS
persona=PL.EXCL
PL
indígena
Ustedes han venido matando a nuestra gente indígena
216.
gá'tho núbu̱ 'rǎndi Mexa Ramíre,
gá'tho
nú=bu̱
'rǎndi
Mexa Ramíre
todo
DEF=LOC.NV
otro.lado
Mesa.de.Ramírez
todo por allá de aquel lado, por ahí por Mesa de Ramírez,
217.
gá'tho núbu̱ (hǎ̱i) Hnö́za,
gá'tho
nú=bu̱
hǎ̱i
Hnö́za
todo
DEF=LOC.NV
abajo
El.Sabino
todo por allá en El Sabino,
218.
gá'tho núbu̱ 'rǎndi 'Bófǎ̱i.
gá'tho
nú=bu̱
'rǎndi
'Bófǎ̱i
todo
DEF=LOC.NV
otro.lado
El.Saucito
todo por allá en aquella banda allí en El Saucito.
219.
Gá'tho núbu̱ xká hyo ma jö'ihe,
gá'tho
nú=bu̱
xká
hyo
ma
jö'i=he
todo
DEF=LOC.NV
2.PRF
TS\matar
1POS
persona=PL.EXCL
En todos esos lugares ustedes han matado a nuestra gente,
220.
xká tsötfu̱ yá ngü.
xká
tsöt-p=hu̱
yá
ngü
2.PRF
TB\quemar-3OBJ=PL
PL3POS
casa
les han quemado sus casitas.
221.
Xíhkagi... los motivos
xíh-ka=gi
los motivos
decir-1OBJ=1OBJ
los.motivos
Ahora dime los motivos
222.
¿pa yó uá néxti -'ëmbi 'na.
pa yó
uá
néxti
'ëm-bi='na
por.qué
2.PFV.VEN
correr
decir-3OBJ=CIT
¿por qué corriste? -le dijo.
223.
-Hḯ, pues nuga es que la mera verdad,
hḯ
pues
nuga
es que
la mera verdad
no
pues
1SG
es.que
la.verdad
-Pues yo la verdad le voy a decir,
224.
como má 'ra (ya) tiěmpo…
como
má
'ra
ya
tiěmpo
como
otro
INDEF.PL
PL
tiempo
como en otros tiempos…
225.
-¿Pa yó xkuá tsö́thu̱ ya ngü Nthaxi?
pa yó
xkuá
tsö́t-hu̱
ya
ngü
Nthaxi
por.qué
2.PRF.VEN
quemar-PL
PL
casa
El.Madroño
-¿Por qué ustedes quemaban las casas por allá arriba en El Madroño?
226.
Xkuá tsö́thu̱ ya ngü ko púru t'ě̱i,
xkuá
tsö́t-hu̱
ya
ngü
ko
púru
t'ě̱i
2.PRF.VEN
quemar-PL
PL
casa
con
solamente
pasto
Han quemado las casas con sus techos de puro pasto,
227.
xkuá tsö́thu̱ ya ngü Ramíre,
xkuá
tsö́t-hu̱
ya
ngü
Ramíre
2.PRF.VEN
quemar-PL
PL
casa
Mesa.de.Ramírez
han quemado casas en Mesa de Ramírez,
228.
xkuá tsö́thu̱ ya ngü núni 'Bófǎ̱i,
xkuá
tsö́t-hu̱
ya
ngü
nú=ni
'Bófǎ̱i
2.PRF.VEN
quemar-PL
PL
casa
DEF=LOC.DIST
El.Saucito
han quemado casas también allí en El Saucito,
229.
nu má 'ra rǎncho 'bu̱ 'rǎndi.
nu
má
'ra
rǎncho
'bu̱
'rǎndi
DEF
otro
INDEF.PL
rancho
estar
otro.lado
y en otros ranchitos que están por aquel lado.
230.
¿Hánja núnca núua xa zö́t'i ya ngü, núnca xká köhu̱ núua ko ri jö'ihu̱
hánja
núnca
nú=ua
xa
zö́t'i
ya
ngü
núnca
cómo
nunca
DEF=LOC.PROX
PRF
TS\quemar
PL
casa
nunca
xká
kö-hu̱
nú=ua
ko
ri
jö'i=hu̱
2.PRF
TB\bajar-PL
DEF=LOC.PROX
con
2POS
persona=PL
¿Cómo es que aquí en este lugar nunca han quemado nada ni han bajado ustedes con su gente
231.
pa gi tsö́thu̱ ya ngü núua?
pa
gi
tsö́t-hu̱
ya
ngü
nú=ua
PROP
2.IRR
quemar-PL
PL
casa
DEF=LOC.PROX
para quemar los techos aquí?
232.
-'ëmbi 'na.
'ëm-bi='na
decir-3OBJ=CIT
-le dijo.
233.
Entónce 'ë̌ngi nór mbó̱ho̱ 'na,
entónce
'ë̌ngi
nó=r
mbó̱ho̱='na
entonces
decir
DEF=SG
mestizo=CIT
Entonces dijo el español,
234.
nór mbó̱ho̱, nór soldádo dí 'ë̌mfu̱
nó=r
mbó̱ho̱
nó=r
soldádo
dí
'ë̌m-p=hu̱
DEF=SG
mestizo
DEF=SG
soldado
1.IPFV
decir-3OBJ=PL
ese español soldado:
235.
