Texto sánscrito y traducción al español
“Breve tipología del deseo”
Texto sánscrito
[K] = Lecturas alternativas en la edición de la serie Kāvyamālā
[M] = Enmiendas propuestas por J. J. Meyer
[O] = Enmiendas en la edición de la Osmania University
[F] = Mis propias enmiendas
pañcamaḥ samayaḥ
atha manmathamattānāṃ kariṇāmiva kāminām,
bandhāya bandhakīśikṣāmācacakṣe jaracchikhā. 1
śrūyatāṃ putri sarvatra vicitropāyavṛttaye,
mayā duhitṛvātsalyādarthyaṃ kiṃcittaducyate. 2
pūrvaṃ bhāvaparīkṣaiva kāryā yatnena kāminām,
jñātarāgavibhāgānāṃ kartavyau tyāgasaṃgrahau. 3
kusumbharāgaḥ sindūrarāgaḥ kuṅkumarāgavān,
lākṣārāgo ‘tha māñjiṣṭho rāgaḥ kāṣāyarāgabhṛt. 4
hāridro nīlarāgaścetyaṣṭau varṇānukāriṇaḥ,
suvarṇarāgastāmrākhyo rītirāgastathāparaḥ. 5
rāgaḥ sīsakasaṃjñaśca lauho maṇisamudbhavaḥ,
kācarāgastathā śailo hyaṣṭau dhātvanukāriṇaḥ. 6
sāṃdhyarāgastathā cāndrastathendrāyudha eva ca,
vaidyutāṅgāraketvākhyaravirāgāstathaiva ca. 7
rāhurāgo ‘ṣṭamaśceti rāgā gaganasaṅginaḥ,
śrotrarāgo ‘kṣirāgaśca rasanāsaṃśrayastathā. 8
tvagrāgo ghrāṇarāgaśca mānaso buddhisaṃbhavaḥ,
ahaṃkārābhidhānaścetyaṣṭāvindriyasaṃjñakāḥ. 9
vṛṣarāgo ‘śvarāgaśca kṛkalāsāhvayastathā,
meṣarāgaḥ śvarāgaśca khararāgastathāparaḥ. 10
mārjārarāgo hastyākhyaścetyaṣṭau prāṇibhedajāḥ,
śukarāgo haṃsarāgastathā pārāvatābhidhaḥ. 11
māyūraścaṭakākhyaśca kṛkavākusamudbhavaḥ,
kokilo jīvajīvākhyaścetyaṣṭau pakṣijātayaḥ. 12
keśarāgo ‘sthirāgaśca nakhākhyaḥ pāṇisaṃgataḥ,
dantarāgastathā pādarāgastilakarāgavān. 13
karṇapūrābhidhānaścetyaṣṭāvaṅgavibhāvinaḥ,
chāyārāgastathā bhūtarāgo ‘pasmāravānapi. 14
graharāgo ‘tha gāndharvo yakṣākhyaḥ kṣobharāgabhṛt,
piśācarāga ityaṣṭau mahārogaprakīrtitāḥ.* 15
kausumaḥ kumbharāgaśca nāraṅgāṅko ‘tha dāḍimaḥ,
madyarāgaḥ kuṣṭharāgo visarpākhyaścitābhidhaḥ. 16
bhrāmaro ‘pyatha pātaṅgo vṛścikākhyo jvarābhidhaḥ,
bhramākhyaḥ smṛtijanmā ca ratigraharāgābhidhaḥ*. 17
rāgo rudhirasaṃjñaśca ṣoḍaśaite prakīrṇakāḥ,
saṃkṣiptaṃ lakṣaṇaṃ teṣāṃ krameṇa śrūyatāmidam. 18
kausumbho rakṣitaḥ sthāyī kṣaṇānnaśyatyupekṣitaḥ,
svabhāvarūkṣaḥ saindūraḥ snehaśleṣeṇa dhāryate. 19
alpalīnaḥ sukhāyaiva ghano duḥkhāya kauṅkumaḥ,
taptaḥ śliṣyati lākṣāṅkaḥ śleṣaṃ nāyāti śītalaḥ. 20
taptaḥ śītaśca māñjiṣṭhaḥ sthirabhogakṣamaḥ samaḥ,
sthiro raukṣyeṇa kāṣāyaḥ snehayogena naśyati. 21
surakṣito ‘pi hāridraḥ kṣaṇenaiva virajyate,
nīlo dehakṣayasthāyī vāryamāṇo ‘pi niścalaḥ. 22
sauvarṇaśchedanirgharṣatāpaistulyaruciḥ sadā,
