Resucitando la crónica X. reconstrucción filológica de un fragmento inicial de la crónica mexicáyotl de Hernando de Alvarado Tezozómoc
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo respresenta un homenaje a Robert H. Barlow, quien en 1943 fundó la revista Tlalocan junto con George T. Smisor. El joven Barlow propuso en 1945 una interesante hipótesis acerca de un documento histórico mexica tenochca hoy en día perdido, el cual bautizó Crónica X, y que debió de haber sido la fuente principal de dos historias en español del siglo XVI, la Crónica mexicana de Hernando de Alvarado Tezozómoc y la Historia de las Indias de Nueva España de Diego Durán. Estudios recientes han sugerido que la Crónica X podría indentificarse con otra historia en náhuatl del historiador tenochca Tezozómoc, la conocida Crónica mexicáyotl. Anteriormente, losinvestigadores no habían reconocido la Crónica mexicáyotl como la fuente que se creía extraviada, porque el único manuscrito que conocemos de esta historia es una copiadel historiador chalca Domingo de San Antón Muñón Chimalpáin, el cual no sólo no transcribió intergralmente el texto original de la Crónica mexicáyotl, sino que introdujo muchas interpolaciones. Así que lo que aquí se propone es un trabajo filológico sobre el texto de la Crónica mexicáyotl con el objetivo de reconstruir un fragmento de la que Barlow llamó Crónica X.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Métricas
Cargando métricas ...
Detalles del artículo
Cómo citar
Kenrick Kruell, G. (2015). Resucitando la crónica X. reconstrucción filológica de un fragmento inicial de la crónica mexicáyotl de Hernando de Alvarado Tezozómoc. Tlalocan, 19. https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2013.225
Número
Sección
Estudios sobre textos coloniales en lenguas indígenas