La rivalidad de los sufijos formadores de adjetivos relacionales: restricciones formales, semánticas y contextuales
PDF
XML

Palabras clave

rivalidad
adjetivos relacionales
enfoque onomasiológico
sufijación adjetival
neologismos relational adjectives
onomasiological approach
adjectival suffixation
neologisms

Cómo citar

Benítez González, G. I. . (2024). La rivalidad de los sufijos formadores de adjetivos relacionales: restricciones formales, semánticas y contextuales. Anuario De Letras. Lingüística Y Filología, 12(1), 123-160. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2024.12.1/002X079S044

Resumen

En español, los adjetivos relacionales conforman una subcategoría que se comporta sintáctica y semánticamente diferente que la de los adjetivos calificativos. La principal diferencia es que los primeros sólo se forman por sufijación. Desde un punto de vista onomasiológico, los sufijos formadores de adjetivos relacionales pertenecen a un mismo campo conceptual, porque realizan una misma función. Estos sufijos dan lugar a una rivalidad entre esquemas, porque compiten en la categorización de un lexema. La elección del sufijo dependerá de factores estructurales y contextuales. El objetivo principal de este artículo es describir las restricciones estructurales de los sufijos -al, -ario, -ero, -esco, -´ico, -il, -ivo y -torio, y dar cuenta de su productividad en el español de México por medio del corpus Morfolex. Los resultados obtenidos indican que -ero es el sufijo formador de adjetivos relacionales por excelencia, pero su uso está más anclado a contextos coloquiales, por lo que el factor diafásico es determinante en esta descripción.

https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2024.12.1/002X079S044
PDF
XML

Citas

Almela, R. (1999). Procedimientos de formación de palabras en español. Ariel.

Arellanes, F. (2001). Disimilación de consonantes laterales en latín y su evolución en dos lenguas romances. Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México.

Benítez, G. (2020). Un análisis onomasiológico de los sufijos nominalizadores de cualidad. RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas, 3(2), 32-58. Recuperado de <https://doi.org/10.17561/rilex.3.2.5746. >.

Benítez, G. (2023). Análisis onomasiológico de los sufijos formadores de adjetivos relacionales. Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México.

Baker, M. (2003). Lexical Categories. Verbs, Nouns, and Adjectives. Cambridge University Press.

Berniers, E. (1996). El sufijo -ista y la solidaridad entre sufijos. En Z. Estrada Fernández, M. Figueroa Esteva, G. López Cruz (Eds.), III Encuentro de Lingüística en el Noroeste (pp. 29-39). México: Universidad de Sonora.

Bosque, I. (1989). Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias. Síntesis.

Bosque, I. y Picallo, C. (1996). Postnominal adjectives in Spanish DPs. Journal of Linguistics, 32, 349-385.

Cabré, M., Bayá, M., Bernal, E., Freixá, J., Solé, E. y Vallès, T. (2002). Evaluación de la vitalidad de una lengua a través de la neología: a propósito de la neología espontánea y de la neología planificada. En M. Cabré, J. Freixá, E. Solé (eds.). Lèxic i neologia (pp. 159-201). Universitat Pompeu Fabra.

Cateano, M. (2008). Rivalidade sufixal e polissemia. En C. Nunes (ed.). Work(shops) em Gramática e Texto (pp. 23-33). Centro de Lingüística de la Universidad Nueva de Lisboa.

Demonte, V. (1999). El adjetivo: clases y usos. La posición del adjetivo en el sintagma nominal. En I. Bosque y V. Demonte (Dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española (Vol. I) (pp. 129-215). Espasa.

Di Tullio, A. y Malcuori, M. (2012). Gramática del español para maestros y profesores del Uruguay. Codicen.

Esquivel, S. (2017). Sufijos gentilicios en el español de México. Rivalidad y restricciones de aplicabilidad. Anuario de letras. Lingüística y filología, 2(5), 67-90. Recuperado de .

