Interpretatio. Revista de hermenéutica https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in <p style="text-align: right; background-color: #fff; margin: 0px -15px; padding: 20px 15px;"><a href="https://crosscheck.ithenticate.com/en_us/login" target="_blank" rel="noopener"><img src="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/public/site/images/openjs/crossref-sc.png" alt="Crossref SimilarityCheck" width="130px" /></a></p> <div class="indice"> <div class="Caja" style="margin-top: 18px;"><img class="imgtit" src="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/public/journals/1/img/10-1/presentacion-dossier.png" /> <p class="titulo"><em>Dossier</em> Presentación</p> </div> <div class="Caja"> <p class="autorA">Blanca Solares</p> <p class="tituloA"><a href="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/433">Eranos: Imaginación simbólica y hermenéutica</a></p> </div> <div class="Caja" style="margin-top: 18px;"><img class="imgtit" src="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/public/journals/1/img/10-1/dossier-articulos.png" /> <p class="titulo"><em>Dossier</em> Artículos</p> </div> <div class="Caja"> <p class="autorA">Blanca Solares</p> <p class="tituloA"><a href="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/434"><em>Eranos (1933-1988). Una historia cultural alternativa </em></a></p> </div> <div class="Caja" style="margin-top: 18px;"><img class="imgtit" src="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/public/journals/1/img/10-1/dossier-documentos.png" /> <p class="titulo"><em>Dossier</em> Documentos</p> </div> <div class="Caja"> <p class="autorA">Andrés Ortiz-Osés</p> <p class="tituloA"><a href="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/437">Hermes, patrón de Eranos</a></p> </div> <div class="Caja"> <p class="autorA">Erich Neumann</p> <p class="tituloA"><a href="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/438"> “Introducción” a <em>Historia originaria de la consciencia</em></a> Presentación y traducción de Jesús M. Garate</p> </div> <div class="Caja"> <p class="autorA">Michel Cazenave y Pierre Solié</p> <p class="tituloA"><a href="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/439"> “El camino de la Diosa y el lugar de ninguna parte”, prefacio de Michel Cazenave<br />“Sofía”, conclusión de Pierre Solié<br /></a> En <em>Psychanalyse et imaginal</em>, de Pierre Solié. Traducción de E. Galán</p> </div> <div class="Caja" style="margin-top: 18px;"><img class="imgtit" src="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/public/journals/1/img/10-1/dossier-entrevistas.png" /> <p class="titulo"><em>Dossier</em> Entrevista</p> </div> <div class="Caja"> <p class="autorA">Blanca Solares, Esteban Mate, Manuel Lavaniegos y Luis Garagalza</p> <p class="tituloA"><a href="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/440"> Charla sobre las ediciones de Eranos en español</a></p> </div> <div class="Caja" style="margin-top: 18px;"><img class="imgtit" src="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/public/journals/1/img/10-1/dossier-imagenes.png" /> <p class="titulo"><a href="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/452"><em>Dossier</em> Imágenes</a></p> </div> <div class="Caja" style="margin-top: 18px;"><img class="imgtit" src="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/public/journals/1/img/10-1/diversa.png" /> <p class="titulo">Diversa Artículos</p> </div> <div class="Caja"> <p class="autorA">José Pablo Correa Rosell</p> <p class="tituloA"><a href="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/441">Recordar lo eterno: una propuesta interpretativa de la anámnesis platónica </a></p> </div> <div class="Caja"> <p class="autorA">Nelson Ramiro Reinoso Fonseca y Román Alejandro Chávez Báez</p> <p class="tituloA"><a href="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/442">El sentido de la simbología religiosa en <em>La Edad del Espíritu</em> de Eugenio Trías: ¿Hacia un hermetismo-gnóstico o una hermenéutica <em>re</em>mitificadora en clave liminal? </a></p> </div> <div class="Caja"> <p class="autorA">Tania Acosta Ayala</p> <p class="tituloA"><a href="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/443">Sobre Ortega y Gasset y el psicoanálisis como una ciencia problemática </a></p> </div> <div class="Caja"> <p class="autorA">Shekoufeh Mohammadi Shirmahaleh</p> <p class="tituloA"><a href="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/444">Gayomard