'ë̌nä: -Fíjate, nuje ndǔnthi ya věz -'na- stá 'ë̌he,
'ë̌nä
fíjate
nu-k=he
ndǔnthi
ya
věz='na
stá
'ë̌-he
decir
fíjate
DEF-1=PL.EXCL
mucho
PL
vez=CIT
1.PRF
venir-PL.EXCL
-Fíjate -dice- nosotros muchas veces hemos venido,
236.
ga 'bǎ̱he núua mañö, -'ë̌nä-
ga
'bǎ̱-he
nú=ua
mañö
'ë̌nä
1.IRR
pararse-PL.EXCL
DEF=LOC.PROX
arriba
decir
nos paramos allá arriba,
237.
ga hë́the núni há bí 'bu̱r pǒ̱the, -'na-
ga
hë́t-he
nú=ni
há
bí
'bu̱=r
pǒ̱the='na
1.IRR
ver-PL.EXCL
DEF=LOC.DIST
LOC
LOC
estar=SG
manantial=CIT
allá arriba donde está el ojito de agua,
238.
ga hë́'mfe núua
ga
hë́'m-he
nú=ua
1.IRR
mirar.abajo-PL.EXCL
DEF=LOC.PROX
divisamos para acá abajo
239.
dí hë́the que núua es un abismo,
dí
hë́t-he
que
nú=ua
es
un abismo
1.IPFV
ver-PL.EXCL
que
DEF=LOC.PROX
es
un.abismo
y vemos que solo es un abismo,
240.
ga hë́'mfe núua (hǎ̱i hár) rǎncho.
ga
hë́'m-he
nú=ua
hǎ̱i
há=r
rǎncho
1.IRR
mirar.abajo-PL.EXCL
DEF=LOC.PROX
abajo
LOC=SG
rancho
divisamos acá abajo al rancho.
241.
'Ë́ngagihe 'bu̱hkua 'na rǎncho rá thǚhü ' Bóminzǎ 'na,
'ë́n-ga=gi=he
'bu̱h=kua
'na
rǎncho
rá
thǚhü
'Bóminzǎ='na
decir-1OBJ=1OBJ=PL.EXCL
estar=LOC.PROX
uno
rancho
SG3POS
nombre
Bomintzá=CIT
Nos decían que había un rancho que se llama Bomintzá,
242.
'bu̱ má 'na Chagóya 'na
'bu̱
má
'na
Chagóya='na
estar
otro
uno
Mesa.de.Chagoya=CIT
que había otro rancho llamado Mesa de Chagoya
243.
'bu̱ má 'na rǎncho núbu̱ 'rǎndi 'na,
'bu̱
má
'na
rǎncho
nú=bu̱
'rǎndi='na
estar
otro
uno
rancho
DEF=LOC.NV
otro.lado=CIT
y que había otro rancho por allá enfrente,
244.
pero nuje dá tsá̱ñhe ma kö́he núua
pero
nu-k=he
dá
tsá̱ñ-he
ma
kö́-he
nú=ua
pero
DEF-1=PL.EXCL
1.PFV
intentar-PL.EXCL
1.IRR.VEN
bajar-PL.EXCL
DEF=LOC.PROX
pero nosotros intentamos bajar por aquí
245.
porque síhkagithohe -'ë̌nä-.
porque
síh-ka=gi=tho=he
'ë̌nä
porque
IMPRS\decir-1OBJ=1OBJ=sin.más=PL.EXCL
decir
porque nos dicen nada más.
246.
Ga tsǒ̱he núni mañö̌ hár něngi núni dí hë́the núua,
ga
tsǒ̱-he
nú=ni
mañö̌
há=r
něngi
nú=ni
1.IRR
llegar.acá-PL.EXCL
DEF=LOC.DIST
arriba
LOC=SG
divisadero
DEF=LOC.DIST
dí
hë́t-he
nú=ua
1.IPFV
ver-PL.EXCL
DEF=LOC.PROX
Llegamos allá arriba al divisadero y divisamos para abajo,
247.
púru 'nar 'be̱xǚi núua há ri rǎnchohu̱ -'ëmbi 'na-
púru
'na=r
'be̱xǚi
nú=ua
há
ri
rǎncho=hu̱
'ëm-bi='na
solamente
uno=SG
oscuridad
DEF=LOC.PROX
LOC
2POS
rancho=PL
decir-3OBJ=CIT
y vemos pura oscuridad acá abajo en el rancho de ustedes,
248.
púru 'nar 'be̱xǚi.
púru
'na=r
'be̱xǚi
solamente
uno=SG
oscuridad
pura oscuridad.
249.
Híndí pö̌di téma caníjo gí pě̱'su̱ núua,
hín=dí
pö̌di
téma
caníjo
gí
pě̱'s-u̱
nú=ua
NEG=1.IPFV
saber
cuál
canijo
2.IPFV
guardar-PL
DEF=LOC.PROX
No sé qué canijos tienen ustedes aquí,
250.
'nar 'be̱xǚi, ga tsá̱ñhe ga hoñhe veréda
'na=r
'be̱xǚi
ga
tsá̱ñ-he
ga
hoñ-he
veréda
uno=SG
oscuridad
1.IRR
intentar-PL.EXCL
1.IRR
buscar-PL.EXCL
vereda
en esta oscuridad, nosotros buscamos veredas
251.
ha ge híndí tíñhe veréda,
ha
ge
hín=dí
tíñ-he
veréda
y
COP
NEG=1.IPFV
encontrar-PL.EXCL
vereda
y no hallamos veredas,
252.
púru ya 'bomni.
púru
ya
'bomni
solamente
PL
espinar
pura espina.
253.
Pues todo el tiempo mejor,
pues
todo el tiempo
mejor
pues
todo.el.tiempo
mejor
Por eso mejor,
254.
mí jar dö'ñü núua ndí kö́he,
mí
ja=r
dö'ñü
nú=ua
ndí
kö́-he
IMPRF
haber=SG
camino.real
DEF=LOC.PROX
1.IMPRF
bajar-PL.EXCL
había un camino real por donde bajábamos,
255.
núbu̱ 'rǎndi nú ndí kö́he Nthaxi,
nú=bu̱
'rǎndi
nú
ndí
kö́-he
Nthaxi
DEF=LOC.NV
otro.lado
DEF
1.IMPRF
bajar-PL.EXCL
El.Madroño
bajábamos por allá por aquel lado por El Madroño,
256.
ndí kö́he Mexa Ramíre,
ndí
kö́-he
Mexa Ramíre
1.IMPRF
bajar-PL.EXCL
Mesa.de.Ramírez
bajábamos por Mesa de Ramírez,
257.
ndí kö́he ga kö́he 'bu̱ Hnö́za ma k'onje ta Hnǐni -'ë̌mbi 'na-.
ndí
kö́-he
ga
kö́-he
'bu̱
Hnö́za
ma
1.IMPRF
bajar-PL.EXCL
1.IRR
bajar-PL.EXCL
estar
El.Sabino
1.IRR.VEN
k'ong-he
ta
Hnǐni
'ë̌m-bi='na
traspasar-PL.EXCL
hasta
Tolimán
decir-3OBJ=CIT
luego bajábamos por El Sabino y salíamos hasta Tolimán.
