La red mexicana de Rosa Chacel: su correspondencia con Tomás Segovia, Inés Arredondo y Concha de Albornoz, 1954-1972

Contenido principal del artículo

Eugenia Helena Houvenaghel

Resumen

Después de haber recorrido las posibilidades y los límites del epistolario privado para analizar las redes intelectuales del exilio, este estudio reconstruye la red mexicana de Rosa Chacel sobre la base de las cartas que intercambió entre 1954 y 1972 con Tomás Segovia e Inés Arredondo. Nuestro análisis se sitúa en la intersección interdisciplinaria entre análisis de redes, estudios literarios e investigación histórica. En cuanto al análisis de redes, identificamos los diferentes actores en la red, aclaramos cuál es la evolución de la red y situamos los contactos mexicanos en el conjunto más amplio de la red transnacional
construida por la escritora en el exilio. Por lo que es del contenido y significado literario de las relaciones establecidas, destacamos que la red mexicana asocia trabajo y amistad ofreciendo a Chacel gran número de oportunidades de colaboración profesional en un ambiente familiar cálido y privado.

Detalles del artículo

Cómo citar
Houvenaghel, E. H. . (2023). La red mexicana de Rosa Chacel: su correspondencia con Tomás Segovia, Inés Arredondo y Concha de Albornoz, 1954-1972. Literatura Mexicana, 34(2), 25-57. https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2023.34.2/0023S01X7922
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Eugenia Helena Houvenaghel, Universiteit Utrecht

(Universiteit Utrecht, Fenix): Catedrática de literatura hispánica de la Universidad de Utrecht (Países Bajos). Campos de investigación: 1) Exilio y migración y 2) Reescritura de mito e historia. Fundadora y coordinadora actual de la Fenix: Network for Research on Female Exiles, Refugees, and Migrants (<https://fenix.sites.uu.nl/>). Coordinadora y editora de los números monográficos de la red, entre los cuales los más recientes son: Women, Letters, Alliances: epistolary networks of the Spanish Exile (Special Issue in Romance Quarterly, vol. 70.2, Spring 2023); Redes y rutas de intelectuales españolas exiliadas en Argentina (1939-1975) (Special Issue in: Anales de Literatura Hispanoamericana, 2022); Angelina Muñiz-Huberman, una voz inconformista (Special Issue in: INTI, Revista de Literatura Hispánica y Transatlántica, 2021, 93-94). 

Citas

Arenas, Rogelio. “Los cuentos de Inés Arredondo en la Revista Mexicana de Literatura”,en Aralia López González, Amelia Malagamba y Elena Urrutia. Mujer y literatura mexicana y chicana. Culturas en contacto. México: El Colegio de México, 1990. 63-68.

Aznar Soler, Manuel. “Doce cartas inéditas de Rafael Alberti, José Bergamín, Alejandro Casona, Jean Cassou, Jacinto Grau y Margarita Xirgu a María Casares”, en Anales de la literatura española contemporánea, vol. 40, núm. 2 (2015): 503-531.

Aznar Soler, Manuel y Francesc Foguet I. Boreu (eds.). Epistolario Margarita Xirgu. Sevilla: Renacimiento, 2019.

Bande Bande, Ana. “Comunicaciones de otro mundo: el silencio y la amistad en las cartas de Concha de Albornoz a Rosa Chacel”, en Lectora, 28 (2022): 201-219.

Bande Bande, Ana. “La mar está esmeralda esta mañana. Correspondencia entre Rosa Chacel y Esmeralda Almonacid, 1959”, en Eugenia Helena Houvenaghel (coord. y ed.). Women, Letters, Alliances: epistolary networks of the Spanish Exile, número monográfico en Romance Quarterly, 70.2 (2023).

Besserer, Federico. “Estudios trasnacionales y ciudadanía transnacional”, en Fronteras fragmentadas. M. Gail (ed.). El Colegio de Michoacán-cidem, 1999. 215-238.

Chacel, Rosa. Sobre el piélago. Buenos Aires: Imán. 1952.

Chacel, Rosa: Ofrenda a una virgen loca. México: Universidad Veracruzana, 1961.