y Gāv en la tradición zoroastriana y el Shahnamé de Ferdousí. Una lectura descolonial </a></p> </div> <div class="Caja"> <p class="autorA">Graciela Solórzano Castillo</p> <p class="tituloA"><a href="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/445">Interpretación del sujeto metafórico: fiesta, juego y símbolo en Lezama Lima </a></p> </div> <div class="Caja"> <p class="autorA">Laura Cristina Prieto</p> <p class="tituloA"><a href="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/446">Navegantes del sentido: Edith Stein y Andrés Ortiz–Osés en el tiempo de la Inteligencia Artificial </a></p> </div> <div class="Caja" style="margin-top: 18px;"><img class="imgtit" src="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/public/journals/1/img/10-1/diversa-notas.jpg" /> <p class="titulo">Diversa Notas</p> </div> <div class="Caja"> <p class="autorA">Joel Hernández Otañez</p> <p class="tituloA"><a href="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/447">Acercamiento al fenómeno de lo poético desde la hermenéutica analógica</a></p> </div> <div class="Caja" style="margin-top: 18px;"><img class="imgtit" src="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/public/journals/1/img/10-1/diversa-documentos.png" /> <p class="titulo">Diversa Documentos</p> </div> <div class="Caja"> <p class="autorA">Eugène Delacroix</p> <p class="tituloA"><a href="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/448">El rompecabezas de un <em>Diccionario de las Bellas Artes</em> </a><br />Presentación, traducción y notas de Verónica Volkow</p> </div> <div class="Caja"><img class="imgtit" src="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/public/journals/1/img/10-1/resenia.png" /> <p class="titulo">Reseñas</p> </div> <div class="Caja"> <p class="autorA">Dánivir Kent Gutiérrez</p> <p class="tituloA"><a href="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/449"><em>Fuego en la pupila</em>. Un acercamiento a El libro de las semejanzas <em>de Edmond Jabès</em> </a></p> <p class="autorAL">Luis Armenta Malpica</p> </div> <a class="btn btn-secondary read-more" href="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/issue/archive"> Ver todos los números </a></div> <div class="row"> <div class="col-6 col-sm-2"><a href="https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_serial&amp;pid=2448-864X&amp;lng=es&amp;nrm=iso" target="_blank" rel="noopener"> <img style="width: 100%;" src="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/public/journals/1/img/4-logo-scielo-mx.jpg" /> </a></div> <div class="col-6 col-sm-2"><a href="https://doaj.org/toc/2448-864X?source=%7B%22query%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%222683-1406%22%2C%222448-864X%22%5D%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22sort%22%3A%5B%7B%22created_date%22%3A%7B%22order%22%3A%22desc%22%7D%7D%5D%2C%22_source%22%3A%7B%7D%2C%22track_total_hits%22%3Atrue%7D" target="_blank" rel="noopener"> <img style="width: 75%; margin-left: 18%;" src="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/public/journals/1/img/doaj.png" /> </a></div> <div class="col-6 col-sm-2"><a href="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/management/settings/context/#" target="_blank" rel="noopener"> <img style="width: 100%;" src="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/public/journals/1/img/redib.png" /> </a></div> <div class="col-6 col-sm-2"><a style="text-align: center;" href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/22575" target="_blank" rel="noopener"> <img style="width: 100%;" src="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/public/journals/1/img/latindex.png" /> </a></div> <div class="col-6 col-sm-2"><a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/22575" target="_blank" rel="noopener"> <img style="width: 100%;" src="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/public/journals/1/img/latindex-2.png" /> </a></div> <div class="col-6 col-sm-2"><a href="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/management/settings/context/#" target="_blank" rel="noopener"> <img style="width: 70%;" src="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/public/journals/1/img/dora.png" /> </a></div> </div> <div class="row"> <div class="col-6 col-sm-2"> </div> <div class="col-6 col-sm-2"> </div> <div class="col-6 col-sm-2"><a href="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/management/settings/context/#" target="_blank" rel="noopener"> <img style="width: 100%;" src="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/public/journals/1/img/revistas-unam.png" /> </a></div> <div class="col-6 col-sm-2"><a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27630 " target="_blank" rel="noopener"> <img style="width: 100%; margin-top: 15%;" src="https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/public/journals/1/img/11-logo-dialnet.jpg" /> </a></div> </div> <p> </p> es-ES <p>El autor se comprometerá a firmar una carta de cesión de derechos de publicación y a dar su autorización para que el artículo sea reproducido en formato electrónico.