Juan Flojo (Jwân̈y Plôg). Una narración en zapoteco de San Pablo Güilá

Contenido principal del artículo

Ana Laura Arrieta Zamudio

Resumen

En la región de los Valles Centrales del estado de Oaxaca se encuentra la comunidad de San Pablo Güilá. En este lugar existe un cuento popular conocido como Juan Flojo, del cual hay distintas versiones. En este artículo se presenta la versión de Federico Luis Gómez, nativo hablante de este zapoteco. El cuento relata la historia de Juan, su mamá, su perro y un zopilote encarando múltiples aventuras, con un tinte de moraleja al final. En la introducción, se encuentra información general del texto, la ortografía utilizada y generalidades del análisis. Posteriormente se muestra un análisis lingüístico de la narración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Arrieta Zamudio, A. L. (2019). Juan Flojo (Jwân̈y Plôg). Una narración en zapoteco de San Pablo Güilá. Tlalocan, 24(1), 13-125. https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2019.486
Sección
Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Introducción

En este artículo se presenta una versión de un cuento tradicional en zapoteco de San Pablo Güilá, Oaxaca: la historia de “Juan Flojo”. En este relato se narran las aventuras de un niño llamado Juan, quien debido a las múltiples tareas que le asigna su mamá, se cansa a tal grado que busca cambiar de apariencia con otro ente, momento en el que entra en escena otro personaje: el zopilote. Los personajes principales, además de los ya mencionados Jwân̈y ‘Juan’ y bětx ‘el zopilote’, son nǎn ‘la mamá’ y kànêl ‘el perro Canelo’. Este cuento fue narrado por Federico Luis Gómez, habitante de la comunidad de San Pablo Güilá y hablante nativo de esta variante de zapoteco. La narración se presenta en tercera persona.

El autor del texto es Federico Luis Gómez. El texto llegó a mis manos a través de Francisco Arellanes Arellanes, en tres versiones: a) una versión escrita en zapoteco, a la cual se le hicieron numerosas correcciones tipográficas y de interpretación fonológica; b) una traducción global al español (aunque en este trabajo se propuso otra traducción que trata de reflejar la estructura básica del zapoteco) y c) una versión del cuento en audio, grabada en formato WAV. Las tres versiones son obra intelectual de Federico Luis Gómez.

Es importante mencionar que, previo a la entrega de las versiones por parte de Francisco Arellanes, existía una versión en zapoteco correspondiente a un párrafo, una versión en español de ese párrafo completo y una versión en audio, en formato WAV del cuento completo. La versión preliminar del cuento en zapoteco no contaba con tonos ni tipos de fonación.

Finalmente, dado que es un cuento popular sumamente conocido por los habitantes de San Pablo Güilá, existen distintas versiones del mismo. Una de las versiones de este cuento fue publicada por López Cruz (2015) como Tâb Xtén Jwâny Plôj, una narración que presenta personajes diferentes con una historia completamente distinta a la de este trabajo.

El zapoteco de San Pablo Güilá (SPG)

San Pablo Güilá es una agencia municipal perteneciente al municipio de Santiago Matatlán, ubicado en el distrito de Tlacolula de Matamoros. San Pablo Güilá forma parte de los Valles Centrales del estado de Oaxaca (López Cruz, 1997: 11).

Smith Stark (2007) propone tres grupos medulares: solteco, zapoteco occidental y zapoteco medular. Dentro del zapoteco medular reconoce cuatro subgrupos: papabuco, zapoteco de la Sierra Sur, zapoteco de la Sierra Norte y zapoteco central. El zapoteco central agrupa al zapoteco del valle occidental y finalmente, al zapoteco de San Pablo Güilá.

Figura 1. Ubicación del zapoteco de San Pablo Güilá (Smith Stark, 2007: 116)

zapoteco medular> zapoteco central > zapoteco del valle occidental

> zapoteco de San Pablo Güilá

Ortografía, transcripción tonal y fuentes

La ortografía utilizada en la versión del cuento en zapoteco que se presenta en este artículo pertenece al sistema de escritura propuesto por el equipo de trabajo Làa’z xtizanu/ Laa’ dxy xtizɨya/ Laa’ dx xtii’ dxzahn ‘El corazón de nuestro zapoteco’. Este sistema de escritura fue propuesto por los lingüistas y hablantes de zapoteco de Valles Centrales: Roberto Padilla, Aurea López Cruz y Alejandro Luis Gómez; a este grupo se sumaron otros lingüistas no hablantes nativos de zapoteco: Mario Chávez Peón, Rosa María Rojas Torres y Francisco Arellanes Arellanes (Arellanes, 2013: 239). Las representaciones de las consonantes resonantes débiles, n̈, l̈ y r̈, y de los tonos, son aportes de Francisco Arellanes para sus investigaciones personales. Es importante aclarar que si bien no existe hasta la fecha un consenso para el establecimiento de un alfabeto unificado de las lenguas zapotecas, el sistema de escritura empleado en este trabajo ha sido utilizado en otros textos que describen la misma variante de zapoteco, tal como el trabajo de Arellanes (2013).

A continuación se presenta un cuadro de correspondencias, entre fonemas y letras para este sistema de escritura:

Tabla 1. Correspondencias entre el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) y

la ortografía ‘El corazón de nuestro zapoteco’ (Arellanes, 2009: 240)

Consonantes fuertes
AFI p t k ts s ʃ m n l r
Ortografía p t k ts tx s x m n l r
Consonantes débiles
AFI b d g - - z ʒ -
Ortografía b d g - - z -
Timbres vocálicos
AFI i e ɨ a u o
Ortografía i e ɨ a u o
Tipos de voz
AFI a
Ortografía a a› a’
Tonos
AFI ˥ ˩ ˩˥ ˥˩
Ortografía á à â

En el zapoteco de SPG existen tres tipos de voz: a) la voz modal, b) la voz con laringización débil y c) la voz con laringización fuerte; así como cuatro tonos: a) alto, b) bajo, c) ascendente y d) descendente (Arellanes, 2015: 55). La representación tipográfica se puede observar en la tabla 1. La voz modal /a/ se realiza fonéticamente como una vocal simple [a], aunque puede llegar a ensordecerse al final si está en una sílaba libre y tiene tono bajo. La voz con laringización débil /a̰/ tiene varias realizaciones fonéticas: puede tener una voz con laringización notable [a̰], una voz tensa o laringización mínima [a̬] y una voz modal con un saltillo breve en su porción final [a ʔ]. Por otro lado, la laringización fuerte /a ʔ/ tiene dos realizaciones fonéticas: puede tener un cierre glotal ubicado después de la melodía vocálica [a ʔ] (vocal cortada), o puede presentarse un breve cierre glotal entre dos melodías vocálicas [a ʔa] (vocal rearticulada) (Arellanes, 2009: 146).

Los manuscritos originales de Federico Luis Gómez consistían en una versión del cuento escrita en zapoteco que no mostraba los contrastes fonológicos de la lengua (constrastes que sí se consideraron en la versión final) y una versión en audio. Por lo tanto, fue necesario utilizar algunas herramientas de análisis acústico para poder adaptar el texto a la ortografía utilizada en este trabajo. Se usó el programa Praat 1 para poder representar de una manera más adecuada el tono y tipo de voz de cada palabra. De igual manera, se consultaron bases de datos disponibles que sirvieron como punto de referencia para la adaptación ortográfica . 2

El punto de partida para el análisis morfológico fue el trabajo de López Cruz (1997) sobre la morfología verbal. Además, de este trabajo se extrajo todo el vocabulario nominal que, junto con otras fuentes, permitieron conformar un nuevo vocabulario para facilitar el análisis. No obstante, el vocabulario obtenido fue insuficiente para el análisis total del cuento, por lo que para resolver dudas léxicas se realizó una visita a San Pablo Güilá, donde las colaboradoras Margarita Santiago Melchor, Justina Martínez Morales y un colaborador anónimo, así como el asesoramiento de los lingüistas Francisco Arellanes Arellanes y Aurea López Cruz, aportaron datos cruciales para la versión final del análisis del texto.

Generalidades del cuento

En este artículo se presentan tres versiones del mismo cuento y posteriormente se ofrece el análisis lingüístico. En primer lugar, el cuento en zapoteco adaptado a la ortografía presentada previamente, en seguida, la traducción que propongo derivada del análisis lingüístico, finalmente, la traducción libre en español hecha por el autor del cuento, Federico Luis Gómez. Por último se encuentra el análisis lingüístico del texto.

Se decidió presentar la traducción original del autor Federico Luis Gómez, ya que, como acertadamente lo mencionan Rojas Torres y Morales Ortiz (2011: 23), este tipo de traducción puede aportar información relevante del español hablado por zapotecos, lo cual puede ser punto de partida para un análisis independiente.

A continuación se muestra un comparativo entre la traducción aportada por el autor del cuento y la traducción que se realizó derivada del análisis:

Traducción de Federico Luis Gómez: 3

§31 Terminó de recibir las indicaciones el zopilote, terminó de recibir las indicaciones Juan. El niño zopilote se quedó sobre el árbol, observando alrededor del pueblo para ver a qué hora se levantaba una humadera. El zopilote niño se bajó del árbol a recolectar la leña, cuando terminó de juntar la leña, su perro Canelo llegó y le dijo.

Traducción de Ana Laura Arrieta Zamudio:

§31 Terminó así el animal de recibir indicaciones, terminó Juan de recibir indicaciones. Entonces, el niño-zopilote se quedó sobre aquél árbol dando un vistazo a la orilla del pueblo a ver a qué hora se hacía un humo. Cuando el zopilote-niño se bajó, empezó a recoger la leña y cuando logró recogerla su perro Canelo llegó. Su perro dijo; “¡ay! qué hiciste que ya pudiste recoger la leña, sólo estabas acostado abajo de ese árbol cuando llegué” le dijo el perro a aquél ‘Juan’.

Es importante decir que, por una parte, la traducción de Federico Luis Gómez es una traducción global, esto es, del cuento en su conjunto; en ella aparecen esparcidas cláusulas no traducidas al español que sólo se mantienen en zapoteco. Por otra parte, la traducción que aquí se propone se deriva del análisis de cada una de las oraciones del texto.

Para proceder al análisis, se realizó en la versión en zapoteco y en la traducción global una segmentación de cada uno de los párrafos en oraciones, y dado que la traducción al español se proporcionó en párrafos, se propuso una traducción cuando ésta no existía. De la misma forma, se segmentó el audio del cuento completo en párrafos para facilitar el análisis. Como se mencionó anteriormente, se hicieron múltiples correcciones al texto en el nivel tipográfico, al adecuar ciertas grafías para adoptar el sistema de escritura que se presenta en este trabajo.

En el apartado correspondiente al análisis lingüístico del cuento, las líneas de cada oración se dividen de la siguiente manera: en la primera línea se encuentra la forma ortográfica; en la segunda línea se encuentra la representación fonológica (con base en Arellanes, 2009) con lindes morfológicos marcados de la siguiente manera: los lindes de morfema se marcan con un guión medio (-), los lindes de clíticos fonológicos se marcan con el signo igual (=), los lindes composicionales con un signo de más (+) 4 y los lindes de palabra con espacios; en la tercera línea se encuentran las glosas léxicas y morfológicas; por último, en la cuarta línea se encuentra la traducción.

En la línea de glosado, las glosas gramaticales se representan con abreviaturas resaltadas con VERSALITAS; dichas abreviaturas aparecen al inicio del análisis morfológico. Cuando una sola palabra corresponde a dos palabras en la línea de glosado, éstas se separan por medio de un punto (.). En cuanto a las glosas léxicas, se representan con las palabras que, a mi juicio, fueron las más adecuadas al español.

Finalmente, el texto se organiza en 48 párrafos y en el análisis morfológico el texto se dividió en 522 oraciones. Los criterios para la división oracional fueron los siguientes: 1) una oración simple (un verbo junto con sus argumentos), 2) oración principal y sus subordinadas (un verbo principal y un verbo subordinado), las cuales tienen el mismo número pero a partir de la que está en segunda posición se acompañan de una letra y 3) los verbos dicendi (como decir), que aparecen separados de las oraciones que expresan el contenido verbal. 5

Oración simple:

1. Gǎnù’ lò rǎ mǎnygǐ.
ɡ-ǎn =ṵ̀ rǎ mǎnj =ɡǐ
POT-ver =2SG PREP PL animal =DEM.NO.VIS
verás a aquellos animales.

Oración y su subordinada:

2. Rtxà›pǐ
r-tʃà̰b =bǐ
H-flojear =3F

2a. rùnbǐ zè›n̈y
r-ùn =bǐ zḛ̀n̆j
H-hacer =3F trabajo

2b. nìrùn xnǎnbǐ là›bǐ.
nì=r-ùn ʃ-nǎn =bǐ là̰ =bǐ
COMPL=H-ordenar POS-mamá =3F OBJ.DIF =3F
Él flojeaba al hacer el trabajo que su mamá le ordenaba (a él).

Verbos dicendi:

3. “Nǎẍ sɨ̌’ gyàg txêtě’ù› là’n̈y dǎn̈y”,
nǎʃ sɨ̌Ɂ ɡjàɡ tʃê-těɁ =ṵ̀ làɁn̆j dǎn̆j
sólo así leña POT.IT-recoger =2SG panza cerro
“Sólo la leña vas a recoger en el monte”,

4. rèbǎ.
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo ella.

JWÂN̈Y PLÔG

Narración: Federico Luis Gómez

Adaptación ortográfica: Ana Laura Arrieta Zamudio

§1 Gùxtxì dǔxgǐ byù’ tɨ̀ mî’n̈y bdìlâ jwân̈y plôg. Rtxà›pǐ rùnbǐ zè›n̈y nì rùn xnǎnbǐ là›bǐ. Rtxà›pǐ rùnbǐ màndâd. Txì gǔldì›nǐ byù’ tɨ̀ txì rè xnǎnbǐ lòbǐ. “Kɨ̌ty rùkâ› gùnâ› syǎny zè›n̈y lì›gâ”, rèbǎ. “Nǎẍ sɨ̌’ gyàg txêtě’ù› là’n̈y dǎn̈y”, rèbǎ. “Tí txǐ’ gûnâ› gân gìkâ› gèt, gâwnǔ” rèbǎ lò bǐ. “Txǐ’ gìnǐẍâ› gèt gâw”, rèbǎ.

§2 Bdɨ̀›dy bǎ tɨ̀ dù›bâ›n̈ kùn tɨ̀ gìbyàg kwà’bǐ tí txêtě’ bǐ gyàg là’n̈y dǎn̈y, txǐ’ bdɨ̀›dgǎbǎ tɨ̀ xgèg txù’ nìs gyê’bǐ tí kǎd gyúldì›bǐ. Rèbǎ “kɨ̌tyù› txìně›w gèt”, rèbǎ “tí gyôbù›”.

§3 Là› plôg rò’ kǎdìkà rù’ dǎn̈y là›bǐ gǐkà dǎn̈y, bà zê, rzàně›pǎbǐ xpè’kwbǐ nì lâ kànêl là’n̈y dǎn̈y, là›mǎ ràkmǎ rsà’bǐ tí tè›gà›tú gǐtxǐby là›bǐ là’n̈y dǎn̈y, sɨ̌’dǐs, sɨ̌’dǐs rìèbǐ là’n̈y dǎn̈y ryèkǎ’bǐ gyàg. Txǐ’ txì rzènybǐ kùn xpè’kw bǐ là’n̈y dǎny rɨ̀›ty rtě’ bǐ gyàg, rɨ̌’ zǒb tɨ̀ gyàg gìtsa gyè rò’, ntsá’ yà›z tɨ̀ tôm nìs syá’ty kǎ rxàn gyàkǐ.

§4 Kǎd rù›dì› nìs là’n̈y xkègbǐ, rzàně›bǐ nìs syá’ty nìnǒ’ ẍàn̈gyàg rù’ dǎn̈y gǐ nì ryèbǐ. Là›ksâ’ txì gǐbìrěbǐ txǐ’ rtxàbǐ xkègbǐ nìs syá’ty ryè’bǐ nìzyû, txì rzènybǐ rù’ lìzbǐ txǐ’ ryè’ xnǎnbǐ dò›nǐ, rnǔbdì›ẍ xnǎnbǐ lòbǐ “kǎ rkǎ’ù› nìsgǎ” rèbǎ, “sû’s nǐẍrǔnǐ”.

§5 Txǐ’ rgwì›bǐ dì›ẍ lò bǎ, rèbǐ “rù’ dǎn̈y rɨ̀›ty rìkǎ’â› gyàg rɨ̌’ rkà tɨ̀ tôm dǔxyà›z” rèbǐ, “lò tômgǐ, gǐtxìgà’lòw›” rèbǐ, “ntsá’yà›z, nsá’ lòtyè›p rǎmǎny nǒ’ ” rèbǐ, “nǒ’ bèw rò’ , nǒ’ bèw bǐ’txì›, nǒ’ bèldgèsè›, nǒ’ bɨ̂ bǐ’txì›, nǒ’ mǎny sɨ̀t bɨ̀dy, nǒ’ xgǔldy, nǒ’ rân. Nǒ’ sû’s ntsá’ yà›z txì zálò gù›ld rǎtè› rǎ rân”, rèbǐ lò bǎ.

§6 “Txì bǎnǎ rkàxǔn̈ gùlǎ rkàgà’ rsîly”, rèbǐ lò bǎ. “Txǐ’ rǎlòtè›, rǎlòtè› bàrgǐdy rdě’ rù’ tômgǐ”, rèbǐ lò bǎ. “Rǎ bàrgǐdy ngâ’, rǎ bàrgǐdy gùts, rǎ bàrgǐdy xnyâ, rǎ bàrgǐdy bînd, rdě’ rǎmǎ rɨ̌’ tí ryè’ rǎmǎ nìs”.

§7 “Ně rǎgè›l ryèt rǎmǎny gì›x ryè’ nìs rù’ tôm gǐ” rèbǐ, “mbâ’ txì kǎzènyâ› gàxgà rù’ tôm nì kǎ rù’ dǎn̈y kùn xpè’kw kànêl” rèbǐ “gwìnǔ gân bnǎnǔ dò› rǎmǎny rɨ̌’ káyè’ nìs rù’ tôm gǐ, bnǎ tɨ̀ bzěny, bnǎ tɨ̀ bxè, bnǎ dò› rǎbè›t, bnǎ bàsà›by ryà›ẍnǔ gǐzènynǔ rù’ tômgǐ txì byù’xì’rǎmǎ dànònǔ, rǎtè›rǎmǎ bxù›n̈yrǎmǎ kwà›rǎmǎ là’n̈y gì›x gyàkǐ zêrǎmǎ”. “¡Ày!” rèbǎ lòbǐ, “xǐlò rùmbè›w rǎtè› rǎmǎnygǐ”, rèbǎ. Txǐ’ rèbǐ “gwí bɨ̌ny là’n̈y dǎn̈y nà›rà’” rèbǐ lòbǎ.

§8 “¡Ày! mî’ny” rèbǎ lò xì’n̈y “gǎnù’ lò rǎmǎnygǐ rtxìgà’lòw rù’ tômgǐ” rèbǎ, “kôrẍa’

gǐtê’w gyàg gǐèdněw gíkà gèt gâwnǔ” rèbǎ.

§9 Pèr kǎd bgwì›dì›bǐ dì›x lò xnǎnbǐ lò gyàgìtsagyè nì rzǒb rù’ tômgǐ nǒ’ tɨ̀ bětx gûl rò’yà›z, kâd txì ryètě’bǐ gyàg rzǒbpǎmǎ lò gyàg rò’gǐ. Rlwìpǎ bà byùx’tè› rǎxptù›bymǎ, gà’ty, gà’ty rndîmǎ rǎxgǎ ẍùnmǎ, lâdrě› lâdrɨ̌ky, lâdrě› lâdrɨ̌ky rndîmǎ rǎnǐ, mâs ràwmǎ rǎbí’w làdymǎ rzǒbmǎ gɨ̀ky gyàkǐ.

§10 Rǎtè› txì, rǎtè› txì rìètě’bǐ gyàg rù’ dǎn̈ygǐ, pèr rnǎpǐ kê txêgwǐ›bǐ là› rǎmǎny nì nǒ’ lò nìsgǐ txì txêbǐ, ôr nì gǐzènybǐ rù’ tômgǐ, rà›gǎ’bǐ ryè’bǐ nìs.

§11 Txì rìlò ryè’bǐ nìs, txǐ’ rgwì›ně›bǐ dì›ẍ là› rǎmǎ, rèbǐ lòrǎmǎ.

§12 “Xǐsà’rtxìgà’lòâ› lòdǔ, gǎld nsǎ›k dǔx nǒ’dǔ” rèbǐ, “xǐsà’ gwên rsàkdǔ, xǐsà’ nǐẍ nǒ’ dǔ” rèbǐ lòrǎtè› rǎmǎ, “lò nìs gǎ nǒ’ nì ràw dǔ, nì ryè’dǔ” rèbǐ, “pèr nà›rà’ rǎtè› txì nǎpâ› kà gù›â› xkègâ›, nǎpǎ› kà gù›â› xtù›bâ›n̈â›, gwìtě’â› gyàg tí txǐ’ nǐẍ xnǎnâ› gèt dàw” rèbǐ lòrǎmǎ.

§13 Txì rìlò rgwì›ně›bǐ dì›ẍ là› rǎmǎ txǐ’ rà›gǎ’bǐ kùn xpè’kw kànêlbǐ ẍàn̈ gyàkǐ, txǐ’ rìèbǐ bkà›ld, txì gǐbàn̈ybǐ txǐ’ rzálò rtě’bǐ gyàg, ràk lò xkyàgbǐ txǐ’ rsyù’bǐ dù›bâ›n̈ là’n̈y, rtxàbǐ nìs là’n̈y xkègbǐ, rù›bǐ xkyàgbǐ, rǎld xkègbǐ xè’kwbǐ, ryètbǐ dǎn̈y bâ zêně›bǐ gyàkǐ kà gèt, sɨ̌’dǐs, sɨ̌’dǐs ryèbǐ rù’ dǎn̈y ryèkǎ’bǐ gyàg, bà bzálò rtxàgně›bǐ rǎ gyàkǐ.

§14 Txǐ’gǔldì›nǐ byù’ tì txì rèbǐ lò xpè’kwbǐ, “bêy nàsɨ̌’” rèbǐ lò mǎ “xî zyá’nù› gyù’ ” rèbǐ “tí txì gǎnù› bà btxì rò’ txǐ’ gíkàù› dǎn̈y gyědkǎw nà›rà’ ” rèbǐ lò mǎ “àngwên nsà’ ” rèmǎ lòbǐ. Txì brágè›l kwà›bǐ dǎn̈y bèdǒpǐ gyàg.

§15 Nî jwân̈y plôg rǐnkâ› xgǎb nǒ’, nì kǎd byâdì› jwâny txêně› là› xpè’kwnǐ› tǔsy, bà btxàg jwân̈y ryètě’ gyàg rù’ dǎn̈ygǐ. Txǐ’ gúldì›nǐ rsǐl̈dò›, rsǐl̈dò› kwà› jwân̈y dǎn̈y zê.

§16 Là› jwân̈y bzèny rù’ dǎn̈y là› wbìẍ bkwà› gìky rǎdǎn̈y lâdgǐ. Gwì jwân̈y gwì›ně› dì›ẍ là›rǎ mǎny nì ptxà lò nìsgǐ stɨ̌, rè jwân̈y lò rǎmǎ, “bêy nàsɨ̌’ ” rè jwân̈y, “nà›rà’ zyègwì›ně› dì›ẍ là› dǎd bětx gûl rò’ yà›z, bǎl là› dǎd bětx sìgèld gítxá›gnǔ xàbnǔ” rè jwân̈y, “bêy txǐ’ sɨ̌’ rǎtè› txì gígwíâ› xǐ rùndǔ lò nìs” rèbǐ lò rǎmǎ. “Tí nà›rà’ bà btxàg dǔxâ› rǎtè› txì ryěd tě’â› gyàg tí txì gùk kân bàwâ› gèt” rèbǐ lò rǎmǎ.

§17 Bnà›zdì› jwân̈y nèz byè›py lò gyàkǐ zê, là› jwân̈y mêr gízèny gɨ̀ky gyàg rɨ̀›ty sǒb bětx gûl rò’ gǐ, rèbǐ lò mǎ.

§18 “Dǎd bětx” rèbǐ “rkà›zà› gǐgwì›nǔ tɨ̀ dì›ẍ” rèbǐ lò mǎ, “gùxtxì dǔx rtě’â› gyàg rě› ” rèbǐ lò mǎ, “rgwǐ›â› xǐsà’ nǐẍ mbânyù›” rèbǐ, “rǎtè› txì nì ryědâ› rtě’â› gyàg” rèbǐ, “rùkpǎ rzǒbù›” rèbǐ, “kǎd rǎndì›â› rùnù› màndâd” rèbǐ, “kǎd rǎndì›â› rzù›” rèbǐ, “kǎd rǎndì›â› ryètù› ryè’ nìs” rèbǐ, “tè›gà› xǐ rùnù›” rèbǐ lòmǎ, “xǐsà’ ndòlà›s dǔx mbânyù›” rèbǐ lòmǎ.

§19 “Lěy xǐnyâ› nì gâkâ› sɨ̌’ lì›gâ” rè bǐ lòmǎ, “gûxt sǒbâ› lò gyàkà” rèbǐ, “tè›gà›tú gûn màndâd nà›rà’ ” rèbǐ, “tè›gà›tú gítxǐ›tx nà›rà’ ” rèbǐ, “nì nàrě› bǎl kǎd gwìtě’â› gyàg kɨ̌ty xnǎnâ› gǐnǐẍ gèt dàwâ›” rèbǐ lò bětx.

§20 “Nàrě› nà›rà’ kǎyùnâ› tɨ̀ xgǎb” rèbǐ lòmǎ, “là›w sìgèldù› gǐtxá›gnǔ xàbnǔ” rèbǐ lò mǎ, “bà bèmpǎkâ› xgǎb” rèbǐ, “bà btxàgà› rù›â› gyàg” rèbǐ, “bà btxàgâ› rtě’â› gyàg” rèbǐ lò mǎ.

