Interpretaciones recientes de la conquista del mundo helenístico por Roma
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente texto tiene como objetivo presentar un balance de distintas aproximaciones a la interpretación de la expansión romana hacia Oriente entre 200 y 30 a. C. Ella se realizó principalmente mediante guerras contra Macedonia, la Confederación Aquea, Siria y Egipto. Para ello se hace un somero análisis de tres propuestas de explicación: la de Arthur Eckstein, llamada realista, la de Paul Burton, constructivista, y la de William Harris, que enfatiza la agresividad de Roma, sin parangón en esa época. Se llega a la conclusión de que, aunque no todas son pro-romanas, ellas están hechas desde el punto de vista de Estados Unidos.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en NOVA TELLVS aceptan los siguientes términos:- El autor o autores se compromete(n) a firmar una Declaración de texto inédito y cesión de derechos patrimoniales autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de NOVA TELLVS y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente.
- Todos los textos publicados por NOVA TELLVS –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y especifiquen que la primera publicación se hizo en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en NOVA TELLVS (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Para todo lo anterior, junto con su material propuesto, los autores/as deben remitir el formato de Declaración de texto inédito y cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser enviado en archivo PDF a novatellus@unam.mx o iiflnovatellus@gmail.com
NOVA TELLVS no realiza cargos económicos a los autores/as por enviar, procesar o publicar sus textos.
Citas
Fuente antigua
Dionysius Halicarnasseus, Quae extant opuscula, ediderunt Hermann Usener et Ludwig Radermacher, 6 vols., Leipzig, B. G. Teubner, 1885-1905.
Fuentes modernas
Brunt, Peter A., “Laus imperii”, in Peter D. A. Garnsey and Charles Richard Whittaker (eds.), Imperialism in the Ancient World, Cambridge, Cambridge University Press, 1978, pp. 159-191 y 319-330.
Burton, Paul J., Friendship and Empire. Roman Diplomacy and Imperialism in the Middle Republic (353-146 B.C.), Cambridge, Cambridge University Press, 2011.
Dmitriev, Sviatoslav, The Greek Slogan of Freedom and Early Roman Politics in Greece, Oxford, Oxford University Press, 2011.
Eckstein, Arthur M., Mediterranean Anarchy, Interstate War, and the Rise of Rome, Berkeley, University of California Press, 2006.
Eckstein, Arthur M., Rome Enters the Greek East. From Anarchy to Hierarchy in the Hellenistic Mediterranean, 230-170 B.C., Malden, Blackwell Publishing, 2008.
Fuks, Alexander, “The Bellum Achaicum and its Social Aspect”, Journal of Hellenic Studies, XC, 1970, pp. 78-89.
Fuks, Alexander, Social Conflict in Ancient Greece, Jerusalem, The Magnes Press, 1984.
Harris, William V., War and Imperialism in Republican Rome 327-70 B.C., Oxford, Clarendon Press, 1979.
Harris, William V., Guerra e imperialismo en la Roma republicana. 327-70 a.C., trad. Carmen Santos Fontenla, Madrid, Siglo XXI Editores, 1991.
Linderski, Jerzy, “Si vis pacem, para bellum: Concepts of Defensive Imperialism”, in William V. Harris (ed.), The Imperialism of Mid-Republican Rome, Roma, American Academy at Rome, 1984, pp. 133-164.
Martínez Lacy, Ricardo, Rebeliones populares en la Grecia helenística, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1995.
Thornton, John, “Tra politica e storia: Polibio e la guerra acaica”, Mediterraneo antico. Economia, società, culture, I-2, 1998, pp. 585-634.