258.
Ger ǒrden ndí tsíhe há ga tíñhe ya jö'i,
ge=r
ǒrden
ndí
tsí-he
há
ga
tíñ-he
ya
jö'i
COP=SG
orden
1.IMPRF
traer-PL.EXCL
LOC
1.IRR
encontrar-PL.EXCL
PL
persona
Claro que la orden que nosotros traíamos era de atrapar a la gente,
259.
ga ju̱ ga tsǔ̱the,
ga
ju̱
ga
tsǔ̱t-he
1.IRR
agarrar
1.IRR
colgar-PL.EXCL
los agarrábamos y los colgábamos,
260.
o ga tsíxe amarrado, ga thötuar nthö̌hi rá 'yu̱ga -'ë̌nä-
o
ga
tsíx-e
amarrado
ga
thöt-ua=r
nthö̌hi
rá
'yu̱ga
'ë̌nä
o
1.IRR
llevar-PL.EXCL
amarrado
1.IRR
atar-3OBJ=SG
cuerda
SG3POS
cuello
decir
o los amarrábamos
261.
ga tsíxe,
ga
tsíx-e
1.IRR
llevar-PL.EXCL
y nos los llevábamos,
262.
porque go ge rá ǒrden mí 'rahkihe ma jěfe -'ë̌mbi 'na-.
porque
go
ge
rá
ǒrden
mí
'rah-ki=he
ma
jěfe
'ë̌m-bi='na
porque
FOC.TOP
COP
SG3POS
orden
IMPRF
dar-1OBJ=PL.EXCL
1POS
jefe
decir-3OBJ=CIT
porque era la orden que nos daban nuestros jefes.
263.
Ha nuua 'Bóminzǎ la mera verdad nunca,
ha
nu=ua
'Bóminzǎ
la mera verdad
nunca
y
DEF=LOC.PROX
Bomintzá
la.verdad
nunca
Mientras que aquí en Bomintzá la verdad nunca,
264.
núnca, ndǔnthi ya věz dá 'bǎ̱heua,
núnca
ndǔnthi
ya
věz
dá
'bǎ̱-he=ua
nunca
mucho
PL
vez
1.PFV
pararse-PL.EXCL=LOC.PROX
nunca de las tantas veces que vinimos por aquí,
265.
núnca dá hë́the 'nar veréda pa ma kö́he, -'ëmbi 'na-
núnca
dá
hë́t-he
'na=r
veréda
pa
ma
kö́-he
'ëm-bi='na
nunca
1.PFV
ver-PL.EXCL
uno=SG
vereda
PROP
1.IRR.VEN
bajar-PL.EXCL
decir-3OBJ=CIT
nunca vimos una vereda para bajar por ella, -dijo-
266.
gá'thor tiémpo ndí hë́the
gá'tho=r
tiémpo
ndí
hë́t-he
todo=SG
tiempo
1.IMPRF
ver-PL.EXCL
todo el tiempo mirábamos
267.
híñhǎbu̱ da thór jö'i -'ë̌nä-.
híñhǎbu̱
da
thó=r
jö'i
'ë̌nä
ningún.lugar
IRR
pasar=SG
persona
decir
que no había por dónde pasara la gente.
268.
Já núua mañö̌ há 'Ra'yo Ngümhni gá'tho xá 'me̱xü núua ¿té ga pe̱jeua?
já
nú=ua
mañö̌
há
'Ra'yo Ngümhni
gá'tho
FOC.LOC
DEF=LOC.PROX
arriba
LOC
ꞌRaꞌyo Ngümhni
todo
xá
m-'be̱xü
nú=ua
té
ga
pe̱-k=he=ua
IPFV(ADJ)
EST-oscuro
DEF=LOC.PROX
qué
1.IRR
hacer-1=PL.EXCL=LOC.PROX
Aquí arriba en 'Ra'yo Ngümhni todo está muy oscuro y pues ¿qué íbamos a hacer aquí?
269.
Mí 'ë̌ngi nór soldádo, 'ë̌nä:
mí
'ë̌ngi
nó=r
soldádo
'ë̌nä
IMPRF
decir
DEF=SG
soldado
decir
Así dijo el soldado, decía:
270.
-Híndí pö̌di téma caníjo gí pě̱'su̱ núua,
hín=dí
pö̌di
téma
caníjo
gí
pě̱'s-u̱
nú=ua
NEG=1.IPFV
saber
cuál
canijo
2.IPFV
guardar-PL
DEF=LOC.PROX
-No sé qué canijos tienen ustedes aquí
271.
pero la verdad xá ñ'ögagiher 'ñǚ -'ë̌mbi 'na-
pero
la verdad
xá
ñ-'ö-ga=gi=he=r
'ñǚ
'ë̌m-bi='na
pero
la.verdad
PRF
MED-esconder-1OBJ=1OBJ=PL.EXCL=SG
camino
decir-3OBJ=CIT
pero la verdad se nos ha escondido el camino,
272.
xa ñ'ögagiher 'ñǚ.
xa
ñ-'ö-ga=gi=he=r
'ñǚ
PRF
MED-esconder-1OBJ=1OBJ=PL.EXCL=SG
camino
se nos ha escondido el camino.
273.