mṛjyamānasya vaimalyaṃ tāmrasaṃjñasya nānyathā. 23
rītināmnastu mālinyaṃ snehenāpyupajāyate,
saisasyādau ca madhye ca kṣaye ca malinā ruciḥ. 24
tīkṣṇasvabhāvāllohasya kāṭhinyācca na namratā,
maṇināmā ca nirvyājaḥ sahajasvacchaniścalaḥ. 25
svabhāvabhiduraḥ kācasaṃjñaśchalanirīkṣakaḥ,
śailo ‘pi gauravasthāyī hṛdayābhāvanīrasaḥ. 26
sāṃdhyaścalaśca nityaśca kalpadoṣo daśāśrayaḥ,
candrarāgaḥ praśāntārtiśītalaḥ kṣayavṛddhibhāk. 27
aindrāyudho bahurucirvakramāyāvilāsabhūḥ,
vaidyutastaralārambhadṛṣṭanaṣṭavikārakṛt. 28
aṅgāraḥ strījanāvajñājvalito lohitānanaḥ,
ketusaṃjñaḥ sphuṭānarthakārī bandhavadhādibhiḥ. 29
ārkastīkṣṇatayā nityasaṃtāpaḥ satatodayaḥ,
mitrakṣayaiṣī viṣamo rāhurāgo mahāgrahaḥ. 30
śrautraḥ karṇasukhābhyāsādguṇākarṇanatatparaḥ,
akṣijanmā paraṃ rūpamātre pariṇataspṛhaḥ. 31
rāsano vividhāsvādabhojyasaṃhāralaulyavān,
tvaṅmayaḥ sarvamutsṛjya sarvāṅgāliṅganotsukaḥ. 32
ghrāṇākhyaḥ puṣpadhūpādibhūrisaurabhalobhabhṛt,
mānasaḥ satatābhyastaspṛhāmātramanorathaḥ. 33
buddhyākhyo guṇavatkāntāsaktivyasanavarjitaḥ,
ahaṃkārābhidhaḥ ślādhyasaṃgamonnatilakṣaṇaḥ. 34
vṛṣasaṃjñaśca tāruṇyātkāyadarpabalodbhavaḥ,
aśvastu ratamātrārthī tatkālodyatakātaraḥ. 35
kṛkalāsābhidhānaśca straiṇadarśanacañcalaḥ,
meṣākhyaḥ śaṣpakavalābhyāsatulyaratispṛhaḥ. 36
śvākhyo ratyantavimukhaḥ strīrahasyaprakāśakaḥ,
gārdabhaḥ krūrasaṃmardatṛptimātraparāyaṇaḥ. 37
mārjārajanmā sātatyādatyantanikaṭasthitiḥ,
kauñjaraḥ kleśabandhādinirapekṣasamāgamaḥ. 38
śukābhidho ‘ntarniḥsnehaḥ kāmaṃ mukhasukhasthitiḥ,
haṃsasaṃjñaḥ sukhasthityā guṇadoṣavibhāgakṛt. 39
pārāvatākhyaḥ sasneharatisarvasvalakṣaṇaḥ,
māyūraḥ svavapuḥsphītarūpapramadanṛttavān. 40
bahuśaḥ suratāsaṅgamātrārthī caṭakābhidhaḥ,
kṛkavākubhavaḥ kāntākleśaleśavibhāgavān. 41
kokilo madhurālāpaḥ prabhūtaprasaratkathaḥ,
jīvajīvakasaṃjñaśca paricumbananiścalaḥ. 42
keśākhyaḥ saptadivasasthāyī kṛcchrānurañjakaḥ,
asthisaṃstho ‘ntarasthaśca pracchannasnehajīvitaḥ. 43
nakhābhikhyo māsamātrasthāyī yāti śanaiḥ śanaiḥ,
pāṇināmā* prabuddho ‘pi baddhamuṣṭerna lakṣyate. 44
dantābhidho yastāmbūlalīlāmātraruciḥ sadā,
pādākhyaścaraṇālīnaḥ praṇāmaireva kevalam. 45
tilakapratimo nīcasyottamastrīsamāgamaḥ,
karṇapūraśca kauṭilyātkarṇalagno ‘tikatthanaḥ. 46
sarvatrānucaraḥ śoṣakārī chāyāgrahābhidhaḥ,
ajñātacittaḥ stabdhākhyo bhūtasaṃjño vicetanaḥ. 47
apasmārābhidhaḥ krūrakopākṣepaḥ kṣaṇe kṣaṇe,
graho vastrāñcalagrāhī sajane vijane pathi. 48