§21 Rè bětx lò bǐ, “bêy lì›gâ jwân̈y” rèmǎ, “zlô’zyù› nì nà›rà’ mâsrù kàxtyù dǔx, kàxtyù lòtyè›p mbânyâ›” rèmǎ, “sùdî u›lògyà” rè“rzǒâ . rǎè . txìpè rě . rzǒâ .” rèǎ“tírě . mbîtyà .z” rèǎ“dɨ̀tè› gɨ̀x̆ nì rɨ̌’ là’n̈y gět rò’gà rlwì rě› ” rèmǎ.

§22 “Nà›rà’ kàxtyù dǔx mbânyâ›” rèmǎ. “Nà›rà’ kâd tà txì txǐ’ rǔ ràwâ›” rèmǎ. “Nà›rà’ rnì›bè›â› lò rǎtè› bětx” rèmǎ, “nì rě› pǎ rzǒbâ›” rèmǎ.

§23 “Lì›gâ nì nsà’ mbânyù›” rè bětx, “rǎtè› txì ràw gèt gǔ›z nì ryèt nèz lò zèl̆y” rèmǎ, “rǎtè› txì ryè’w syà’b nẍà’, rǎtè› rùnsí’ xnǎnù› lì›gâ” rèmǎ. “Nà›rxà’ tú ndê›b gyâ nà›rà’ ” rèmǎ, “tú ndê›b gùnsí’ nà›rà’ sɨ̌’ lì›gâ” rèmǎ.

§24 Bìlòsɨ̌’ bkùdyàg jwân̈y rǎtè› xtì›ẍ mǎ, rè jwân̈y lò mǎ... “kɨ̌ty” rè jwân̈y, “bà bè›mpǎkâ› xgǎb bǎl sìgèldù› gítxá›gnǔ xàbnǔ” rèbǐ lò mǎ, “tí nà›rà’ kɨ̌trǔ kǎ gùndùxâ› gân gù›â› gyàg” rèbǐ lòmǎ. “Bà btxàgà›” rèbǐ.

§25 “Pèr là gùndì›ù› pǎkù› bènù› xgǎb” rèmǎ lò bǐ, “tí kàxtyù rxànâ› gàkù› bětx” rèmǎ lò bǐ. “Bà bnì›â›” rèmǎ “kâd gǔktì› gâw” rèmǎ, “mâs rǔ” rèmǎ, “nà›rà’ nàkâ› dǎd lò rǎtè› rǎ sá’ ” rèmǎ, “nà›rà’ rnì›bè›â›” rèmǎ, “dò›lòtè› dò›lòtè› nà›rà’ gâwâ› txǐ’ rǔ gâw stɨ̂rǎ sa’” rèmǎ.

§26 “Bǎl gûn̈dì›ù› pàsǎkù›” rèmǎ, “tí txǐ’ gǐgwì›ně›â› rǎtè› dì›ẍ xǐ nì gùnù› tí txǐ’ gûnù› gân gâw” rèmǎ. “Gûn̈dì›â› pês” rè jwân̈y “kɨ̌ty kágìtâ›” rèbǐ lò mǎ. “Tyês pês” rèmǎ.

§27 “Nà›rà’ rnì›bè›â› lò rǎtè› bětx” rèmǎ, “rě›pǎ nǎ lìzà›” rèmǎ. “Nà›rà’ ” rèmǎ, “kâd tà txì txǐ’ rǔ râwâ›” rèmǎ, “rě›pǎ sǒbù›” rèmǎ, “txǐ’ gǐkwà› bîxtù› kànrù’ gɨ̀x̆ nì nǎ là’n̈y gět gà” rèmǎ, “rsǐl̈dò›, rsǐl̈dò› bǎl gânù› là› gù’ẍ ràk kànrù’ gɨ̀x̆” rèmǎ... “kǎd rùnù› xgǎb tyòp txǒn” rèmǎ, “nèz bzù› bdyè› gwì rɨ̌’ ” rèmǎ, “dónlǎ nǒ’ tú bûr nǎ rɨ̌’ ” rèmǎ, “dónlǎ nǒ’ tú bè’kw nǎ rɨ̌’ ” rèmǎ, “dónlǎ nǒ’ tú gû’n nǎ rɨ̌’ ” rèmǎ.

§28 “Nì nǎ dǐs rɨ̌’ ” rèmǎ, “dò›lòtè› dò›lòtè› bzàlò nǐ bàw” rèmǎ, “sǐnděs gùnù› gân gâw róptè› bzálò nǐ bêy txǐ’ bxù›n̈y bdìkà tɨ̀b lâd ” rèmǎ, “tí là› stó› rǎ bětx gǐ gǐzèny” rèmǎ. “Txì txǐ’ lò bàw rǎ bětx gǐ” rèmǎ, “bǎl nǒ’ xǐ byànkâ›” rèmǎ, “txǐ’ gâw rǎ bě›l̈ nì byànkâ› tìx rǎ sɨ̀t gǐ” rèmǎ lò mî’n̈y gǐ. “Txì gûnù› gân” rèmǎ, “bà zyěd zàkù› lò gyàg rě› ” rèmǎ stɨ̂, “tí nǒ’ sìǎn̈y bětx rkà›z gàk dǎdrò’ sɨ̌’ nà›rà’ ” rèmǎ, “pèr àxtà nlùẍa’ txǐ’ rǔ gǐgwí rǎmǎ› tú byá’n” rèmǎ. “Kǎd txù’ gàrzà›” rèbǐ lò mǎ “rǎtè› nǐ gûnâ›” rèbǐ.

§29 Txì gúldì›nǐ bzálò kátxǎ›g xàbmǎ kùn xàb pǐ, txì bìlò gùkgân txǐ’ rèmǎ “tyês” rèmǎ, “bêy nàsɨ̌’ àxtà txì gǐgà’ tà txì txǐ’ rù’ txú’ tyòp bzálò rǎ mǎny gǐ là’n̈yù›” rèmǎ, “àngwên” rèbǐ.

§30 “Txǐ’ nà›rà’ xǐ gûnâ› txì gǐzènyâ› rù’ lìzù›” rèmǎ lò bǐ, txǐ’ rèbǐ, “bè›n rǎtè› màndâd nì gûn xnǎnâ› lì›gâ” rèbǐ, “tí rǎtè› txì ràw gèt” rèbǐ. “Txê tě’w gyàg, txí ně›w rɨ̌› rù’ gɨ̀›ù txǐ’ gǐkǎ’w nìs” rèbǐ lò mǎ, “tí nìs rkǎ’bǎ rùntxè›bǎ syà’b”, rèbǐ lò mǎ.

§31 Bìlòsɨ̌’ kwâ›mǎ rsôn, bìlòsɨ̌’ kwâ›bǐ rsôn, byá’ndì›bǐ lò gyàgǐ kákwà› bîxtù›bǐ rù’ gɨ̀x̆ dón kôr gàk tɨ̀ gù’ẍ, txì là›mǎ byètmǎ bzálòmǎ kátě’mǎ gyàg, txì bènmǎ gân bdě’ gyàg, là› xpè’kw kànêlbǐ bzèny, rè xpè’kwbǐ txì bzènymǎ, “bêy xǐ gùkù› nì bàlí bènù› gân bdǒp gyàg, là›ksâ’ tú nágǎ’ gàgù› ẍàn̈ gyàkà txì bzènyà›” rèmǎ lò jwân̈y gǐ.

§32 Nî bè’kw gǐ kǎd nǎndìmǎ btxǎ›g jwân̈y xàb kùn bětx, kǎd nǎndìmǎ bětx nǐ rgwì›ně›mǎ dì›ẍ. “Àǎ›” rè bětx mî’n̈y gǐ, “bà bè›nâ› gân bdǒpnǐ” rèmǎ “tí gèt bàlí rdyǎ›n̈â›”, rèmǎ. Byè›bǐ gyàg byètsùdì›bǐ dan̈y gwìbǐ kùn xpè’kwbǐ.

§33 Txì bzènybǐ rè xnǎnbǐ, “ày” rèbǎ “là›w bàlí bzènyù›” rèbǎ, “kêtè› xìn̈ygǎ›nâ›” rèbǎ, “dà’ gyè’w syà’b trɨ̂w” “bèntxè›â›” rèbǎ, “là› txà gèt gǔ’ynǐ nẍà’ kǎ lò zèl̆y tí gûntxè›â› tí zùn gâw” rèbǎ lò jwân̈y. Rbà›bǐ tí gâwbǐ rǎtè› nì rè xnǎnbǐ, bzǒbǐ rù’ dè, bzálòbǐ káyàwbǐ rǎtè› rǎnǐ rlwìpàzǎ rtyú›lbǐ rǎpí gwâldyàx, tɨ̀ brâtsì’ bìztè› syà’b, dì›sà’ pàzǎ bìztè› gwâldyàx bàwbǐ.

§34 Rtxìgà’lò xnǎnbǐ “nàrě› â›” rèbǎ, “wsǔ’ těk nǎ kágyà›n̆u nì ràw nǐẍ” rèbǎ lò bǐ; txǐ’ rèbǐ lò bǎ, “sò’ pèr gítxìgà›tè›lòw” rèbǐ, “rndyǎ›n̈ yà›zâ› rndyǎ›n̈ lòtyè›pà›” rèbǐ lò bǎ. “Bè›n gân bàw” rèbǎ “tí txǐ’ txêw rù’ gɨ̀›ù txǐ’ gǐkǎ’w bǎlrɨ̀’ nìs” rèbǎ “tí là›nǐ wbìz” rèbǎ. “Àngwên” rèbǐ, bè›nbǐ gân, bàwbǐ gèt kwǎ’bǐ rǎ rɨ̀’ bgwǎldbǐ xè’kwbǐ zêdì›bǐ rkà’bǐ nìs.

§35 Tú brâtsì’ gùk là›bǐ bzèně› nìs, tú brâtsì’ btxàbǐ gèz rɨ̀›ty ryù’ txê xnìsbǎ. “Nàrě›bǎ bè›nù› gân” rèbǎ, “bndà› là›rǎ gǐdy” rèbǎ, “txǐ’ bgyà›n̈ là›rǎmǎ, blè›y xǒb lò rǎmǎ” rèbǎ, “btyù›g kwà›n, bɨ̀›ky lò rǎmǎ”. “Àngwên” rèbǐ, nèz rě› nèz rɨ̌ky zě›b rùmbǐ màndâd, rtxìgà’dǐs lòbǎ, xǐ gùk jwân̈y sûs rkùdyàgbǐ xtì›ẍ bǎ.

§36 Rǎtè› rsîly, rǎtè› rsîly rkàbǐ dǎn̈y rkǎ’bǐ gyàg rù’ dǎn̈y gǐ. Sɨ̌’ dǐs, sɨ̌’ dǐs, gùk tɨ̀ xmân, gùk tyòp xmân, gùk txǒn xmân là› bětx nì gùk mî’n̈y kàsàntyên rùnmǎ màndâd pǎdâ›ndê›b nǐ xǐsà’ rùn mǎ zè›ny.

§37 Txì gùk tɨ̀ bè›w, txì gùk tɨ̀ bè›w rǔld kǎd rǔ rùndì› mî’n̈y nì gùk bětx gwân gald rndyǎ›n̈. Txǐ’ rèbǐ lò mǎ, “bêy nàsɨ̌’ ” rèbǐ, “kǎdrǔ rlwìdì› gùk gwân gǎld rndyǎ›n̈” rèbǐ, “gǐtxìgà’tè›lòw káyàty wbìn̈yâ›” rèbǐ.

§38 “Sìgèldù› kǎd gǐèdněw là› xpè’kwù› xî” rèbǐ, “sìgèldù› xî gǐtxǎ›g lâzy nǔ xàb nǔ stɨ̌” rè jwân̈y lò bětx, “kɨ̌ty rǔ kǎ gûnâ› gân gízùâ› bǎl kǎ gǎnâ› gàk gù’ẍ” rèbǐ. “Àngwên” rèmǎ, “xǐ rsɨ̌l̈dò›, rsɨ̌l̈dò› gǐzènyâ›” rèmǎ.

§39 Txì brágè›l̈ là›mǎ bzèny ẍàn̈ gyàg gìtsa gyè gǐ, rèmǎ “byèt nàrě› ” rèmǎ. “Àngwên” rèbǐ xù›n̈ybǐ byètbǐ, rèbǐ lòmǎ “slûltè’ sìgèldù› bdě’ gyàg nì bǎsyèně›â›” rèbǐ, “kɨ̌tyâ› gûnâ› gân gǐtě’â›”, rèbǐ, “nì bà kǎdɨ̀bǐ nǒ’â›” rèbǐ.

§40 “Àngwên” rèmǎ. Tɨ̀ brâtsì’ btě’mǎ nǐ. Bkàmǎ lyâd gyàg bàgwìně›bǐ, bìlò kwâ›nǐ lyâd, txǐ’ rǔ bzálò kǎtxǎ›g xàb mǎ kùn xàb bǐ.

§41 Txì bìlò btxǎ›g xàb mǎ kùn xàpǐ txǐ’ rèmǎ “sà›k rǔ rùn rǎtè› màndâd nì rùn xnǎnù› lì›gâ” rèmǎ, “là›bǎ, ¡sûs! gwên nǎbǎ, bènsí’ yà›zbǎ nà›rà’ ” rèmǎ. “Kǎd rǔ gítxà›bù› gûnù› nì rnì›bǎ tí txǐ’ rǎtè› txì gâw gèt” rèmǎ.

§42 “Bgwí nà›rà’ kâd gǔk gâwâ› tyòp sɨ̌’ bzàlò rǎ mǎny gǔty” rèmǎ, “¡ǎ›!” rèbǐ “Bêy nàsɨ̌’ gùnyà›zâ› màndâd” rèbǐ.

§43 Txì bgwíbǐ lò mǎ xǐsà’ nsà’yà›z, nsà’ lòtyè›p byǎ›n rǎ xptù›bymǎ, xǐsà’ rkwà›ptxǎ’ tɨ̀’x mǎ. Rèmǎ lò bǐ “xù›n̈yù› byòb ” rèmǎ “tí gâw gèt tí nàxsɨ̀t nǎkù›” rèmǎ, “tí kǎd gǎstò› nèz tè›gà› xǐ gù’ẍ gák zàwâ› tyòp bzàlò bɨ̌ny” rèmǎ, txǐ’ rtyù›ntè›mǎ rsǐzně›mǎ là› bǐ, nì là›mǎ sɨ̌’ rèmǎ bnǎmǎ nǎxsɨ̀t gěr byǎ›n̈bǐ. Tyòp sɨ̌’, txǒn sɨ̌’ bènǐ›bymǎ xgàmǎ byè›pymǎ lò xkyàgmǎ rɨ̀›ty bzǒbmǎ.

§44 Bànǎ gù›bǐ gyàg bà zêbǐ txì bzèny xpè’kw bǐ, “là›w bènù› gân tí bàzênǔ” rèmǎ, “àǎ›” rèbǐ. Rtxìgà’yà›z lò xpè’kw bǐ, xǐ nǐ blwì›bǐ nǎxsɨ̀t, “¡xǐgùkù›!” rèmǎ, “xǐnǐn nàkù›” rèmǎ. “Gàtô . txìgǐèynǔtxǐ’ gàkbè›w” rèbǐ “tí nàrě› tè›gà› rǔ xǐ bɨ̀ nǒ’â›”.

§45 Bkwà›bǐ gyàg dèts bǐ gwìbǐ. Txì bzènybǐ txǐ’ rtxìgà’yà›zlò xnǎnbǐ nàxsɨ̀t blwì›bǐ byù’bǐ gyù’. Txǐ’ rèbǎ, “xǐgùkù›” rèbǎ “¡xǐnǐn nàkù›!” rèbǎ “mbâ’ tè›gà› xǐ slwì›â› lì›gâ” rèbǎ.

§46 Bgwì›bǐ rǎtè› dì›ẍ lò bǎ kùn lò xpè’kw bǐ, rèbǐ “kɨ̌ty nà›rà’ nì ryědâ› dì›tè› rǎ txì

rě› nì bdɨ̀›d” rèbǐ, “là›w kǎd gùkbè’w byù’ tɨ̀ bětx nì byěd” rèbǐ, “nà›rà’ bà btxàgà› rùnâ› màndâd nì rùn nà›rà’ nì bxè›lâ› là›mǎ byèdmǎ” rèbǐ.

§47 “¡Ày!” rèbǎ “nǐlá sûs rùnmǎ màndâd”, “rtxìgà’ dǐs lòâ› xǐgùkù› nì rùnyà›zù› màndâd”.

§48 “Dûr bzǒb” rèbǎ “tí gâ›w gèt” rèbǎ “tí kǎd gàtyù›” rèbǎ. Sɨ̌’ rìlò tâbrě›.

JUAN FLOJO

Traducción: Ana Laura Arrieta Zamudio 6

§1 Hace muchos días hubo un niño llamado ‘Juan Flojo’. Él flojeaba al hacer el trabajo que su mamá le ordenaba. Él flojeaba al hacer el mandado. Entonces, hubo un día en que su mamá le dijo: “no, no te daré más trabajo” dijo ella; “sólo leña vas a recoger en el monte” dijo; “para que yo pueda agarrar tortillas, para que comamos” le dijo a él; “así, yo haré tortillas para que comas” dijo ella.

§2 Ella le dio un mecapal y un hacha para que fuera a recoger la leña en el monte. También, le dio una ánfora para que metiera el agua y que pudiera beber y así no tener sed. Ella decía: “no te vas a llevar tortillas” decía; “para que te apures”.

§3 El gran flojo estaba saliendo de la orilla del cerro, él subía al cerro y se iba; siempre andaba con su perro de nombre Canelo en el monte, él lo acompañaba para que nadie lo espantara; así una y otra vez iba al monte, iba a agarrar leña. Cuando llegaba con su perro al monte donde recogía la leña, allí estaba un Sabino grande y había una hermosísima laguna donde nacía el árbol.

§4 No cargaba agua dentro de su ánfora, él tomaba agua de la laguna que estaba abajo del árbol en la orilla del cerro al que iba. Sólo cuando regresaba, entonces llenaba su ánfora de agua y bebía en el camino. Cuando llegaba a la entrada de su casa, entonces su mamá bebía un poco de esa agua y le preguntaba: “¿de dónde agarras esa agua?” decía ella; “Jesús, es muy sabrosa”.

§5 Entonces le platicó a ella, él dijo: “en la orilla del cerro a donde voy a agarrar la leña, allí está una toma de agua grandísima” dijo; “sobre esa toma, te asombrarás” dijo; “hay hermosísimos, ciegamente hermosos animales” dijo; “hay tortugas grandes, hay tortugas pequeñas, hay peces pequeños, hay chinches pequeñas, hay aves, hay renacuajos, hay ranas”; “Jesús, es muy hermoso cuando todas las ranas empiezan a cantar” le dijo a ella.

§6 “Cuando ya son las ocho o nueve de la mañana” le dijo a ella; “entonces todo tipo de mariposas se juntan en la orilla de la toma de agua” le dijo; “mariposas azules, mariposas amarillas, mariposas rojas y mariposas pintas se juntan allí para beber agua”.

§7 “También en las noches, bajan los animales de la hierba a beber agua a la orilla de la toma” dijo él; “por la mañana cuando iba llegando cerquita de la orilla de la toma que está en la orilla del cerro con mi perro Canelo” dijo; “fuimos y pudimos ver a algunos animales que estaban allí bebiendo agua en la orilla; vi un venado, vi un mapache, vi algunos zorrillos, vi tejones; ya casi llegábamos a la orilla de la toma cuando los animales nos olieron, todos los animales corrieron, subieron a la hierba y al árbol y se fueron”. “Ay” le dijo ella a él “¿cómo conoces a todos aquellos animales?” dijo ella. Entonces él dijo: “ves que yo soy gente de monte” le dijo.

§8 “ ¡Ay! niño” le dijo ella a su hijo; “ves a aquellos animales, te asombras en la orilla de la laguna” dijo ella; “y ¿a qué hora recoges la leña, la traes y juntas la tortilla para que comamos?” dijo.

§9 Pero entonces, no le platicó a su mamá que, sobre el sabino que está en la orilla de la toma de agua, había un zopilote macho muy viejo. Cada vez que él iba a recoger la leña, el zopilote siempre estaba sentado sobre aquel árbol grande. Se veía que ya habían envejecido por completo las plumas del animal; a cada rato, desdoblaba el animal sus viejas alas, de un lado a otro, de un lado a otro el animal las desdoblaba; se comía las pulgas de su cuerpo y se sentaba en la punta del árbol.

§10 Todos los días, iba a recoger la leña en la orilla del cerro pero tenía que ir a ver a los animales que había en el agua. Cuando iba, en cuanto llegaba a la orilla de la toma, se acostaba y bebía agua.

§11 Cuando terminaba de beber agua, entonces platicaba con los animales, les decía:

§12 “¡Cuán hermoso!, estoy asombrado por ustedes, están ustedes muy sanos” decía él; “cuán bien están ustedes, cuán sabroso están” le decía a todos los animales; “en esa mismita agua está lo que comen, lo que beben” decía; “pero yo todos los días, siempre tengo que cargar mi ánfora, siempre tengo que cargar mi mecapal para ir a recoger la leña, para que mi mamá coma tortilla”, él le decía a los animales.

§13 Cuando terminaba de platicar con los animales, entonces se acostaba con su perro Canelo abajo del árbol y se iba al sueño. Cuando se despertaba, empezaba a recoger la leña, completaba su leña y la metía adentro del mecapal, llenaba de agua el interior de su ánfora, cargaba su leña, se colgaba su ánfora en el brazo y se bajaba del cerro, llevando la leña para la tortilla. Así una y otra vez, iba a la orilla del cerro a agarrar la leña. Ya se empezaba a cansar de aquella leña.

§14 Entonces, hubo un día en que le dijo a su perro: “ahora sí” le dijo; “mañana te quedarás en la casa” dijo; “cuando veas que ya es muy tarde, entonces subirás al cerro y vendrás por mí” le dijo al perro. “Bueno, bueno” le dijo el perro a él. Cuando amaneció subió al cerro y se fue a recoger la leña.

§15 Pero Juan el Flojo tenía una idea diferente, no quería ir Juan al mismo tiempo con su perro; ya se había cansado de ir a recoger la leña en la orilla del cerro. Entonces, tempranito, tempranito, subió Juan al cerro y se fue.

§16 Juan llegó a la orilla del cerro, el sol alumbraba la punta de los cerros de a lado. Juan fue a platicar con los animales que estaban en la superficie del agua otra vez. Juan le dijo a los animales: “ahora sí” dijo Juan; “yo voy a platicar con el gran viejo zopilote macho, si el señor zopilote permite que cambiemos nuestra apariencia” dijo Juan; “ay, entonces así todos los días veré qué hacen ustedes sobre el agua” le dijo a los animales; “porque yo ya estoy muy cansado, todos los días vengo a recoger la leña para poder comer tortilla” le dijo a los animales.

§17 Entonces, Juan agarró camino, se subió al árbol y se fue. Ya casi llegaba Juan a la punta del árbol donde estaba sentado el viejo zopilote macho y le dijo al zopilote.

§18 “Señor zopilote” dijo él; “quiero que platiquemos” le dijo al animal; “hace mucho tiempo que yo recojo esta leña” le dijo; “miro cuán sabroso vives” dijo; “todos los días que vengo a recoger la leña, siempre estás sentado” dijo; “no veo que hagas mandados, no veo que vueles, no veo que bajes a beber agua, no haces nada” dijo; “cuán calmadamente vives” le dijo al zopilote.

§19 “Ojalá fuera así como tú” le dijo al zopilote; “con gusto me sentaré sobre ese árbol” dijo él; “nadie me mandará, nadie me va a hacer enojar” dijo; porque ahora, si no vengo a recoger la leña, mi mamá no me dará de comer tortilla” le dijo al zopilote.

§20 “Ahora estoy pensando” le dijo al zopilote; “si me permites cambiaremos nuestra apariencia” le dijo; “ya lo pensé, ya estoy cansado de cargar leña” dijo él; “ya me cansé de recoger leña” le dijo al zopilote.

§21 El zopilote le dijo a él: “ ¡ay! tú Juan” dijo el animal; “creerás que yo soy muy precario, vivo ciegamente precario” dijo; “tú te paras sobre el árbol” dijo; “pero yo me siento todos los días, aquí me siento” dijo el zopilote; “porque aquí es muy vistoso” dijo; “todo el pueblo que está allá abajo se ve desde aquí” dijo el zopilote.

§22 “Yo vivo muy precariamente” dijo el zopilote; “yo, cada ochenta días, entonces como” dijo; “yo le ordeno a todos los zopilotes, por eso siempre me siento aquí” dijo el zopilote.

§23 “Tú eres el que vive bien” dijo el zopilote; “todos los días, comes tortilla blanda que está recién bajada del comal” dijo; “todos los días bebes atole caliente, en todo te consiente tu mamá” dijo; “de mí, quién demonios se apiada, quién demonios me consiente así como a ti” dijo el zopilote.

§24 Cuando terminó Juan de escuchar todas las palabras del animal, Juan le dijo... “no” dijo Juan; “sí, ya lo pensé, si me permites, cambiaremos nuestra apariencia” le dijo al zopilote; “porque yo, ya no puedo más cargar leña” dijo; “ya me cansé” dijo él.

§25 “Pero de verdad, ¿tú sí lo pensaste?” le dijo el zopilote; “porque yo nací precario, soy zopilote” le dijo el zopilote; “ya dije cada cuando comerás” dijo; “más aún” dijo; “yo soy el padre de todos los otros zopilotes, yo les ordeno” dijo; “primero, primero yo comeré y entonces comerán los otros” dijo el zopilote.

§26 “Si en realidad lo vas a hacer” dijo el animal; “entonces te platicaré todo lo que harás para que puedas comer” dijo. “Entonces lo haré, pues” dijo Juan; “no estoy jugando” le dijo al animal. “Bien, pues” le dijo el zopilote.