Hönge mejor de en vez de ga kö́he núua,
hönge
mejor
de
en vez de
ga
kö́-he
nú=ua
por.eso
mejor
de
en.vez.de
1.IRR
bajar-PL.EXCL
DEF=LOC.PROX
Por eso en vez de que nosotros bajáramos por aquí,
274.
.aunque núnca dá tsö́the ya ngü núua -'ë̌mbi-
aunque
núnca
dá
tsö́t-he
ya
ngü
nú=ua
'ë̌m-bi
aunque
nunca
1.PFV
quemar-PL.EXCL
PL
casa
DEF=LOC.PROX
decir-3OBJ
nunca quemamos las casas aquí, decía,
275.
porque todo el tiempo ndí kö́he rí mǎni,
porque
todo el tiempo
ndí
kö́-he
rí
mǎ=ni
porque
todo.el.tiempo
1.IMPRF
bajar-PL.EXCL
IPFV.GEN
TS\ir=LOC.DIST
porque todo el tiempo bajábamos por aquel lado,
276.
nu núni hö̌.
nu
nú=ni
hö̌
DEF
DEF=LOC.DIST
sí
allí sí.
277.
.La orden há ga tíñhe 'nar jö'i ga ju̱ ga tsǔ̱the,
la orden
há
ga
tíñ-he
'na=r
jö'i
ga
ju̱
ga
tsǔ̱t-he
la.orden
LOC
1.IRR
encontrar-PL.EXCL
uno=SG
persona
1.IRR
agarrar
1.IRR
colgar-PL.EXCL
Allí sí donde hallábamos a una persona la colgábamos,
278.
ga thötfe nthö̌hi rá 'yu̱ga ndí gú̱the ko ya fáni ga mǎ̱he -'ënä-
ga
thöt-p=he
nthö̌hi
rá
'yu̱ga
ndí
1.IRR
atar-3OBJ=PL.EXCL
cuerda
SG3POS
cuello
1.IMPRF
gú̱t-he
ko
ya
fáni
ga
mǎ̱-he
'ënä
jalar-PL.EXCL
con
PL
caballo
1.IRR
TS\ir.PL-PL.EXCL
decir
le amarrábamos la soga en el pescuezo y la jalábamos con el caballo,
279.
ha nuua 'Bóminzǎ nunca,
ha
nu=ua
'Bóminzǎ
nunca
y
DEF=LOC.PROX
Bomintzá
nunca
y aquí en Bomintzá -dice-, nunca,
280.
núnca núnca dá 'o̱the 'nar dǎño núua -'ënä-.
núnca
núnca
dá
'o̱t-he
'na=r
dǎño
nú=ua
'ënä
nunca
nunca
1.PFV
hacer-PL.EXCL
uno=SG
daño
DEF=LOC.PROX
decir
nunca hicimos daño aquí en Bomintzá -dijo-.
281.
Nu rí mǎni hö̌ ndí tsö́the yá ngü ya jö'i,
nu
rí
mǎ=ni
hö̌
ndí
tsö́t-he
yá
ngü
ya …
jö'i
DEF
IPFV.GEN
TS\ir=LOC.DIST
sí
1.IMPRF
quemar-PL.EXCL
PL3POS
casa
PL
persona
Allá de aquel lado sí quemábamos las casas de la gente,
282.
hábu̱ má 'na nunge da xihkagihe algo,
hábu̱
má
'na
nunge
da
xih-ka=gi=he
algo
dónde
otro
uno
si
IRR
decir-1OBJ=1OBJ=PL.EXCL
algo
ya en otra parte donde nos dijeran,
283.
thötfer nthö̌hi dí gú̱the ga mǎ̱he -'ëmbi 'na-.
thöt-p=he=r
nthö̌hi
dí
gú̱t-he
ga
mǎ̱-he
'ëm-bi='na
atar-3OBJ=PL.EXCL=SG
cuerda
1.IPFV
jalar-PL.EXCL
1.IRR
TS\ir.PL-PL.EXCL
decir-3OBJ=CIT
agarrábamos a la gente y la llevábamos arrastrando -dice-.
284.
Nu núua no sé téme 'nar caníjo gí pě̱'su̱,
nu
nú=ua
no
sé
téme
'na=r
caníjo
gí
pě̱'s-u̱
DEF
DEF=LOC.PROX
no
sé
cuál
uno=SG
canijo
2.IPFV
guardar-PL
Aquí en este lugar no sé qué carajos tienen ustedes aquí,
285.
uá gyá brǔjohu̱.
uá
gyá
brǔjo=hu̱
o
2PL.PN
brujo=PL
o si serán brujos.
286.
¿Téme 'nar caníjo gí xa̱hu̱? -'ë̌mbi 'na-.
téme
'na=r
caníjo
gí
xa̱-hu̱
'ë̌m-bi='na
cuál
uno=SG
canijo
2.IPFV
rezar-PL
decir-3OBJ=CIT
¿A qué carajos o a quién carajos le rezan ustedes? -dice-.
287.
Pe yǎ nu ma buělo 'ë̌mbi:
pe
yǎ
nu
ma
buělo
'ë̌m-bi
pero
ya
DEF
1POS
abuelo
decir-3OBJ
Entonces ya mi abuelo dijo:
288.
-Es que nuje 'bu̱hpu̱ no ma sánto patrónohe -'ëmbi 'na-.
es que
nu-k=he
'bu̱h=pu̱
no
ma
sánto patróno=he
'ëm-bi='na
es.que
DEF-1=PL.EXCL
estar=LOC.NV
DEF
1POS
santo.patrono=PL.EXCL
decir-3OBJ=CIT
-Es que nosotros aquí tenemos un santo patrono -dice-.
289.
-¿Téme rá thǚhü?
téme
rá
thǚhü
cuál
SG3POS
nombre
-¿Cómo se llama?
290.