gāndharvo gītanṛttādirasasaṃsaktamānasaḥ,
yakṣaḥ kṣipto na niryāti gṛhāvṛttivicakṣaṇaḥ. 49
yattatpralāpamukharaḥ kṣobhākhyastyaktayantraṇaḥ,
paiśācaścāśuciratastīvrakṣatavidāraṇaḥ. 50
kausumaḥ kṣaṇikodāraḥ pūjāmātraparigrahaḥ,
bhagno ‘pi kaumbhaḥ śakalaśleṣe śliṣṭa ivekṣyate. 51
nāraṅgaḥ saraso ‘pyantarbahistīkṣṇaḥ kaṭuḥ param,
bahugarbhatayā rūḍho hṛdaye dāḍimābhidhaḥ. 52
kṣaṇakṣaibyopamo mādyaḥ svastho vailakṣyalakṣaṇaḥ,
bībhatsācāravairasyātkuṣṭhākhyo ‘tijugupsitaḥ. 53
vairūpyaṃ ca samāyāti cchedenevāṅgamarmaṇām,
citābhidhānaḥ sarvāṅgadāhī vaśyaprayogajaḥ. 54
bhrāmaraḥ kautukāsvādamātro navanavonmukhaḥ,
pātaṅgaḥ kāminīdīptirasikaḥ kṣayanirbharaḥ. 55
vṛścikākhyo vyathādāyī dveṣyo ‘pyatyantaniścalaḥ,
tyaktāhāro ‘tisaṃtāpanaṣṭacchāyo jvarābhidhaḥ. 56
bhramanāmā matibhraṃśāccakrārūḍha ivākulaḥ,
smaraṇākhyaḥ priyasmṛtyā kṛtānyastrīsamāgamaḥ. 57
ratigrahaḥ sadā svapne saṃprāptasuratotsavaḥ,
raudhiraḥ kalahe raktapātairnīcasya vardhate. 58
ityaśītiḥ samāsena rāgabhedāḥ prakīrtitāḥ,
vistareṇa punasteṣāṃ kaḥ saṃkhyāṃ kartumarhati. 59
suhṛjjanārjanaṃ kuryātpūrvaṃ vāravilāsinī,
veśyānāṃ padminīnāṃ ca mitrāyattā vibhūtayaḥ. 60
suhṛdbhireva jānāti kāmukānāṃ dhanaṃ guṇam,
hṛdayagrahaṇopāyaṃ śīlaṃ raktāparaktatām. 61
mahādhanasya suhṛdāṃ kāmināṃ premaśālinām,
pracchannasuratenāpi kuryādārādhanaṃ sadā. 62
eko vittavataḥ sūnuḥ pitṛhīnaḥ suyauvane,
mugdhe bhūbhuji kāyasthaḥ kāmispardhī vaṇiksutaḥ. 63
nityāturāmātyavaidyaḥ prasiddhasya* guroḥ sutaḥ,
[…] pracchannakāmo jaṭādharaḥ.* 64
napuṃsakapravādasya praśamārthī phalāśanaḥ,
matto dhūrtasahāyaśca rājasūnurniraṅkuśaḥ. 65
grāmyo dhātṛdvijasutaḥ prāptalābhaśca gāyanaḥ,
sadyaḥ sārthapatiḥ prāptaḥ śrīmāndaivaparāyaṇaḥ. 66
gatānugatiko mūrkhaḥ śāstronmādaśca paṇḍitaḥ,
nityakṣībaśca veśyānāṃ jaṅgamāḥ kalpapādapāḥ. 67
prathamaṃ prārthitā veśyā na kṣaṇo ‘stītyudāharet,
janasyāyaṃ svabhāvo hi sulabhāmavamanyate. 68
śiraḥśūlādikaṃ vyādhimanityamajugupsitam,
avahāropayogāya pūrvameva samādiśet. 69
patnīva kuryādanuvṛttipūrvaṃ pūrvaṃ mahārthasya varopacāram,
dravyaistvayā mantrajapādibhirvā vaśīkṛtāsmīti vadecca sarvam. 70
svayaṃ pradatte ‘pi nakhakṣate ca śaṅketa tadbhaktivivādaśīlam,
nindetprakāmaṃ jananīṃ viruddhāṃ gacchetsvayaṃ veśma ca kāmukasya. 71
videśayātrāmapi mantrayeta tenaiva sārdhaṃ vihitānubandhā,
suptasya kuryātparicumbanaṃ ca guṇastutiṃ cārdhavibodhabhājaḥ. 72