§27 “Yo le ordeno a todos los zopilotes” dijo el animal; “aquí es mi casa, siempre” dijo; “yo” dijo; “cada ochenta días, entonces como” dijo; “siempre te vas a sentar aquí” dijo; “entonces darás un vistazo a la orilla del pueblo que está abajo” dijo; “tempranito, tempranito, si ves que el humo se está haciendo en la orilla del pueblo” dijo; “no lo pienses dos, tres veces, ¡vuela al camino, sal, ve allá!” dijo; “acaso esté algún burro allí” dijo; “acaso esté un perro allí o algún toro” dijo el zopilote.

§28 “Lo que sea que esté allí” dijo el zopilote; “primero, primero sus ojos te comerás” dijo; “con que puedas comerte los dos ojos, ¡ay! entonces corre, sal a un lado” dijo; “porque en ese momento, los otros zopilotes llegarán”. “Cuando terminen de comer los zopilotes” dijo; “si hay algo que quedó, entonces te comerás la carne sobrante los huesos” le dijo el animal al niño. “Cuando termines, vendrás caminando a este árbol” dijo el zopilote; “porque hay muchos zopilotes que quieren ser el líder, así como yo” dijo; “pero hasta que yo esté acabado, entonces verán quién se quedará” dijo. “No te preocupes” le dijo él al animal; “todo eso haré” dijo él.

§29 Entonces, empezaron a cambiar de apariencia. Cuando terminaron de hacerlo, le dijo el animal: “cuidado” le dijo; “ahora sí, hasta cuando se hagan ochenta días, entonces preocúpate por los dos ojos de los animales en tu panza”. “Bueno” dijo él.

§30 “Entonces, ¿yo qué haré cuando llegue a la entrada de tu casa?” el animal le dijo a él. Entonces, Juan le dijo: “haz todo el mandado que te pedirá mi mamá” dijo; “para que todos los días comas tortilla” dijo. “Irás a recoger la leña, llevarás un cántaro a la orilla del río, entonces, traerás agua” le dijo él al zopilote; “porque ella agarra el agua y prepara atole” le dijo.

§31 Terminó así el animal de recibir indicaciones, terminó Juan de recibir in dicaciones. Entonces, el niño -zopilote se quedó sobre aquel árbol dando un vistazo a la orilla del pueblo a ver a qué hora se hacía un humo. Cuando el zopilote-niño se bajó, empezó a recoger la leña y cuando logró recogerla su perro Canelo llegó. Su perro dijo; “¡ay! qué hiciste que ya pudiste recoger la leña, sólo estabas acostado abajo de ese árbol cuando llegué” le dijo el perro a aquél ‘Juan’.

§32 Pero el perro no veía entonces que Juan y el zopilote habían cambiado de apariencia. No veía que estaba platicando con el zopilote. “Ajá” dijo el zopilote-niño, “ya terminé de recoger la leña” dijo el zopilote-niño “porque ya tengo hambre”. Cargó la leña, bajó repentinamente del cerro y se fue con su perro.

§33 Cuando llegó el zopilote-niño, su mamá le dijo: “ay” dijo ella; “ya llegaste” dijo; “apúrate, hijo mío” dijo; “ven a beberte el atole de trigo que preparé” dijo; “tengo una tortilla caliente sobre el comal que preparé para que comas” le dijo a ‘Juan’. Él (zopilote-niño ) se alegró porque iba a comer todo lo que dijo su mamá, se sentó en la orilla de la fogata y empezó a comerse todo eso. De veras se veía cómo se le resbalaba rápidamente esa tortilla con aguacate. En un ratito se acabó todo el atole y por arte de magia se acabó toda la tortilla con aguacate.

§34 Se asombraba su mamá, “¿ahora?” dijo ella; “parece que es la primera vez que te estás alimentando porque comes muy sabroso” le dijo a él. Entonces el zopilote-niño le dijo a ella: “no sé, pero te asombrarás” dijo; “tengo mucha hambre, estoy ciegamente hambriento” dijo. “Termina de comer” dijo ella; “para que vayas a la orilla del río a agarrar un cántaro con agua” dijo ella; “porque ya se acabó”. “Bueno” le dijo el zopilote-niño, terminó de comer tortilla, tomó sus cántaros, los colgó en su brazo y entonces se fue a agarrar agua.

§35 En un ratito, el zopilote-niño llegó con el agua; en un ratito, llenó la olla donde ella guardaba su agua. “Ahora que ya terminaste” dijo ella; “suelta a los pollos y aliméntalos, dales maíz, corta alfalfa y pónsela a los animales”. “Bueno” dijo el zopilote-niño. Por este y por ese camino se estaba moviendo y hacía el mandado, ella estaba asombraba, ¿qué se hizo Juan? , ¡Jesús! , le ponía atención a sus palabras.

§36 Todas las mañanas subía al cerro y traía la leña de la orilla del cerro. Así una y otra vez, pasó una semana, pasaron dos semanas, pasaron tres semanas y el zopilote que se hizo niño hacía muchos mandados, cuán endiabladamente hermoso hacía el animal el trabajo.

§37 Cuando pasó un mes, cuando pasó un mes y medio, el niño que se hizo zopilote ya no aguantaba más estar con hambre. Entonces el niño -zopilote le dijo al zopilote-niño: “ahora sí” dijo él; “ya no me veo aguantando más estar hambriento” dijo; “te asombrarás, pero me estoy muriendo de hambre” dijo.

§38 “Si me permites, no traigas a tu perro mañana” dijo el niño -zopilote; “si me permites, mañana sólo nosotros cambiaremos nuestra apariencia otra vez” le dijo Juan al zopilote; “ya no podré volar si veo el humo haciéndose” dijo él. “Bueno” le dijo el zopilote-niño; “tempranito, tempranito llegaré” dijo.

§39 Cuando amaneció el zopilote-niño llegó abajo del sabino y dijo: “baja aquí ahora”. “Bueno” dijo el niño -zopilote y se bajó corriendo. El niño -zopilote le dijo al zopilote-niño: “por último, por favor ¿puedes recoger la leña que llevaré? , yo no la podré recoger” dijo; “porque ya se me está terminando el aire que tengo” dijo el niño -zopilote.

§40 “Bueno” dijo el zopilote-niño. En un ratito recogió la leña, le puso el mecapal y se fue con el niño, terminó de poner la leña en el mecapal y entonces empezaron a cambiar de apariencia mutuamente.

§41 Cuando terminaron de cambiar de apariencia, entonces el zopilote dijo: “haz muy bien todo el mandado que te ordene tu mamá” dijo; “ella, ¡Jesús! , es buena, me consintió mucho” dijo el zopilote; “ya no vas a flojear más, harás lo que ella te ordene, para que todos los días comas tortilla” dijo el animal.

§42 “Veme a mí, cada cuándo comeré dos ojos de animales muertos” dijo el zopilote. “¡Ah! ” dijo él “¡ay! ahora sí haré muchos mandados” dijo Juan.

§43 Cuando Juan vio al zopilote, cuán ciegamente hermosas quedaron sus plumas, cómo alumbraba el cuerpo del animal. El zopilote le dijo a Juan: “corre, apúrate” dijo; “para que comas tortilla, porque estás muy huesudo” dijo; “porque si no en un ratito, en el camino, aunque ningún humo se haga, comeré dos ojos humanos” dijo y entonces, él se encogió todo, se rio con Juan; el animal dijo eso porque lo vio muy huesudo de tener tanta hambre. Así dos, tres veces, agitó sus alas el zopilote y se subió a su árbol donde se sentó.

§44 Ya estaba cargando Juan la leña y ya se estaba yendo, cuando llegó su perro: “tú, ¿ya terminaste? para que ya nos vayamos” dijo el perro; “ajá” dijo Juan. Se asombró mucho su perro, cuán huesudo se veía: “¿qué te hiciste? ” dijo el perro; “¡cómo estás! ” dijo. “Al ratito cuando lleguemos, lo sabrás” dijo Juan; “porque ahora, ya no tengo aire” .

§45 Juan puso la leña en su espalda y se fue. Cuando llegó, su mamá se asombró mucho al verlo tan huesudo entrar a la casa. Entonces, ella dijo: “¿qué te hiciste? , ¡cómo estás! ” dijo; “por la mañana nada que te vi así” dijo.

§46 Entonces, Juan le platicó todo a ella y a su perro, dijo él: “yo no era el que venía todos estos días que pasaron” dijo; “tú, ¿no te diste cuenta?, era un zopilote el que venía” dijo; “yo ya me cansaba porque hacía el mandado que tú me pedías, por eso mandé al zopilote para que viniera” dijo él.

§47 “¡Ay! ” dijo ella; “con razón, ¡Jesús! , el zopilote hacía el mandado; me asombraba, ¿qué te habías hecho que hacías muchos mandados?”.

§48 “Rápido, siéntate” dijo ella; “para que comas, para que no te mueras”. Así termina este cuento.

JUAN FLOJO

Traducción: Federico Luis Gómez 7

§1 Hace mucho tiempo hubo un niño que se llamaba Juan el Flojo. A él le daba flojera hacer el trabajo que le ordenaba su mamá. Le daba flojera hacer el mandado. Entonces un día su mamá le habló. “Ya no te voy a ordenar que trabajes mucho”, le dijo. “Sólo vas a recoger leña en el monte”, le dijo. “Para que pueda hacer tortillas para que comamos” le dijo a él. “Para que yo te pueda dar de comer”, le dijo.

§2 Le dió un mecapal con una hacha para que fuera a recoger leña en el monte, también le dio una ánfora para su agua, “para que no tengas sed”, le dijo. “No te vas a llevar tortilla para que te apures”.

§3 El flojo grande está saliendo en la punta del cerro, él va subiendo el cerro, siempre va acompañado de su perro el Canelo al monte, él es su compañero para que nadie lo espante en el monte, así una y otra vez va al monte a traer leña. Cuando llega con su perro en el monte se va a recoger la leña, ahí se sienta bajo un sabino grande, bajo el sabino hay una hermosísima laguna.

§4 No cargaba el agua en su ánfora, él toma el agua que hay abajo del sabino que está en la punta de aquel cerro, sólo cuando regresa es cuando llena su ánfora de agua para que beba en el camino, cuando llega a su casa, su mamá toma un poco de su agua, su mamá le pregunta dónde traes el agua, Jesús, sabe muy rico.

§5 Entonces le platica, le dice, en la punta del cerro donde recojo la leña ahí hay una laguna muy grande, le dice, en esa laguna, ahí te asombrarás le dice, hay hermosos, ciegamente hermosos animales, hay tortugas grandes, hay tortugas pequeñas hay pequeños pececillos, hay chinches de huevo, hay renacuajos, hay ranas, es muy hermoso cuando todas las ranas empiezan a cantar, le dijo a ella.

§6 Cuando ya eran como a las ocho o nueve de la mañana, le dijo a ella. Entonces todo tipo de mariposas se junta en la orilla de esa laguna, le dijo a ella. Mariposas azules, mariposas amarillas, mariposas rojas, mariposas coloradas se juntan para beber agua, le cuenta a ella.

§7 También, en las noches se bajan animales del monte a beber agua en esa laguna, le cuenta a ella. En la mañana, cuando íbamos llegando con mi perro Canelo cerca de la orilla de la laguna que está en la boca del cerro, aún logramos ver algunos animales que estaban bebiendo agua en aquella laguna. Vi un venado, vi un mapache, vi algunos zorrillos, vi un tejón, todavía no llegábamos a la orilla de la laguna cuando nos olieron, todos corrieron, subieron en el monte y se fueron. Ay, le dijo a él, cómo es que conoces todos esos animales. Entonces, él le dijo, ves que yo soy gente de campo, le dijo a ella.

§8 Ay niño, le dijo ella a su hijo, mejor te quedas viendo a esos animales en esa laguna, y a qué hora vas a recoger leña para traerla y preparar la tortilla.

§9 Pero no le contó a su mamá que sobre el sabino que está en la orilla de esa laguna, hay un zopilote muy viejo, cada vez que va a recolectar leña siempre está en aquel árbol grande. Claramente se ve que ya envejeció su plumaje, a cada rato, a cada rato estira sus viejas alas, de un lado a otro, de un lado a otro, las estira, cómo se come las pulgas en su cuerpo al sentarse en la punta de ese árbol.

§10 Todos los días, todos los días, recolecta leña en la punta de ese cerro. Pero tiene que ir a ver a los animales que hay en esa laguna cuando va, en el momento que llega, en la orilla de la laguna, se recuesta para beber agua.

§11 Cuando termina de beber agua, entonces platica con ellos, le dice a ellos.

§12 Cómo los admiro a ustedes, en mucha abundancia viven, qué bueno les pasa, qué bien viven ustedes, les dice a todos los animales, en esa misma agua tiene su comida, qué beber, les dice, pero yo todos los días tengo que venir cargando mi ánfora, tengo que cargar mi mecapal, tengo que cargar mi hacha para recoger leña, para que mi mamá me dé tortilla para comer, les dice a ellos.

§13 Cuando termina de platicar con ellos, entonces se acuesta con su perro Canelo abajo de aquel árbol, mucho tiempo se duerme, cuando se despierta, empieza a recolectar leña, completa su leña y entonces la mete en el mecapal, se llena su ánfora, carga su leña, se cuelga su ánfora en el brazo y se baja del cerro a llevar la leña a su casa para que su mamá prepare la tortilla; así una y otra vez, así una y otra vez, va a la punta del cerro a traer leña; ya se empieza a cansar con esa leña.

§14 Entonces, hubo un día en que le dijo a su perro, ahora sí, le dijo a él, mañana te vas a quedar en la casa; cuando veas que ya muy es tarde entonces te subirás al cerro y vendrás por mí, le dijo a él. Está bien, le dijo el perro. Cuando amaneció subió al cerro a recolectar leña.

§15 Juan el Flojo otra idea tiene Juan, por eso Juan no quiere ir con su perro al mismo tiempo, ya se cansó Juan de recolectar leña en la punta de aquel cerro, entonces tempranito, tempranito, se fue Juan al monte.

§16 Juan llegó al monte cuando el sol alumbraba la punta de los cerros de a lado. Fue Juan a platicar con los animales que están en el agua otra vez, le dijo Juan a ellos, ahora, le dijo Juan, yo voy a platicar con el viejo señor zopilote, si el señor zopilote accede a cambiarnos la ropa, le dijo Juan, entonces todos los días veré que hacen en esa agua, le dijo a ellos. Porque ahora ya estoy muy cansado porque todos los días vengo a recolectar leña para que así pueda yo comer tortilla, les dijo a ellos.

§17 Agarró Juan el camino y se subió al árbol, cuando Juan ya casi llegaba a la punta del árbol donde estaba sentado aquel zopilote viejo, le dijo a él.

§18 Señor zopilote deseo platicar algo contigo, le dijo, hace mucho tiempo recolecto leña en este lugar, le dijo, te he observado que vives de maravilla, todos los días que vengo a recolectar leña siempre estás sentado ahí, no te veo hacer quehacer, no te veo volar, no te veo bajar a tomar agua, no haces nada, qué calmadamente vives.

§19 Ojalá pudiera ser como tú, le dijo al zopilote, con gusto me sentaré sobre las ramas de este árbol, nadie me va a mandar, nadie me hacer enojar, porque ahora si no vengo a recolectar leña mi mamá no me dará de comer, le dijo al zopilote.

§20 Ahora estoy pensando algo, le dijo a él, si me permites intercambiemos nuestra ropa, le dijo, ya lo pensé seriamente, ya estoy cansado de cargar leña, ya me cansé de estar recolectando leña.

§21 El zopilote le dijo a él, no Juan sólo tu percibes eso, yo vivo muy precariamente, vivo más ciegamente precario; ciertamente dices sobre este árbol estoy sentado todos los días, pero aquí estoy sentado porque aquí es vistoso, todito el pueblo que está allá abajo se ve desde este árbol.

§22 Yo sobrevivo castigadamente. Cada ochenta días como, le dice. Yo mando a todos los demás zopilotes por eso siempre me siento en este lugar.

§23 Tú eres el que vive bien, le dijo el zopilote, todos los días comes tortilla blandita que recién se baja del comal, todos los días tomas atole caliente, de todo te consiente tu mamá, le dijo. A mí quién demonios me consiente, quién demonios me va a consentir como a ti, le dijo el zopilote.

§24 Cuando terminó Juan de escucharle todo al zopilote, Juan le dijo... no, ya lo pensé bien, si tú me lo permites cambiaremos de ropa, porque ya no aguantaré mucho cargando la leña, ya estoy cansado, le dijo.

§25 Pero, ¿verdaderamente lo pensaste? le dijo el zopilote a él, porque ser zopilote es castigadamente precario le dijo el zopilote a él. Ya te dije, le dijo el zopilote, cada cuándo comerás, aún más yo soy el padre de todos los demás zopilotes, yo mando, le dijo, primerito yo comeré y después comerán los demás.

§26 Si realmente me estás diciendo la verdad, entonces para platicarte todo lo que tienes que hacer para que logres comer. Claro que sí, le dijo Juan, no estoy jugando, le dijo al zopilote.

§27 Yo mando a todos los demás zopilotes, siempre aquí es mi casa, cada ochenta días como, siempre te vas a sentar aquí. Entonces, vas a observar en la orilla del pueblo que está allá abajo, tempranito, tempranito, si llegaras a ver que se está haciendo humo en la orilla del pueblo, no lo pienses dos, tres veces, sales volando hacia ese lugar, le dijo, ojalá encuentres un burro, le dijo, un perro, o alguien muerto.

§28 Quien sea que esté ahí, primeramente, primeramente te comerás sus ojos, con que logres comerte sus dos ojos entonces saldrás corriendo a hacerte a un lado porque en ese momento llegarán el resto de los zopilotes. Cuando terminen de comer esos zopilotes, si algo sobró, entonces comerás las carnes que tienen los huesos sobrantes, le dijo a aquel niño. Cuando acabes vendrás corriendo sobre este árbol otra vez, porque hay muchos zopilotes que desean ser abuelos como yo, pero hasta que me muera entonces verán quién se quedará. No te preocupes, le dijo el niño al zopilote, haré todo eso.

§29 Empezaron a cambiarse de ropa; cuando terminaron de cambiarse la ropa dijo el zopilote, cuidado, dijo, ahora sí hasta dentro de ochenta días tendrás dos ojos de aquellos animales en tu panza, le dijo al niño. El niño le dijo, está bien.

§30 ¿Yo qué haré cuando llegue a tu casa? le preguntó el zopilote. Haz todo el mandado que te hará mi mamá para que comas todos los días. Irás a recoger leña, llevarás un cántaro para traer agua en el río porque esa agua la ocupa para preparar atole.

§31 Terminó de recibir las indicaciones el zopilote, terminó de recibir las indicaciones Juan. El niño zopilote se quedó sobre el árbol, observando alrededor del pueblo para ver a qué hora se levantaba el humo. El zopilote niño se bajó del árbol a recolectar la leña, cuando terminó de juntar la leña, su perro Canelo llegó.

§32 Ese perro no sabía que Juan y el zopilote intercambiaron de ropa, no sabía que estaba platicando con el zopilote. Sí, dijo ese zopilote niño, ya terminé de recolectar la leña, porque ya tengo hambre. Cargó su leña y se bajó del cerro con su perro.

§33 Cuando llegó, su mamá le dijo: oh ya llegaste, apúrate hijo mío vente a tomar atole de trigo que te preparé, tengo tortillas calientes sobre el comal para preparar tortillas remojadas en aguacate, le dice a Juan. Se contenta mucho el muchacho porque va a comer todo lo que le dijo su mamá, se sentó a la orilla de la fogata, empezó a disfrutar todo ese platillo, se veía cómo se tragaba desmayadamente esa tortilla en aguacate. En un ratito se acabó su atole y su aguacate con tortilla.

§34 Se asombra su mamá, ¿ahora? parece que ésta es la primera vez que estás comiendo algo muy sabroso, le dijo; entonces el zopilote niño le dijo: te sorprenderás pero tengo hambre, traigo un hambre ciegamente. Termina de comer, le dijo su mamá, para que vayas al río a traer algunos cántaros de agua porque la que tengo ya se acabó. Terminó de comer, tomó sus cántaros, los colgó de sus brazos y se fue por agua.

§35 En un ratito ya llegó con el agua, en un ratito llenó la olla de agua de ella. Ahora que ya terminaste, le dijo, suelta a los pollos y les das de comer, dales maíz, corta alfalfa y dáselas. Por aquí y por allá se mueve haciendo lo que le ordenaba su mamá, ella solamente se asombra, qué le pasó a Juan, a todo hace caso.

§36 Todos los días, todos los días, se sube al monte a traer leña en la punta de ese cerro. Una y otra vez, una y otra vez, se hizo una semana, se hicieron dos semanas, se hicieron tres semanas y el zopilote que se hizo niño cómo trabaja endiabladamente.

§37 Cuando se hizo un mes, cuando se hizo un mes y medio, el niño que se convirtió en zopilote ya no aguanta el hambre. Entonces, le dijo al zopilote niño, le dijo: parece que no voy a soportar tanta hambre, le dijo, te sorprenderás pero me estoy muriendo de tanta hambre, le dijo.

§38 Por favor mañana no traigas al perro, por favor mañana mejor nos cambiaremos la ropa nuevamente, le dijo Juan al zopilote; ya no podré volar si veo un humo, le dijo el niño. Está bien, le dijo el zopilote; tempranito, tempranito llegaré, le dijo el zopilote.

§39 Cuando amaneció el zopilote niño llegó abajo de ese sabino. Bájate ahora, le dijo. Está bien, le dijo el niño, corriendo se bajó, el niño zopilote le dijo, como último favor ¿me puedes recoger la leña que me voy a llevar?, le dijo el niño, ya no lo podré hacer, dijo, ya se me está terminando el aire.

§40 Está bien le dijo el zopilote niño. En un ratito recolectó todo. Le puso el mecapal a su leña, terminó de preparar la leña y entonces empezaron a cambiarse de ropa y de plumaje.

§41 Cuando terminaron de cambiarse de ropa el zopilote le dice al niño: haz bonito todo lo que te ordena tu mamá, el zopilote dice; ella es muy buena persona, me consintió mucho; que ya no te dé flojera hacer todo lo que te ordene, para que todos los días te dé de comer.

§42 Mírame a mí, le dijo el zopilote, cada cuándo tendré que comer sólo dos ojos de alguien. Ah, ahora sí voy a hacer mucho quehacer, dijo el niño.

§43 Cuando el niño miró al zopilote vio cómo ciegamente quedó su hermoso plumaje, cómo hasta deslumbra de tanto brillo. El zopilote le dice al niño: corre vete para que comas porque ya estás muy esquelético, si no al ratito aunque no se levante el humo voy tener que comer dos ojos humanos y se empieza a reír a carcajadas el zopilote. Así le dijo al niño porque quedó muy huesudo después de no comer durante mucho tiempo. Con dos, tres aleteos se subió sobre su árbol.

§44 Ya casi cargaba su leña cuando llegó su perro, le pregunta: ¿ya terminaste para que nos vayamos?, sí le dijo. Se sorprende mucho su perro al verlo así tan esqueletito, ¿qué te pasó? le dijo, mírate cómo estás, le dijo. Al rato cuando lleguemos lo sabrás, le dice a su perro, porque ahora ya no tengo más aire.

§45 Puso la leña sobre su espalda y se fue, cuando llegó se asombra tanto su mamá al verlo tan huesudo entrando a la casa, su mamá le dice: ahora, ¿qué te pasó? , le dice, mírate cómo estás, y en la mañana no me pareció verte así.

§46 El niño le contó todo a ella y a su perro, le dice, yo no era el que venía todos estos días que pasaron, ¿no te diste cuenta que el que vino era un zopilote?, yo ya estaba muy cansado de hacer todo lo que me ordenabas por eso lo mandé.

§47 Oh, le dice su mamá, con razón obedecía mucho, hasta me asombraba que qué te había pasado por eso trabajabas mucho.

§48 Apúrate a sentarte, le dice su mamá, para que comas, para que no te mueras, le dice su mamá. Así termina el cuento.

JWÂN̈Y PLÔG. Análisis morfológico y glosas

Narración: Federico Luis Gómez

Glosas y traducción: Ana Laura Arrieta Zamudio

Jwân̈y plôg
jwân̆j plôɡ
Juan flojo
Juan Flojo

§1

1. Gùxtxì dǔxgǐ byù’ tɨ̀ mî’n̈y
ɡùʃ+tʃì dǔʃ =ɡǐ b-jùɁ tɨ̀ mîɁn̆j
mucho+día mucho =DEM.NO.VIS C-haber uno niño

1a. bdìlâ jwân̈y plôg.
b-dìlâ 8 jwân̆j plôɡ
C-llamarse Juan flojo
Hace muchos días hubo un niño llamado ‘Juan Flojo’

2. Rtxà›pǐ 9
r-tʃà̰b =bǐ
H-flojear =3F

2a. rùnbǐ zè›n̈y
r-ùn =bǐ zḛ̀n̆j
H-hacer =3F trabajo

2b. nìrùn xnǎnbǐ là›bǐ.
nì=r-ùn ʃ-nǎn =bǐ là̰ =bǐ
COMPL=H-ordenar POS-mamá =3F OBJ.DIF =3F
Él flojeaba al hacer el trabajo que su mamá le ordenaba (a él).

3 . Rtxà›pǐ.
r-tʃà̰b =bǐ
H-flojear =3F

3a. rùnbǐ màndâd
r-ùn =bǐ màndâd
C-hacer =3F mandado
Él flojeaba al hacer el mandado.

4. Txìgǔldì›nǐ 10 byù’ tɨ̀ txì
tʃì=ɡ-ǔl=dḭ̀ =nǐ b-jùɁ tɨ̀ tʃì
cuando=C-ocurrir=entonces =3INA C-haber uno día

4a. rè xnǎnbǐ lòbǐ.
r-è ʃ-nǎn =bǐ 11 =bǐ
C 12 -decir POS-mamá =3F PREP =3F
Entonces, hubo un día en que su mamá le dijo.