</p><p>Se autoriza la reproducción de los artículos, no así de las imágenes, con la condición de citar la fuente y de que se respeten los derechos de autor.</p><p align="center"><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons" /></a><br />Esta obra está bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" rel="license">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional</a>..<br />Creado a partir de la obra en <a href="/index.php/interpretatio" rel="dct:source">http://www.revistas.unam.mx/index.php/interpretatio</a>.</p> interpretatio@unam.mx (Silvana Rabinovich) consuelomt@unam.mx (Consuelo Méndez) mar, 11 mar 2025 00:00:00 +0000 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Imágenes https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/452 <p>Imágenes que ilustran las secciones <br /><strong><em>The Red Book</em>, de Carl G. Jung</strong><br /><strong>© 2009 Foundation of the Works of C.G. Jung, Zürich. First published by W. W. Norton &amp; Co.</strong></p> Margarethe Fellerer, Tim Gidal, Ignacio Pérez, Olga Fröbe-Kapteyn, Barnet Newman Derechos de autor 2025 Interpretatio. Revista de hermenéutica https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/452 mar, 11 mar 2025 00:00:00 +0000 El rompecabezas de un Diccionario de las Bellas Artes. Parte 1 https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/448 <p>Eugène Delacroix, considerado el pintor romántico más importante de Francia durante el siglo XIX, no dejó de sobresalir también como un ilustre escritor. En 1857, tras incorporarse a la Academia, decide elaborar un diccionario sobre las bellas artes, que inició pero nunca llegó a concluir. Sin embargo, tanto la idea del proyecto del diccionario como algunas de sus entradas quedaron registradas en el <em>Diario</em> que Delacroix escribió con asiduidad a lo largo de gran parte de su vida. Este notable diario abunda en reflexiones sobre arte, anécdotas personales y deseos de cuadros y proyectos, y se convirtió en uno de los documentos literarios e históricos más apasionantes de la época. En esta primera entrega presentamos una traducción del francés de las entradas 10, 13 y 23 de enero del Diario, donde el pintor empieza a darle forma al proyecto del diccionario. En una segunda entrega incluiremos las entradas del 25 de enero y del 4 de febrero. Hemos utilizado para la traducción la edición de 1932 de André Joubin publicada por la Editorial Pon, que es la más completa hasta el<br>momento.&nbsp;</p> Eugène Delacroix; Verónica Volkow Derechos de autor 2025 Interpretatio. Revista de hermenéutica https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/448 mar, 11 mar 2025 00:00:00 +0000 Sobre las ediciones de Eranos en español. Charla de Blanca Solares con Esteban Mate, Luis Garagalza y Manuel Lavaniegos https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/440 <p>Esta breve entrevista, aunque sería más preciso decir charla, tuvo lugar con la participación espontánea de los filósofos Luis Garagalza y Manuel Lavaniegos.<br>Fue realizada en el marco del Coloquio Internacional “El retorno de Hermes. A noventa años de la fundación del Círculo de Eranos (1933-2023)”, el 22 de noviembre de 2023. El Coloquio fue organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México y el Seminario Imágenes y Símbolos del Programa Estudios de lo Imaginario (Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México).