svapne sadaiva pralapetsarāgaṃ sarvaṃ ca tannāmanibaddhameva,
na cāsya tṛptiṃ surateṣu gacchedvyayasya kuryācca muhurniṣedham. 73
tasmācca putrārthamanorathā syātprāṇātyayaṃ tadvirahe vadecca,
ityādibhiḥ svīkaraṇādyupāyairnibaddhabuddherdraviṇaṃ labheta. 74
tāvacca tūrṇaṃ dhanamāhareta yāvatsa rāgeṇa vinaṣṭasaṃjñaḥ,
praśāntarāgānalaśītalastu sa lohapiṇḍīkaṭhinatvameti. 75
yāceta sarvaṃ suratārtikāle tamūrubandhena niruddhakāyam,
prāyeṇa tṛptāya na rocate hi vinamraśākhāparipakvamāmram. 76
saṃdhārayettaṃ ca viśeṣavittaṃ yāvanna niḥśeṣadhanatvameti,
punaḥ punaḥ snehalavārdravaktrā dīpaṃ yathā dīpakadīpavartiḥ. 77
niṣpītasāraṃ viratopakāraṃ kṣuṇṇekṣuśalkapratimaṃ tyajettam,
labdhādhivāsakṣayakāriśuṣkaṃ puṣpaṃ tyajatyeva hi keśapāśaḥ. 78
hemantamārjāra ivātilīnaḥ sa cenna niryāti nirasyamānaḥ,
tadeṣa kāryastanumarmabhedī pravardhamānaḥ paruṣopacāraḥ. 79
śayyāvahārairvacanaprahāraiḥ kopaprakārairjananīvikāraiḥ,
kauṭilyasārairvividhaprasārairvipadvicārairgaṇitāpacāraiḥ. 80
yācñāvivādairadhanāpavādairdattānuvādaiḥ parasādhuvādaiḥ,
nindāpravādaiḥ paruṣapravādairviṭapravādaiḥ kathitāvasādaiḥ. 81
muhuḥ pravāsaiḥ kalahopavāsairmāyānivāsaiḥ kaṭukādhivāsaiḥ,
sabhrūvilāsairvyasanopavāsairniṣkāsanīyaḥ sa pṛthupravāsaiḥ. 82
sa cetpunā rāgajatuprasaktastīvrāvamānairapi na prayāti,
tadā tamutkṣiptabhujānyavaktrā dāsī vadedvittaviyogadīnam. 83
yatrābhavatkāmukalokayātrā vicitrarūpā satataṃ vibhūtiḥ,
gṛhe caturthaṃ dinamadya tasmindṛṣṭasya dṛṣṭasya vadhūtsavasya. 84
klībasya yasyāsti na bhogasaṃpatsa kiṃ bhujiṣyābhavane karoti,
na yasya haste taramūlyamasti sa kiṃ samārohati nāvamagre. 85
prakṣīṇavittena nirudyamena kiṃ rūpayuktena karoti veśyā,
vicchinnadugdhā na punaḥ sagarbhā sā kasya gauścārutayopayuktā. 86
mathyaiva riktaḥ kurute jaḍānāmāvarjanaiḥ premamayairvacobhiḥ,
kṣīrakṣaye cumbanalālanena bālasya vṛddhiṃ vidadhāti dhātrī. 87
ityādibhistadvacanāvamānaistasmingate grīṣmatuṣāratulye,
kṣīṇaṃ nirastaṃ punarāptavittaṃ bhajeta yatnāhṛtacittam*anyam. 88
prāpte kānte kathamapi dhanādānapātre ca vitte
tvaṃ me sarvaṃ tvamasi hṛdayaṃ jīvitaṃ ca tvameva,
ityuktvā taṃ kṣapitavibhavaṃ kañcukābhaṃ bhujaṃgī
tyaktvā gacchetsadhanamaparaṃ vaiśiko ‘yaṃ samāsaḥ. 89
uddeśaleśena yadetaduktaṃ tatkāryakāle vividhaprayogam,
tasmātsvabuddhyaiva vicārya kāryamuktveti tūṣṇīṃ jaratī cakāra. 90
iti śrīkṣemendraviracitāyāṃ samayamātṛkāyāṃ rāgavibhāgopanyāso nāma pañcamaḥ samayaḥ.