5. “Kɨ̌tyrùkâ› gûnâ› syǎny zè›n̈y lì›gâ”,
kɨ̌tj=rǔk =â̰ ɡ 13 -ùn =â̰ sjǎnj zḛ̀n̆j lḭ̀ɡâ
NEG=jamás =1SG POT-hacer =1SG mucho trabajo 2SG
“No, no haré mucho trabajo para ti”,

6. rèbǎ.
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo ella.

7. “Nǎẍ sɨ̌’ gyàg txêtě’ù› là’n̈y dǎn̈y”,
nǎʃ sɨ̌Ɂ ɡjàɡ tʃê-těɁ =ṵ̀ làɁn̆j dǎn̆j
sólo así leña POT.IT 14 -recoger =2SG panza cerro
“Sólo la leña vas a recoger en el monte”,

8. rèbǎ.
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo ella.

9. “Tɨ́txǐ’ gûnâ› gân
tɨ́=tʃǐɁ ɡ-ùn =â̰ ɡân
COMPL=entonces POT-hacer =1SG poder

9a. gìkǎ› gèt,
ɡì-kǎ̰ ɡèt
POT-agarrar tortilla

9b. gâwnǔ”
ɡ-àw =nǔ
POT-comer =1PL
“Para que entonces yo pueda agarrar tortillas para que comamos”,

10. rèbǎ lò bǐ.
r-è =bǎ =bǐ
C-decir =3R PREP =3F
le dijo a él.

11. “Txǐ’ gìnǐẍâ› gèt
tʃǐɁ ɡì-nǐʒ =â̰ ɡèt
entonces POT-dar =1SG tortilla

11a. gâw”,
g-àw
POT-comer =2SG
“Entonces, yo daré tortillas para que tú comas”,

12. rèbǎ.
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo ella.

§2

13. Bdɨ̀›d bǎ tɨ̀ dù›bâ›n̈ kùn tɨ̀ gìbyàg kwà’bǐ
b-dɨ̰̀d =bǎ tɨ̀ dṵ̀bâ̰n̆ kùn tɨ̀ ɡìb+jàɡ kwàɁ 15 =bǐ
C-dar =3R uno mecapal CONJ uno fierro+madera 16 OBJ.RECEP =3F

13a. tɨ́txêtě’ bǐ gyàg là’n̈y dǎn̈y,
tɨ́=tʃê-těɁ =bǐ ɡjàɡ làɁn̆j dǎn̆j
COMPL=POT.IT-recoger =3F leña panza cerro
Ella le dio un mecapal y un hacha (a él) para que fuera a recoger la leña en el monte,

14. txǐ’ bdɨ̀›dgǎbǎ tɨ̀ xgèg
tʃǐɁ b-dɨ̰̀d=ɡǎ =bǎ tɨ̀ ʃ-ɡèɡ
entonces C-dar=mismo =3R uno POS-ánfora

14a. txû’ nìs
tʃûɁ nìs
POT.meterse agua

14b. gyê’bǐ
ɡǐ-jèɁ =bǐ
POT-beber =3F

14c. tɨ́kǎdgyúldì›bǐ.
tɨ́=kǎd=ɡí-júl=dḭ̀ =bǐ
COMPL=NEG=POT-tener.sed=entonces =3F
entonces ella le dio una ánfora para que se metiera el agua y que él bebiera y así no tuviera sed.

15. Rèbǎ
r-è =bǎ
C-decir =3R
Ella decía.

16. “kɨ̌tyù› txìně›w gèt”,
kɨ̌tj= =ṵ̀ tʃì=nḛ̌ =ṵ̀ ɡèt
NEG= =2SG POT.IT=COM 17 =2SG tortilla
“no te vas a llevar tortillas”,

17. rèbǎ
r-è =bǎ
C-decir =3R
decía

18. “tɨ́gyôbù›”.
tɨ́=ɡǐ-jôb =ṵ̀
COMPL=POT-apurarse =2SG
“para que te apures”.

§3

19. Là› plôg rò’ kǎdìkà rù’ dǎn̈y
là̰ plôɡ ròɁ kǎ-dìkà rùɁ dǎn̆j
R.TOP flojo grande PROGR-salir boca cerro
El gran flojo estaba saliendo de la orilla del cerro

20. là›bǐ gǐkà dǎn̈y,
là̰ =bǐ ɡǐ-kà dǎn̆j
TOP =3F POT-subir cerro
él subía al cerro,

21. bà zê,
zê
ya PROGR.irse
y ya se iba,

22. rzàně›pǎbǐ xpè’kwbǐ
r-zà=nḛ̌=pǎ =bǐ ʃ-bèɁkw =bǐ
H-andar=COM=siempre =3F POS-perro =3F

22a. nìlâ kànêl là’n̈y dǎn̈y, 18
nì=lâ kànêl làɁn̆j dǎn̆j
COMPL=nombre Canelo panza cerro
siempre andaba con su perro de nombre Canelo en el monte,

23. là›mǎ ràkmǎ rsà’bǐ
là̰ =mǎ r-àk =mǎ r-sàɁ =bǐ
TOP =3ANI H-hacerse =3ANI H-completarse =3F

23a. tɨ́tè›gà›tú gǐtxǐby là›bǐ là’n̈y dǎn̈y;
tɨ́=tḛ̀ɡà̰+tú ɡǐ-tʃǐbj là̰ =bǐ làɁn̆j dǎn̆j
COMPL=nada+quién 19 POT-espantar OBJ.DIF =3F panza cerro
él lo completaba para que nadie lo espantara en el monte;

24. sɨ̌’dǐs, sɨ̌’dǐs ryèbǐ là’n̈y dǎn̈y,
sɨ̌Ɂ =dǐs sɨ̌Ɂ =dǐs r-jè =bǐ làɁn̆j dǎn̆j
así =siempre así =siempre H-ir =3F panza cerro
así una y otra vez iba al monte,

25. ryèkǎ’bǐ gyàg.
r-jè+kǎɁ =bǐ ɡjàɡ
H-IT+agarrar =3F leña
iba a agarrar la leña.

26. Txǐ’ txìrzènybǐ kùn xpè’kw bǐ là’n̈y dǎny
tʃǐɁ tʃì=r-zènj =bǐ kùn ʃ-bèɁkw =bǐ làɁn̆j dǎnj
entonces cuando=H-llegar =3F CONJ POS-perro =3F panza cerro

26a. rɨ̀›ty rtě’ bǐ gyàg,
rɨ̰tj r-těɁ =bǐ ɡjàɡ
donde H-recoger =3F leña

26b. rɨ̌’ zǒb tɨ̀ gyàg gìtsa gyè rò’,
rɨ̌Ɂ zǒb tɨ̀ ɡjàɡìtsa+ɡjè ròɁ
LOC.DIST POT.sentarse uno ahuehuete+piedra 20 grande
Cuando llegaba con su perro al monte donde recogía la leña, allí estaba sentado un Sabino grande,

27. ntsá’ yà›z tɨ̀ tôm nìs syá’ty
ntsáɁ=jà̰z tɨ̀ tôm nìs sjáɁtj
hermoso=INTS uno toma agua hondo

27a. kǎ rxàn gyàkǐ. 21
kǎ r-ʃàn ɡjàɡ =ɡǐ 22
donde H-engendrar árbol =ANF
había una hermosísima laguna donde nacía el árbol.

§4

28. Kǎd rù›dì› nìs là’n̈y xkègbǐ,
kǎd=r-ṵ̀=dḭ̀ nìs làɁn̆j ʃ-ɡèɡ =bǐ
NEG=H-cargar=entonces agua panza POS-ánfora =3F
No cargaba agua dentro de su ánfora,

29. rzàně›bǐ nìs syá’ty
r-zà=nḛ̌ =bǐ nìs sjáɁtj
H-tomar=COM =3F agua hondo

29a. nìnǒ’ ẍàn̈gyàg
nì=nǒɁ ʒàn̆ ɡjàɡ
COMPL=EST.existir

29b. rù’ dǎn̈y gǐ nì ryèbǐ.
rùɁ dǎn̆j =ɡǐ nì=r-jè =bǐ
boca cerro =ANF COMPL=H-ir =3F
él tomaba agua de la laguna que estaba abajo del árbol, en la orilla del cerro al que iba.

30. Là›ksâ’ txìgǐbìrěbǐ
là̰ksâɁ tʃì=ɡǐ-bìrě =bǐ
sólo cuando=POT-regresar =3F

30a. txǐ’ rtxàbǐ xkègbǐ nìs syá’ty
tʃǐɁ r-tʃà =bǐ ʃ-ɡèɡ =bǐ nìs sjáɁtj
entonces H-llenar =3F POS-ánfora =3F agua hondo
Sólo cuando regresaba, entonces llenaba su ánfora del agua profunda

31. ryè’bǐ nèzyu.
r-jèɁ =bǐ nèz+ɡjù
H-beber =3F camino+tierra
y bebía en el camino.

32. Txìrzènybǐ rù’ lìzbǐ
tʃì=r-zènj =bǐ rùɁ lìz =bǐ
cuando=H-llegar =3F boca casa =3F

32a. txǐ’ ryè’ xnǎnbǐ dò›nǐ,
tʃǐɁ r-jèɁ ʃ-nǎn =bǐ dò̰ =nǐ
entonces H-beber POS-mamá =3F poco =3INA
Cuando llegaba a la entrada de su casa, entonces su mamá bebía un poco de eso (del agua),

33. rnǎbdì›ẍ xnǎnbǐ lòbǐ
r-nǎbdḭ̀ʒ ʃ-nǎn =bǐ =bǐ
H-preguntar POS-mamá =3F PREP =3F
y su mamá le preguntaba

34. “kǎ rkǎ’ù› nìsgà” 23
kǎ r-kǎɁ =ṵ̀ nìs =ɡà
dónde H-agarrar =2SG agua =DEM.PROX2
“¿de dónde agarras esa agua?”,

35. rèbǎ,
r-è =bǎ
C-decir =3R
decía ella

36. “sû’s nǐẍrǔnǐ”.
sûɁs nǐʒ =rǔ =nǐ
Jesús sabroso =más =3INA
“Jesús, es muy sabrosa”.

§5

37. Txǐ’ rgwì›bǐ dì›ẍ lò bǎ,
tʃǐɁ r-ɡwḭ̀ =bǐ dḭ̀ʒ =bǎ
entonces H-platicar =3F palabra PREP =3R
Entonces le platicó a ella,

38. rèbǐ
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él

39. “rù’ dǎn̈y rɨ̀›ty rìkǎ’â› gyàg
rùɁ dǎn̆j rɨ̰̀tj r-ì-kǎɁ =â̰ ɡjàɡ
boca cerro donde H-IT-agarrar =1SG leña

39a. rɨ̌’ rkà tɨ̀ tôm dǔxyà›z”
rɨ̌Ɂ r-kà tɨ̀ tôm dǔʃ=jàz
LOC.DIST H-colocarse uno toma mucho=INTS
“en la orilla del cerro a donde voy a agarrar la leña, allí está una toma grandísima”,

40. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo,

41. “lò tômgǐ, gǐtxìgà’lòw”
tôm =ɡǐ ɡǐ-tʃìɡàʔ+lò =ṵ̀
cara toma =DEM.NO.VIS POT-asombrarse+cara =2SG
“sobre esa toma, te asombrarás (tu cara se asombrará)”,

42. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo,

43. “ntsá’yà›z, nsá’ lòtyè›p rǎ mǎny 24 nǒ’ ”
ntsáʔ=jà̰z ntsáʔ lò+tjḛ̀p rǎ mǎnj nǒʔ
hermoso=INTS hermoso cara+ciego 25 PL animal EST.existir
“hay hermosísimos, ciegamente hermosos animales”,

44. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo

45. “nǒ’ bèw rò’ ”,
nǒʔ bèw ròʔ
EST.existir tortuga grande
“hay tortugas grandes”, 26

46. “nǒ’ bèw bǐ’txì›”,
nǒʔ bèw bǐʔtʃ=ḭ̀
EST.existir tortuga pequeño=DIM
“hay tortugas pequeñas”,

47. “nǒ’ bèldgèsè›”,
nǒʔ bèld+ɡès=ḛ̀
EST.existir pez+olla=DIM
“hay peces pequeños”,

48. “nǒ’ bɨ̂ bǐ’txì›”,
nǒʔ bɨ̂ bǐʔtʃ =ḭ̀
EST.existir chinches pequeño =DIM
“hay chinches pequeñas”,

49. “nǒ’ mǎny sɨ̀t bɨ̀dy”,
nǒʔ mǎnj sɨ̀t bɨ̀dj
EST.existir animal hueso ave
“hay aves”,

50. “nǒ’ xgǔldy”,
nǒʔ ʃɡǔldj
EST.existir renacuajo
“hay renacuajos”,

51. “nǒ’ rân”.
nǒʔ rân
EST.existir rana
“hay ranas”,

52. “Nǒ’ sû’s ntsá’ yà›z”
nǒʔ sûʔs ntsáʔ=jà̰z
EST.existir Jesús hermoso=INTS

52a. “txìzálò rù›ld rǎtè› rǎ rân”,
tʃì=zálò r-ṵ̀ld rǎ=tḛ̀ rǎ rân
cuando=POT.empezar H-cantar PL=todo PL rana
“Jesús, es muy hermoso cuando todas las ranas empiezan a cantar”,

53. rèbǐ lò bǎ.
r-è =bǐ =bǎ
C-decir =3F PREP =3R
le dijo a ella.

§6

54. “Txìbànǎ rkàxǔn̈ gùlǎ rkàgà’ rsîly”,
tʃì=bà=nǎ r-kà+ʃǔn̆ ɡùlǎ r-kà+ɡàʔ rsîlj
cuando=ya=COP H-hacerse 27 +ocho CONJ.DISYUN H-hacerse+nueve mañana
“Cuando ya son las ocho o nueve de la mañana”,

55. rèbǐ lò bǎ.
r-è =bǐ =bǎ
c-decir =3F PREP =3R
le dijo a ella.

56. “Txǐ’ rǎlòtè›, rǎlòtè› bàrgǐdy rdě’ rù’ tômgǐ”,
txǐʔ rǎ+lò=tḛ̀ rǎ+lò=tḛ̀ bàrɡǐdj r-těɁ rùʔ tôm =ɡǐ
entonces PL+cara=todo PL+cara=todo mariposa H-recogerse boca toma =ANF
“Entonces todo tipo de mariposas se recogen en la orilla de la toma (de agua)”,

57. rèbǐ lò bǎ.
r-è =bǐ =bǎ
C-decir =3F PREP =3R
le dijo a ella.

58. “Rǎ bàrgǐdy ngâ’, rǎ bàrgǐdy gùts, rǎ bàrgǐdy xnyâ, rǎ bàrgǐdy bînd, rdě’ rǎmǎ rɨ̌’
rǎ bàrɡǐdj nɡâʔ rǎ bàrɡǐdj ɡùts rǎ bàrɡǐdj ʃnjâ
PL mariposa azul 28 PL mariposa amarillo PL mariposa rojo

rǎ bàrɡǐdj bînd r-těɁ =rǎmǎ rɨ̌ʔ
PL mariposa pinto H-recogerse =3PL.ANI LOC.DIST

58a. tɨ́ryè’ rǎmǎ nìs”.
tɨ́=r-jèʔ =rǎmǎ nìs
COMPL=H-beber =3PL.ANI agua
“Mariposas azules, mariposas amarillas, mariposas rojas y mariposas pintas se recogen allí para beber agua”.

§7

59. “Ně›rǎ gè›l̈ ryèt rǎ mǎny gì›x
nḛ̌=rǎ ɡḛ̀l̆ r-jèt rǎ mǎnj ɡìʃ
COM=PL noche H-bajar PL animal hierba

59a. ryè’ nìs rù’ tôm gǐ”
r-jèɁ nìs rùɁ tôm =ɡǐ
H-beber agua boca toma =ANF
“También en las noches bajan los animales de la hierba a beber agua a la orilla de la toma (de agua)”

60. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo (él)

61. “mbâ’ txìkǎzènyâ› gàxgà rù’ tôm
mbâʔ tʃì=kǎ-zènj =â̰ ɡàʃ=ɡà rùʔ tôm
por.la.mañana cuando=PROGR-llegar =1SG cerca=INTS boca toma

61a. nìkǎ rù’ dǎn̈y kùn xpè’kw kànêl”
nì=kǎ rùʔ dǎn̆j kùn ʃ-bèɁkw kànêl
COMPL=donde boca cerro CONJ POS-perro canelo
“por la mañana cuando iba llegando cerquita de la orilla de la toma que está en la orilla del cerro con mi perro Canelo”,

62. rèbǐ
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo (él)

63. “gwìnǔ”
ɡwì =nǔ
C.ir =1PL
“fuimos”

64. “gân bnǎnǔ dò›rǎ mǎny
ɡân b-nǎ =nǔ dò̰=rǎ mǎnj
poder C-ver =1PL poco=PL animal

64a. rɨ̌’ káyè’ nìs rù’ tôm gǐ”;
rɨ̌ʔ ká-jèʔ nìs rùʔ tôm =ɡǐ
LOC.DIST PROGR-beber agua boca toma =ANF
“y pudimos ver a algunos animales que estaban allí bebiendo agua en la orilla de la toma”;

65. “bnǎ tɨ̀ bzěny”,
b-nǎ tɨ̀ bzěnj
C-ver uno venado
“vi un venado”,

66. “bnǎ tɨ̀ bxè”,
b-nǎ tɨ̀ bʃè
C-ver uno mapache
“vi un mapache”

67. “bnǎ dò›rǎ bè›t”,
b-nǎ dò̰=rǎ bḛ̀t
C-ver poco=PL zorrillo
“vi algunos zorrillos”,

68. “bnǎ bàsà›by”;
b-nǎ bàsà̰bj
C-ver tejón
“vi tejones”;

69. “ryà›ẍnǔ gǐzènynǔ rù’ tômgǐ
r-jà̰ʒ =nǔ ɡǐ-zênj =nǔ rùʔ tôm =ɡǐ
H-faltar =1PL POT-llegar =1PL boca toma =ANF

69a. txìbyù’xì’rǎmǎ dànònǔ”,
tʃì=b-jùʔʃìʔ =rǎmǎ dànònǔ
cuando=C-oler =3PL.ANI 1PL
“faltaba que llegáramos a la orilla de la toma (de agua) cuando los animales nos olieron”,

70. “rǎtè› rǎmǎ bxù›n̈yrǎmǎ”
rǎ=tḛ̀ =rǎmǎ b-ʃṵ̀n̆j =rǎmǎ
PL=todo =3PL.ANI C-correr =3PL.ANI
“todos los animales corrieron”

71. “kwà›rǎmǎ là’n̈y gì›x gyàkǐ”
kwà̰ =rǎmǎ làɁn̆j ɡḭ̀ʃ ɡjàɡ =ɡǐ
c.subir =3PL.ANI panza hierba árbol =ANF
“subieron los animales adentro de la hierba y al árbol”

72. “zêrǎmǎ”.
zê =rǎmǎ
PROGR.irse =3PL.ANI
“y se fueron”.

73. “Ày” rèbǎ lòbǐ,
ày r-è =bǎ =bǐ
ày C-decir =3R PREP =3F
“Ay” le dijo ella a él,

74. “xǐlò rùmbè›w rǎtè› rǎ mǎnygǐ”,
ʃǐ=lò r-ùnbḛ̀ =ṵ̀ rǎ=tḛ̀ rǎ mǎnj =ɡǐ
qué=cara 29 H-conocer =2SG PL=todo PL animal =DEM.NO.VIS
“¿cómo conoces a todos aquellos animales?”,

75. rèbǎ.
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo ella.

76. Txǐ’ rèbǐ
tʃǐɁ r-è =bǐ
entonces C-decir =3F
Entonces él dijo,

77. “gwí bɨ̌ny là’n̈y dǎn̈y nà›rà’ ”
ɡ-ɡwí bɨ̌nj làɁn̆j dǎn̆j nà̰ràʔ
C-ver =2SG gente panza cerro 1SG
“ves que yo soy gente de monte”

78. rèbǐ lòbǎ.
r-è =bǐ =bǎ
C-decir =3F PREP =3R
le dijo a ella.

§8

79. “¡Ày! mî’n̈y” rèbǎ lò xì’n̈y
ày mîɁn̆j r-è =bǎ ʃìʔn̆j
¡ày! niño C-decir =3R PREP hijo
“¡Ay! niño” le dijo ella a su hijo

80. “gǎnù’ lò rǎ mǎnygǐ”
ɡ-ǎn =ṵ̀ rǎ mǎnj =ɡǐ
POT-ver =2SG PREP PL animal =DEM.NO.VIS
“ves a aquellos animales”

81. “rtxìgà’lòw rù’ tômgǐ”
r-tʃìgàʔ+lò =ṵ̀ rùʔ tôm =ɡǐ
H-asombrarse+cara =2SG boca toma =ANF
“te asombras (tu cara se asombra) en la orilla de la toma (de agua)”,

82. rèbǎ,
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo ella

83. “kôrẍà’ gǐtê’w gyàg
kôr+ʒàʔ ɡǐ-těʔ =ṵ̀ ɡjàɡ
hora+? POT-recoger =2SG leña

83a. gǐèdně›w
ɡǐ-ìt=nḛ̌ 30 =ṵ̀
POT-venir=COM =2SG

83b. gíkà gèt
ɡí-kà ɡèt
POT-juntarse tortilla

83c. gâwnǔ”
ɡ-àw =nǔ
POT-comer =1PL
“¿a qué hora recoges la leña, la traes y juntas la tortilla para que comamos?”,

84. rèbǎ.
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo ella.

§9

85. Pèr kǎdbgwì›dì›bǐ dì›x lò xnǎnbǐ
pèr kǎd=b-ɡwḭ̀=dḭ̀ =bǐ dḭ̀ʃ ʃ-nǎn =bǐ
pero NEG=C-platicar=entonces =3F palabra PREP POS-mamá =3F

85a. lò gyàgìtsagyè nìrzǒb rù’ tômgǐ
ɡjàɡìtsa+ɡjè 31 nì=r-zǒb rùɁ tôm =ɡǐ
cara ahuehuete+piedra COMPL=H-sentarse boca toma =ANF

85b. nǒ’ tɨ̀ bětx gûl rò’yà›z.
nǒɁ tɨ̀ bětʃ ɡûl ròʔ=jàz
EST.existir uno zopilote macho grande 32 =INTS
Pero entonces, no le platicó a su mamá que sobre el sabino que está en la orilla de la toma (de agua), había un zopilote macho muy viejo.

86. Kâd txìryètě’bǐ gyàg
kâd tʃì=r-jè+těɁ =bǐ ɡjàɡ
cada cuando=H-IT+recoger =3F leña

86a. rzǒbpǎmǎ lò gyàg rò’gǐ.
r-zǒb=pǎ =mǎ ɡjàɡ ròʔ =ɡǐ
H-sentarse=siempre =3ANI cara árbol grande =DEM.NO.VIS
Cada vez que él iba a recoger la leña, el zopilote siempre estaba sentado sobre aquel árbol grande.

87. Rlwì›pǎ
r-lwḭ̀=pǎ
H-verse=sí

87a. bàbyù’xtè› rǎ x 33 ptù›bymǎ;
bà=b-jùʔʃ=tḛ̀ rǎ ʃ-bdṵ̀bj =mǎ
ya=C-envejecer=todo PL POS-pluma =3ANI
Se veía que ya habían envejecido por completo las plumas del animal;

88. gà’ty, gà’ty rndîmǎ rǎ xgǎ ẍùnmǎ,
ɡàʔtj ɡàʔtj r-ndî =mǎ rǎ ʃɡǎ ʒùn =mǎ
cada.rato cada.rato H-desdoblar =3ANI PL ala viejo =3ANI
a cada rato, a cada rato desdoblaba el animal sus viejas alas,

89. lâdrě› lâdrɨ̌ky, lâdrě› lâdrɨ̌ky rndîmǎ rǎnǐ,
lâd+rḛ̌ 34 lâd+rɨ̌kj lâd+rḛ̌ lâd+rɨ̌kj r-ndî =mǎ
lado+ DEM.PROX1 lado+DEM.LEJ lado+ DEM.PROX1 lado+DEM.LEJ H-desdoblar =3ANI

90. mâs ràwmǎ rǎ bɨ́’w làdymǎ
mâs r-àw =mǎ rǎ bɨ́ʔw làdj =mǎ
más H-comer =3ANI PL pulga cuerpo =3ANI
se comía las pulgas de su cuerpo

91. rzǒbmǎ gɨ̀ky gyàkǐ.
r-zǒb =mǎ ɡɨ̀kj ɡjàɡ =ɡǐ
H-sentarse =3ANI cabeza árbol =ANF
y se sentaba en la punta del árbol.

§10

92. Rǎtè› txì, rǎtè› txì ryètě’bǐ gyàg rù’ dǎn̈ygǐ,
rǎ=tḛ̀ tʃì rǎ =tḛ̀ tʃì r-jè+těʔ =bǐ ɡjàɡ rùʔ dǎn̆j =ɡǐ
PL=todo día PL =todo día H-ir+recoger =3F leña boca cerro =ANF
Todos los días, todos los días iba a recoger la leña en la orilla del cerro,

93. pèr rnǎpǐ
pèr r-nǎb =bǐ
pero H-tener =3F

93a. kê txêgwǐ›bǐ là› rǎ mǎny
tʃê-ɡwḭ̌ =bǐ là̰ rǎ mǎnj
que POT.IT-mirar =3F OBJ.DIF PL animal

93b. nìnǒ’ lò nìsgǐ.
nì=nǒɁ nìs =ɡǐ
COMPL=EST.existir PREP agua =ANF
pero tenía que ir a ver a los animales que había en el agua.