</p> Blanca Solares, Esteban Mate, Luis Garagalza, Manuel Lavaniegos Derechos de autor 2025 Interpretatio. Revista de hermenéutica https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/440 mar, 11 mar 2025 00:00:00 +0000 Eranos (1933-1988). Una historia cultural alternativa https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/434 <p>Las presentes líneas intentan una breve síntesis del desarrollo histórico e intelectual del <em>Eranoskreis</em>, desde su “prehistoria” hasta su culminación en una hermenéutica simbólica de la cultura (1933-1988). La primera parte refiere una visita a la Casa Eranos, en 2017. Un segundo momento se centra en las contribuciones de Eranos al estudio del mito, el símbolo y la religión que llevaron al desarrollo de un nuevo espíritu antropológico afín al giro lingüístico y la hermenéutica filosófica de Gadamer. Una reflexión final destaca a Eranos como “pensamiento de la mediación” (Oriente y Occidente), de la revisión de nuestro literalismo dogmático en nombre de un “ecumenismo simbólico”.</p> Blanca Solares Derechos de autor 2025 Interpretatio. Revista de hermenéutica https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/434 mar, 11 mar 2025 00:00:00 +0000 Dánivir Kent Gutiérrez. Fuego en la pupila. Un acercamiento a El libro de las semejanzas de Edmond Jabès. Universidad de Guadalajara, 2023 https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/449 Luis Armenta Malpica Derechos de autor 2025 Interpretatio. Revista de hermenéutica https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/449 mar, 11 mar 2025 00:00:00 +0000 Acercamiento al fenómeno de lo poético desde la hermenéutica analógica https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/447 <p>El presente escrito plantea algunas ideas sobre la hermenéutica analógica y la denominada por Mauricio Beuchot <em>inteligencia poética</em>. Allí referimos cómo esta inteligencia posibilita la creación poética, al tiempo que tiene un estatus ontológico en el ser humano. Pondera una disposición contemplativa y una sensibilidad ante el ámbito metafísico. Asimismo, insiste en que esta cualidad puede ser una de las vías que mitiguen el dominio de la vida operativa e instrumental que se ha acentuado en las sociedades modernas.</p> Joel Hernández Otañez Derechos de autor 2025 Interpretatio. Revista de hermenéutica https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/447 mar, 11 mar 2025 00:00:00 +0000 Recordar lo eterno: una propuesta interpretativa de la anámnesis platónica https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/441 <p>El artículo examina la cuestión de la anámnesis en la filosofía platónica, considerada como la caracterización de todo aprender como “recordar” en el <em>Menón</em>, el <em>Fedro</em> y el <em>Fedón</em>. Para tratar esta problemática, se presentan las presuposiciones necesarias de cualquier lectura de la anámnesis, notablemente la naturaleza de las formas contempladas y cómo se relacionan con nuestra comprensión. Con este fin, se recurre a las interpretaciones de Eric D. Perl y Hans-Georg Gadamer para “situar” la anámnesis dentro de una tradición interpretativa hermenéutico-filosófica de Platón. Posteriormente, se interpreta la anámnesis como una descripción del aprendizaje, y el “medio” que vincula nuestra comprensión y el ser revelado inteligiblemente —punto no desarrollado<br>por Perl o Gadamer—. La anámnesis se revela como “recordar lo eterno y siempre presente”, pasando de lo conceptual y lingüísticamente indeterminado a lo determinado. Finalmente, se sugieren vínculos entre la interpretación propuesta, la filosofía de Platón, Aristóteles y Gadamer.</p> José Pablo Correa Rosell Derechos de autor 2025 Interpretatio. Revista de hermenéutica https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/441 mar, 11 mar 2025 00:00:00 +0000 El sentido de la simbología religiosa en La edad del espíritu, de Eugenio Trías: ¿hacia un hermetismo-gnóstico o una hermenéutica remitificadora en clave liminal? https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/442 <p>En el siguiente texto abordaremos la cuestión del sentido hermenéutico de la simbología religiosa que Eugenio Trías relata filosóficamente al inicio de la monumental obra: <em>La edad del espíritu</em>. En este libro filosófico-religioso, publicado en 1994, Trías considera, principalmente, un ciclo simbólico respecto a lo sagrado para desplegar la gran narrativa en la que ensambla diferentes y sucesivas interpretaciones acerca del universo de las revelaciones simbólicas por medio de una categorización fenomenológico-hermenéutica liminal. Dicho universo se manifestó a través de las grandes religiones históricas, algunas de las cuales siguen vigentes en la contemporaneidad. Se trata de una experiencia singular que dio cuenta de un más allá que, en términos de Trías, se denominó/ubicó como cerco hermético, espacio de lo mistérico en cuanto tal. Sin embargo, su investigación se apoya en un sentido hermenéutico ambiguo que oscila entre un sesgo cognitivo afín al hermetismo gnóstico y la hermenéutica de la remitificación.