Texto español
Entonces, aquel monumento a la decrepitud comenzó a impartir a la buscona sus lecciones para atrapar amantes poseídos por el deseo, cual elefantes [en celo]: “Escucha, pues, mi niña. Puesto que te aprecio como si fueras mi propia hija, no me guardaré nada al explicarte lo necesario para poner en práctica toda clase de ardides. Antes que nada es imprescindible estudiar a fondo la naturaleza de los clientes, a quienes rechazarás o aceptarás dependiendo del tipo de deseo que exhiban. Ocho son los tipos de deseo según su color: deseo cártamo, deseo minio, deseo azafrán, deseo laca, deseo rubia, deseo ocre, [5] deseo cúrcuma y deseo índigo; ocho con base en los elementos: el deseo oro, el que toma su nombre del cobre, el deseo latón, el deseo que deriva su nombre del plomo, el deseo hierro, el que tiene su origen en las piedras preciosas, el deseo cristal y, finalmente, el deseo piedra; ocho los asociados con el firmamento: el deseo crepúsculo, el deseo Luna, así como el deseo arcoíris y los que derivan su nombre del relámpago, el planeta Marte y el cometa, junto con el deseo Sol y el deseo eclipse; ocho los que derivan su nombre de los poderes perceptuales: el deseo oído, el deseo vista, el que se basa en el gusto, el deseo tacto, el deseo olfato, el deseo mente, el nacido del intelecto y el que recibe su nombre del ego; ocho los que se derivan de diferentes tipos de animales terrestres: [10] el deseo toro, el deseo caballo, el que toma su nombre de la lagartija, el deseo carnero, el deseo perro, el deseo asno, junto con el deseo gato y el llamado deseo elefante; ocho están asociados con distintas especies de aves: el deseo loro, el deseo ganso, el que toma su nombre del palomo, el deseo pavorreal, el deseo gorrión -como se le conoce-, los que se asocian con el gallo y el cuclillo y el que toma su nombre del faisán; ocho los que están relacionados con partes corporales: el deseo cabellera, el deseo hueso, el llamado deseo uña, el asociado con la mano, y también el deseo diente, el deseo pie, el deseo tilaka y el que deriva su nombre de los aretes;29 [15] por su parte, ocho están inspirados en trastornos mayúsculos: el deseo sombra, el deseo espectro, el deseo epilepsia, el deseo posesión, los asociados con gandharvas y yakṣas, el delirante, el de los espíritus necrófagos;30 por último, dieciséis son los misceláneos: el deseo flor, el deseo cántaro, el que tiene el sello del naranjo, el deseo granada, el deseo licor, el deseo lepra y los que derivan su nombre de la erisipela y la pira funeraria, además del deseo abeja, el polilla, los que deben su nombre al escorpión, la fiebre y el vértigo, el que nace de la memoria, el que toma su nombre del demonio del placer y el llamado deseo sangre.31
”Escucha ahora una breve descripción de cada uno de ellos. El deseo cártamo es constante cuando es correspondido, tratado con desdén se extingue en un instante. Áspero por naturaleza, el minio necesita cariño para sobrevivir. [20] En pocas dosis, el deseo azafrán es fuente de felicidad, en exceso motivo de sufrimiento. Mientras arde, el deseo laca es envolvente, cuando se enfría desaparece sin dejar huella. El deseo rubia es idóneo para obtener placer duradero, pues arda o se enfríe permanece siempre. Tratado con rudeza el deseo ocre es constante, efímero si recibe afecto. Incluso bien atendido, el deseo cúrcuma se torna indiferente en poco tiempo. El índigo dura hasta la muerte y se mantiene estable incluso en medio de la adversidad.