-Rá thǚhü el Señor del Llanito -'ëmbi.
rá
thǚhü
el Señor del Llanito
'ëm-bi
SG3POS
nombre
el.Señor.del.Llanito
decir-3OBJ
-Se llama Señor del Llanito -dice-.
291.
-('Bu̱) mǎ̱ha̱ (pa) uá 'ǘhtkagi -'ënä.
'bu̱
mǎ̱ha̱
pa
uá
'ǘht-ka=gi
'ënä
entonces
TS\ir.PL
PROP
2.IRR.VEN
señalar.APL-1OBJ=1OBJ
decir
-Vamos para que me enseñe -dijo-.
292.
Yǎ bá 'ë̌ ma buélo 'ë̌mbi ko nór soldádo
yǎ
bá
'ë̌
ma
buélo
'ë̌m-bi
ko
nó=r
soldádo
ya
PFV.VEN
venir
1POS
abuelo
decir-3OBJ
con
DEF=SG
soldado
Dicen que se vino mi abuelo con ese soldado
293.
ge núua hǎ̱itho núua nó mí ja rá corra.
ge
nú=ua
hǎ̱i=tho
nú=ua
nó
mí
ja
rá
corra
COP
DEF=LOC.PROX
abajo=sin.más
DEF=LOC.PROX
DEF
IMPRF
haber
SG3POS
corral
aquí abajo nada más donde tenía su corral.
294.
-Gě di mǎ̱ha̱ ma 'ǘht'a'i.
gě di
mǎ̱ha̱
ma
'ǘht-'a='i
EXHOR
TS\ir.PL
1.IRR.VEN
señalar.APL-2OBJ=2OBJ
-Vamos para enseñarte.
295.
Tobe hínga mí ja nór capílla núni,
tobe
hínga
mí
ja
nó=r
capílla
nú=ni
todavía
NEG
IMPRF
haber
DEF=SG
capilla
DEF=LOC.DIST
Todavía no estaba esta capilla,
296.
tsí lǔ̱hko jö́'tsitho mí 'bu̱hni,
tsí
lǔ̱hko
jö́'tsi=tho
mí
'bu̱h=ni
DIM
pequeño
enramada=sin.más
IMPRF
estar=LOC.DIST
una enramadita pequeña es la que había,
297.
ja mí 'bu̱hni núnir sánto patron Tsí Dǎda el Llanito.
ja
mí
'bu̱h=ni
nú=ni=r
sánto patron
Tsí
Dǎda
El Llanito
FOC.LOC
IMPRF
estar=LOC.DIST
DEF=DEM.SG.DIST=SG
santo.patrono
DIM
padre
El Llanito
y allí estaba ese santo patrono de El Llanito.
298.
-Mǎ̱ha̱ uá 'ǘhtkagi téngu nú ri sǎnto- 'ëmbi 'na.
mǎ̱ha̱
uá
'ǘht-ka=gi
téngu
nú
ri
sǎnto
'ëm-bi='na
TS\ir.PL
2.IRR.VEN
señalar.APL-1OBJ=1OBJ
cómo
DEF
2POS
santo
decir-3OBJ=CIT
-Vamos, para que me enseñen cómo es ese santo.
299.
Yǎ bá 'ë̌ nór soldádo 'na.
yǎ
bá
'ë̌
nó=r
soldádo='na
ya
PFV.VEN
venir
DEF=SG
soldado=CIT
De allí se vino el soldado -dicen.
300.
-¡Ay, canijo! De veras nuni jar milágro.
ay
canijo
de veras
nu=ni
ja=r
milágro
ay
canijo
de.veras
DEF=3SG.DIST
haber=SG
milagro
-Ah, canijo, de veras ese sí tiene mucho milagro.
301.
De gehni bi zǒ̱ho̱ nór soldádo,
de
geh=ni
bi
zǒ̱ho̱
nó=r
soldádo
de
COP=LOC.DIST
PFV
TS\llegar.acá
DEF=SG
soldado
Vino ese soldado,
302.
bi ñ'ohni ante núni sánto patron, gehni 'ë̌mbi: -Yǎ,
bi
ñ-'ohni
ante
nú=ni
sánto patron
geh=ni
'ë̌m-bi
yǎ
PFV
MED-escribir
ante
DEF=DEM.SG.DIST
santo.patrono
COP=LOC.DIST
decir-3OBJ
ya
se persinó ante el santo patrono y de allí dijo: -Ya,
303.
dí jámädi ndǔnthi, gě di kohui ri sánto patron, nuga yǎ dá mǎ
dí
jámädi
ndǔnthi
gě di
koh-ui
ri
sánto patron
nuga
yǎ
1.IPFV
agradecer
mucho
EXHOR
quedarse-DU
2POS
santo.patrono
1SG
ya
dá
mǎ
1.PFV
TS\ir
muchas gracias, te quedas con tu santo patrono, yo ya me voy
304.
ga nǘ há ga tsǒ̱ni.
ga
nǘ
há
ga
tsǒ̱ni
1.IRR
ver
LOC
1.IRR
llegar.allá
a ver a dónde llego -dice.
305.
Nunge dá huangibu̱ hǎ̱i ga tü, ya ni modo -'ë̌mbi 'na-
nunge
dá
huangi=bu̱
hǎ̱i
ga
tü
ya
ni modo
'ë̌m-bi='na
si
1.PFV
caer=LOC.NV
abajo
1.IRR
morir
ya
ni.modo
decir-3OBJ=CIT
-Si me caigo por ahí y me muero, pues ya ni modo -dice-,
306.
pero nuga má ga mǎ.
pero
nuga
má
ga
mǎ
pero
1SG
PRSP
1.IRR
TS\ir
pero yo me voy a ir -dice.
307.