94. Txìtxêbǐ,
tʃì=tʃê =bǐ
cuando=POT.ir =3F

94a. ôr nìgǐzènybǐ rù’ tômgǐ,
ôr nì=ɡǐ-zènj =bǐ rùɁ tôm =ɡǐ
hora COMPL=POT-llegar =3F boca toma =ANF

94b. rà›gǎ’bǐ
r-à̰ɡǎʔ =bǐ
H-acostarse =3F
Cuando iba, a la hora en que llegaba a la orilla de la toma (de agua), se acostaba

95. ryè’bǐ nìs.
r-jèɁ =bǐ nìs
H-beber =3F agua
y bebía agua.

§11

96. Txìrìlò ryè’bǐ nìs,
tʃì=r-ìlò r-jèɁ =bǐ nìs
cuando=H-terminar H-beber =3F agua

96a. txǐ’ rgwì›ně›bǐ dì›ẍ là› rǎmǎ,
tʃǐɁ r-ɡwḭ̀=nḛ̌ =bǐ dḭ̀ʒ là̰ =rǎmǎ
entonces H-platicar=COM =3F palabra OBJ.DIF =3PL.ANI
Cuando terminaba de beber agua, entonces platicaba con los animales,

rǎ =nǐ
PL =3INA
de un lado a otro, de un lado a otro el animal las desdoblaba,

97. rèbǐ lò rǎmǎ.
r-è =bǐ =rǎmǎ
c-decir =3F PREP =3PL.ANI
les decía.

§12

98. “Xǐsà’rtxìgà’lòâ› lòdǔ”,
ʃǐ=sàʔ 35 r-tʃìɡàʔ+lò =â̰ =dǔ
qué=hermoso H-asombrarse+cara =1SG PREP =2PL
“Cuán hermoso, estoy asombrado (mi cara está asombrada) por ustedes”,

99. “gǎldnsǎ›k dǔx nǒ’dǔ”
ɡǎld-nsǎ̰k dǔʃ nǒɁ =dǔ
NOM-estar.bien.de.salud mucho EST.existir =2PL
“están ustedes muy sanos”,

100. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
decía él.

101. “xǐsà’ gwên rsàkdǔ”,
ʃǐ=sàʔ ɡwên r-sàk =dǔ
qué=hermoso bueno H-valer =2PL
“cuán bien están ustedes”,

102. “xǐsà’ nǐẍ nǒ’dǔ”
ʃǐ=sàʔ nǐʒ nǒɁ =dǔ
qué=hermoso sabroso EST.existir =2PL
“cuán sabroso están ustedes”,

103. rèbǐ lòrǎtè› rǎmǎ;
r-è =bǐ rǎ=tḛ̀ =rǎmǎ
C-decir =3F PREP PL=todo =3PL.ANI
le decía a todos los animales;

104. “lò nìs gǎ nǒ’
nìs =ɡǎ nǒɁ
cara agua =mismo EST.existir

104a. nìràwdǔ,
nì=r-àw =dǔ
COMPL=H-comer =2PL

104b. nìryè’dǔ”
nì=r-jèɁ =dǔ
COMPL=H-beber =2PL
“en esa misma agua está lo que comen, lo que beben”,

105. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
decía él

106. “pèr nà›rà’ rǎtè› txì nǎpâ› kà gù›â› xkègâ›”,
pèr nà̰ràʔ rǎ=tḛ̀ tʃì nǎb=pǎ̰ =â̰ ɡ-ṵ̀ =â̰
pero 1SG PL=todo día EST.tener=siempre =1SG que POT-cargar =1SG

ʃ-ɡèɡ =â̰
POS-ánfora =1SG
“pero yo todos los días, siempre tengo que cargar mi ánfora”,

107. “nǎpǎ› kà gù›â› xtù›bâ›n̈â›,
nǎb=pǎ̰ =â̰ ɡ-ṵ̀ =â̰ ʃ-dṵ̀bâ̰n̆
EST.tener=siempre =1SG que POT-cargar =1SG POS-mecapal =1SG

107a. gwìtě’â› gyàg
ɡwì+těɁ =â̰ ɡjàɡ
C.IT+recoger =1SG leña

107b. tɨ́txǐ’ nǐẍ xnǎnâ› gèt bdàw”
tɨ́=tʃǐɁ nǐʒ ʃ-nǎn =â̰ ɡèt b-dàw
COMPL=entonces sabroso POS-mamá =1SG tortilla C-comer
“siempre tengo que cargar mi mecapal para ir a recoger la leña, para que entonces mi mamá coma sabroso tortilla”,

108. rèbǐ lò rǎmǎ.
r-è =bǐ =rǎmǎ
C-decir =3F PREP =3PL.ANI
él le decía a los animales.

§13

109. Txìrìlò rgwì›ně›bǐ dì›ẍ là› rǎmǎ
tʃì=r-ìlò r-ɡwḭ̀=nḛ̌ =bǐ dḭ̀ʒ là̰ =rǎmǎ
cuando=H-terminar H-platicar=COM =3F palabra OBJ.DIF =3PL.ANI

109a. txǐ’ rà›gǎ’bǐ kùn xpè’kw kànêlbǐ ẍàn̈ gyàkǐ;
tʃǐɁ r-à̰ɡǎʔ =bǐ kùn ʃ-bèɁkw kànêl =bǐ ʒàn̆ ɡjàɡ =ɡǐ
entonces H-acostarse =3F CONJ POS-perro Canelo =3F abajo árbol =ANF
Cuando terminaba de platicar con los animales, entonces se acostaba con su perro Canelo abajo del árbol;

110. txǐ’ ryèbǐ bkà›ld,
tʃǐɁ r-jè =bǐ bkà̰ld
entonces H-ir =3F sueño
entonces se iba al sueño,

111. txìgǐbàn̈ybǐ
tʃì=ɡǐ-bàn̆j =bǐ
cuando=POT-despertar =3F

111a. txǐ’ rzálò rtě’bǐ gyàg,
tʃǐɁ r-zálò r-těɁ =bǐ ɡjàɡ
entonces H-empezar H-recoger =3F leña
y cuando despertaba, empezaba a recoger la leña,

112. rsà’ xkyàgbǐ
r-sàɁ ʃ-ɡjàɡ =bǐ
H-completar POS-leña =3F
completaba su leña

113. txǐ’ rsyù’bǐ dù›bâ›n̈ là’n̈y,
tʃǐɁ r-sjùʔ =bǐ dṵ̀bâ̰n̆ làɁn̆j
entonces H-meter =3F mecapal panza
y entonces, la metía adentro del mecapal,

114. rtxàbǐ nìs là’n̈y xkègbǐ,
r-tʃà =bǐ nìs làɁn̆j ʃ-ɡèɡ =bǐ
H-llenar =3F agua panza POS-ánfora =3F
llenaba de agua el interior de su ánfora,

115. rù›bǐ xkyàgbǐ,
r-ṵ̀ =bǐ ʃ-ɡjàɡ =bǐ
H-cargar =3F POS-leña =3F
cargaba su leña,

116. rǎld xkègbǐ xè’kwbǐ,
r-ǎld ʃ-ɡèɡ =bǐ ʃ-èʔkw =bǐ
H-colgar POS-ánfora =3F POS-brazo =3F
se colgaba su ánfora en su brazo,

117. ryètbǐ dǎn̈y
r-jèt =bǐ dǎn̆j
H-bajarse =3F cerro

117a. bàzêně›bǐ gyàkǐ kàgèt.
bà=zê=nḛ̌ 36 =bǐ ɡjàɡ =ɡǐ kà=ɡèt
ya=PROGR.IT=COM =3F leña =ANF COMPL=tortilla
y se bajaba del cerro, llevando la leña para la tortilla.

118. Sɨ̌’dǐs, sɨ̌’dǐs ryèbǐ rù’ dǎn̈y
sɨ̌Ɂ =dǐs sɨ̌Ɂ =dǐs r-jè =bǐ rùɁ dǎn̆j
así =siempre así =siempre H-ir =3F boca cerro
Así una y otra vez, así una y otra vez, iba a la orilla del cerro

119. ryèkǎ’bǐ gyàg,
r-jè+kǎʔ =bǐ ɡjàɡ
H-ir+agarrar =3F leña
e iba a agarrar la leña,

120. bàbzálò rtxàgně›bǐ rǎ gyàkǐ.
bà=b-zálò r-tʃàɡ=nḛ̌ =bǐ rǎ ɡjàɡ =ɡǐ
ya=C-empezar H-cansarse=com =3F PL leña =DEM.NO.VIS
ya se empezaba a cansar de aquella leña.

§14

121. Txǐ’gǔldì›nǐ 37 byù’ tɨ̀ txì
tʃǐɁ=ɡ-ǔl=dḭ̀=nǐ b-jùɁ tʃì ̀
entonces=C-ocurrir=entonces=3INA C-haber uno día

121a. rèbǐ lò xpè’kwbǐ,
r-è =bǐ ʃ-bèɁkw =bǐ
C-decir =3F PREP POS-perro =3F
Entonces, hubo un día en que le dijo a su perro,

122. “bêy nàsɨ̌’” rèbǐ lò mǎ
bêj nà+sɨ̌Ɂ r-è =bǐ =mǎ
INTERJ 38 ahora+así C-decir =3F PREP =3ANI
“ahora sí”, le dijo al animal (perro)

123. “xî zyá’nù› gyù’ ”
ʃî z-jáʔn =ṵ̀ ɡjùʔ
mañana FUT-quedarse =2SG casa
“mañana te quedarás en la casa”,

124. rèbǐ;
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él;

125. “tɨ́txìgǎnù› bàbtxì rò’
tɨ́=tʃì=ɡ-ǎn =ṵ̀ bà=btʃì ròʔ
COMPL=cuando=C-ver =2SG ya=tarde grande

125a. txǐ’ gíkàù› dǎn̈y
tʃǐɁ ɡí-kà =ṵ̀ dǎn̆j
entonces POT -subir = 2SG cerro

125b. gyědkǎw nà›rà’ ”
ɡí-yěd=kǎ =ṵ̀ nà̰ràʔ
POT-venir=sí =2SG 1SG
“cuando veas que ya es muy tarde, entonces subirás al cerro y vendrás por mí”,

126. rèbǐ lò mǎ.
r-è =bǐ =mǎ
C-decir =3F PREP =3ANI
le dijo al animal (perro).

127. “Àngwên nsà’ ” rèmǎ lòbǐ.
ànɡwên nsàʔ r-è =mǎ =bǐ
bueno bien C-decir =3ANI PREP =3F
“Bueno, bueno”, le dijo el animal (perro) a él.

128. Txìbrágè›l̈ kwà›bǐ dǎn̈y
tʃì=b-rá+ɡḛ̀l̆ 39 kwà̰ =bǐ dǎn̆j
cuando=C-borrar+noche C.subir =3F cerro
Cuando amaneció (lit. cuando se borró la noche) subió al cerro

129. bèdǒpǐ gyàg.
b-è-tǒp =bǐ ɡjàɡ
C-IT-recoger =3F leña
y fue a recoger la leña.

§15

130. Nî jwân̈y plôg rǐnkâ› xgǎb nǒ’,
jwân̆j plôɡ rǐnkâ̰ ʃɡǎb nǒɁ
ni.siquiera Juan flojo diferente pensamiento EST.existir

130a. nìkǎdbyâdì› jwâny
nì=kǎd=b-jâ=dḭ̀ jwân̆j
COMPL=NEG=C-querer=entonces Juan

130b. txêně› là› xpè’kwnǐ› tǔsy,
tʃê=nḛ̌ là̰ ʃ-bèɁkw =nǐ tǔsj
POT.ir=COM OBJ.DIF POS-perro =3INA al.mismo.tiempo
Pero Juan el Flojo tenía una idea diferente, no quería ir Juan al mismo tiempo con su perro,

131. bàbtxàg jwân̈y
bà=b-tʃàɡ jwân̆j
ya=C-cansarse Juan

131a. ryètě’ gyàg rù’ dǎn̈ygǐ.
r-jè+těɁ ɡjàɡ rùɁ dǎn̆j =ɡǐ
H-IR+recoger leña boca cerro =ANF
ya se había cansado Juan de ir a recoger la leña en la orilla del cerro.

132. Txǐ’gúldì›nǐ rsǐl̈dò›, rsǐl̈dò› kwà› jwân̈y dǎn̈y
tʃǐɁ=ɡ-úl=dḭ̀=nǐ 40 rsǐl̆j=dò̰ rsǐl̆j=dò̰ kwà̰ jwân̆j dǎn̆j
entonces=C-ocurrir=entonces=3INA temprano=poco temprano=poco C.subir Juan cerro
Entonces, tempranito, tempranito subió Juan al cerro

133. zê.
PROGR.irse
y se fue.

§16

134. Là› jwân̈y bzèny rù’ dǎn̈y
là̰ jwân̆j b-zènj rùɁ dǎn̆j
R.TOP Juan C-llegar boca cerro
Juan llegó a la orilla del cerro,

135. là› wbìẍ bkwà› gìky rǎ dǎn̈y lâdgǐ.
là̰ wbìʒ b-kwà̰ ɡìkj dǎn̆j lâd =ɡǐ
TOP sol C-brillar cabeza PL cerro lado =DEM.NO.VIS
el sol brilló sobre la punta de los cerros de aquel lado.

136. Gwì jwân̈y gwì›ně› dì›ẍ là›rǎ mǎny
ɡwì jwân̆j ɡwḭ̀=nḛ̌ dḭ̀ʒ là̰ mǎnj
C.ir Juan C.platicar=COM palabra OBJ.DIF PL animal

136a. nìptxà lò nìsgǐ ztɨ̂.
nì=b-tʃà nìs =ɡǐ z 41 -tɨ̀
COMPL=C-llenar cara agua =ANF otro-uno
Juan fue a platicar con los animales que llenaban la superficie del agua otra vez.

137. Rè jwân̈y lò rǎmǎ,
r-è jwân̆j =rǎmǎ
C-decir Juan PREP =3PL.ANI
Juan le dijo a los animales,

138. “bêy nàsɨ̌’ ”
bêj nà+sɨ̌Ɂ
INTERJ ahora+así
“ahora sí”,

139. rè jwân̈y,
r-è jwân̆j
C-decir Juan
dijo Juan,

140. “nà›rà’ zyègwì›ně› dì›ẍ là› dǎd bětx gûl rò’yà›z”,
nà̰ràʔ z-jè+ɡwḭ̀=nḛ̌ dḭ̀ʒ là̰ dǎd bětʃ ɡûl
1SG FUT-ir+platicar=COM palabra OBJ.DIF señor zopilote macho

ròɁ=jà̰z
grande 42 =INTS
“yo voy a platicar con el gran viejo señor zopilote macho”,

141. “bǎllà› dǎd bětx sìgèld
bǎl=là̰ dǎd bětʃ sìɡèld
COND=TOP señor zopilote POT.permitir

141a. gítxǎ›gnǔ xàbnǔ”
ɡí-tʃǎ̰ɡ =nǔ ʃàb 43 =nǔ
POT-cambiar =1PL POS.ropa =1PL
“si el señor zopilote permite que cambiemos nuestra apariencia”,

142. rè jwân̈y;
r-è jwân̆j
C-decir Juan
dijo Juan;

143. “bêy txǐ’ sɨ̌’ rǎtè› txì gígwíâ›
bêj tʃǐɁ sɨ̌Ɂ rǎ=tḛ̀ tʃì ɡí-ɡwí =â̰
INTERJ entonces así PL=todo día POT-ver =1SG

143a. xǐrùndǔ lò nìs”
ʃǐ=r-ùn =dǔ nìs
qué=H-hacer =2PL cara agua
“¡ay!, entonces así todos los días veré qué hacen ustedes sobre el agua”,

144. rè bǐ lò rǎmǎ.
r-è =bǐ =rǎmǎ
C-decir =3F PREP =3PL.ANI
le dijo a los animales.

145. “Tɨ́nà›rà’ bàbtxàg dǔxâ›”
tɨ́= nà̰ràʔ bà=b-tʃàɡ=dǔʃ =â̰
COMPL= 1SG ya=C-cansarse=mucho =1SG
“Porque yo ya estoy muy cansado”,

146. “rǎtè› txì ryěd tě’â› gyàg
rǎ=tḛ̀ tʃì r-jěd+těɁ =â̰ ɡjàɡ
PL=todo día H-venir+recoger =1SG leña

146a. tɨ́txìgùk gân bdàwâ› gèt”
tɨ́=tʃì=ɡ-ùk ɡân b-dàw =â̰ ɡèt
COMPL=cuando=C-hacerse poder C-comer =1SG tortilla
“todos los días vengo a recoger la leña para poder comer tortilla”,

147. rèbǐ lò rǎmǎ.
r-è =bǐ =rǎmǎ
C-decir =3F PREP =3PL.ANI
le dijo a los animales.

§17

148. Bnà›zdì› jwân̈y nèz
b-nà̰z=dḭ̀ jwân̆j nèz
C-agarrar=entonces Juan camino
Entonces, Juan agarró camino

149. byè›py lò gyàkǐ
b-jḛ̀pj ɡjàɡ =ɡǐ
C-subir cara árbol =ANF
subió al árbol (a una superficie plana del árbol),

150. zê,
zê
PROGR.irse
y se fue.

151. Là› jwân̈y mêr gízèny gɨ̀ky gyàg
là̰ jwân̆j mêr ɡí-zènj ɡɨ̀kj ɡjàɡ
TOP Juan mero POT-llegar cabeza árbol

151a. rɨ̀›ty zǒb bětx gûl rò’ gǐ,
rɨ̰tj zǒb bětʃ ɡûl ròɁ =ɡǐ
donde POT.sentarse zopilote macho grande =ANF
Ya mero llegaba Juan a la punta del árbol donde estaba sentado el viejo zopilote macho,

152. rèbǐ lòmǎ.
r-è =bǐ =mǎ
C-decir =3F PREP =3ANI
y le dijo al animal (zopilote).

§18

153. “Dǎd bětx” rèbǐ
dǎd bětʃ r-è =bǐ
señor zopilote C-decir =3F
“Señor zopilote”, dijo él

154. “rkà›zà›”
r-kà̰z =à̰
H-querer =1SG

154a. “gǐgwì›nǔ tɨ̀ dì›ẍ”
ɡǐ-ɡwḭ̀ =nǔ dḭ̀ʒ
POT-platicar =1PL uno palabra
“quiero que platiquemos (una palabra)”,

155. rèbǐ lòmǎ,
r-è =bǐ =mǎ
C-decir =3F PREP =3ANI
le dijo al animal (zopilote),

156. “gùxtxì dǔx rtě’â› gyàgrě› ”
ɡùʃ+tʃì dǔʃ r-těɁ =â̰ ɡjàɡ =rḛ̌
mucho+día mucho H-recoger =1SG leña =DEM.PROX1
“hace mucho tiempo que recojo esta leña”,

157. rèbǐ lòmǎ,
r-è =bǐ =mǎ
C-decir =3F PREP =3ANI
le dijo al animal,

158. “rgwǐ›â›
r-ɡwḭ̌ =â̰
H-mirar =1SG

158a. xǐsà’ nǐẍ mbânyù›”
ʃǐ=sàʔ nǐʒ n-bânj 44 =ṵ̀
qué=hermoso sabroso EST-vivir =2SG
“miro cuán sabroso vives”,

159. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él,

160 “rǎtè› txì nìryědâ› rtě’â› gyàg”
rǎ=tḛ̀ tʃì nì=r-jěd =â̰ r-těɁ =â̰ ɡjàɡ
PL=todo día COMPL=H-venir =1SG H-recoger =1SG leña
“todos los días que vengo a recoger la leña”,

161. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él,

162. “rùkpǎ rzǒbù›”
rùkpǎ r-zǒb =ṵ̀
siempre H-sentarse =2SG
“siempre estás sentado”,

163. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él

164. “kǎdrǎndì›â›
kǎd=r-ǎn=dḭ̀ =â̰
NEG=H -ver=entonces = 1SG

164a. rùnù› màndâd”
r-ùn =ṵ̀ màndâd
H-hacer =2SG mandado
“no veo que hagas mandados”,

165. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él

166. “kǎdrǎndì›â›
kǎd=r-ǎn=dḭ̀ =â̰
NEG=H-ver=entonces =1SG

166a. rzù›”
r-zù =ṵ̀
H-volar =2SG
“no veo que vueles”,

167. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo

168. “kǎdrǎndì›â›
kǎd=r-ǎn=dḭ̀ =â̰
NEG=H -ver=entonces = 1SG

168a. ryètù› ryè’ nìs”
r-jèt =ṵ̀ r-jèɁ nìs
H-bajar =2SG H-beber agua
“no veo que bajes a beber agua”,

169. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo

170. “tè›gà› xǐ rùnù›”
tḛ̀ɡà̰ ʃǐ r-ùn =ṵ̀
nada que H-hacer =2SG
“no haces nada”,

171. rèbǐ lòmǎ,
r-è =bǐ =mǎ
C-decir =3F PREP =3ANI
le dijo al animal (zopilote)

172. “xǐsà’ ndòlà›s dǔx mbânyù›”
ʃi ̌ =sà ʔ ndòla ̰s du ̌ ʃ n-bânj =ù ̰
qué=hermoso calmado mucho EST-vivir =2SG
cuán calmadamente vives,

173. rèbǐ lòmǎ.
r-è =bǐ =mǎ
C-decir =3F PREP =3ANI
le dijo al animal (zopilote).

§19

174. “Lěyxǐnyâ› nìgâkâ› sɨ̌’ lì›gâ”
lějʃǐnj 45 =â̰ nì=ɡǐ-àk =â̰ sɨ̌Ɂ lḭ̀ɡâ
ojalá =1SG COMPL=POT-ser =1SG así 2SG
“Ojalá que fuera así como tú”,

175. rèbǐ lòmǎ,
r-è =bǐ =mǎ
C-decir =3F PREP =3ANI
le dijo al animal (zopilote),

176. “gûxt zǒbâ› lò gyàkà”
ɡûʃt zǒb =â̰ ɡjàɡ =ɡà 46
gusto POT.sentarse =1SG cara árbol =DEM.PROX2
“con gusto me sentaré sobre ese árbol”,

177. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él

178. “tè›gà›tú gûn màndâd nà›rà’ ”
tḛ̀ɡà̰+tú 47 nà̰ràʔ
nada+quién 1SG
“nadie me mandará”,

179. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo

180. “tè›gà›tú gítxǐ›tx nà›rà’ ”
tḛ̀ɡà̰+tú 48 ɡí-tʃḭ̌tʃ nà̰ràʔ
nada+quién POT-hacer.enojar 1SG
“nadie me va a hacer enojar”,

181. rèbǐ;
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo;

182. “nìnàrě› bǎl kǎd gwìtě’â› gyàg
nì=nà+rḛ̌ bǎl=kǎd=ɡwì+těɁ =â̰ ɡjàɡ
COMPL=ahora+DEM.PROX1 COND=NEG=C.ir+recoger =1SG leña

182a. kɨ̌tyxnǎnâ› gǐnǐẍ gèt bdàwâ›”
kɨ̌tj=ʃ-nǎn =â̰ ɡǐ-nǐʒ ɡèt b-dàw =â̰
NEG=POS-mamá =1SG POT-dar tortilla C-comer =1SG
“porque ahora , si no vengo a recoger la leña, mi mamá no me dará de comer tortilla”,

183. rèbǐ lò bětx.
r-è =bǐ bětʃ
C-decir =3F PREP zopilote
le dijo al animal (zopilote).

§20

184. “Nàrě› nà›rà’ kǎyùnâ› 49 tɨ̀ xgǎb”
nà+rḛ̌ nà̰ràʔ kǎ-ùn =â̰ tɨ̀ ʃɡǎb
ahora+DEM.PROX1 1SG PROGR-hacer =1SG uno pensamiento
“Ahora estoy pensando”,

185. rèbǐ lòmǎ,
r-è =bǐ =mǎ
C-decir =3F PREP =3ANI
le dijo al animal (zopilote)

186. “là›w sìgèldù›
là̰ =ṵ̀ sìɡèld =ṵ̀
TOP =2SG POT.permitir =2SG

186a. gǐtxǎ›gnǔ xàbnǔ”
ɡǐ-tʃǎ̰ɡ =nǔ ʃàb =nǔ
POT-cambiar =1PL POS.ropa =1PL
“si me permites cambiaremos nuestra apariencia”,

187. rèbǐ lòmǎ,
r-è =bǐ =mǎ
C-decir =3F PREP =3ANI
le dijo al animal (zopilote)

188. “bàbè›mpǎkâ› xgǎb”
bà=b-ḛ̀n=pǎk =â̰ ʃɡǎb
ya=C-hacer=siempre =1SG pensamiento
“ya lo pensé”,

189. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él

190. “bàbtxàgà›
bà=b-tʃàɡ =à̰
ya=C-cansarse =1SG

190a. rù›â› gyàg”
r-ṵ̀ =â̰ ɡjàɡ
H-cargar =1SG leña
“ya estoy cansado de cargar leña”,

191. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él

192. “bàbtxàgâ›
bà=b-tʃàɡ =â̰
ya=C-cansarse =1SG

192a. rtě’â› gyàg”
r-těɁ =â̰ ɡjàɡ
H-recoger =1SG leña
“ya me cansé de recoger leña”,

193. rèbǐ lòmǎ.
r-è =bǐ =mǎ
C-decir =3F PREP =3ANI
le dijo al animal (zopilote).