”Aun en medio de rupturas, fricciones o sufrimientos, el deseo oro mantiene siempre el mismo ardor. El deseo cobre conserva su lustre con caricias, no de otro modo. Por su parte, el que toma su nombre del latón, incluso tratado con cariño, se torna turbio. Sea al principio, en medio o al final, el de plomo posee un lustre sombrío. [25] Férreo por naturaleza, duro, el deseo de hierro es inflexible. En cambio, el que toma su nombre de las piedras preciosas es auténtico, natural, diáfano, estable. Debido a su fragilidad, el deseo de cristal se fija únicamente en los defectos. Por último, asentado en la pesantez, el deseo pétreo es insensible, insípido.
”El deseo crepúsculo es efímero y a la vez constante: la rutina es su defecto, las estrellas su condición. Ora menguante ora creciente, el deseo Luna se enfría con el sosiego que sigue al ardor. El deseo arcoíris es variopinto, una fuente de enredos, fantasía y seducción. El relampagueante es estremecedor al principio, mas la pasión que provoca se agota apenas surge. Irascible por naturaleza, el deseo Marte se inflama apenas lo desprecia una mujer. El cometario sólo acarrea desgracias: encarcelamientos, asesinatos, etc. [30] Abrasador por naturaleza, el deseo Sol es siempre vehemente, siempre impetuoso. Aciago y saturnino, el deseo eclipse se empeña en arruinar el afecto (se empeña en oscurecer el sol).
”Aficionado al placer auditivo, el deseo oído se desvive por escuchar elogios. Para el deseo vista definitivamente sólo la forma proporciona el máximo deleite. El gustativo está siempre ávido de saborear toda clase de primorosas delicias. El táctil lo deja todo con tal de sentir entre sus brazos la piel de otro cuerpo. El olfativo manifiesta una avidez por fragancias intensas como la de las flores, el incienso y demás. El deseo mental sólo encuentra satisfacción en el placer de la rutina. El intelectual está libre de vicios, pues se siente atraído por mujeres virtuosas. El que recibe su nombre del ego se distingue por la grandeza de una unión digna de elogio.
”[35] Debido a su jovialidad, el deseo toro se manifiesta a través del vigor y la vanidad corporal. Por su parte, al deseo caballo sólo le interesa el sexo, aunque a la hora de la verdad recula. El que toma su nombre de la lagartija se torna inseguro en presencia de una mujer. Para el deseo carnero el sexo es un placer tan cotidiano como masticar hierba. El perruno se torna hostil cuando acaba el sexo y acostumbra ventilar los secretos de las mujeres. El deseo asno se siente complacido únicamente con caricias bruscas. De principio a fin, el gatuno es excesivamente zalamero. El elefantino es sólo sexo sin ninguna consideración por las penas, los afectos, etc.
”El que toma su nombre del loro no siente nada por dentro: todo el placer se concentra en la boca. El deseo ganso sabe discernir las bondades y los defectos de las facetas del amor. [40] El que toma su nombre del palomo entraña todos los afectos y todas las pasiones. El deseo pavorreal bailotea fascinado ante la exuberancia de su propia belleza. El deseo gorrión es irremediablemente adicto al sexo y nada más.32 El deseo gallo muestra empatía hasta por la más mínima aflicción de su amada. El cuclillo es de largas conversaciones llenas de palabras dulces. Y al que toma su nombre del faisán le basta un beso apasionado para quedar cautivado.
”El deseo cabellera difícilmente es correspondido: dura apenas una semana. Por su parte, el deseo hueso permanece guardado, lo anima una pasión oculta. El que toma su nombre de la uña dura apenas un mes para extinguirse después poco a poco.33 El que debe su nombre a la mano es tan agarrado que, aun habiendo surgido, no deja huella.34 [45] El que debe su nombre al diente encuentra siempre placer en las delicias del buyo y nada más. El deseo pie se desvive únicamente por esa parte del cuerpo a través de reverencias. El deseo que se inspira en el tilaka consiste en la unión de una mujer refinada con un plebeyo. Por último, el de los aretes tiene una torcida obsesión por las orejas y suele ser excesivamente presuntuoso.
”El deseo que toma su nombre de la sombra te sigue a todas partes hasta consumirte. El deseo espectro es conocido por su naturaleza letárgica, es torpe e insensible. El deseo epiléptico cae una y otra vez en terribles ataques de ira. El deseo posesión tira de las orillas de la ropa tanto en los caminos solitarios como en los concurridos. El que se inspira en los gandharvas sólo piensa en deleitarse en los placeres de la música, la danza y demás artes. El yakṣa, aunque se le rechace, no se marcha y se las ingenia para colarse de nuevo hasta el fondo. [50] El que debe su nombre al delirio, completamente fuera de sí, farfulla todo tipo de locuacidades. Finalmente, debido a su afición por lo impuro, el de los espíritus necrófagos provoca heridas y llagas profundas.