.Sin fin, híndí pö̌di hábu̱ ga tsǒ̱ni,
sin fin
hín=dí
pö̌di
hábu̱
ga
tsǒ̱ni
sin.fin
NEG=1.IPFV
saber
dónde
1.IRR
llegar.allá
-Me voy sin fin, a ver a dónde llego,
308.
pero nuga yǎ há ga pěngi ko ma pátron, nú má 'ra ya soldádo,
pero
nuga
yǎ
há
ga
pěngi
ko
ma
pátron
nú
má
'ra
ya
soldádo
pero
1SG
ya
cómo
1.IRR
regresar
con
1POS
patrón
DEF
otro
INDEF.PL
PL
soldado
pero yo ya no regreso ni con mis patrones ni con mis compañeros soldados,
309.
yǎ hínga mǎ- 'ënä.
yǎ
hín=ga
mǎ
'ënä
ya
NEG=1.IRR
TS\ir
decir
ya no, ya no me voy con ellos.
310.
-Má ga mǎ como perdido da t'ë́nä dá tü -'ënä-.
má
ga
mǎ
como perdido
da
t-'ë́nä
dá
tü
'ënä
PRSP
1.IRR
TS\ir
como.perdido
IRR
IMPRS-decir
1.PFV
morir
decir
Me voy como perdido, ya para que de una vez digan que ya me morí en la guerra.
311.
Yǎ ga tsó̱mbu̱ hǎ̱i ga 'a̱ 'ra ya xé̱ni xǎdu,
yǎ
ga
tsó̱m=bu̱
hǎ̱i
ga
'a̱
'ra
ya
xé̱ni
xǎdu
ya
1.IRR
llegar.allá=LOC.NV
abajo
1.IRR
pedir
INDEF.PL
PL
pedazo
trapo
Ya por ahí llego abajo y pido unos trapos para ponérmelos,
312.
yǎ ga pó̱ni ya de gá soldádo ga 'ě̱ni,
yǎ
ga
pó̱ni
ya
de gá
soldádo
ga
'ě̱ni
ya
1.IRR
sacar
PL
de
soldado
1.IRR
lanzar
me quito el traje de soldado y lo tiro,
313.
ga hé ri xé̱ni xǎdo ga mǎ ma lúga -'ëmbi 'na-.
ga
hé
ri
xé̱ni
xǎdo
ga
mǎ
ma
lúga
'ëm-bi='na
1.IRR
vestir
2POS
pedazo
trapo
1.IRR
TS\ir
1POS
lugar
decir-3OBJ=CIT
me pongo cualquier trapo viejo y me voy a mi lugar -dicen que dijo.
314.
Hönge bi njabu̱ bi pasa nór história 'na.
hönge
bi
nja=bu̱
bi
pasa
nó=r
história='na
por.eso
PFV
ser.así=LOC.NV
PFV
pasar
DEF=SG
historia=CIT
Por eso así pasó esa historia.
315.
No'ö ga 'ë̌mfu̱ 'na rá milágro núnir sánto patron,
no='ö
ga
'ë̌m-p=hu̱
'na
rá
milagro
nú=ni=r
sánto patron
DEF=3SG.NV
1.IRR
decir-3OBJ=PL
uno
SG3POS
milagro
DEF=DEM.SG.DIST=SG
santo.patrono
Eso es un milagro de este santo patrono,
316.
bi defende yá jö'i,
bi
defende
yá
jö'i
PFV
defender
PL3POS
persona
quien defendió a su gente,
317.
bi nthe yá jö'i.
bi
nthe
yá
jö'i
PFV
TS\reírse
PL3POS
persona
rio al final su gente.
318.
Bi ñ'öhkuabi yá vǐsta,
bi
ñ-'öhk-ua=bi
yá
vǐsta
PFV
MED-esconder.APL-3OBJ=3OBJ
PL3POS
vista
Les nubló la vista,
319.
bi ñ'öhkuabi yá mpensa ya soldádo
bi
ñ-'öhk-ua=bi
yá
mpensa
ya
soldádo
PFV
MED-esconder.APL-3OBJ=3OBJ
PL3POS
pensamiento
PL
soldado
nubló los feos pensamientos de los soldados
320.
mí ataca ya rǎncho.
mí
ataca
ya
rǎncho
IMPRF
atacar
PL
rancho
que atacaban los ranchos.
321.
Hönge dí 'ë̌mbi ge rá história núni,
hönge
dí
'ë̌m-bi
ge
rá
história
nú=ni
por.eso
1.IPFV
decir-3OBJ
COP
SG3POS
historia
DEF=3SG.DIST
Por eso les digo que es la historia de este,
322.
gehni xa defende yá jö'i núua 'Bóminzǎ
geh=ni
xa
defende
yá
jö'i
nú=ua
'Bóminzǎ
COP=3SG.DIST
PRF
defender
PL3POS
persona
DEF=LOC.PROX
Bomintzá
quien defendió a su gente aquí en Bomintzá
323.
.y hasta la fecha.
y
hasta la fecha
y
hasta.la.fecha
y hasta la fecha.
324.
Hönge dí xí'i para géhke stá tíngi un milagro muy especial ngehni,
hönge
dí
xí-'i
para
géh=ke
stá
tíngi
un milagro muy especial
por.eso
1.IPFV
decir-2OBJ
para
COP=1
1.PRF
encontrar
un.milagro.muy.especial
ngeh=ni
COP=3SG.DIST
Por eso les digo que yo he hallado un milagro muy especial en él,
325.
porque no stá 'a̱hpi xa concedegi.
porque
no
stá
'a̱h-pi
xa
concede=gi
porque
DEF
1.PRF
pedir-3OBJ
PRF
conceder=1OBJ
porque lo que yo le he pedido me lo ha concedido.
326.
Má ga 'ë̌mfu̱ go ge rá história sobre nó'ör guerra civil ga 'ë̌mfu̱,
má
ga
'ë̌m-p=hu̱
go
ge
rá
história
sobre
PRSP
1.IRR
decir-3OBJ=PL
FOC.TOP
COP
SG3POS
historia
sobre
nó='ö=r
guerra civil
ga
'ë̌m-p=hu̱
DEF=DEM.SG.NV=SG
guerra.civil
1.IRR
decir-3OBJ=PL
Entonces esta es la historia sobre esta guerra civil, que le decimos,
327.
go ge'ä bi njǎ nú gehkua ma lúgahu̱.
go
ge='ä
bi
njǎ
nú
geh=kua
ma
lúga=hu̱
FOC.TOP
COP=3SG.NV
PFV
TS\haber
DEF
COP=LOC.PROX
1POS
lugar=PL
eso es lo que hubo aquí en nuestro lugar.