Esquivel, S. (2022). La forma no como prefijo de negación. RILEX. Revista Sobre Investigaciones léxicas, 5(1), 79-118. Recuperado de <https://doi.org/10.17561/rilex.5.1.6617>.

Fábregas, A. (2007). The internal syntactic structure of relational adjectives. Probus, 19, 135-170. Recuperado de .

Fábregas, A. (2013). La morfología. El análisis de la palabra compleja. Síntesis.

Fábregas, A. (2020). Morphologically Derived Adjectives in Spanish. John Benjamins Publishing Company.

Faitelson-Weiser, S. (1993). Los sufijos formadores de adjetivos en español moderno: valores genéricos y valores específicos. Nueva Revista de Filología Hispánica, 41(1), 19-53. Recuperado de <https://doi.org/10.24201/nrfh.v41i1.922>.

Langacker, R. (1999). Grammar and conceptualization. Mouton de Gruyter.

Marchis, M. (2018). Relational Adjectives in Romance and English. Mismatches at Interfaces. Cambridge University Press.

Martín, J. (2014). La formación de adjetivos. Arco/Libros.

Nagore, F. (1988). Los sufijos -ario, -dor, -ería, -ero, -ista y -orio en los términos artísticos. Alazet: Revista de filología, 0, 73-116.

Nishimura, K. (2000). Sobre algunos sufijos adjetivales de relación: -ero, -´ico, e -ístico en el español actual. Lingüística Hispánica, 23, 55-75.

Orlando, V. (Coord.). (2011). Manual de gramática del español. Universidad de la República Uruguay.

Pharies, D. (2002). Diccionario etimológico de los sufijos españoles y de otros elementos finales. Gredos.

RAE y ASALE. (2009). Nueva gramática de la lengua española. Morfología y Sintaxis (Vol. I). Espasa.

Rainer, F. (1999). La derivación adjetival. En I. Bosque y V. Demonte (Dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española (Vol. III) (pp. 4595-4643). Espasa.

Ribas, P. (2017). Los adjetivos en -al y -ar en el Renacimiento hispano. Res Diachronicae, 14(2), 46-62.

Štekauer, P. (1998). An Onomasiological Theory of English Word-formation. John Benjamins Publishing Company.

Štekauer, P. (2005). Onomasiological approach to Word-formation. En P. Štekauer y R. Lieber (eds.). Handbook of Word-formation (pp. 207-232). Springer.

Vallès, T. (2002). La productividad morfológica en un modelo dinámico basado en el uso y en los usuarios. En M. Cabré, J. Freixá, E. Solé (eds.). Lèxic i neologia (pp. 139-157). Universitat Pompeu Fabra.

Varela, S. (2018). Morfología léxica: la formación de palabras. Gredos.

Vázquez, E. (2020). Análisis onomasiológico de los agentivos deverbales -nte, -dor y -ón. Boletín de Filología, 55(1), 405-427.

Zacarías, R. (2010). Esquemas rivales en la formación de palabras en español. Onomazein, 22, 59-82.

Zacarías, R. (2016a). Rivalidad entre esquemas de formación de palabras. Universidad Nacional Autónoma de México.

Zacarías, R. (2016b). Morfología léxica en el español actual de México: neología y productividad. Estudios de lingüística aplicada, 64, 11-31.

Zacarías, R. (2022a). Los sufijos -oso, -ento, -udo y -ón en el español de México: Alternancia y vitalidad. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 92, 237-255.

Recuperado de <https://dx.doi.org/10.5209/clac.70704>.

Zacarías, R. (2022b). Esquemas de formación de palabras en solidaridad. Lexis, 46(1), 199-241. Recuperado de <https://doi.org/10.18800/lexis.202201.006>.

Fuentes electrónicas

Morfolex. . Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, PIFFyL 2015-006. [2 de marzo del 2022].

RAE y ASALE (2014 [2021]). Diccionario de la lengua española. 23ª ed. Recuperado de <http://dle.rae.es/?w=diccionario> [2020-2022].

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Anuario de Letras. Lingüistica y Filología

Métricas

Cargando métricas ...