”El floral acapara siempre toda la atención, es noble pero fugaz. El deseo cántaro, aun cuando esté roto, parece completo, pues es capaz de contener cualquier fractura. El del naranjo, aunque dulce por dentro, es punzante y amargo por fuera. El que toma su nombre de la granada crece en el corazón por medio de embarazos repetidos. El deseo licor es como la embriaguez repentina: produce un inusual estado de bienestar.35 El deseo lepra resulta simplemente desagradable en virtud de sus repugnantes y ominosos hábitos. Por su parte, [el erisipela] deforma el cuerpo, como si atacara las articulaciones. El que toma su nombre de las piras recurre a ritos de posesión para quemar todo el cuerpo. [55] El deseo abeja halla placer únicamente en lo insólito, ansía siempre nuevas experiencias. El deseo polilla se deslumbra tan fácilmente con sus amantes que siempre acaba padeciendo. El que toma su nombre del escorpión trae siempre sufrimiento, e incluso cuando se torna insoportable persiste por largo tiempo. Debido a su excesivo ardor, el deseo febril provoca pérdida de apetito y un semblante desmejorado. Puesto que siempre pierde la cabeza, el vertiginoso es un torbellino, como el girar de una rueda. El que debe su nombre a la memoria hace el amor con otras mujeres mientras rememora a su amada. El que se inspira en el demonio del placer es siempre un festín de sexo onírico. El sanguinario crece con la sangre que derrama su infeliz pareja cuando riñen.
”He aquí las ochenta variedades del deseo presentadas de manera sumaria, pues ¿quién podría dar cuenta de ellas con lujo de detalle? [60] Lo que una beldad pública debe hacer primero es granjearse a los amigos [de sus posibles clientes], pues la prosperidad de las prostitutas depende de ellos tanto como la de los lotos depende del sol. A través de dichas amistades podrá conocer los bienes, las cualidades y la personalidad de sus posibles amantes, así como sus aficiones y debilidades, y los medios para engatusarlos. Si el candidato es adinerado, debe ganarse a sus amigos más cercanos y sinceros a toda costa, de ser necesario acostándose con ellos en secreto. El hijo único de un hombre rico; el que perdió a su padre en los albores de la juventud; un escribano a las órdenes de un príncipe idiota;36 el hijo de un comerciante que se desvive por emular a otros amantes; el médico de un ministro perpetuamente indispuesto; el hijo de un gurú famoso; […] un asceta con un amor clandestino; [65] el voraz consumidor de delicatessen que desea acallar los rumores sobre su supuesta impotencia;37 un príncipe alcohólico y revoltoso que se rodea siempre de malas amistades; el hijo pueblerino de un brahmán adúltero; el saltabancos próspero;38 el flamante cabecilla de una caravana y el ricachón que cree fervientemente en el destino; el tonto que repite lo que hacen los demás y el erudito obsesionado con el saber, y finalmente el borracho perpetuo: he aquí los cuernos humanos de la abundancia entre las prostitutas.39
”Puesto que por naturaleza la gente menosprecia lo que puede conseguir con facilidad, abordada por primera vez, la prostituta debe responder: ‘No tengo tiempo en este momento’. Para que su negativa tenga efecto debe apresurarse a pretextar dolor de cabeza o cualquier otro malestar temporal, pero nada que cause aversión. [70] Ahora bien, si el hombre es acaudalado, primero deberá mostrarse sumisa y brindarle la mejor atención, como si fuera una esposa. ‘Me has convertido en tu esclava’ -deberá soltarle- ‘no sé si por tu dinero o a causa de algún embrujo’. Mas luego, aun cuando el hombre le deje rasguños, ella deberá poner en duda la pasión que él le profesa.40 Después deberá correr a buscarlo a su casa y quejarse amargamente con él de su fastidiosa madre. Cuando el lazo sea fuerte, deberá sugerir incluso un viaje al extranjero a su lado, y mientras duerma lo colmará de besos y apenas despierte ensalzará sus virtudes. Y aun en sueños le susurrará siempre palabras de amor sin dejar de mencionar su nombre. Se mostrará insaciable al hacer