Chacel, Rosa. “Prefacio”, en sor Juana Inés de la Cruz. Sonetos y endechas. Prólogo y notas de Xavier Villaurrutia. Barcelona: Editorial Labor, 1980.

Chacel, Rosa. “Introducción”, en A la orilla de un pozo [1936]. Valencia: Pretextos, 1985.

Chacel, Rosa. Obras completas Tomo VIII. Diarios. Madrid: Fundación Jorge Guillén, 2004.

Corral, Rose. “Inés Arredondo: una lectura artesanal (sobre “Felicidad”, de Katherine Mansfield)”, en Otros Diálogos de El Colegio de México (enero 2019), s. p. Cueto Ruiz-Funes, Juan Ignacio del. Arquitectos españoles exiliados en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2019.

Houvenaghel, Eugenia Helena. “Tomás Segovia ante el exilio”, en Hispamérica, 43.127 (2014): 111-115.

Houvenaghel, Eugenia Helena. “Una brecha entre España y México: el exilio del escritor hispanomexicano Tomás Segovia desde la vertiente francesa”, en Bulletin

of Spanish Studies, 94.1 (2017): 111-125.

Houvenaghel, Eugenia Helena. “Un abrazo de tu amigo, Octavio. La construcción del espacio en las cartas a Tomás Segovia de Octavio Paz”, en INTI. Revista de Literatura Hispánica, 87-88 (2018): 210-220.

Houvenaghel, Eugenia Helena. “Il sé di tránsito di Maria Zambrano a Roma: Negoziazioni identitarie nelle sue lettere romane (1960-64)”, en Rapporti Culturali tra Italia e America, en Giornale di Storia Contemporanea, XXIV: 1 (2020): 183-220.

Houvenaghel, Eugenia Helena. “La juventud de los años 20 ante el espejo de la nueva generación: el epistolario Chacel-Moix (1965-68)”, en José Ramón López García, Manuel Aznar Soler, Juan Rodríguez y Esther Lázaro. Puentes de diálogo entre el exilio republicano de 1939 y el interior. Sevilla: Biblioteca Breve del Exilio. Renacimiento, 2021. 315-329.

Houvenaghel, Eugenia Helena. “Introducción: Redes y Rutas de intelectuales españolas exiliadas en Argentina (1939-1975)”, en Eugenia Helena Houvenaghel (coord. y ed.). Redes y Rutas de intelectuales españolas exiliadas en Argentina, número monográfico en Anales de Literatura Hispanoamericana, 22 (2022a).

Houvenaghel, Eugenia Helena. “La Ruta de Buenos Aires a París: Rosa Chacel en la Argentina francófila”, en Eugenia Helena Houvenaghel (coord. y ed.). Redes y Rutas de intelectuales españolas exiliadas en Argentina, en Anales de Literatura Hispanoamericana, 22 (2022b).

Houvenaghel, Eugenia Helena. “Introduction: Women, Letters, Alliances: epistolary networks of the Spanish Exile”, en Eugenia Helena Houvenaghel (coord. y ed.). Women, Letters, Alliances: epistolary networks of the Spanish Exile, número monográfico en Romance Quarterly, 70.2 (2023a).

Houvenaghel, Eugenia Helena. “La red mexicana de Rosa Chacel (parte II: 1974-1988): Su correspondencia con los artistas mexicanos Carmen Parra y Alberto Gironella”, en Women, Letters, Alliances: epistolary networks of the Spanish Exile, número monográfico en Romance Quarterly, 70.2 (Spring 2023b).

Houvenaghel, Eugenia Helena. “Entre tú, yo y la carrera: la correspondencia Maria Casarès-Albert Camus (1944-1959)”, en Anales de Literatura Española Contemporánea, 47: 1 (2023c).

Montiel Rayo, Francisca. De mujer a mujer. Cartas desde el exilio a Gabriela Mistral (1942-1956). Edición, introducción y notas de Francisca Montiel Rayo. Madrid: Fundación Santander, 2020.

Olmos, Miguel. “Rosa Chacel entre las familias poéticas de los años 1930. (Los “Sonetos desaforados” de A la orilla de un pozo)”, en María Teresa Navarrete Navarrete, Redes literarias en la poesía española del primer tercio del siglo XX. Madrid: Visor Libros. 2021. 101-124.

