<i>De haberlo sabido </i>...: condicionales con <i>de</i> y <i>para</i>
PDF

Palabras clave

conditionality
prepositional infinitives
de
para
modality conditionality
prepositional infinitives
de
para
modality

Cómo citar

Marcovecchio, A. M., Pacagnini, A. M. J., & Kaller, A. (2016). <i>De haberlo sabido </i>.: condicionales con <i>de</i> y <i>para</i>. Anuario De Letras. Lingüística Y Filología, 4(1), 69-95. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.4.1.2016.1367

Resumen

En el español, son varias las preposiciones que combinadas con infinitivo o con cláusulas con que, conforman prótasis condicionales. Así, se ha destacado que para las lenguas románicas, por ejemplo, es común que a permita introducir condicionantes; aunque en el caso del español, es el infinitivo preposicional con de la forma más difundida en la actualidad para la expresión de la condicionalidad. Con para, con y sin pueden también constituirse prótasis condicionales; no obstante, estos nexos devenidos en conjunciones más o menos gramaticalizadas no son intercambiables en todos los casos. De hecho, con respecto a de y para, advertimos restricciones de conmutación de una por otra: De (/*Para) llegar temprano, podremos realizar todo lo que tenemos previsto, Para (/*De) haber escrito una carta tan linda, debes de ser una niña muy inteligente. Asimismo, si se admite sustitución, se produce una interpretación distinta: Para ser reelegido en un lugar como este (=si querés ser reelegido), tenés que gobernar bien /De ser reelegido en un lugar como este (=si sos / fueras reelegido en un lugar como este), tenés que gobernar bien. Efectivamente, el contraste semántico en estos dos últimos ejemplos se vincula con la interpretación temporal del infinitivo en la prótasis: con para, de posterioridad al condicionado, y con de, de anterioridad.
https://doi.org/10.19130/iifl.adel.4.1.2016.1367
PDF

Citas

Albano, H. (1985), “La construcción condicional en español ‘con + infinitivo’ ”, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, XIV, pp. 83-89.

Galán Rodríguez, C. (2007), La renovación de nexos: las falsas finales, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Hernanz Carbó, M. Ll. (1999), “El infinitivo”, en I. Bosque y V. Demonte (coords.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 2, Madrid, Espasa Calpe, pp. 2197-2356.

Kovacci, O. (1992), El comentario gramatical, II, Madrid, Arco Libros.

Krnetić, D. (2012), La construcción española [DE + infinitivo] con valor condicional. Un análisis contrastivo con las condicionales inversas del inglés (tesis doctoral), Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, disponible en www.ub.edu/edap/

Marcovecchio, A. (2001), “Contenidos nocionales de las construcciones adverbiales de modalidad y relaciones con los adverbios ‘de oración’ ”, Español Actual, 76, pp. 5-23.

Marcovecchio, A. (2012), “De las circunstancias de los eventos a las de la emisión: gramaticalización y evidencialidad”, en E. Vucheva (coord.), El español: territorio de encuentros, Sofía, Universidad “San Clemente de Ojrid”, pp. 65-75.

Marcovecchio, A., H. Albano y A. Kaller (2014), “ ‘De + infinitivo’: entre la modalidad deóntica y la condicionalidad”, Signo y Seña, 25, pp. 215-229.

Marcovecchio, A. y A. Kaller (2013), “ como cláusulas adverbiales”, en A. M. Marcovecchio A. Ghio y M. Cuñarro (eds.), En torno a la morfosintaxis del español. Volumen temático de la Sociedad Argentina de Lingüística (EBOOK), Mendoza, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Cuyo / Sociedad Argentina de Lingüística, pp. 77-88. Disponible en http://ffyl.uncu.edu.ar/spip.php?article3654.

Marcovecchio, A. y A. Pacagnini (2013), “Cuantificación e (in)suficiencia argumentativa: construcciones con para de contraexpectativa”, CLAC, 55, pp. 95-110, disponible en http://www.ucm.es/info/circulo/no55/marcovecchio.pdf

Marcovecchio, A. y A. Pacagnini (en prensa), “Para + infinitivo y la interpretación procondicional”, en Actas del XVIII Congreso Internacional de Hispanistas, Buenos Aires, 15-20 de julio de 2013.

Montolío, E. (1999), “Las construcciones condicionales”, en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 3, Madrid, Espasa Calpe, pp. 3643-3738. }

Montolío, E. (2000), “On affirmative and negative complex conditional connectives”, en Couper-Kuhlen y Kortmann, Bernd (eds.), Cause, condition, concession, contrast (Cognitive and discourse perspectives), Berlín, Mouton de Gruyter, pp. 143-171.

Pacagnini, A. (2012), La expresión lingüística de la ‘causa final’. Su incidencia en la adquisición del español como lengua extranjera (tesis doctoral) (inédita), Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires.

Riiho, T. (1979), Por y para. Estudios sobre los orígenes y la evolución de una oposición prepositiva iberorrománica, Helsinki, Helsingfors.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009), Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.

Rodríguez Ramalle, T. M. (2008), Las formas no personales del verbo, Madrid, Arco Libros.

Vanderschueren, C. (2012), Infinitivo y sujeto en portugués y español. Un estudio empírico de los infinitivos adverbiales con sujeto explícito (tesis doctoral), Gante, Universidad de Gante, disponible en www.atilf.fr/cilpr2013/.../49e359b3069bb5d8037ca032270633c3.pdf.

Métricas

Cargando métricas ...