§21

194. Rè bětx lòbǐ,
r-è bětʃ =bǐ
C-decir zopilote PREP =3F
El zopilote le dijo a él,

195. “bêy lì›gâ jwân̈y” rèmǎ,
bêj lḭ̀ɡâ jwân̆j r-è =mǎ
INTERJ 2SG Juan C-decir =3ANI
“¡ay! tú Juan”, dijo el animal,

196. “zlô’zyù›
z-lôʔzj =ṵ̀
FUT-creer =2SG

196a. nìnà›rà’ mâsrǔ kàxtyù dǔx”,
nì= nà̰ràʔ mâs =rǔ kàʃtjù dǔʃ
COMPL= 1SG más =más precario mucho
“creerás que yo soy muy precario”,

197. “kàxtyù lòtyè›p mbânyâ›”
kàʃtjù lò+tjḛ̀p 50 n-bânj =â̰
precario cara+ciego EST-vivir =1SG
“vivo ciegamente precario”,

198. rèmǎ;
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal;

199. “zùndîù› lò gyàg”
zùndî =ṵ̀ ɡjàɡ
POT.pararse =2SG cara árbol
“tú te paras sobre el árbol”,

200.
r-è
C-decir
dijo

201. “rzǒbâ› rǎtè› txì
r-zǒb =â̰ rǎ=tḛ̀ tʃì
H-sentarse =1SG PL=todo día

201a. pèrrě› rzǒbâ›”
pèr =rḛ̌ r-zǒb =â̰
pero =DEM.PROX1 H-sentarse =1SG
“yo me siento todos los días, pero aquí me siento”,

202. rèmǎ
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal

203. “tɨ́rě› mbîxtyà›z” 51
tɨ́=rḛ̌ mbîʃt=jà̰z
COMPL=DEM.PROX1 vistoso=INTS
“porque aquí es muy vistoso”,

204. rèmǎ
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal

205. “dɨ̀tè› gɨ̀ẍ nì=rɨ̌’ là’n̈y gět rò’gà
dɨ̀tḛ̀ ɡɨ̀ʒ nì=rɨ̌Ɂ làɁn̆j ɡět ròɁ =ɡà
todo pueblo COMPL=LOC.DIST panza abajo grande =DEM.PROX2

205a. rlwì› rě› ”
r-lwḭ̀ =rḛ̌
H-verse =DEM.PROX1
“todo el pueblo que está allá abajo se ve aquí”,

206. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal.

§22

207. “Nà›rà’ kàxtyù dǔx mbânyâ›”
nà̰ràʔ kàʃtjû dǔʃ n-bânj =â̰
1SG precario mucho EST-vivir =1SG
“Yo vivo muy precariamente”,

208. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal.

209. “Nà›rà’ kâd tà txì txǐ’rǔ ràwâ›”
nà̰ràʔ kâd tʃì tʃǐɁ=rǔ r-àw =â̰
1s cada ochenta día entonces=más H-comer =1SG
“Yo, cada ochenta días, entonces como”,

210. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal.

211. “Nà›rà’ rnì›bè›â› lò rǎtè› bětx”
nà̰ràʔ r-nḭ̀bḛ̀ 52 =â̰ rǎ=tḛ̀ bětʃ
1SG H-ordenar =1SG PREP PL=todo zopilote
“Yo ordeno a todos los zopilotes”,

212. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

213. “nìrě›pǎ rzǒbâ›”
nì=rḛ̌=pǎ r-zǒb =â̰
COMPL=DEM.PROX1=siempre H-sentarse =1SG
“por eso siempre me siento aquí”,

214. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal.

§23

215. “Lì›gâ nìnsà’ mbânyù›”
lḭ̀ɡâ nì=nsàʔ n-bânj =ṵ̀
2SG COMPL=bien EST-vivir =2SG
“Tú eres el que vive bien”,

216. rè bětx,
r-è bětʃ
C-decir zopilote
dijo el zopilote,

217. “rǎtè› txì ràw gèt gǔ›z
rǎ=tḛ̀ tʃì r-àw =ṵ̀ ɡèt ɡṵ̌z
PL=todo día H-comer =2SG tortilla blando

217a. nìryèt nèz lò zèl̆y”
nì=r-jèt nèz zèl̈j
COMPL=H-bajar apenas cara comal
“todos los días, comes tortilla blanda que está recién bajada del comal”,

218. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

219. “rǎtè› txì ryè’w syà’b nẍà’ ”,
rǎ=tḛ̀ tʃì r-jèɁ =ṵ̀ sjàʔb nʒàʔ
PL=todo día H-beber =2SG atole caliente
“todos los días bebes atole caliente”,

220. “rǎtè› rùnsɨ́’ xnǎnù› lì›gâ”
rǎ=tḛ̀ r-ùnsɨ́ʔ ʃ-nǎn =ṵ̀ lḭ̀ɡâ
PL=todo H-consentir POS-mamá =2SG 2SG
“en todo te consiente tu mamá”,

221. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal.

222. “Nà›rà’ tú ndê›b gyâ nà›rà’ ”
nà̰ràʔ ndḛ̂b ɡ-jâ nà̰ràʔ
1SG quién demonio POT-apiadarse 1SG
“De mí, quién demonios se apiada”,

223. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

224. “tú ndê›b gùnsɨ́’ nà›rà’ sɨ̌’ lì›gâ”
ndḛ̂b ɡ-ùnsɨ́ʔ nà̰ràʔ sɨ̌Ɂ lḭ̀ɡâ
quién demonio C-consentir 1SG así 2SG
“quién demonios me consiente, así como tú”,

225. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal.

§24

226. Bìlò sɨ̌’ bkùdyàg jwân̈y rǎtè› xtì›ẍ mǎ,
b-ìlò sɨ̌Ɂ b-kùdjàɡ jwân̆j rǎ=tḛ̀ ʃ-dḭ̀ʒ =mǎ
C-terminar así C-escuchar Juan PL=todo POS-palabra =3ANI
Cuando terminó Juan de escuchar todas las palabras del animal,

227. rè jwân̈y lò mǎ...
r-è jwân̆j =mǎ
C-decir Juan PREP =3ANI
Juan le dijo al animal...

228. “kɨ̌ty”, rè jwân̈y,
kɨ̌tj r-è jwân̆j
NEG C-decir Juan
“no”, dijo Juan,

229. “bàbè›mpǎkâ› xgǎb”
bà=b-ḛ̀n=pǎk =â̰ ʃɡǎb
ya=C-hacer=sí =1SG pensamiento
“sí, ya lo pensé”,

230. “bǎlsìgèldù›
bǎl=sìɡèld =ṵ̀
COND=POT.permitir =2SG

230a. gítxǎ›gnǔ xàbnǔ”
ɡí-tʃǎ̰ɡ =nǔ ʃàb =nǔ
POT-cambiar =1PL POS.ropa =1PL
“si me permites, cambiaremos nuestra apariencia”,

231. rèbǐ lòmǎ,
r-è =bǐ =mǎ
C-decir =3F PREP =3ANI
le dijo al animal,

232. “tɨ́ nà›rà’ kɨ̌trǔkǎ gûndǔxâ› gân
tɨ́= nà̰ràʔ kɨ̌tj=rǔ=kǎ ɡ-ùn=dǔʃ =â̰ ɡân
COMPL= 1SG NEG=más=sí POT-hacer=mucho =1SG poder

232a. gù›â› gyàg”
ɡ-ṵ̀ =â̰ ɡjàɡ
C-cargar =1SG leña
“porque yo, ya no puedo más cargar leña”,

233. rèbǐ lòmǎ.
r-è =bǐ =mǎ
C-decir =3F PREP =3ANI
le dijo al animal.

234. “Bàbtxàgà›”
bà=b-tʃàɡ =à̰
ya=C-cansarse =1SG
“ya me cansé”,

235. rèbǐ.
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él.

§25

236. “Pèr là› gùndì›ù›pǎkù› bè›nù› xgǎb”
pèr là̰ ɡùndḭ̀ṵ̀ =pǎk =ṵ̀ b-ḛ̀n =ṵ̀ ʃɡǎb
pero TOP verdad =sí =2SG C-hacer =2SG pensamiento
“Pero de verdad, ¿tú sí lo pensaste?”,

237. rèmǎ lòbǐ,
r-è =mǎ =bǐ
C-decir =3ANI PREP =3F
le dijo el animal a él,

238. “tɨ́kàxtyù rxànâ›
tɨ́=kàʃtjû r-ʃàn =â̰
COMPL=precario H-engendrar =1SG

238a. gàkù› bětx”
ɡ-àk =ṵ̀ bětʃ
C-ser =2SG zopilote
“porque yo nací precario, eres zopilote”,

239. rèmǎ lò bǐ.
r-è =mǎ =bǐ
C-decir =3ANI PREP =3F
le dijo el animal a él.

240. “Bàbnì›â›”
bà=b-nḭ̀ =â̰
ya=C-decir =1SG
“Ya dije”,

241. rèmǎ
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal

242. “kâd gǔktì› gâw”
kâd ɡǔk=dḭ̀ ɡ-àw =ṵ̀
cada cuando=entonces POT-comer =2SG
“cada cuando comerás”,

243. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal

244. “mâsrǔ” rèmǎ,
mâs =rǔ r-è =mǎ
más =más C-decir =3ANI
“más aún”, dijo,

245. “nà›rà’ nǎkâ› dǎd lò rǎtè› rǎ sá’ ”
nà̰ràʔ nǎ-àk =â̰ dǎd rǎ=tḛ̀ sáʔ
1SG EST-ser =1SG padre PREP PL=todo PL otros
“yo soy el padre de todos los otros (zopilotes)”,

246. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

247. “nà›rà’ rnì›bè›â›”
nà̰ràʔ r-nḭ̀bḛ̀ =â̰
1SG H-ordenar =1SG
“yo ordeno”,

248. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal

249. “dò›lòtè› dò›lòtè› nà›rà’ gâwâ›”
dò̰lòtḛ̀ dò̰lòtḛ̀ nà̰ràʔ ɡ-àw =â̰
primero primero 1SG POT -comer =1SG
“primero, primero yo comeré”,

250. “txǐ’rǔ gâw zt ɨ ̂ ra ̌ sá ’ ”
tʃǐɁ =rǔ ɡ-àw z 53 -tɨ̀ rǎ sáʔ
entonces más POT-comer otro-uno PL otros
“y entonces, comerán los otros”,

251. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal.

§26

252. “Bǎlgûndì›ù› pàsǎkù›”
bǎl=ɡ-ùn=dḭ̀ =ṵ̀ =pàsǎk =ṵ̀
COND=POT-hacer=entonces =2SG =en.realidad =2SG
“Si en realidad, lo vas a hacer”,

253. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

254. “tɨ́txǐ’ gǐgwì›ně›â› rǎtè› dì›ẍ
tɨ́=tʃǐɁ ɡǐ-ɡwḭ̀=nḛ̌ =â̰ rǎ=tḛ̀ dḭ̀ʒ
COMPL=entonces POT-platicar=COM =1SG PL=todo palabra

254a. xǐnìgûnù›
ʃǐ=nì=ɡ-ùn =ṵ̀
qué=COMPL=POT-hacer =2SG

254b. tɨ́=txǐ’ gûnù› gân gâw”
tɨ́=tʃǐɁ ɡ-ùn =ṵ̀ ɡân ɡ-àw
COMPL=entonces POT-hacer =2SG poder POT-comer
“entonces te platicaré todo lo que harás para que puedas comer”,

255. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal.

256. “Gûndì›â› pês”
ɡ-ùn=dḭ̀ =â̰ pês
POT-hacer=entonces =1SG pues
“Entonces lo haré, pues”,

257. rè jwân̈y
r-è jwân̆j
C-decir Juan
dijo Juan

258. “kɨ̌tykǎgìtâ›”
kɨ̌tj=kǎ-ɡìt =â̰
NEG=PROGR-jugar =1SG
“no estoy jugando”,

259. rèbǐ lòmǎ.
r-è =bǐ =mǎ
C-decir =3SG PREP =3ANI
le dijo al animal.

260. “Tyês pês”
tjês pês
INTERJ 54 pues
“Bien, pues”,

261. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
le dijo el animal.

§27

262. “Nà›rà’ rnì›bè›â› lò rǎtè› bětx”
nà̰ràʔ r-nḭ̀bḛ̀ =â̰ rǎ=tḛ̀ bětʃ
1SG H-ordenar =1SG PREP PL=todo zopilote
“Yo ordeno a todos los zopilotes”,

263. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

264. “rě›pǎ nǎ lìzà›”
rḛ̌ =pǎ nǎ lìz =à̰
DEM.PROX1 =siempre COP casa =1SG
“aquí es mi casa, siempre”,

265. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal.

266. “Nà›rà’ ” rèmǎ,
nà̰ràʔ r-è =mǎ
1SG C-decir =3ANI
“Yo”, dijo el animal,

267. “kâd tà txì txǐ’rǔ ràwâ›”
kâd tʃì tʃǐɁ =rǔ r-àw =à̰
cada ochenta día entonces =más H-comer =1SG
“cada ochenta días, entonces como”,

268. rèmǎ;
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal;

269. “rě›pǎ zǒbù›”
rḛ̌=pǎ zǒb =ṵ̀
DEM.PROX1=siempre POT.sentarse =2SG
“siempre te vas a sentar aquí”,

270. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

271. “txǐ’ gǐdɨ̀›d bîxtù› kànrù’ gɨ̀ẍ
tʃǐɁ ɡǐ-dɨ̰̀d bîxtṵ̀ kàn+rùɁ ɡɨ̀ʒ
entonces POT-dar vistazo ?+boca 55 pueblo

271a. nìnǎ là’n̈y gět gà”
nì=nǎ làɁn̆j ɡět =ɡà
COMPL=COP panza abajo =DEM.PROX2
“entonces darás un vistazo a la orilla del pueblo que está abajo”,

272. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

273. “rsǐl̈dò›, rsǐl̈dò› bǎlgánù›
rsǐl̆j=dò̰ rsǐl̆j=dò̰ bǎl=ɡ-án =ṵ̀
temprano=poco temprano=poco COND=POT-ver =2SG

273a. là› gù’ẍ ràk kànrù’ gɨ̀ẍ”
là̰ ɡùʔʒ r-àk kàn+rùɁ ɡɨ̀ʒ
TOP humo H-hacerse ?+boca pueblo
“tempranito, tempranito, si ves que el humo se está haciendo en la orilla del pueblo”,

274. rèmǎ...
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal...

275. “kǎdrùnù› xgǎb tyòp txǒn”
kǎd=r-ùn =ṵ̀ ʃɡǎb tjòp tʃǒn
NEG=H-hacer =2SG pensamiento dos tres
“no lo pienses dos, tres veces”,

276. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

277. “nèz bzù›”
nèz b-zṵ̀
camino IMP-volar
vuela al camino

278. “bdyè›”
b-djḛ̀
IMP-salir
sal

279. “gwì rɨ̌’ ”
ɡwì rɨ̌Ɂ
IMP.ir LOC.DIST
“ve allá”,

280. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

281. “dónlǎ nǒ’ tú bûr nǎ rɨ̌’ ”
dónlǎ nǒɁ bûr nǎ rɨ̌Ɂ
acaso EST.existir algún burro COP LOC.DIST
“acaso esté algún un burro allí”,

282. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

283. “dónlǎ nǒ’ tú bè’kw nǎ rɨ̌’ ”
dónlǎ nǒɁ bèɁkw nǎ rɨ̌Ɂ
acaso EST.existir algún perro COP LOC.DIST
“acaso esté algún un perro allí”,

284. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

285. “dónlǎ nǒ’ tú gû’n nǎ rɨ̌’ ”
dónlǎ nǒɁ ɡûʔn nǎ rɨ̌Ɂ
acaso EST.existir algún toro COP LOC.DIST
“o acaso esté algún toro allí”,

286. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal.

§28

287. “Nìnǎdǐs rɨ̌’ ”
nì=nǎ=dǐs rɨ̌Ɂ
COMPL=COP=siempre LOC.DIST
“Lo que esté allí”,

288. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

289. “dò›lòtè› dò›lòtè› bzàlònǐ bàw”
dò̰lòtḛ̀ dò̰lòtḛ̀ bzà+lò =nǐ b-àw
primero primero frijol+cara 56 =3INA IMP-comer
“primero, primero, sus ojos te comerás”,

290. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

291. “sǐnděs gûnù› gân gâw róptè› bzálò nǐ
sǐnděs ɡ-ùn =ṵ̀ ɡân ɡ-àw róp =tḛ̀ bzá+lò =nǐ
con.que POT-hacer =2SG poder POT-comer dos =todo frijol+cara =3INA

291a. bêy txǐ’ bxù›n̈y
bêj tʃǐɁ b-ʃṵ̀n̆j
INTERJ entonces IMP-correr

291b. bdìkà tɨ̀b 57 lâd ”
b-dìkà tɨ̀b lâd
IMP-salir un lado
“con que puedas comerte los dos ojos, ¡ay! entonces corre, sal a un lado”,

292. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

293. “tɨ́là› stó› rǎ bětxgǐ gǐzèny”
tɨ́=là̰ stó̰ bětʃ =ɡǐ ɡǐ-zènj
COMPL=TOP momento PL zopilote =ANF POT -llegar
“porque en ese momento, los zopilotes llegarán”,

294. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal.

295. “Txìtxi ̌ ’lò bdàw r ǎ be ̌tx gi ̌ ”
tʃì=tʃǐɁlò b-dàw bětʃ =ɡǐ
cuando=POT.terminar C-comer PL zopilote =ANF
“Cuando terminen de comer los zopilotes”,

296. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

297. “bǎlnǒ’
bǎl=nǒɁ
COND=EST.existir

297a. xǐbyànknǐ”
ʃǐ=b-jànk =nǐ
qué=C-quedar =3INA
“si hay algo que quedó”,

298. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

299. “txǐ’ gâw rǎ bě›l̈
tʃǐɁ ɡ-àw =ṵ̀ bḛ̌l̆
entonces POT-comer =2SG PL carne

299a. nìbyànknǐ tɨ̀x rǎ sɨ̀tgǐ”
nì=b-jànk =nǐ tɨ̀ʃ sɨ̀t =ɡǐ
COMPL=C-quedar =3INA superficie PL hueso =ANF
“entonces te comerás la carne (lit. las carnes) que quedó sobre los huesos”,

300. rèmǎ lò mî’n̈ygǐ.
r-è =mǎ mîɁn̆j =ɡǐ
C-decir =3ANI PREP niño =ANF
le dijo el animal al niño.

301. “Txìgûnù› gân”
tʃì=ɡ-ùn =ṵ̀ ɡân
cuando=POT-hacer =2SG poder
“Cuando termines”,

302. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

303. “bàzyěd kǎsàkù› 58 lò gyàgrě› ”
bà=z-jěd kǎ-sà =ṵ̀ ɡjàɡ =rḛ̌
ya=FUT-venir PROGR-caminar =2SG PREP árbol =DEM.PROX1
“vendrás caminando a este árbol”,

304. rèmǎ ztɨ̂,
r-è =mǎ z-tɨ̀
C-decir =3ANI otro-uno
dijo el animal otra vez,

305. “tɨ́nǒ’ sìǎn̈y bětx rkà›z gàk dǎdrò’ sɨ̌’ nà›rà’ ”
tɨ́=nǒɁ sìǎn̆j bětʃ r-kà̰z ɡ-àk dǎd+ròɁ 59 sɨ̌Ɂ
COMPL=EST.existir mucho zopilote H-querer POT-ser padre+grande así

nà̰ràʔ
1SG
“porque hay muchos zopilotes que quieren ser el lider (lit. abuelo), así como yo”,

306. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

307. “pèr àxtà nlùẍa’
pèr àʃtà n-lùʒ =à̰
pero hasta EST-acabarse =1SG

307a. txǐ’ rǔ gǐgwí rǎmǎ›
tʃǐɁ=rǔ ɡǐ-ɡwí =mǎ̰
entonces=mejor POT-ver PL =3ANI

307b. tú byá’n”
b-jáʔn
quién C-quedarse
“pero hasta que yo esté acabado, entonces verán los animales (zopilotes) quién se quedará”,

308. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal.

309. “Kǎdtxù’ gàrzà›”
kǎd=tʃùʔ =ṵ̀ ɡàrzà̰
NEG=POT.meter =2SG preocupación
“No te preocupes (lit. no te metas preocupación)”,

310. rèbǐ lòmǎ
r-è =bǐ =mǎ
C-decir =3F PREP =3ANI
le dijo él al animal;

311. “rǎtè›nǐ gûnâ›”
rǎ=tḛ̀ =nǐ ɡ-ùn =â̰
PL=todo =3INA POT-hacer =1SG
“todo eso haré”,

312. rèbǐ.
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él.

§29

313. “Txìgúldì›nǐ bzálò kǎtxǎ›g xàbmǎ kùn xàbpǐ”.
tʃì=ɡ-úl=dḭ̀=nǐ b-zálò kǎ-tʃǎ̰ɡ ʃàb =mǎ
cuando=C-ocurrir=entonces=3INA C-empezar PROGR-cambiar POS.ropa =3ANI

kùn ʃàb =bǐ
CONJ POS.ropa =3F
Entonces, empezaron a cambiar de apariencia (lit. empezó a cambiar el animal su ropa con la ropa del niño)

314. Txìbìlò gùk gân
tʃì=b-ìlò ɡ-ùk ɡân
cuando=C-terminar C-hacerse poder
Cuando terminaron de hacerlo

315. txǐ’ rèmǎ
tʃǐɁ r-è =mǎ
entonces C-decir =3ANI
entonces le dijo el animal,

316. “tyês” rèmǎ,
tjês r-è =mǎ
INTERJ 60 C-decir =3ANI
“cuidado” le dijo el animal,

317. “bêy nàsɨ̌’ àxtà txìgǐgà’ tà txì
bêj nà+sɨ̌Ɂ àʃtà tʃì=ɡǐ-ɡàɁ tʃì
INTERJ ahora+así hasta cuando=POT-crecer ochenta día

317a. txǐ’rǔ txú’ tyòp bzálò rǎ mǎnygǐ là’n̈yù›”
tʃǐɁ =rǔ tʃúʔ tjòp bzá+lò mǎnj =ɡǐ làɁn̆j =ṵ̀
entonces =más POT.preocuparse dos frijol+cara 61 PL animal =ANF panza =2SG
“ahora sí, hasta cuando se hagan ochenta días, entonces preocúpate por los dos ojos de animales en tu panza”,

318. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal.

319. “Àngwên” rèbǐ.
ànɡwên r-è =bǐ
bueno C-decir =3F
“Bueno” dijo él.

§30

320. “Txǐ’ nà›rà’ xǐgûnâ›
tʃǐɁ nà̰ràʔ ʃǐ=ɡ-ùn =â̰
entonces 1SG qué=POT-hacer =1SG

320a. txìgǐzènyâ› rù’ lìzù›”
tʃì=ɡǐ-zênj =â̰ rùɁ lìz =ṵ̀
cuando =POT -llegar = 1SG boca casa =2SG
“Entonces, ¿yo qué haré cuando llegue a la entrada de tu casa?”,

321. rèmǎ lòbǐ;
r-è =mǎ =bǐ
C-decir =3ANI PREP =3F
el animal le dijo al él ;

322. txǐ’ rèbǐ,
tʃǐɁ r-è =bǐ
entonces C-decir =3F
entonces, él le dijo:

323. “bè›n rǎtè› màndâd
b-ḛ̀n rǎ=tḛ̀ màndâd
IMP-hacer PL=todo mandado

323a. nìgûn xnǎnâ› lì›gâ”
nì=ɡ-ùn ʃ-nǎn =â̰ lḭ̀ɡâ
COMPL=POT-hacer POS-mamá =1SG 2SG
“haz todo el mandado que te hará mi mamá”,

324. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él

325. “tɨ́rǎtè› txì ràw gèt”
tɨ́=rǎ=tḛ̀ tʃì r-àw ɡèt
COMPL=PL=todo día H-comer tortilla
“para que todos los días comas tortilla”,

326. rèbǐ.
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo.

327. “Txêtě’w gyàg”,
tʃê-těɁ =ṵ̀ ɡjàɡ
POT.IT-recoger =2SG leña
“Irás a recoger la leña”,

328. “txíně›w rɨ̌› rù’ gɨ̀›ù”
tʃí=nḛ̌ =ṵ̀ rɨ̰̌ rùɁ ɡɨ̰̀ù
POT.ir=COM =2SG cántaro boca río
“llevarás un cántaro a la orilla del río”,

329. “txǐ’ gǐkǎ’w nìs”
tʃǐɁ ɡǐ-kǎɁ =ṵ̀ nìs
entonces POT-agarrar =2SG agua
“entonces, agarrarás agua”,

330. rèbǐ lòmǎ,
r-è =bǐ =mǎ
C-decir =3F PREP =3ANI
le dijo él al animal,

331. “tɨ́nìs rkǎ’bǎ”
tɨ́=nìs r-kǎɁ =bǎ
COMPL=agua H-agarrar =3R
porque ella (la mamá) agarra el agua”

332. “rùntxè›bǎ syà’b”,
r-ùntʃḛ̀ =bǎ sjàʔb
H-preparar =3R atole
“y prepara atole”,

333. rèbǐ lò mǎ.
r-è =bǐ =mǎ
C-decir =3F PREP =3ANI
él le dijo al animal (zopilote).

§31

334. Bìlò sɨ̌’ kwǎ›mǎ rsôn
b-ìlò sɨ̌Ɂ kwǎ̰ =mǎ rsôn
C-terminar así C.recibir =3ANI indicaciones
Terminó así el animal recibiendo indicaciones,

335. bìlò sɨ̌’ kwâ›bǐ rsôn.
b-ìlò sɨ̌Ɂ kwâ̰ =bǐ rsôn
C-terminar así C.recibir =3F indicaciones
terminó así él (Juan) recibiendo indicaciones.

336. Byá’ndì›bǐ lò gyàkǐ
b-jáʔn=dḭ̀ =bǐ ɡjàɡ =ɡǐ
C-quedarse=entonces =3F cara árbol =DEM.NO.VIS
Entonces, él (niño-zopilote 62 ) se quedó sobre aquel árbol,

337. kǎdɨ̀›d bîxtù›bǐ rù’ gɨ̀ẍ
kǎ-dɨ̰̀d bîxtṵ̀ =bǐ rùɁ ɡɨ̀ʒ
PROGR-dar vistazo =3F boca pueblo
dando un vistazo a la orilla del pueblo

338. dón kôr gák tɨ̀ gù’ẍ.
dón kôr ɡ-ák tɨ̀ ɡùʔʒ
acaso hora POT-hacerse uno humo
a ver a qué hora se hacía un humo.