328.
Yǎ dí xi'i,
yǎ
dí
xi-'i
ya
1.IPFV
decir-2OBJ
Ya te digo,
329.
má 'ra ya rǎncho pues tal vez pě̱'tsi otro tipo de historia
má
'ra
ya
rǎncho
pues
tal vez
pě̱'tsi
otro tipo de historia
otro
INDEF.PL
PL
rancho
pues
tal.vez
guardar
otro.tipo.de.historia
tal vez en otros ranchos tengan otro tipo de historia
330.
.porque otra cosa pasó.
porque
otra cosa
pasó
porque
otra.cosa
pasó
porque otra cosa pasó.
331.
Yǎ dí xi'i,
yǎ
dí
xi-'i
ya
1.IPFV
decir-2OBJ
Ya te digo,
332.
núua Nthaxi mí tsöt'i ya ngü,
nú=ua
Nthaxi
mí
tsöt'i
ya
ngü
DEF=LOC.PROX
El.Madroño
IMPRF
TB\quemar
PL
casa
aquí en El Madroño quemaban las casas
333.
núua Mexa Ramíre 'na de que da thó ya soldádo,
nú=ua
Mexa Ramíre='na
de que
da
thó
ya
soldádo
DEF=LOC.PROX
Mesa.de.Ramírez=CIT
cuando
IRR
pasar
PL
soldado
aquí en Mesa de Ramírez cuando pasaban los soldados
334.
ta fú̱ni ya těcho mí tsö́t'i ya ngü 'na.
ta
fú̱ni
ya
těcho
mí
tsö́t'i
ya
ngü='na
INT
humear
PL
techo
IMPRF
quemar
PL
casa=CIT
nomás humeaban los techos cuando quemaban las casas.
335.
Da mǎ núbu̱ (hǎ̱i) Hnö́za igual,
da
mǎ
nú=bu̱
hǎ̱i
Hnö́za
igual
IRR
TS\ir
DEF=LOC.NV
abajo
El.Sabino
igualmente
Se iban por ahí por El Sabino igual,
336.
ta fú̱ni nó de que da thóhni ya soldádo,
ta
fú̱ni
nó
de que
da
thóh=ni
ya
soldádo
INT
humear
DEF
cuando
IRR
pasar=LOC.DIST
PL
soldado
humeaban cuando pasaban los soldados,
337.
ata fú̱ni, mí tsö́t'i ya ngü 'na.
ata
fú̱ni
mí
tsö́t'i
ya
ngü='na
hasta
humear
IMPRF
quemar
PL
casa=CIT
humeaba mucho cuando quemaban las casas.
338.
Mí tsö́t'i porque ya jö'i gá'tho xkí bǒ̱ni,
mí
tsö́t'i
porque
ya
jö'i
gá'tho
xkí
bǒ̱ni
IMPRF
quemar
porque
PL
persona
todo
PPRF
TS\salir
Las quemaban porque toda la gente se había salido,
339.
hínjóntho mí jabu̱ yá ngü,
hínjóntho
mí
ja=bu̱
yá
ngü
nadie
IMPRF
haber=LOC.NV
PL3POS
casa
no había nadie en las casas,
340.
.si al caso hó̱ndi 'na nó'ö ngǔ hínga mí tsǘ, yonjö́'i,
si al caso
hó̱ndi
'na
nó='ö
ngǔ
hínga
mí
tsǘ
yo-njö́'i
acaso
solamente
uno
DEF=3SG.NV
como
NEG
IMPRF
temer
dos-persona
acaso uno o dos, los que no tenían miedo,
341.
mí kóhi pa ngǔ bi vigilabi rá zu'ue má 'na,
mí
kóhi
pa
ngǔ
bi
vigila=bi
rá
zu'ue
má
'na
IMPRF
TA\quedarse
PROP
como
PFV
vigilar=3OBJ
SG3POS
animal
otro
uno
se quedaban para cuidar, vigilar sus animales, el uno al otro,
342.
má 'na má 'na mí ncárgobi uno al otro.
má
'na
má
'na
mí
ncárgo=bi
uno al otro
otro
uno
otro
uno
IMPRF
encagar=3OBJ
uno.al.otro
uno al otro se encargaban.
343.
Pero la verdad no'ö no bi me̱fi
pero
la verdad
no='ö
no
bi
me̱fi
pero
la.verdad
DEF=3SG.NV
DEF
PFV
TS\hacer
Pero la verdad eso que hicieron
344.
xá mféo rá 'be̱fi núya soldádo de gobiérno nór tiěmpo 'ä.
xá
m-féo
rá
'be̱fi
nú=ya
soldádo
de
gobierno
nó=r
IPFV(ADJ)
EST-feo
SG3POS
trabajo
DEF=PL
soldado
de
gobierno
DEF=SG
tiěmpo='ä
tiempo=3SG.NV
era muy feo, el trabajo de los soldados del gobierno en aquel tiempo.
345.
Yǎ dí möñhu̱ no mhö̌ bi ndǔ̱i
yǎ
dí
möñ-hu̱
no
mhö̌
bi
ndǔ̱i
ya
1.IPFV
decir-PL
DEF
relato
PFV
TS\empezar
Hablamos lo que dicen de cuando empezaron
346.
más o ménos nór guerra civil,
más o ménos
nó=r
guerra civil
más.o.menos
DEF=SG
guerra.civil
más o menos esa guerra civil,
347.
de 'mé̱fa de no'ö dí mönga,
de
'mé̱fa
de
no='ö
dí
mön-ga
de
después
de
DEF=3SG.NV
1.IPFV
decir-1
después de ese año que dije,
348.