Pozo Horcasitas, Ricardo. “La Revista Mexicana de Literatura: territorio de la nueva élite intelectual (1955-1965)”, en Mexican Studies / Estudios Mexicanos, vol. 24, núm. 1 (Winter 2008): 53-78.

Pozas Horcasitas, Ricardo. “La Revista Mexicana de Literatura (1955-1965): la modernización de la escritura”, en Otros Diálogos de El Colegio de México (oct.-dic. 2022).

Salinas, Pedro. “Defensa de la carta misiva y de la correspondencia epistolar”, en Ensayos completos. Tomo 2. Madrid: Taurus, 1981. 220-293.

[Segovia] De los Reyes, Tomás. “Rosa Chacel o el misterio radiante”, en Revista de la Universidad de México (julio de 1960). s. p.

Segovia, Tomás. Luz de aquí. México: Fondo de Cultura Económica, 1958.

Segovia, Tomás. Sobre exiliados. México: El Colegio de México, 2007.

Documentación epistolar

Albornoz, Concha de, Carta a Rosa Chacel, 30.09.1947, RR.CA3(RCH), FJG RCH07/027.

Albornoz, Concha de, Carta a Rosa Chacel, 10.02.1959, RR.CA7(RCH), FJG RCH07/021.

Albornoz, Concha de, Carta a Rosa Chacel, 05.06.1960, RR.CA19(RCH), FJG RCH07/049.

Albornoz, Concha de, Carta a Rosa Chacel, 28.08.1964, RR.CA24(RCH), FJG RCH07/024.

Albornoz, Concha de, Carta a Rosa Chacel, 27.08.1965, RR.CA25(RCH), FJG RCH07/41.

Almonacid, Esmeralda, Carta a Rosa Chacel, 01.02.1961, RR.EA7(RCH), FJG RCH04/122.

Almonacid, Esmeralda, Carta a Rosa Chacel, sd.09.1961, RR.EA8(RCH), FJG RCH04/122.

Arredondo, Inés, Carta a Rosa Chacel, sd.[10].1960, RR.IA1(RCH), FJG RCH08 026.

Arredondo, Inés, Carta a Rosa Chacel, 08.12.1960, RR.IA2(RCH), FJG RCH08 024.

Arredondo, Inés, Carta a Rosa Chacel, 16.02.1960, RR.IA3(RCH), FJG RCH08 027.

Arredondo, Inés, Carta a Rosa Chacel, 22.03.1961, RR.IA4(RCH), FJG RCH08 025.

Arredondo, Inés, Carta a Rosa Chacel, 26.05.1961, RR.IA5(RCH), FJG RCH08 023.

Arredondo, Inés, Carta a Rosa Chacel, 01.12.1962, RR.IA6(RCH), FJG RCH08 028.

Arredondo, Inés, Carta a Rosa Chacel, 21.12.1964, RR.IA7(RCH), FJG RCH08 030.

Arredondo, Inés, Carta a Rosa Chacel, 08.01.1965, RR.IA8(RCH), FJG RCH08 029.

Arredondo, Inés, Carta a Rosa Chacel, 09.04.1965, RR.IA9(RCH), FJG RCH08 031.

Arredondo, Inés, Carta a Rosa Chacel, 22.12.1971, RR. IA10(RCH), FJG RCH08 032.

Arredondo, Inés, Carta a Rosa Chacel, 17.02.1972, RR. IA11(RCH), FJG RCH 033.

Chacel, Blanca. Carta a Rosa Chacel, 23.10.1960, RR.BC1(RCH), FJG RCH04/77.

Chacel, Rosa, Carta a Inés Arredondo, 25.01.1971, RR. RCH1(IA), APIA.

Chacel, Rosa, Carta a Inés Arredondo, 08.03.1972, RR. RCH2(IA), APIA.

Chacel, Rosa, Carta a Esmeralda Almonacid, 12.12.1960, BN-MSS.2147316.

Segovia, Tomás, Carta a Rosa Chacel, 05.12.1954, RR.TS1(RCH), FJG RCH02/090

Segovia, Tomás, Carta a Rosa Chacel, [01.12.1964], RR.TS2(RCH), FJG RCH08/022.