339. Txìlà›mǎ byètmǎ
tʃì=là̰ =mǎ b-jèt =mǎ
cuando=TOP =3ANI C-bajar =3ANI

339a. bzálòmǎ kǎtě’mǎ gyàg,
b-zálò =mǎ kǎ-těɁ =mǎ ɡjàɡ
C-empezar =3ANI PROGR-recoger =3ANI leña
Cuando el animal (zopilote-niño) se bajó, empezó a recoger la leña

340. txìbè›nmǎ gân bdě’ gyàg,
tʃì=b-ḛ̀n =mǎ ɡân b-těɁ ɡjàɡ
cuando=C-hacer =3ANI poder C-recoger leña

340a. là› xpè’kw kànêlbǐ bzèny.
là̰ ʃ-bèɁkw kànêl =bǐ b-zènj
TOP POS-perro Canelo =3F C-llegar
cuando logró recoger leña, su perro Canelo (de Juan) llegó.

341. Rè xpè’kwbǐ
r-è ʃ-bèɁkw =bǐ
C-decir POS-perro =3F
Su perro (de Juan) dijo,

342. txìbzènymǎ,
tʃì=b-zènj =mǎ
cuando=C-llegar =3ANI
cuando llegó el animal (zopilote-niño),

343. “bêy xǐgùkù›
bêj ʃǐ=ɡ-ùk =ṵ̀
INTERJ qué=C-hacerse =2SG

343a. nìbàbè›nù› gân bdǒp gyàg”,
nì=bà=b-ḛ̀n =ṵ̀ ɡân b-tǒp ɡjàɡ
COMPL=ya=C-hacer =2SG poder C-recoger leña
“¡ay! qué hiciste que ya pudiste recoger la leña”

344. “là›ksâ’ nágǎ’ gàgù› ẍàn̈ gyàkà
là̰ksâɁ nǎɡǎʔ ɡ-àɡ =ṵ̀ ʒàn̆ ɡjàɡ =ɡà
sólo ahora POT-acostarse =2SG abajo árbol =DEM.PROX2

344a. txìbzènyà›”
tʃì=b-zènj =à̰
cuando=C-llegar =1SG
“sólo estabas acostado abajo de ese árbol cuando llegué”,

345. rèmǎ lò jwân̈ygǐ.
r-è =mǎ jwân̆j =ɡǐ
C-decir =3ANI PREP Juan =DEM.NO.VIS
le dijo el animal (perro) a aquel “Juan”.

§32

346. Nî bè’kwgǐ kǎdnǎndìmǎ
bèɁkw =ɡǐ kǎd=n-ǎn=dḭ̀ =mǎ
ni.siquiera perro =ANF NEG=EST-ver=entonces =3ANI

346a. btxǎ›g jwân̈y xàb kùn bětx,
b-tʃǎ̰ɡ jwân̆j ʃàb kùn bětʃ
C-cambiar Juan POS.ropa CONJ zopilote
Pero el perro no veía entonces que Juan y el zopilote habían cambiado de apariencia (lit. Juan había cambiado su ropa con el zopilote),

347. kǎdnǎndìmǎ
kǎd=n-ǎn=dḭ̀ =mǎ
NEG=EST-ver=entonces =3ANI

347a. bětx rgwì›ně›mǎ dì›ẍ.
bětʃ r-ɡwḭ̀=nḛ̌ =mǎ dḭ̀ʒ
zopilote H-platicar=COM =3ANI palabra
no veía el animal (el perro) que era el zopilote con quien estaba platicando.

348. “Àǎ›” rè bětx mî’n̈y gǐ,
àǎ̰ r-è bětʃ mîɁn̆j =ɡǐ
ajá C-decir zopilote niño =ANF
“Ajá” dijo el zopilote-niño,

349. “bàbè›nâ› gân btǒpnǐ”
bà=b-ḛ̀n =â̰ ɡân b-tǒp =nǐ
ya=C-hacer =1SG poder C-recoger =3INA
“ya terminé de recogerla (la leña)”,

350. rèmǎ
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal (zopilote-niño),

351. “tɨ́gèt bàrdyǎ›n̈â›”,
tɨ́=ɡèt bà=r-ndjǎ̰n̆ =â̰
COMPL=tortilla ya=H-tener.hambre =1SG
“porque ya tengo hambre de tortilla”,

352. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal (zopilote-niño).

353. Byè›bǐ gyàg
b-jḛ̀ =bǐ ɡjàɡ
C-cargar =3F leña
Cargó la leña,

354. byètsùdì›bǐ dǎn̈y
b-jèt=sù=dḭ̀ =bǐ dǎn̆j
C-bajar=de.repente=entonces =3F cerro
bajó repentinamente del cerro

355. gwìbǐ kùn xpè’kw bǐ.
ɡwì =bǐ kùn ʃ-bèɁkw =bǐ
C.irse =3F CONJ POS-perro =3F
y se fue con su perro (de Juan).

§33

356. Txìbzènybǐ 63
tʃì=b-zènj =bǐ
cuando=C-llegar =3F
Cuando llegó (el zopilote-niño),

357. rè xnǎnbǐ,
r-è ʃ-nǎn =bǐ
C-decir POS-mamá =3F
su mamá le dijo

358. “ày” rèbǎ
ày r-è =bǎ
ay C-decir =3R
“ay” dijo ella

359. “là›w bàbzènyù›”
là̰ =ṵ̀ bà=b-zènj =ṵ̀
TOP =2SG ya=C-llegar =2SG
“ya llegaste”,

360. rèbǎ,
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo ella,

361. “kêtè› xìn̈y gǎ›nâ›”
kêtḛ̀ ʃìʔn̆j ɡǎ̰n =â̰ 64
IMP.apurarse hijo GEN =1SG
“apúrate, hijo mío”,

362. rèbǎ,
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo

363. “dà’ gyè’w syà’b trɨ̂w”
dàʔ ɡ-jèʔ =ṵ̀ sjàʔb trɨ̂w
IMP.venir C-beber =2SG atole trigo

363a. “bè›ntxè›â›”
b-ḛ̀ntʃḛ̀ =â̰
C-preparar =1SG
“ven a beberte el atole de trigo que preparé”,

364. rèbǎ,
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo ella,

365. “là› txà gèt gǔ’ynǐ nẍà’ kǎ lò zèl̆y
là̰ tʃà 65 ɡèt ɡǔʔjnǐ 66 nʒàʔ kǎ zèl̈j
TOP uno tortilla ovalada caliente donde cara comal

365a. tɨ́gûntxè›â›
tɨ́=ɡ-ùn+tʃḛ̀ =â̰
COMPL=POT-preparar =1SG

365b. tɨ́zùn gâw”
tɨ́=zùn ɡ-àw
COMPL=poder POT-comer
“tengo una tortilla caliente sobre el comal que preparé para que puedas comer”,

366. rèbǎ lò jwân̈y.
r-è =bǎ jwân̆j
C-decir =3R PREP Juan
le dijo a “Juan”.

367. Rbà›bǐ,
r-bà̰ =bǐ
H-alegrarse =3F

367a. tɨ́gâwbǐ rǎtè›
tɨ́=ɡ-àw =bǐ rǎ=tḛ̀
COMPL=POT-comer =3F PL=todo

367b. nì rè xnǎnbǐ,
nì=r-è ʃ-nǎn =bǐ
COMPL=C-decir POS-mamá =3F
Él (zopilote-niño) se alegró porque iba a comer todo lo que dijo su mamá (la mamá de Juan),

368. bzǒbǐ rù’ dè,
b-zǒb =bǐ rùɁ
C-sentarse =3F boca fogata
se sentó en la orilla de la fogata,

369. bzálòbǐ
b-zálò =bǐ
C-empezar =3F

369a. kǎy 67 àwbǐ rǎtè› rǎnǐ.
kǎj-àw =bǐ rǎ=tḛ̀ rǎ=nǐ
PROGR-comer =3F PL=todo PL=3INA
y empezó a comer todo eso.

370. Rlwì›pàzǎ
r-lwḭ̀=pàzǎ
H-verse=de.veras

370a. rtyú›lbǐ rǎpí gwâldyàx,
r-tjṵ́l =bǐ rǎpí ɡwâld+jàʃ
H-resbalarse =3F rápidamente aguado+aguacate 68
De veras se veía cómo se le resbalaba rápidamente esa tortilla con aguacate

371. Tɨ̀ brâtsì’ bìztè› syà’b,
tɨ̀ brât sìʔ bìz=tḛ̀ sjàʔb
uno rato poco C.acabarse=todo atole
En un ratito se acabó todo el atole,

372. dì›sà’ pàzǎ bì›ztè› gwâldyàx bdàwbǐ.
dḭ̀+sàʔ=pàzǎ 69 bḭ̀z=tḛ̀ ɡwâld+jàʃ b-dàw =bǐ
entonces+hermoso=de.veras C.acabarse=todo aguado+aguacate 70 C-comer =3F
y por arte de magia se acabó toda la tortilla con aguacate

§34

373. Rtxìgà’lò xnǎnbǐ
r-tʃìɡàʔ+lò ʃ-nǎn =bǐ
H-asombrarse+cara POS-mamá =3F
Se asombraba su mamá (lit. se asombraba la cara de su mamá),

374. “nàrě›â›”
nà+rḛ̌ =â̰
ahora+DEM.PROX1 =1SG
“¿ahora?”,

375. rèbǎ,
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo ella,

376. “wsǔ’ těk nǎ kǎgyà›n̆u
wsǔʔ těk nǎ kǎ-ɡjà̰n̈
C.parecer primera.vez COP PROGR-alimentar =2SG

376a. nìràw nǐẍ”
nì=r-àw nǐʒ
COMPL=H-comer sabroso
“parece que es la primera vez que te estás alimentando porque comes sabroso”,

377. rèbǎ lò bǐ.
r-è =bǎ =bǐ
C-decir =3R PREP =3F
le dijo a él.

378. Txǐ’ rèbǐ lò bǎ,
tʃǐɁ r-è =bǐ =bǎ
entonces C-decir =3F PREP =3R
Entonces él (zopilote-niño) le dijo a ella

379. “zò’ pèr gítxìgà›tè›lòw”
zòʔ pèr ɡí-tʃìɡà̰=tḛ̀+lò =ṵ̀
no.sé pero POT-asombrar=todo+cara =2SG
“no sé, pero te asombrarás (lit. toda tu cara se asombrará)”,

380. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo (el zopilote-niño),

381. “rndyǎ›n̈yà›zâ›”
r-ndjǎn̆=jà̰z =â̰
H-tener.hambre=INTS =1SG
“tengo mucha hambre”,

382. “rndyǎ›n̈ lòtyè›pà›”
r-ndjǎn̆ lò+tjḛ̀p =â̰
H-tener.hambre cara+ciego 71 =1SG
“estoy ciegamente hambriento”,

383. rèbǐ lòbǎ.
r-è =bǐ =bǎ
C-decir =3F PREP =3R
él (zopilote-niño) le dijo a ella.

384. “Bè›n gân bdàw”
b-ḛ̀n ɡân b-dàw
IMP-hacer poder C-comer
“Termina de comer”,

385. rèbǎ
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo ella,

386. “tɨ́txǐ’ txêw rù’ gɨ̀›ù
tɨ́=tʃǐɁ tʃê =ṵ̀ rùɁ ɡɨ̰̀ù
COMPL=entonces POT.ir =2SG boca río

386a. txǐ’ gǐkǎ’w bǎlrɨ̀’ nìs”
tʃǐɁ ɡǐ-kǎɁ =ṵ̀ bǎl+rɨ̀ʔ nìs
entonces POT-agarrar =2SG balde+cántaro agua
“para que vayas a la orilla del río a agarrar un cántaro con agua”,

387. rèbǎ
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo ella

388. “tɨ́là›nǐ wbìz”
tɨ́=là̰ =nǐ wbìz
COMPL=TOP =3INA C.acabarse
“porque ya se acabó (el agua)”,

389. rèbǎ.
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo ella.

390. “Àngwên” rèbǐ,
ànɡwên r-è =bǐ
bueno C-decir =3F
“Bueno”, le dijo él (zopilote-niño)

391. bè›nbǐ gân
b-ḛ̀n =bǐ ɡân
C-hacer =3F poder

391a. bdàwbǐ gèt
b-dàw =bǐ ɡèt
C-comer =3F tortilla
terminó él (zopilote-niño) de comer tortilla,

392. kwǎ’bǐ rǎ rɨ̀’
kwǎʔ =bǐ rɨ̀ʔ
C.tomar.objeto =3F PL cántaro

392a. bgwǎldbǐ xè’kwbǐ
b-ɡwǎld =bǐ ʃ-èʔkw =bǐ
C-colgar =3F POS-brazo =3F
tomó sus cántaros, los colgó en su brazo

393. zêdì›bǐ
zê=dḭ̀ =bǐ
PROGR.irse=entonces =3F

393a. rkà’bǐ nìs.
r-kǎʔ =bǐ nìs
H-agarrar =3F agua
y entonces se fue a agarrar agua.

§35

394. Tɨ̀ brâtsì’ là›bǐ bzèně› nìs,
tɨ̀ =bǐ brât sìɁ là̰ =bǐ b-zè=nḛ̌ nìs
uno rato poco TOP =3F C-llegar=COM agua

394a. tɨ̀ brâtsì’ btxàbǐ gèz
tɨ̀ brât sìɁ b-tʃà =bǐ ɡèz
uno rato poco C-llenar =3F olla

394b. rɨ̀›ty ryù’txê xnìsbǎ.
rɨ̰̀ty r-jùʔtʃê ʃ-nìs =bǎ
donde H-guardar POS-agua =3R
En un ratito, él llegó con el agua; en un ratito, llenó la olla donde ella guardaba su agua.

395. “Nàrě› bàbè›nù› gân”
nà+rḛ̌ bà=b-ḛ̀n =ṵ̀ ɡân
ahora+DEM.PROX1 ya=C-hacer =2SG poder
“Ahora que ya terminaste”,

396. rèbǎ,
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo ella,

397. “bndà› là› rǎ gǐdy”
b-ndà̰ là̰ ɡǐdj
IMP-soltar OBJ.DIF PL pollo
“suelta a los pollos”,

398. rèbǎ,
r-è =ba
C-decir =3R
dijo,

399. “txǐ’ bgyà›n̈ là›rǎmǎ”,
tʃǐɁ b-ɡjà̰n̆ là̰ =mǎ
entonces IMP-alimentar OBJ.DIF PL =3ANI
“y aliméntalos”

400. “bdɨ̀›d xǒb là›rǎmǎ”
b-dɨ̰̀d ʃǒb là̰ =mǎ
IMP-dar maíz OBJ.DIF PL =3ANI
“dales maíz”,

401. rèbǎ,
r-è =ba
C-decir =3R
dijo ella,

402. “btyù›g kwà›n
b-tjùɡ kwà̰n
IMP-cortar alfalfa

402a. bɨ̀›ky là›rǎmǎ”.
b-ɨ̰̀kj là̰ =mǎ
IMP-poner OBJ.DIF PL =3ANI
“corta alfalfa y pónsela a los animales”.

403. “Àngwên” rèbǐ.
ànɡwên r-è =bǐ
bueno C-decir =3F
“Bueno”, dijo él (zopilote-niño).

404. Nèzrě› nèz rɨ̌ky zě›bǐ
nèz =rḛ̌ nèz =rɨ̌kj zḛ̌ =bǐ
camino =DEM.PROX1 camino =DEM.LEJ PROGR.moverse =3F
Por este y por ese camino se estaba moviendo

405. rùmbǐ màndâd,
r-ùn =bǐ màndâd
H-hacer =3F mandado
y hacía el mandado,

406. rtxìgà’dǐslòbǎ,
r-tʃìɡàʔ=dǐs+lò =bǎ
H-asombrarse=siempre+cara =3R
ella se asombraba (lit. se asombraba su cara),

407. xǐgùk jwân̈y
ʃǐ=ɡ-ùk jwân̆j
qué=C-hacerse Juan
¿qué se hizo Juan?

408. sûs, rkùdyàgbǐ xtì›ẍ bǎ.
sûs r-kùdjàɡ =bǐ ʃ-dḭ̀ʒ =bǎ
Jesús H-poner.atención =3F POS-palabra =3R
Jesús, le ponía atención a sus palabras.

§36

409. Rǎtè› rsîly, rǎtè› rsîly rkàbǐ dǎn̈y
rǎ=tḛ̀ rsîlj rǎ=tḛ̀ rsîlj r-kà =bǐ dǎn̆j
PL=todo mañana PL=todo mañana H-subir =3F cerro
Todas las mañanas, todas las mañanas, subía al cerro

410. rkǎ’bǐ gyàg rù’ dǎn̈y gǐ.
r-kǎɁ =bǐ ɡjàɡ rùɁ dǎn̆j =ɡǐ
H-agarrar =3F leña boca cerro =ANF
y traía leña de la orilla del cerro.

411. Sɨ̌’dǐs, sɨ̌’dǐs, gùk tɨ̀ xmân,
sɨ̌Ɂ=dǐs sɨ̌Ɂ=dǐs ɡ-ùk tɨ̀ ʃmân
así=siempre así=siempre C-hacerse uno semana
Así una y otra vez, pasó una semana,

412. gùk tyòp xmân,
ɡ-ùk tjòp ʃmân
C-hacerse dos semana
pasaron dos semanas,

413. gùk txǒn xmân
ɡ-ùk tʃǒn ʃmân
C-hacerse tres semana
pasaron tres semanas

414. là› bětx nìgùk mî’n̈y
là̰ bětʃ nì=ɡ-ùk mîɁn̆j
TOP zopilote COMPL=C-hacerse niño

414a. kàsàntyên rùnmǎ màndâd
kàsàntjên r-ùn =mǎ màndâd
mucho H-hacer =3ANI mandado
y el zopilote que se hizo niño hacía muchos mandados,

415. pǎdâ›ndê›bnǐ xǐsà’ rùnmǎ zè›ny.
pǎ+dâ̰n+ndḛ̂b =nǐ xǐ=sàʔ r-ùn =mǎ zḛ̀nj
siempre+demasiado+demonio 72 =3INA qué=hermoso H-hacer =3ANI trabajo
cuán endiabladamente hermoso hacía el animal el trabajo.

§37

416. Txìgùk tɨ̀ bè›w,
tʃì=ɡ-ùk tɨ̀ bḛ̀w
cuando=C-hacerse uno mes

416a. txìgùk tɨ̀ bè›w rǔld
tʃì=ɡ-ùk tɨ̀ bḛ̀w rǔld
cuando=C-hacerse uno mes mitad

416b. kǎdrǔ rùndì› mî’n̈y nìgùk bětx
kǎd=rǔ r-ùn=dḭ̀ mîɁn̆j nì=ɡ-ùk bětʃ
NEG=más H-hacer=entonces niño COMPL=C-hacerse zopilote

416c. gwân gǎldrndyǎ›n̈.
ɡwân ɡǎld-r-ndjǎ̰n̆
C.aguantar NOM-H-tener.hambre
Cuando pasó un mes, cuando pasó un mes y medio, el niño que se hizo zopilote ya no aguantaba más estar con hambre.

417. Txǐ’ rèbǐ lòmǎ, 73
tʃǐɁ r-è =bǐ =mǎ
entonces C-decir =3F PREP =3ANI
Entonces él (niño-zopilote) le dijo al animal (zopilote-niño),

418. “bêy nàsɨ̌’ ”
bêj nà+sɨ̌Ɂ
INTERJ ahora+así
“ahora sí”,

419. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él (niño-zopilote),

420. “kǎdrǔ rlwì›dì› gùk gwân gǎldrndyǎ›n̈”
kǎd=rǔ r-lwḭ̀=dḭ̀ ɡ-ùk ɡwân ɡǎld +r-ndjǎ̰n̆
NEG=más H-verse=entonces C-hacerse C.aguantar NOM+H-tener.hambre
“ya no me veo aguantando más estar hambriento”,

421. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él (niño-zopilote),

422. “gǐtxìgà’tè›lòw
ɡǐ-tʃìɡàʔ=tḛ̀+lò =ṵ̀
POT-asombrarse=todo+cara =2SG

422a. kǎy 74 àtybìn̈yâ›”
kǎj-àtjbìn̆j =â̰
PROGR-morirse.de.hambre =1SG
“te asombrarás (lit. se asombrará toda tu cara), pero me estoy muriendo de hambre”,

423. rèbǐ.
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él (niño-zopilote).

§38

424. “Sìgèldù›,
sìɡèld =ṵ̀
POT.permitir =2SG

424a. kǎdgìdně›w là› xpè’kwù› xî”
kǎd=ɡ-ìt=nḛ̌ =ṵ̀ là̰ ʃ-bèɁkw =ṵ̀ ʃî
NEG=POT-venir=COM 75 =2SG OBJ.DIF POS-perro =2SG mañana
“Si me permites, no traigas a tu perro mañana”,

425. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él (niño-zopilote),

426. “sìgèldù›
sìɡèld =ṵ̀
POT.permitir =2SG

426a. xî gǐtxǎ›g lâzynǔ xàbnǔ stɨ̂”
ʃî ɡǐ-tʃǎ̰ɡ lâzj =nǔ ʃàb =nǔ stɨ̂
mañana POT-cambiar sólo =1PL POS.ropa =1PL otra.vez
“si me permites, mañana sólo nosotros cambiaremos nuestra apariencia otra vez (lit. cambiaremos nuestra ropa otra vez)”,

427. rè jwân̈y lò bětx,
r-è jwân̆j bětʃ
C-decir Juan PREP zopilote
le dijo Juan al zopilote,

428. “kɨ̌ty rǔkǎ gûnâ› gân gízùâ›
kɨ̌tj=rǔ=kǎ ɡ-ûn =â̰ ɡân ɡí-zù =â̰
NEG=más=sí POT-hacer =1SG poder POT-volar =1SG

428a. bǎlkǎ gǎnâ› gák gù’ẍ”
bǎl=kǎ ɡ-ǎn =â̰ ɡ-ák ɡùʔʒ
COND=donde C-ver =1SG POT-hacerse humo
“ya no podré volar si veo el humo haciéndose”,

429. rèbǐ.
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él (niño-zopilote).

430. “Àngwên” rèmǎ,
ànɡwên r-è =mǎ
bueno C-decir =3ANI
“Bueno”, dijo el animal (zopilote-niño),

431. “xǐ rsǐl̈dò›, rsǐl̈dò› gǐzènyâ›”
ʃǐ rsǐl̆j=dò̰ rsǐl̆j=dò̰ ɡǐ-zênj =â̰
que temprano=poco temprano=poco POT-llegar =1SG
“tempranito, tempranito llegaré”,

432. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal (zopilote-niño)

§39

433. Txìbrágè›l̈
tʃì=b-rá+ɡḛ̀l̆
cuando=C-borrar+noche 76

433a. là›mǎ bzèny ẍàn̈ gyàggìtsagyègǐ,
là̰ =mǎ b-zènj ʒàn̆ ɡjàɡìtsa+ɡjè =ɡǐ
TOP =3ANI C-llegar abajo ahuehuete+piedra 77 =ANF
Cuando amaneció el animal (zopilote-niño) llegó abajo del sabino,

434. rèmǎ
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal (zopilote-niño)

435. “byèt nàrě› ”
b-jèt nà+rḛ̌
IMP-bajar ahora+DEM.PROX1
“baja aquí ahora”,

436. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal (zopilote-niño).

437. “Àngwên” rèbǐ
ànɡwên r-è =bǐ
bueno C-decir =3F
“Bueno”, dijo él (niño-zopilote),

438. kǎxù›n̈ybǐ
kǎ-ʃṵ̀n̆j =bǐ
PROGR-correr =3F

438a. byètbǐ.
b-jèt =bǐ
C-bajar =3F
y se bajó corriendo.

439. Rèbǐ lòmǎ
r-è =bǐ =mǎ
C-decir =3F PREP =3ANI
Él (niño-zopilote) le dijo al animal (zopilote-niño)

440. “zlûltè’ sìgèldù›
z 78 -lùltèʔ sìɡèld =ṵ̀
otro-último POT.permitir =2SG

440a. bdě’ gyàg
b-těɁ ɡjàɡ
C-recoger leña

440b. nìbǎzêně›â›”
nì=bǎ=z-ê=nḛ̌ =â̰
COMPL=ya=PROGR-irse=COM =1SG
“por último, por favor (lit. si me permites)¿puedes recoger la leña que llevaré?”,

441. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él (niño-zopilote),

442. “kɨ̌tyâ› gûnâ› gân
kɨ̌tj= =â̰ ɡ-ûn =â̰ ɡân
NEG= =1SG POT-hacer =1SG poder

442a. gǐtě’â›”,
ɡǐ-těɁ =â̰
POT-recoger =1SG
“yo no la podré recoger”,

443. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él (niño-zopilote),

444. “nìbàkǎdɨ̀bǐ
nì=bà=kǎ-dɨ̀ bɨ̀
COMPL=ya=PROGR-terminar aire

444a. nǒ’â›”
nǒɁ =â̰
EST.existir =1SG
“porque ya se me está terminando el aire que tengo”,

445. rèbǐ.
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él (el niño-zopilote)

§40

446. “Àngwên” rèmǎ.
ànɡwên r-è =mǎ
bueno C-decir =3ANI
“Bueno”, dijo el animal (zopilote-niño).

447. Tɨ̀ brâtsì’ bdě’mǎ nǐ.
tɨ̀ brât sìʔ b-těɁ =mǎ =nǐ
uno rato poco C-recoger =3ANI =3INA
En un ratito recogió el animal eso (la leña).

448. Bkàmǎ lyâd gyàg
b-kà =mǎ ljâd ɡjàɡ
C-ponerse =3ANI mecapal leña
Puso el mecapal y la leña

449. bàgwìně›bǐ,
bà=ɡwì=nḛ̌ =bǐ
ya=C-irse=COM =3F
y se fue con el niño,

450. bìlò kwànǐ lyâd,
b-ìlò kwà =nǐ ljâd
C-terminar C.poner =3INA mecapal
terminó de ponerla (la leña) en el mecapal,

451. txǐ’rǔ bzálò kǎtxǎ›g xàb mǎ kùn xàb bǐ.
tʃǐɁ=rǔ b-zálò kǎ-tʃǎ̰ɡ ʃàb =mǎ kùn ʃàb =bǐ
entonces=más C-empezar PROGR-cambiar POS.ropa =3ANI CONJ POS.ropa =3F
y entonces empezaron a cambiar de apariencia mutuamente (lit. empezaron a cambiar de ropa el uno con el otro).