el amor con él y le tendrá prohibido despilfarrar demasiado dinero. Le dirá que desea tener un hijo suyo y que en su ausencia no podría vivir. Así, con estas y otras estrategias de dominación, la prostituta conseguirá quedarse con la fortuna del encandilado hombre. [75] Luego, cuando su razón aún esté nublada por el deseo, ella deberá apresurarse a coger su dinero. De otro modo, cuando la pasión se enfríe y el deseo ceda, él se endurecerá como un trozo de hierro. Así que cuando él más ansíe hacerle el amor, con el cuerpo aprisionado, presa de sus muslos, ella deberá pedirle todo. Una vez más, como bien dicen, el mango maduro al alcance de la mano no es atractivo para quien ya está satisfecho. Entonces, cual si fuera la mecha de una lámpara, cuya punta hay que alimentar con pequeñas dosis de aceite a fin de que siga ardiendo, (cuya boca hay que humedecer con pequeñas dosis de afecto a fin de mantenerlo excitado,) ella deberá aferrarse a ese ricachón hasta despojarlo poco a poco de todos sus bienes. Luego, una vez que ha exprimido toda su riqueza y ha dejado de serle útil, deberá botarlo como se bota un pedazo seco de caña de azúcar, o como la flor marchita que dio fragancia al cabello hasta perder su frescura.
”Ahora bien, si el hombre sigue prendado de ella como un gato en invierno al extremo de no irse pese a que fue echado, será necesario recurrir a técnicas cada vez más radicales, que lo hieran donde más le duela. [80] Negándole el lecho, con palabras hirientes, con desplantes de rabia, con los humores caprichosos de la madre, con un arsenal de retorcidas ocurrencias, recalcando su desgracia, ventilando sus vicios, rechazando sus súplicas, tachándolo de miserable, elogiando la generosidad y las virtudes de otros hombres, profiriendo insultos e improperios, dando voz a las calumnias de otros parásitos,41 saboteando sus argumentos, con escapadas constantes, con riñas y ayunos, con una vida de engaños, usando esencias desagradables al olfato, coqueteando a otros con las cejas, imponiéndole castigos, con largos viajes -he aquí, pues, los medios para deshacerse de un amante. Pero si a pesar de tan terribles humillaciones, él sigue apasionadamente prendado de ella y no se marcha, entonces, con los brazos en alto y dándole la espalda, la moza deberá espetarle a ese pobre miserable: ‘Por aquí desfilaba todo el tiempo una multitud esplendorosa y variopinta de amantes. Hoy se cumplen cuatro días desde que esta casa dejó de ver, de presenciar semejante festín para doncellas. [85] ¿Qué hace en este templo de mujeres emancipadas un impotente al que le están negadas las mieles del placer? ¿Puede subir a una barca quien no tiene dinero a la mano para la travesía? ¿De qué le sirve a una prostituta un hombre apuesto si no tiene un cinco ni voluntad para conseguirlo? ¿A quién puede parecerle bella una vaca que no da leche y es estéril? En vano se empeña el pobretón en proferir halagos que sólo seducen a las imbéciles: es como una nodriza que pretende criar a un niño con besos y caricias cuando no tiene más leche’. Cuando el hombre al fin se marche, cual nieve en primavera, gracias a estas y otras calumnias, ella deberá poner todos sus empeños en atraer y engatusar a algún otro infeliz que, luego de perderlo todo, haya conseguido más dinero. Una vez que sus esfuerzos le hayan conseguido un nuevo amor, y con éste la fuente de ingresos que la hará rica, deberá decirle: ‘Corazón mío, eres todo para mí, mi propia vida’. Luego, tras despojarlo de su fortuna, tal como una víbora se deshace de su piel, deberá echarlo y buscarse a alguien más con suficiente plata. En esto consiste, básicamente, el oficio de la prostitución.
”[90] Todo lo que te he expuesto con estos cuantos ejemplos puede aplicarse de múltiples maneras al momento de llevarlo a la práctica. Por lo tanto, piensa primero y luego actúa”. Tras decir estas palabras, la vieja guardó silencio.
Titulado “Breve tipología del deseo”, así concluye el quinto capítulo de Madre por conveniencia, obra escrita por el gran Kṣemendra.