</p> Nelson Ramiro Reinoso Fonseca, Román Alejandro Chávez Báez Derechos de autor 2025 Interpretatio. Revista de hermenéutica https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/442 mar, 11 mar 2025 00:00:00 +0000 Sobre Ortega y Gasset y el psicoanálisis como una ciencia problemática https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/443 <p>En el presente trabajo se expone de manera general el interés que José Ortega y Gasset tuvo por el psicoanálisis, propuesta original del médico austriaco Sigmund Freud. El filósofo español expone algunas problemáticas epistemológicas del psicoanálisis; ciertas críticas de Ortega y Gasset exhiben algunos de los límites de la praxis psicoanalítica desde su propuesta filosófica. A partir de lo anterior, se esclarecen zonas de trabajo para la investigación psicoanalítica en su lado antropológico, lo cual tiene efectos en su propuesta clínica.</p> Tania Acosta Ayala Derechos de autor 2025 Interpretatio. Revista de hermenéutica https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/443 mar, 11 mar 2025 00:00:00 +0000 Gayomard y Gāv en la tradición zoroastriana y el Shahnamé de Ferdousí. Una lectura descolonial https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/444 <p>El <em>Shahnamé</em> de Ferdousí es un libro de masas, memoria de tiempos inmemoriales y tesoro lingüístico y literario para los pueblos iranios. Pero desde la primera centuria tras su creación ha sido instrumentalizado por reyes y gobernantes que buscaron en él su gloria y legitimidad en el poder. La edad moderna no es una excepción en este sentido. La investigación que aquí presento se plantea como una aportación a los esfuerzos populares por la recuperación y reapropiación del <em>Shahnamé</em> como un libro del pueblo. Para ello he elegido la primera leyenda de la obra de Ferdousí, la historia de Kayomarṯ, que habla de los primeros días de los seres materiales en el mundo. El artículo trata de conectar la leyenda con sus antecedentes en la tradición zoroastriana y reflexiona, a partir de ahí, sobre nuestra condición actual como seres humanos en estos delirantes momentos históricos.</p> Shekoufeh Mohammadi Shirmahaleh Derechos de autor 2025 Interpretatio. Revista de hermenéutica https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/444 mar, 11 mar 2025 00:00:00 +0000 Interpretación del sujeto metafórico: fiesta, juego y símbolo en Lezama Lima https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/445 <p>Este trabajo tiene como objetivo estudiar la poética y un par de fragmentos de los dos primeros capítulos de <em>Paradiso</em>, en los que aparece la <em>conmemoración</em> o la <em>fiesta</em>, acompañada del <em>símbolo</em> y el <em>juego</em> como determinantes temporales y espaciales propicios para la interpretación por parte de los personajes, ofrecidos como un desdoblamiento en el ejercicio del lector. Gadamer, en su libro <em>La actualidad de lo bello</em>, reflexiona sobre la vertiente antropológica del arte desde el juego, el símbolo y la fiesta, planteando, a través del proceso analógico, la posibilidad de pensar el arte paralelo a esas tres actividades<br>humanas. Utilizando este texto como marco teórico, pretendo mostrar cómo en la poética y la novela de Lezama Lima, la fiesta, el juego y el símbolo también se presentan como detonantes.</p> Graciela Solórzano Castillo Derechos de autor 2025 Interpretatio. Revista de hermenéutica https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/445 mar, 11 mar 2025 00:00:00 +0000 Navegantes del sentido: Edith Stein y Andrés Ortiz-Osés en el tiempo de la inteligencia artificial https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/446 <p>La inteligencia artificial constituye un acontecimiento al que podemos aproximamos a través de la hermenéutica filosófica. El escrito a continuación acompaña las preguntas sobre el pensar, sobre la “inteligencia” y la “conciencia”, que hoy vuelven a encenderse con un vigor particular. Los senderos abiertos por los filósofos Edith Stein y Andrés Ortiz-Osés abordan estas cuestiones desde perspectivas gnoseológicas y existenciales que nos asisten y nos impulsan a analizar<br>este momento crucial de la razón instrumental.