'na m'ǒ gu̱hto nthebe
'na
m'ǒ
gu̱hto
nthebe
uno
millar
nueve
ciento
mil novecientos
349.
n'á̱hte ma 'ráhto,
n'á̱hte
ma
'ráhto
veinte
más
seis
veintiséis,
350.
n'á̱hte ma 'ráhto.
n'á̱hte
ma
'ráhto
veinte
más
seis
veintiséis.
351.
Ha no bi termina núni ngehnir guěrrani
ha
no
bi
termina
nú=ni
ngeh=ni=r
guěrra=ni
y
DEF
PFV
terminar
DEF=3SG.DIST
COP=DEM.SG.DIST=SG
guerra=DEM.SG.DIST
Y cuando dicen que terminó esta guerra
352.
.fue a la mejor...
fue
a la mejor
fue
a.lo.mejor
a lo mejor fue…
353.
híndí pě̱'tsi, híndí në̌hër história,
hín=dí
pě̱'tsi
hín=dí
në̌hë=r
história
NEG=1.IPFV
guardar
NEG=1.IPFV
leer=SG
historia
pues no tengo idea, no leo la historia,
354.
pero más o ménos kué
pero
más o ménos
kué
pero
más.o.menos
posiblemente
pero más o menos puede que
355.
después bi termina después de 'na m'ǒ gu̱hto nthebe
después
bi
termina
después
de
'na
m'ǒ
gu̱hto
nthebe
después
PFV
terminar
después
de
uno
millar
nueve
ciento
terminó después de mil novecientos
356.
hñǚ ma hñǚ.
hñǚ
ma
hñǚ
tres
más
tres
treintaitrés.
357.
Hñǚ ma hñǚ
hñǚ
ma
hñǚ
tres
más
tres
Tres más tres
358.
.quiere decir treintaitrés.
quiere
decir
treintaitrés
quiere
decir
treintaitrés
quiere decir treintaitrés.
359.
Hö̌ ger je̱ya más o ménos no tréinta y tres,
hö̌
ge=r
je̱ya
más o ménos
no
tréinta y tres
sí
COP=SG
año
más.o.menos
DEF
treintaitrés
Sí, es el año más o menos, el 33,
360.
después ge'ä yǎ bi finaliza más o ménos.
después
ge='ä
yǎ
bi
finaliza
más o ménos
después
COP=3SG.NV
ya
PFV
finalizar
más.o.menos
ya después de eso finalizó más o menos.
361.
Tobe hínga mí juádi completamente
tobe
hínga
mí
juádi
completamente
todavía
NEG
IMPRF
terminar
completamente
Todavía no terminaba completamente
362.
porque en parte tobe mí jar combáte ya lúga de gehkua núuar nácionna,
porque
en parte
tobe
mí
ja=r
combáte
ya
lúga
de
porque
en.parte
todavía
IMPRF
haber=SG
combate
PL
lugar
de
geh=kua
nú=ua=r
nácion=na
COP=LOC.PROX
DEF=LOC.PROX=SG
nación=DEM.SG.PROX
porque todavía en partes había combate, en partes de aquí de la nación,
363.
pero yǎ núua de gehkua yǎ cási bi guadi no ge'ä.
pero
yǎ
nú=ua
de
geh=kua
yǎ
cási
bi
guadi
no
ge='ä
pero
ya
DEF=LOC.PROX
de
COP=LOC.PROX
ya
casi
PFV
TS\terminar
DEF
COP=3SG.NV
pero ya aquí en este lugar ya se acabó eso.
364.
(Bi) guadi no ge'ä porque pues yǎ ar gobiérno bi 'bě̱di,
bi
guadi
no
ge='ä
porque
pues
yǎ
ar
gobiérno
bi
'bě̱di
PFV
TS\terminar
DEF
COP=3SG.NV
porque
pues
ya
SG
gobierno
PFV
perder
Acabó en ese tiempo porque el gobierno perdió,
365.
.completamente bi 'bě̱dir gobiérno núua (há) ma lúga núua,
completamente
bi
'bě̱di=r
gobiérno
nú=ua
há
ma
lúga
completamente
PFV
perder=SG
gobierno
DEF=LOC.PROX
LOC
1POS
lugar
nú=ua
DEF=LOC.PROX
completamente el gobierno perdió aquí en este lugar,
366.
bi ntö̌hte ya cristéro, ya ñühü.
bi
ntö̌hte
ya
cristéro
ya
ñühü
PFV
TS\ganar
PL
cristero
PL
indígena
ganaron los cristeros, los indígenas.
367.
Ko mísmo yá ǎrma ya gente del gobierno,
ko
mísmo
yá
ǎrma
ya
gente del gobierno
con
mismo
PL3POS
arma
PL
gente.del.gobierno
Con las mismas armas de la gente del gobierno,
368.
ko nge'ä bi 'úmbabi nú (má) 'ra,
ko
nge='ä
bi
'úm-ba=bi
nú
má
'ra
con
COP=3SG.NV
PFV
dar-3OBJ=3OBJ
DEF
otro
INDEF.PL
con eso les dieron a los otros,
369.
ko nge'ä mí ho ya soldádo,
ko
nge='ä
mí
ho
ya
soldádo
con
COP=3SG.NV
IMPRF
matar
PL
soldado
con eso mataban a los soldados,
370.
yǎ mí hö́mba yá ǎrma,
yǎ
mí
hö́m-ba
yá
ǎrma
ya
IMPRF
recibir-3OBJ
PL3POS
arma
les quitaban sus armas
371.
ko nge'ä mísmo mí ho núya soldádo.
ko
nge='ä
mísmo
mí
ho
nú=ya
soldádo
con
COP=3SG.NV
mismo
IMPRF
matar
DEF=PL
soldado
y con esas mismas armas los agarraban y los mataban a los soldados.