Transtierro y destierro en El eslabón perdido, de Luisa Carnés

Contenido principal del artículo

Kristine Vanden Berghe

Resumen

Este artículo analiza El eslabón perdido, una novela que la escritora española Luisa Carnés escribió durante su exilio mexicano. Se explorará en qué medida el narrador del relato, un profesor llamado Alcántara, da cuenta de su intención de trazar nexos entre España y México y hasta qué punto aprovecha (o no) las condiciones existentes a fin de delinear entidades territoriales alternativas. Empezaremos centrándonos en los valores que defiende y denuesta para, en un segundo momento, demostrar cómo encarna la figura del desterrado tal y como la conceptualizó otro exiliado español en México, José Gaos, en contraste con la del transterrado. Por último, nos haremos la pregunta de cuán parecido puede ser el narrador a la autora.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vanden Berghe, K. . (2023). Transtierro y destierro en El eslabón perdido, de Luisa Carnés. Literatura Mexicana, 34(2), 83-104. https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2023.34.2/0023S01X7924
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Kristine Vanden Berghe, Université de Liège

Profesora e Investigadora de origen belga. Doctora en Letras y Literatura Romances por la Universidad de Liège ULG. Forma parte de la Asociación Belga de Latinoamericanistas (LABEL) y del Centro de Investigación sobre América Ibérica y Europa (CRÉAMÉ). Profesora en la Universidad de Namur (UNAMUR). Sus líneas de investigación son la literatura hispanoamericana del siglo XX y las relaciones entre literatura y política en México. Ha publicado diversos estudios sobre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), así como relatos sobre el subcomandante Marcos. Kristine Vanden también
ha realizado diversos estudios sobre la obra de Nellie Campobello, así como David Toscana y las alegorías mexicanas.

Citas

Alfonso García, María del Carmen, “Galdós y los Episodios Nacionales durante la Segunda República y la Guerra Civil. Su influencia en De Barcelona a la Bretaña francesa, de Luisa Carnés”, en Castilla. Estudios de literatura, núm. 12 (2021): 558-592.

Bakhtine, Mikhail. Esthétique et théorie du roman. Trad. Daria Olivier. París: Gallimard, 1978.

Calviño Tur, Natalia. “La observación como transgresión. La obra de Luisa Carnés”, en Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico, núm. 3 (junio 2019): 7-27.

Calviño Tur, Natalia. Reconstrucción cultural y feminidad. La obra narrativa y periodística de Luisa Carnés (1926-1939). Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid, 2021.

Carnés, Luisa. “Adiós a Natalia Valle”, en El Nacional (6 de junio de 1951).

Carnés, Luisa. El eslabón perdido. Edición de Antonio Plaza. Sevilla: Editorial Renacimiento. Biblioteca del exilio, 2002.

Carnés, Luisa. De Barcelona a la Bretaña francesa. Episodios de heroísmo y martirio de la evacuación española (memorias); seguido de La hora del odio: narración de la guerra española. Edición de Antonio Plaza. Sevilla: Editorial Renacimiento. Biblioteca del exilio, 2017.

Caudet, Francisco. “Narrar el exilio”, en Romance Quarterly, 46: 1: 5-14.

Cate-Arries, Francie. “Conquering Myths: The Construction of ‘Mexico’ in the Spanish Republican Imaginery of Exile”, en Hispanic Review, 86: 3 (2000): 223-242.

Echazarreta, José María. “Bocetos borrosos de Luisa Carnés”, en Luisa Carnés.

Cumpleaños. Los bancos del Prado. Los vendedores de miedo. Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena en España, 2002a. 19-25.

Echazarreta, José María. “La obra teatral de Luisa Carnés”, en Luisa Carnés. Cumpleaños. Los bancos del Prado. Los vendedores de miedo. Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena en España, 2002b. 27-49.

Fagen, Patricia W. Exiles and Citizens: Spanish Republicans in Mexico. Austin: University of Austin Press, 1973.

Fedonkina Fritz, Valeriya. The Family, Hybridity, and the Atlantic: Spanish Women’s Narrative of Exile. Tesis Doctoral. Indiana University, 2016.

Gaos, José. “La adaptación de un español a la sociedad hispanoamericana”, en Revista de Occidente, núm. 38 (1966): 168-178.

Girard, René. Mensonge romantique et vérité romanesque. París: Bernard Grasset, 1961.

Hadzelek, Aleksandra. “Places of Exile: The Transculturation of Spanish Exiles in Mexico”, en Journal of the Australasian Universities Language and Literature Association, 5: 113 (2010): 69-85.

Houvenaghel, Eugenia Helena (coord.). Escritoras españolas en el exilio mexicano. Estrategias para la construcción de una identidad femenina. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa, 2016.

León-Portilla, Ascensión H. de. España desde México. Vida y testimonio de transterrados. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1978.

Montús Estella, Antonio. “José Gaos y el significado de ‘transterrado’”, en José Luis Abellán y Antonio Monclús (eds.). El pensamiento español contemporáneo y la idea de América. Vol. II. Barcelona: Anthropos, 1989. 33-78.

Olmedo, Iliana. Itinerarios de exilio. La obra narrativa de Luisa Carnés. Sevilla: Editorial Renacimiento. Biblioteca del exilio, 2014.

Plaza, Antonio. “Introducción”, en El eslabón perdido. Sevilla: Editorial Renacimiento. Biblioteca del exilio, 2002. 11-72.

Plaza, Antonio. “Teatro y compromiso en la obra de Luisa Carnés”, en Acotaciones, 25 (julio-diciembre 2010): 95-122.

Rodríguez Chávez, Enrique. “Introducción”, en E. Rodríguez Chávez (ed.). Extranjeros en México: continuidades y nuevas aproximaciones. México: dge Ediciones, 2010. 1-71.

Sánchez Vásquez, Adolfo. “La cultura del exilio republicano español de 1939”, en Actas del Congreso internacional celebrado en el marco del Congreso plural: Sesenta años despues (Madrid-Alcalá-Toledo, diciembre de 1999). Alicia Alted Vigil y Manuel Llusia (coords.). 2003. 627-634. Artículo en línea disponible en <http://biblioteca-samuel.blogspot.com/2009/05/del-destierro-altranstierro.html> [consultado el 5 de septiembre de 2022].

Vilches de Frutos, Francisca. “Mujer, esfera pública y exilio: compromiso e identidad en la producción teatral de Luisa Carnés”, en Acotaciones, 24 (julio-diciembre 2010): 135-153.

Viñals, Carole. “El eslabón perdido de Luisa Carnés: Une famille déchirée par l’exil”, en Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers alhim. 39/2000 Migrations: une histoire de famille. Artículo en línea disponible en <https://journals.openedition.org/alhim/8773> [consultado el 14 de septiembre de 2022].