&nbsp;</p> Laura Cristina Prieto Derechos de autor 2025 Interpretatio. Revista de hermenéutica https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/446 mar, 11 mar 2025 00:00:00 +0000 Hermes, patrón de Eranos https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/437 <p>Se destaca aquí la importancia crucial de Hermes en nuestro imaginario simbólico, figura que une el carácter <em>ctónico</em> o draconiano (como demon-sierpe) con el carácter alado o aéreo (como águila), tal y como se narra en el archisímbolo de su caduceo. Guía universal, dios de la mediación y de la comunicación; dios relacional de los contrarios que, de manera inesperada, permite encontrar y descubrir caminos nunca antes vistos.</p> Andres Ortiz-Osés; Blanca Solares Derechos de autor 2025 Interpretatio. Revista de hermenéutica https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/437 mar, 11 mar 2025 00:00:00 +0000 “Introducción” a Historia originaria de la consciencia https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/438 <p>Se presenta aquí la introducción a <em>Historia originaria de la consciencia</em> de Erich Neumann, obra hasta ahora inédita en español. Basándose en el desarrollo de la psicología de Carl G. Jung, nuestro autor nos habla de la manera en que el inconsciente se manifiesta a la consciencia a través de imágenes primordiales o colectivas de carácter mítico. Estas imágenes son las encargadas de activar la consciencia y su desarrollo. Al igual que los rasgos morfológicos del cuerpo, según nuestro psicólogo, los elementos estructurales de la psique son heredados y causa “infalible” de desórdenes psicóticos si son ignorados o maltratados.</p> Erich Neumann; Jesús M. Gárate Derechos de autor 2025 Interpretatio. Revista de hermenéutica https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/438 mar, 11 mar 2025 00:00:00 +0000 “El camino de la diosa y el lugar de ninguna parte”, prefacio de Michel Cazenave; “Sofía”, conclusión de Pierre Solié https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/439 <p>Ofrecemos aquí la traducción, inédita en español, de dos fragmentos del libro de Pierre Solié, <em>Psychanalyse et imaginal</em> (Paris: Imago, 1980): por un lado, el “Prefacio”, a cargo de Michel Cazenave; y, por otro, la “Conclusión” del mismo libro. Ambos fragmentos han sido rescatados de unos Suplementos de la Editorial Anthropos [núm. 42, 1994, pp. 114-124], difíciles de encontrar en nuestras bibliotecas y prácticamente inexistentes en librerías. <em>Psicoanálisis e imaginal</em>, igualmente, es de difícil acceso; el original impreso solo está disponible en algunas bibliotecas francesas.</p> Pierre Solié, Michel Cazenave; E. Galán, Blanca Solares Derechos de autor 2025 Interpretatio. Revista de hermenéutica https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/439 mar, 11 mar 2025 00:00:00 +0000 Presentación del dossier: Eranos: Imaginación simbólica y hermenéutica https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/433 <p>Dedicamos el presente dossier al Círculo de Eranos (<em>Eranoskreis</em>), una milagrosa constelación de autores que se reunieron en una “comida en común”, en su<br>“época de oro” o “clásica” (de 1933 a 1988), y cuyas memorables intervenciones se fueron publicando en sus famosos Anuarios (<em>Eranos Jahrbücher</em>). Partimos de su carácter alternativo, plural, multidisciplinario, abierto, así como de la potencia altamente heurística de su propuesta. Y ello no únicamente porque en<br>la actualidad aún continúan vivas sus reuniones y publicaciones por renovados protagonistas, sino también por la relevancia no menor que sigue teniendo su impacto diseminado en el plano internacional; incluso cuando este fértil cauce o vertiente teorética avance “filtrando” su irradiación de manera paulatina —clandestinamente, como decía Gilbert Durand de las “recurrencias herméticas” a lo largo de la historia de la civilización occidental—, por entre los resquicios de la hegemonía todavía prevaleciente del prometeísmo positivista y racionalista instrumental, tecnocientíficamente readaptado a las nuevas modalidades neototalitarias de la tardomodernidad o del “extremo contemporáneo” en que vivimos.&nbsp;</p> Blanca Solares Derechos de autor 2025 Interpretatio. Revista de hermenéutica https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/433 mar, 11 mar 2025 00:00:00 +0000