Rastro y rostros, política y estética en El botón de nácar de Patricio Guzmán

Contenido principal del artículo

Laura Pomerantz

Resumen

Patricio Guzmán aborda una temática sustancial en su largometraje El botón de nácar (2015): la intolerancia, tras dos momentos rezagados de la historia de Chile, el de los pueblos originarios y el de la dictadura militar. Trae a la superficie visual una variedad de dispositivos tales como indicios corporales, residuos identificatorios, traslados geográfico-ubicacionales, testimonios varios, emitiendo en conjunto un compromiso por recuperar verdades trágicas y ocultas. Al ver El botón de nácar, el público ingresa a un ámbito impregnado de huellas residuales, rastros de cuerpos inertes y  restos mortales movidos en aquel vaivén oceánico testigo de los acontecimientos. Su lucha, pues, no se adscribe solamente a los límites del olvido, sino también sobre todos aquellos que lo impulsan guiados por motivos miserables. Nuestro acercamiento se enfocará básicamente en la tribu de cazadores-recolectores, nómada pedestre selknam, y su visión estética tras la pintura corporal que desarrollaron. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Pomerantz, L. (2017). Rastro y rostros, política y estética en El botón de nácar de Patricio Guzmán. Interpretatio. Revista De hermenéutica, 2(2), 65-73. Recuperado a partir de https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/43
Sección
Dossier: Artículos

Citas

Chapman, Anne (2008). Fin de un mundo, Los selknam de Tierra del Fuego. Buenos Aires, Zagier and Urruty Publications.

Cheuquelaf, Rafael (2015). “Chile, exterminio del pueblo Selknam y su sombra en el Magallanes de hoy”, http://regeneracion.mx/selknam/, consultado por última vez el 28 de octubre de 2016.

Colombres, Adolfo (2012). Seres mitológicos argentinos. Buenos

Aires, Colihue.

Fiore, Dánae (2006). “La manipulación de pinturas corporales como factor de división social en los pueblos selknam y yámana (Tierra del Fuego)”, Estudios Atacameños, núm. 31: 129-142.

Fiore, Dánae y María José Saletta (2012). “El uso de pigmentos en la ceremonia del hain selknam. Información etnográfica y evidencia arqueológica de los sitios Ewan 1 y 2 (Tierra del Fuego, Argentina)”, en María Estela Mansur y Raquel Piqué Huerta (eds.), Arqueología del Hain. Investigaciones etnoarqueológicas en un sitio ceremonial de la sociedad selknam de Tierra del Fuego. Implicancias teóricas y metodológicas para los estudios arqueológicos. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas: 203-212.

Montes, Nahuel (coord.) (2013). Cuentos, mitos y leyendas patagónicos. Buenos Aires, Ediciones Continente.

Nicoletti, María Andrea (2006). “Los misioneros salesianos y la polémica sobre la extinción de los selk’nam en Tierra del Fuego”, Revista Anthropologica, año xxiv, núm. 24: 153-177.

Wölfflin, Enrique (1952). Conceptos fundamentales de la historia del arte. Madrid, Espasa Calpe.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.