§41

452. Txìbìlò btxǎ›g xàb mǎ kùn xàpǐ
tʃì=b-ìlò b-tʃǎ̰ɡ ʃàb =mǎ kùn ʃàb =bǐ
cuando=C-terminar C-cambiar POS.ropa =3ANI CONJ POS.ropa =3F
Cuando terminaron de cambiar de apariencia (lit. cuando terminaron de cambiar de ropa el uno con el otro),

453. txǐ’ rèmǎ
tʃǐɁ r-è =mǎ
entonces C-decir =3ANI
entonces, el animal dijo

454. “sà›krǔ rùn rǎtè› màndâd
sà̰k=rǔ r-ùn rǎ=tḛ̀ màndâd
bien=mejor H-hacer PL=todo mandado

454a. nìrùn xnǎnù› lì›gâ”
nì=r-ùn ʃ-nǎn =ṵ̀ lḭ̀ɡâ
COMPL=H-hacer POS-mamá =2SG 2SG
“haz muy bien todo el mandado que te haga tu mamá”,

455. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

456. “là›bǎ, ¡sûs!, gwên nǎbǎ”,
là̰ =bǎ sûs ɡwên nǎ =bǎ
TOP =3R Jesús bueno COP =3R
“ella, ¡Jesús!, es buena”,

457. “bènsɨ́’ yà›zbǎ nà›rà’ ”
b-ènsɨ́ʔ=jà̰z =bǎ nà̰ràʔ
C-consentir=INTS =3R 1SG
“me consintió mucho”,

458. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal.

459. “Kǎd rǔ gítxà›bù›
kǎd=rǔ ɡí-tʃà̰b =ṵ̀
NEG=más POT-flojear =2SG

459a. gûnù›
ɡ-ûn =ṵ̀
POT-hacer =2SG

459b. nìrnì›bǎ
nì=r-nḭ̀ =bǎ
COMPL=H-ordenar =3R

459c. tɨ́txǐ’ rǎtè› txì gâw gèt”
tɨ́=tʃǐɁ rǎ=tḛ̀ tʃì g-àw ɡèt
COMPL=entonces PL=todo día POT-comer tortilla
“Ya no vas a flojear más, harás lo que ella te ordene, para que todos los días comas tortilla”,

460. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal.

§42

461. “Bgwí nà›rà’ kâd gǔk gâwâ› tyòp sɨ̌’ bzàlò rǎ mǎny gǔty”
b-ɡwí nà̰ràʔ kâd ɡǔk ɡ-àw =â̰ tjòp sɨ̌Ɂ bzà+lò mǎnj
C-ver 1SG cada cuándo POT-comer =1SG dos así frijol+cara 79 PL animal

ɡǔtj
muerto
“Veme a mí, cada cuándo comeré dos ojos de animales muertos”,

462. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal.

463. “¡Ǎ›!” rèbǐ,
ǎ̰ r-è =bǐ
ah C-decir =3F
“¡Ah!” dijo él,

464. “bêy nàsɨ̌’ gûnyà›zâ› màndâd”
bêj nà+sɨ̌Ɂ ɡ-ûn=jà̰z =â̰ màndâd
INTERJ ahora+así POT-hacer=INTS =1SG mandado
“¡ay! ahora sí haré muchos mandados”,

465. rèbǐ.
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él.

§43

466. Txìbgwíbǐ lòmǎ
tʃì=b-ɡwí =bǐ =mǎ
cuando=C-ver =3F PREP =3ANI

466a. xǐsà’ nsà’yà›z, nsà’ lòtyè›p byǎ›n rǎ xptù›bymǎ,
ʃǐ=sàʔ nsàʔ=jà̰z nsàʔ lò+tjḛ̀p b-jǎ̰n ʃ-bdṵ̀bj =mǎ
qué=hermoso bien=INTS bien cara+ciego 80 C-quedarse PL POS-pluma =3ANI
Cuando él vio al animal, cuán ciegamente hermosas quedaron sus plumas,

467. xǐsà’ rkwà›ptxǎ’ tɨ̀’xmǎ.
ʃǐ=sàʔ r-kwà̰btʃǎʔ tɨ̀ʔʃ =mǎ
qué=hermoso H-alumbrar cuerpo =3ANI
cómo alumbraba el cuerpo del animal.

468. Rèmǎ lòbǐ
r-è =mǎ =bǐ
C-decir =3ANI PREP =3F
El animal le dijo a él

469. “kǎxù›n̈yù›
kǎ-ʃṵ̀n̆j =ṵ̀
PROGR-correr =2SG

469a. byòb”
b-jòb
IMP-apurar
“corriendo, apúrate”,

470. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

471. “tɨ́gâw gèt
tɨ́=ɡ-àw =u ɡèt
COMPL=POT-comer =2SG tortilla

471a. tɨ́nàxsɨ̀t nǎk 81 ù›”
tɨ́=nàʃ+sɨ̀t 82 nǎ =ṵ̀
COMPL=dulce+hueso COP =2SG
“para que comas tortilla, porque estás muy huesudo”,

472. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

473. “tɨ́kǎdgǎstò› nèz tè›gà› xǐ gù’ẍ gák
tɨ́=kǎd=ɡǎs+dò̰ nèz tḛ̀ɡà̰ ʃǐ=ɡùʔʒ ɡ-ák
COMPL=NEG=rato+poco camino nada qué=humo POT-hacerse

473a. zàwâ› tyòp bzàlò bɨ̌ny”
z-àw =â̰ tjòp bzà+lò bɨ̌nj
FUT-comer =1SG dos frijol+cara 83 persona
“porque si no en un ratito, en el camino, aunque ningún humo se haga, comeré dos ojos humanos”,

474. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal,

475. txǐ’ rtyù›ntè›mǎ
tʃǐɁ r-tjṵ̀n=tḛ̀ =mǎ
entonces H-encogerse=todo =3ANI

475a. rsǐzně›mǎ là›bǐ;
r-sǐz=nḛ̌ =mǎ là̰ =bǐ
H-reír=COM =3ANI OBJ.DIF =3F
y entonces, el animal se encogió todo, se rio con él;

476. là›mǎ sɨ̌’ rèmǎ,
là̰ =mǎ sɨ̌Ɂ r-è =mǎ
TOP =3ANI así C-decir =3ANI
el animal así dijo,

477. bnǎmǎ nàxsɨ̀t gěr
b-nǎ =mǎ nàʃ+sɨ̀t ɡěr
C-ver =3ANI dulce+hueso 84 ?

477a. bndyǎ›n̈bǐ.
b-ndyǎ̰n̆ =bǐ
C- tener.hambre =3F
porque lo vio huesudo (al niño) de tener mucha hambre.

478. Tyòp sɨ̌’, txǒn sɨ̌’ bènǐ›bymǎ xgàmǎ
tjòp sɨ̌Ɂ tʃǒn sɨ̌Ɂ b-ènḭ̌bj =mǎ ʃɡǎ =mǎ
dos así tres así C-agitar =3ANI ala =3ANI
Así dos, tres veces, agitó sus alas el animal,

479. byè›pmǎ lò xkyàgmǎ
b-jḛ̀p =mǎ ʃ-ɡjàɡ =mǎ
C-subirse =3ANI PREP POS-árbol =3ANI

479a. rɨ̀›ty bzǒbmǎ.
rɨ̰tj b-zǒb =mǎ
LOC.PROX C-sentarse =3ANI
y se subió a su árbol donde se sentó.

§44

480. Bànǎ gù›bǐ gyàg
bà=nǎ ɡ-ṵ̀ =bǐ ɡjàɡ
ya=COP C-cargar =3F leña
Ya estaba cargando él la leña

481. bàzêbǐ
bà=z-ê =bǐ
ya=PROGR-irse =3F

481a. txìbzèny xpè’kwbǐ,
tʃì=b-zènj ʃ-bèɁkw =bǐ
cuando=C-llegar POS-perro =3F
y ya se estaba yendo, cuando llegó su perro,

482. “là›w bè›nù› gân
là̰ =ṵ̀ b-ḛ̀n =ṵ̀ ɡân
TOP =2SG C-hacer =2SG poder

482a. tɨ́bàzênǔ”
tɨ́=bà=z-ê =nǔ
COMPL=ya=PROGR-irse =1PL
“tú, ¿ya terminaste? para que ya nos vayamos”,

483. rèmǎ;
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal (perro);

484. “àǎ›” rèbǐ.
àǎ̰ r-è =bǐ
ajá C-decir =3F
“ajá” dijo él.

485. Rtxìgà’yà›zlò xpè’kwbǐ,
r-tʃìɡàʔ=jà̰z+lò ʃ-bèɁkw =bǐ
H-asombrarse=INTS+cara POS-perro =3F

485a. xǐnǐ blwì›bǐ nǎxsɨ̀t
ʃǐ=nǐ b-lwḭ̀ =bǐ nàʃ+sɨ̀t
qué=3INA C-verse =3F dulce+hueso 85
Se asombró mucho su perro (lit. se asombró la cara de su perro), cuán huesudo se veía,

486. “xǐgùkù›”
ʃǐ=ɡ-ùk =ṵ̀
qué=C-hacerse =2SG
“¿qué te hiciste?”,

487. rèmǎ,
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal (perro),

488. “¡xǐnǐn nàk 86 ù›!”
ʃǐnǐn nǎ
cómo COP =2SG
“¡cómo estás!”,

489. rèmǎ.
r-è =mǎ
C-decir =3ANI
dijo el animal (perro).

490. “Gàstô› txìgǐzènynǔ
ɡàs+dô̰ tʃì=ɡǐ-zênj =nǔ
rato+poco cuando=POT-llegar =1PL

490a. txǐ’ gákbè›w”
tʃǐɁ ɡ-ákbḛ̀ =ṵ̀
entonces POT-conocer =2SG
“Al ratito cuando lleguemos, lo sabrás”,

491. rèbǐ
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él,

492. “tɨ́nàrě› tè›gà›rǔ xǐbɨ̀ nǒ’â›”
tɨ́=nà+rḛ̌ tḛ̀ɡà̰=rǔ ʃǐ=bɨ̀ nǒɁ =â̰
COMPL=ahora+DEM.PROX1 nada=más qué=aire EST.existir =1s
“porque ahora, nada de aire tengo”.

§45

493. Bkwà›bǐ gyàg dètsbǐ
b-kwà̰ =bǐ ɡjàɡ dèts =bǐ
C-poner =3F leña espalda =3F
Él puso la leña en su espalda

494. gwìbǐ.
ɡwì =bǐ
C.irse =3F
y se fue.

495. Txìbzènybǐ
tʃì=b-zènj =bǐ
cuando=C-llegar =3F

495a. txǐ’ rtxìgà’yà›zlò xnǎnbǐ
tʃǐɁ r-tʃìɡàʔ=jà̰z+lò ʃ-nǎn =bǐ
entonces H-asombrarse=INTS+cara POS-mamá =3F

495b. nàxsɨ̀t blwì›bǐ byù’bǐ gyù’.
nàʃ+sɨ̀t b-lwḭ̀ =bǐ b-jùʔ =bǐ ɡjùʔ
dulce+hueso 87 C-verse =3F C-entrar =3F casa
Cuando llegó, su mamá se asombró (lit. se asombró la cara de su mamá) mucho, se veía huesudo al entrar a la casa.

496. Txǐ’ rèbǎ
tʃǐɁ r-è =bǎ
entonces C-decir =3R
Entonces, ella dijo

497. “xǐgùkù›”
ʃǐ=ɡ-ùk =ṵ̀
qué=C-hacerse =2SG
“¿qué te hiciste?”,

498. rèbǎ
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo ella

499. “¡xǐnǐn nàkù›!”
ʃǐnǐn n-àk =ṵ̀
cómo EST-hacerse =2SG
“¡cómo estás!”,

500. rèbǎ
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo ella,

501. “mbâ’ tè›gà› xǐkǎlwì›â› lì›gâ”
mbâʔ tḛ̀ɡà̰ ʃǐ=kǎ-lwḭ̀ =â̰ lḭ̀ɡâ
por.la.mañana nada qué=PROGR-ver =1SG 2SG
“por la mañana nada que te ví así”,

502. rèbǎ.
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo ella.

§46

503. Bgwì›bǐ rǎtè› dì›ẍ lòbǎ kùn lò xpè’kw bǐ,
b-ɡwḭ̀ =bǐ rǎ=tḛ̀ dḭ̀ʒ =bǎ kùn ʃ-bèɁkw =bǐ
C-platicar =3F PL=todo palabra PREP =3R CONJ PREP POS-perro =3F
Él le platicó todo a ella y a su perro,

504. rèbǐ
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él

505. “kɨ̌tynà›rà’
kɨ̌tj= nà̰ràʔ
NEG= 1SG

505a. nìryědâ› dì›tè› rǎ txìrě›
nì=r-jěd =â̰ dḭ̀=tḛ̀ rǎ tʃì =rḛ̌
COMPL=H-venir =1SG entonces=todo PL día =DEM.PROX1

505b. nìbdɨ̀›d”
nì=b-dɨ̰̀d
COMPL=C-pasar
“yo no era el que venía todos estos días que pasaron”,

506. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él,

507. “là›w kǎd gùkbè’w
là̰ =ṵ̀ kǎd=ɡ-ùkbèʔ =ṵ̀
TOP =2SG NEG=C-darse.cuenta =2SG

507a. byù’ tɨ̀ bětx
b-jùʔ tɨ̀ bětʃ
C-haber uno zopilote

507b. nìbyěd”
nì=b-jěd
COMPL=C-venir
“tú, ¿no te diste cuenta?, era un zopilote el que venía”,

508. rèbǐ,
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él,

509. “nà›rà’ bàbtxàgà›”
nà̰ràʔ bà=b-tʃàɡ =à̰
1SG ya=C-cansarse =1SG
“yo ya me cansaba”

510. “rùnâ› màndâd
r-ùn =â̰ màndâd
H-hacer =1SG mandado

510a. nìrùnù› nà›rà’”
nì=r-ùn =ṵ̀ nà̰ràʔ
COMPL=H-hacer =2SG 1SG
“porque hacia el mandado que tú hacías para mí”,

511. “nìbxè›lâ› là›mǎ
nì=b-ʃḛ̀l =â̰ là̰ =mǎ
COMPL=C-mandar =1SG OBJ.DIF =3ANI

511a. byèdmǎ”
b-jèt =mǎ
C-venir =3ANI
“por eso mandé al animal (zopilote) para que viniera”,

512. rèbǐ.
r-è =bǐ
C-decir =3F
dijo él.

§47

513. “¡Ày!” rèbǎ
ày r-è =bǎ
ay C-decir =3R
“¡Ay!”, dijo ella.

514. “nǐlá, sûs, rùnmǎ màndâd”,
nǐlá sûs r-ùn =mǎ màndâd
con.razón Jesús H-hacer =3ANI mandado
“con razón, Jesús, el animal hacía el mandado”,

515. “rtxìgà’dǐslòâ›
r-tʃìɡàʔ=dǐs+lò =â̰
H-asombrarse=siempre+cara =1SG

515a. xǐgùkù›
ʃǐ=ɡ-ùk =ṵ̀
qué=C-hacerse =2SG

515b. nìrùnyà›zù› màndâd”.
nì=r-ùn=jà̰z =ṵ̀ màndâd
COMPL=H-hacer=INTS =2SG mandado
“me asombraba (lit. se asombraba mi cara), ¿qué te habías hecho, que hacías muchos mandados?”.

§48

516. “Dûr bzǒb”
dûr b-zǒb
INTERJ IMP-sentarse
“Rápido, siéntate”,

517. rèbǎ
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo ella

518. “tɨ́gâw gèt”
tɨ́=ɡ-àw ɡèt
COMPL=POT-comer tortilla
“para que comas tortilla”,

519. rèbǎ
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo ella,

520. “tɨ́kǎdgàtyù›”
tɨ́=kǎd=ɡ-àtj =ṵ̀
COMPL=NEG=C-morir =2SG
“para que no te mueras”,

521. rèbǎ.
r-è =bǎ
C-decir =3R
dijo ella.

522. Sɨ̌’ rìlò tâbrě›.
sɨ̌Ɂ r-ìlò tâb =rḛ̌
así H-terminar cuento =DEM.PROX1
Así termina este cuento.

Referencias

  1. “El sistema fonológico y las propiedades fonéticas del zapoteco de San Pablo Güilá: descripción y análisis formal” Tesis doctoral thesis
  2. (). “Cómo convertir el aspecto en tiempo: traducción del zapoteco al español”. Estudios de Traducción 3, 237-256.
  3. (). . . México: El Colegio de México. .51-83. Rodrigo Gutiérrez Bravo, Francisco Arellanes Arellanes y Mario Ernesto Chávez Peón, editores
  4. .. Austin. Universidad de Texas.
  5. (). . . Pittsburgh: University of Pittsburgh. .
  6. “Morfología verbal del zapoteco de San Pablo Güilá” Tesis de licenciatura thesis
  7. (). . . Oaxaca: Instituto Nacional de Antropología e Historia. .
  8. , (). “El señor que se convirtió en culebra”. Tlalocan XVII, 19-43.
  9. .. México: UNAM/INALI. 69-133. Cristina Buenrostro, Samuel Herrera Castro, Yolanda Lastra, Fernando Nava López, Juan José Rendón Monzón, Otto Schumann Gálvez, Leopoldo Valiñas Coalla y María Aidée Vargas Monroy, editores
Praat versión 4601, creado por Paul Boersma y David Weenink de la Universidad de Amsterdam.
Las principales fuentes de información léxica para este trabajo fueron: López Cruz (1997) y Arellanes (2009).
Este extracto de la traducción se presenta tal y como la brindó el narrador del cuento con ligeras adecuaciones ortográficas.
Cabe aclarar que en lo referente a los compuestos, dentro del análisis, en la línea de glosado se muestra la glosa de cada uno de los componentes que los conforman y al pie de página se encuentra el ítem léxico resultante.
La razón para tomar esta determinación fue que a veces el verbo dicendi expresaba ideas que estaban separadas en distintas oraciones, por lo que no era posible organizarlas tal como se organizaron las oraciones subordinadas.
En esta sección presento una versión editada de la traducción para poder brindar una lectura más fluida de la narración en español.
La traducción hecha por Federico Luis Gómez se representa en este trabajo tal como la escribió el autor. Únicamente se hicieron correcciones menores de ortografía y signos de puntuación.
Este verbo no se reportó en la tesis de López Cruz (1997).
Cuando existen dos consonantes bilabiales débiles, en este caso [b], en linde de morfema o enclítico, al pronunciarse provocan una emisión de una consonante fuerte [p] representada en la línea ortográfica.
La frase completa txìgǔldì›nǐ se comporta como un conector discursivo.
parece tener dos comportamientos sintácticos, en ciertos contextos funciona como un sustantivo ‘cara’; ya sea para denotar a la parte del cuerpo como tal o a una superficie plana. En otros contextos, como en este caso, se usa como una preposición que introduce al segundo objeto de un verbo dicendi.
Siguiendo a López Cruz (1997: 94), considero que el prefijo r- para el caso del verbo è ‘decir ’ corresponde al aspecto completivo y no al habitual . Ésta es una excepción ya que generalmente es el habitual el que se representa por medio del prefijo r - .
El prefijo potencial parece tener un tono alto flotante que se adjunta a la vocal de la raíz verbal, lo que ocasiona un cambio tonal de la vocal. Éste es un proceso muy productivo en la lengua, por lo que se asume este cambio tonal cada vez que la raíz verbal posea un tono bajo y se obtenga como resultado un tono descendente.
Se propone que existe un morfema it ‘itivo’ que brindaría un significado parecido al del verbo ‘ir’ del español.
Kwà’ es una partícula que sirve para introducir objetos receptores en verbos de transferencia.
Hacha.
Llevar.
Là’n̈y dǎn̈y es complemento de la oración principal que se encuentra en (22).
Nadie.
Sabino.
Cuando existen dos consonantes débiles, en este caso [ɡ] en linde de morfema o enclítico, al pronunciarse provocan una emisión de una consonante fuerte [k] representada en la línea ortográfica.
En este trabajo se hace una distinción entre gǐ como un demostrativo no visible (ver oración 1) y gǐ como una marca anafórica. Esta hipótesis aún se está desarrollando en una investigación en curso del autor de este análisis.
Arellanes (2017) propone que en esta variante de zapoteco existen cuatro demostrativos, rě› ‘demostrativo cercano a la primera persona’, ‘demostrativo cercano a la segunda persona’, rɨ̌ky ‘demostrativo no proximal’ y finalmente gǐ ‘demostrativo no visible’.
Rǎ se considera una palabra independiente, por esta razón cuando se encuentra modificando a un sustantivo con núcleo léxico se escribe en la ortografía como una palabra separada. Por otro lado, cuando rǎ se encuentra antes de un enclítico ya sea de persona o adverbial, funciona como huésped prosódico y en estos casos se escriben juntos en la línea ortográfica.
Ciegamente (función adverbial).
En las siguientes oraciones no existe el morfema de plural, sin embargo se optó por una interpretación genérica de los sustantivos en las oraciones (45-51).
López Cruz (1997) da los significados ‘escribirse, subirse, elevarse, tronarse, pegarse, colocarse, dispararse y ponerse’; pero dado el contexto se decidió glosarlo como ‘hacerse’.
El color azul y el verde tienen la misma ortografía, pero dado el contexto en esta glosa se eligió el color azul.
Cómo.
Traer.
Sabino.
Se interpreta como ‘viejo’.
Existe un proceso de ensordecimiento debido al prefijo de posesivo x-.
Demostrativo proximal a la primera persona (Arellanes, 2017).
Este compuesto se interpreta como un adverbio exclamativo ‘cuán’.
Llevar.
La frase completa txìgǔldì›nǐ se comporta como un conector discursivo.
Bêy es una interjección que tiene un significado de sorpresa. Esta traducción se mantendrá a lo largo del texto .
Amanecer.
Conector discursivo.
La palabra ‘otro’ posee un tono alto flotante.
Se interpreta como ‘viejo’.
En el original se utiliza la palabra ‘ropa’, pero en la traducción se utilizó como una metáfora de ‘apariencia’.
Este verbo no se reportó en la tesis de López Cruz (1997).
Lěyxǐny se traduce como un compuesto que significaría ‘ojalá’ de acuerdo con distintas consultas con colaboradores hablantes nativos de esta variante de zapoteco.
Demostrativo cercano a la segunda persona (Arellanes, 2017).
Nadie.
Nadie.
La y es un elemento epentético para evitar la adyacencia de dos vocales.
Ciegamente (función adverbial).
Predicación no verbal.
Es un verbo compuesto, aunque no se puede reconocer el significado aislado de los componentes.
La palabra ‘otro’ posee un tono alto flotante.
Tyês es interjección que tiene un significado de afirmación.
Orilla.
Ojo.
Se conserva la b al final de la protoforma de ‘uno’ (Kaufman, 1994) dado que en este contexto se refiere al numeral cardinal ‘uno’.
La k es epentética para evitar la adyacencia de dos vocales.
Abuelo.
Tyês es una interjección que en este enunciado tiene un significado de precaución.
Ojo.
En este fragmento de la narración =bǐ se refiere al niño con apariencia de zopilote ‘niño-zopilote’ y =mǎ se refiere al zopilote con apariencia de niño ‘zopilote-niño’.
En este fragmento de la narración =bǐ se refiere al zopilote con apariencia de niño ‘zopilote-niño’.
Gǎn sólo se utiliza con la palabra xìn̈y ‘hijo ’ . No se ha encontrado otro sustantivo que permita esa marca y parece ser opcional ya que se puede omitir y la expresión tiene el mismo significado .
Numeral para tortillas.
Se refiere a la forma de las tortillas.
La y es epentética.
Hace referencia a un platillo que se hace con tortillas remojadas en aguacate.
Dḭ̀sàʔpàzǎ se puede traducir como ‘por arte de magia’.
Platillo de tortillas remojadas con aguacate.
Ciegamente (función adverbial).
Endiabladamente.
En este fragmento de la narración bǐ vuelve a referirse al niño con apariencia de zopilote ‘niño-zopilote’ y mǎ se refiere de nuevo al zopilote con apariencia de niño ‘zopilote-niño’.
La y es epentética para evitar la adyacencia de dos vocales.
Traer.
Amanecer.
Sabino.
La palabra ‘otro’ posee un tono alto flotante.
Ojo.
Ciegamente (función adverbial).
La k es epentética para evitar la adyacencia de dos vocales.
Huesudo.
Ojo.
Huesudo.
Huesudo.
La k es epentética para evitar la adyacencia de dos vocales.
Huesudo.

Abreviaturas

1

primera persona

2

segunda persona

3

tercera persona

ANF

anáfora

ANI

animal

C

completivo

COM

comitativo

COMPL

complementante

COND

condicional

CONJ

conjunción

CONJ.DISYUN

conjunción disyuntiva

COP

cópula

DEM.LEJ

demostrativo lejano

DEM.NO.VIS

demostrativo no visible

DEM.PROX1

demostrativo proximal a la primera persona

DEM.PROX2

demostrativo proximal a la segunda persona

DIM

diminutivo

EST

estativo

F

familiar (conocido)

FUT

futuro

GEN

genitivo

H

habitual

IMP

imperativo

INA

inanimado

INTERJ

interjección

INTS

intensificador

IT

itivo

LOC.DIST

locativo distal

LOC.PROX

locativo proximal

NEG

negación

NOM

nominalizador

OBJ.DIF

objeto diferenciado

OBJ.RECEP

objeto receptor

PL

plural

POS

posesivo

POT

potencial

PREP

preposición

PROGR

progresivo

R

persona de respeto

R.TOP

reintroductor de tópico

SG

singular

TOP

tópico

-

división de afijos

=

clítico

+

lindes composicionales