Godinas, Laurette, y Andrés Íñigo Silva, Urbi et orbi et ex nihilo: manual de latín básico, México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Bibliográficas-Dirección General de Asuntos del Personal Académico, 2020 344 págs., ISBN: 978-607-30-3706-8.

Contenido principal del artículo

María Fernanda González Gallardo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
González Gallardo, M. F. . «Godinas, Laurette, Y Andrés Íñigo Silva, Urbi Et Orbi Et Ex Nihilo: Manual De latín básico, México, Universidad Nacional Autónoma De México-Instituto De Investigaciones Bibliográficas-Dirección General De Asuntos Del Personal Académico, 2020: 344 págs., ISBN: 978-607-30-3706-8.». Nova Tellus, vol. 41, n.º 2, agosto de 2023, pp. 221-4, doi:10.19130/iifl.nt.2023.2.41.2/00X38S0010.
Sección
Reseñas bibliográficas
Biografía del autor/a

María Fernanda González Gallardo, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Filológicas

Licenciada, maestra y doctora en Letras (Clásicas) por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es investigadora en el Centro de Estudios Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM donde estudia la obra gramatical de Prisciano de Cesarea. Su tesis de doctorado llevó como título “Enseñanza de la sintaxis en las gramáticas latinas de la Nueva España (1726-1805)”. Ha sido profesora de Latín Jurídico y de Etimologías grecolatinas del español. Entre sus publicaciones destacan Las tesis de licenciados y doctores en leyes de la Real Universidad de México en el siglo XVII: Código, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2017, y “La gramática ilustrada y su recepción clásico-ilustrada en la Nueva España”, en Giuditta Cavalletti y Javier Espino Martín (eds.), Recepción y modernidad en el siglo XVIII. La antigüedad clásica en la configuración del pensamiento ilustrado, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Filológicas (Cuadernos del Centro de Estudios Clásicos, 58), 2017, pp. 201-223.